viernes, 07 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Unicauca expone en Brasil experiencia con Empaques Biodegradables

La Alma Mater asiste como invitada especial al XVII Congreso Brasilero de Mandioca, para mostrar los resultados obtenidos con el proyecto ‘Investigación y Desarrollo de Empaques Biodegradables’, que fomenta la investigación en el campo de la producción y transformación de la yuca.

Héctor Samuel Villada Castillo, vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Cauca, fue invitado por el gobierno de Brasil a participar como ponente en el  XVII  Congreso Brasilero de Mandioca, que se desarrolla desde el pasado 12 de marzo en la ciudad de Belén, capital del estado de Pará.

En este evento participan delegados de 23 países,  provenientes de Centro y Suramérica, Asia, África y Europa, así como representantes de diferentes universidades del mundo, e industriales que trabajan con este tubérculo en diferentes procesos de agroindustria.

Un espacio que se configura como el principal foro de integración de los agentes de la cadena productiva de la mandioca, yuca o cassava (como se denomina en diferentes países), representados por entes de educación superior, centros de investigación, de asistencia técnica,  productores agrícolas y empresarios.

La Universidad del Cauca, es invitada especial gracias a los resultados alcanzados con el  proyecto ‘Investigación y Desarrollo de Empaques Biodegradables’, que fomenta la investigación en el campo de la producción y transformación de la yuca, el cual es liderado por el grupo de investigación de Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial, CYTBIA,  que viene trabajando en investigaciones relacionadas con este tipo de materiales, logrando dos desarrollos tecnológicos importantes: Un empaque flexible biodegradable a partir de almidón de yuca, y un empaque semirrígido a partir de harina de yuca y fibra de fique.

Entre los temas a tratar en el congreso, se destacan aquellos asociados a la cadena productiva de la yuca, los cuales van desde el aprovechamiento de este producto para alimentos funcionales, prácticas culturales, alta gastronomía, importancia para la seguridad alimentaria, políticas públicas, y mercados alternativos hasta su contribución a la reducción de impactos ambientales.

Como resultado de esta interacción se conformó la red  denominada: YUMACA (Yuca, mandioca, cassava), para América Latina y el Caribe. Red que busca generar integración entre universidades, centros de investigación, empresas privadas y diferentes países, a fin de permitir la movilidad de estudiantes, profesores, investigadores, empresarios y organizaciones que trabajen en la cadena de la yuca y su industria, y así unir esfuerzos para potenciar su uso en diferentes procesos agrícolas e industriales.

De esta manera, el XVII Congreso Brasileño de la Mandioca , se convierte en escenario propicio para el intercambio de experiencias y difusión de tecnologías, mejorando toda la cadena productiva de la mandioca, yuca o cassava, lo que favorece a la Universidad del Cauca en su objetivo de ser referente en la generación y transferencia de conocimiento y de tecnología en el área de las biomoléculas de interés agroindustrial, así como en el fomento de desarrollo empresarial sustentable y competitivo con un impacto positivo en la economía del Departamento.

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio