Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Valle del Cauca

Alias 'Trivi' de 'Los Shotas' fue arrestado en Buenaventura Captura- arresto- judicialización- delitos- Alias- Trivi- Policía Valle- Los Shotas- operación- Buenaventura- Valle del Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Valle del Cauca

Alias ‘Trivi’ de ‘Los Shotas’ fue arrestado en Buenaventura

El Departamento de Policía Valle informó la captura y judicialización de alias ‘Trivi’, quien presuntamente forma parte de la organización criminal ‘Los Shotas’. La operación de captura se ejecutó en Buenaventura, puerto clave en la región. Esta detención tiene como objetivo frenar el accionar delictivo de la banda. Alias ​​’Trivi’ fue arrestado durante un operativo de inteligencia que involucró a la Policía Nacional y autoridades locales. Esta acción fue parte de una estrategia más amplia para desarticular células de la organización criminal. Delitos Imputados: Homicidios y Casas de Piqué Alias ​​’Trivi’ enfrenta cargos por su participación en homicidios selectivos y su vinculación con casas de pique, actividades ilegales que se llevaron a cabo durante 2023. Los homicidios, que incluyen asesinatos relacionados con ajustes de cuentas, evidencian el nivel de violencia de ‘Los Shotas’. Además, el detenido está implicado en las casas de pique, lugares donde se tortura y asesina a las víctimas. Este fenómeno ha tenido un aumento significativo en la región, afectando a varias comunidades. Impacto en la seguridad local La captura de alias ‘Trivi’ representa un avance importante en la lucha contra el crimen organizado en Buenaventura. Las autoridades locales y nacionales han asegurado que continuarán con los esfuerzos para desmantelar la organización criminal. Buenaventura ha sido una de las ciudades más afectadas por la violencia relacionada con el narcotráfico.   🚨En Buenaventura fue capturado y judicializado alias ‘Trivi’, integrante de ‘Los Shotas’, señalado de haber cometido varios hechos punibles, entre esos el homicidio y la participación de casas de Pique en el año 2023. #SeguridadEnElTerritorio 🚔👮🏻‍♀️ pic.twitter.com/444XxEM9Xh — Departamento de Policía Valle (@DevalPolicia) February 3, 2025   En los últimos años, el aumento de enfrentamientos entre bandas criminales ha generado un clima de inseguridad. La intervención de la policía busca garantizar la tranquilidad de la población y restaurar el orden en la zona. Investigaciones en curso Las autoridades siguen investigando el papel de alias ‘Trivi’ dentro de la estructura de ‘Los Shotas’. También se examinan las circunstancias de los delitos que se le imputan. La Policía Nacional ha asegurado que seguirán con los operativos para capturar a otros miembros de la banda. La Fiscalía General de la Nación ha abierto nuevas líneas de investigación relacionadas con los crímenes cometidos. Las autoridades esperan desmantelar la organización de manera definitiva. Se busca llegar a los líderes de ‘Los Shotas’ para frenar su accionar criminal. Te puede interesar: Capturan a alias ‘El Mono’ del Clan del Golfo

Aumento de homicidios - Cali - enero 2025 - seguridad - Alcaldía - Policía Nacional - aumento homicidios - medidas de seguridad - Alcalde Alejandro Eder - operativos de control - prevención violencia - hurto - robos - lesiones personales - seguridad en Cali - reducción de delitos - seguridad ciudadana - mejora alumbrado público - programas deportivos y culturales - reducción homicidios
Cali, De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Aumento de homicidios en Cali impulsa nueva estrategia de seguridad

En enero de 2025, los homicidios en Cali aumentaron preocupantemente, alcanzando 89 muertes violentas, 10 más que en el mismo mes de 2024. Este incremento ha alarmado a las autoridades locales, quienes han decidido reforzar las medidas de seguridad en los puntos más críticos de la ciudad. Aunque 2024 fue un año relativamente positivo en términos de seguridad, con la menor violencia en tres décadas, este repunte ha generado preocupación, pues rompe con la tendencia a la baja observada el año anterior. Enfocados en un mismo propósito: desplegar toda la oferta social y de seguridad de la @AlcaldiaDeCali en los territorios de mayor violencia. Hoy tuvimos reunión para hacer seguimiento a la estrategia de seguridad integral focalizada en sectores vulnerables de Cali. ⬇️ pic.twitter.com/O5bsIcOal3 — Seguridad y Justicia (@SeguridadCali) February 4, 2025   Alcalde toma correctivos de control En respuesta a esta situación, el alcalde Alejandro Eder, junto con el equipo de seguridad de la ciudad, ha implementado un plan de acción focalizado en 10 territorios prioritarios, que incluye tanto operativos de control como programas de prevención. Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia, explicó que la estrategia busca aumentar la presencia de las autoridades en los sectores con mayor incidencia delictiva. Además, se reforzarán acciones en áreas como salud, educación, deporte y cultura, con el objetivo de abordar las causas estructurales de la violencia. Desde mediados de enero, la Policía ha intensificado el patrullaje en los territorios con mayores índices de homicidios. Por su parte, la Alcaldía ha iniciado trabajos de mejora en el alumbrado público y ha reforzado las actividades deportivas y culturales, con el fin de ofrecer alternativas a los jóvenes y alejarlos de la delincuencia. Otros delitos disminuyeron   En Cali seguimos dando resultados positivos en contra de los diferentes actos delictivos. Gracias al trabajo permanente junto a la Fuerza Pública en las calles de la ciudad, tuvimos una reducción significativa en todas las modalidades de hurtos durante enero de este año. ⬇️ pic.twitter.com/FAzRWrm2oy — Seguridad y Justicia (@SeguridadCali) February 4, 2025   A pesar del aumento en homicidios, los resultados en otros indicadores de seguridad han sido más positivos. El hurto a personas experimentó una disminución significativa del 52%, pasando de 1.956 casos en enero de 2024 a 935 en el mismo mes de 2025. El hurto en el sistema MIO también cayó en un 82%, mientras que otros tipos de robo, como el hurto a comercio, vehículos y motocicletas, redujeron sus cifras en porcentajes que oscilan entre el 29% y el 65%. Además, las lesiones personales se redujeron en un 16%, pasando de 329 casos en enero de 2024 a 275 este año. A pesar de las cifras mixtas en materia de seguridad, las autoridades mantienen su objetivo de reducir la violencia en la ciudad. La meta para el presente año es mantener la tendencia a la baja en los homicidios y lograr un total de menos de 900 asesinatos en 2025. Te puede interesar: Alerta por violencia en Pradera y Florida, Valle del Cauca

Gobernadora del Valle exige acción contra la violencia Llamado- urgencia- orden público- inseguridad- amenazas- paz- tranquilidad- presencia- grupos armados- FARC- Gobernación del Valle- Dilian Francisca Toro- Gobierno Nacional- Pradera- Florida- Valle del Cauca- alerta-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Gobernadora del Valle exige acción contra la violencia

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional. Solicitó implementar una acción conjunta para frenar la escalada de violencia en los municipios de Pradera y Florida. La mandataria advirtió sobre el riesgo de que el departamento se transforme en «otro Catatumbo» debido a la presencia de grupos armados ilegales. La inseguridad en la región ha incrementado considerablemente. La población civil está sufriendo las consecuencias de estos enfrentamientos. La situación requiere atención inmediata de las autoridades nacionales. Alerta temprana de la Defensoría del Pueblo La Defensoría del Pueblo emitió recientemente una alerta temprana. Advirtió sobre la disputa entre facciones de las disidencias de las Farc en la zona. Este conflicto ha causado asesinatos, desplazamientos forzados y amenazas. Según Toro, esta situación afecta especialmente a comunidades campesinas, indígenas, niños y líderes sociales. La gobernadora expresó su preocupación por el impacto que la violencia está teniendo en la región. «El Valle del Cauca no puede convertirse en otro Catatumbo. Es preocupante la alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo para Pradera y Florida. La disputa que ocurre allí entre grupos de las disidencias de las Farc genera asesinatos, desplazamientos y amenazas«, enfatizó la gobernadora. Se necesita una intervención rápida y efectiva para frenar esta crisis humanitaria.   ¡El Valle del Cauca no puede convertirse en otro Catatumbo! Es muy preocupante la alerta temprana emitida por la @DefensoriaCol para Pradera y Florida. La disputa que se está dando allí entre grupos de las Disidencias de las Farc está generando asesinatos, desplazamientos y… pic.twitter.com/qopkJmEjpf — Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) February 3, 2025   Petición al Presidente y al Ministro de Defensa Ante este panorama, Dilian Francisca Toro reiteró su solicitud al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Iván Velásquez. Pidió que trabajen de manera coordinada en una estrategia de seguridad. «He solicitado al Gobierno Nacional una estrategia conjunta. Hoy le pido al presidente de la República y al ministro de Defensa que la ejecutemos. Ya pasó en el Catatumbo. No podemos permitir que lo mismo ocurra en el Valle del Cauca. Tenemos que prevenir«, subrayó la mandataria. La coordinación entre las autoridades es clave para mitigar los riesgos de violencia en la región. Presencia de grupos armados en la región La alerta de la Defensoría advierte sobre la presencia de los frentes ‘Adán Izquierdo’, ‘Dagoberto Ramos’ y el frente 57 ‘Yaír Bermúdez’ de las disidencias de las Farc. Esta situación incrementa el riesgo de vulneración y violación de los derechos humanos para la población civil. La gobernadora insistió en la necesidad de una respuesta inmediata y coordinada para evitar un deterioro mayor de la seguridad en el departamento. Es fundamental reforzar la presencia estatal en la zona para garantizar la protección de los habitantes. La violencia afecta la estabilidad social y económica del Valle del Cauca. Se requiere un plan de acción concreto que incluya seguridad, inversión social y programas de desarrollo. La comunidad espera soluciones efectivas para recuperar la tranquilidad en el territorio. Te puede interesar: Fallece menor con sospecha de dengue e influenza en Popayán

Alerta por violencia en Pradera y Florida, Valle del Cauca Emisión- alerta temprana- violencia- riesgos- FARC- comunidades- mujeres- seguridad- protección- habitantes- Pradera- Florida- Valle del Cauca- Colombia- Defensoría del Pueblo-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Alerta por violencia en Pradera y Florida, Valle del Cauca

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana de Inminencia (ATI) 002 del 2025 para alertar sobre los graves riesgos que enfrentan las comunidades de Pradera y Florida, en el sur del Valle del Cauca. La entidad advierte sobre la creciente violencia generada por la disputa entre grupos armados ilegales, lo que pone en peligro la vida y seguridad de las personas en la región. Comunidades campesinas e indígenas en grave peligro La alerta señala el riesgo inminente para las comunidades campesinas, el pueblo indígena Nasa, y las líderes y líderes sociales, así como para defensores de derechos humanos, mujeres, niños, niñas y adolescentes. La violencia en estos municipios se deriva de la lucha por el control territorial entre las disidencias de las FARC-EP lideradas por Iván Mordisco y los frentes Adán Izquierdo y Dagoberto Ramos. Estos grupos se enfrentan con la estructura independiente del frente 57 Yair Bermúdez. La disputa por el dominio de las economías ilícitas está generando consecuencias devastadoras para la población civil. La alerta resalta que las mujeres están siendo víctimas de violencia basada en género. Además, los grupos armados están reclutando y utilizando a los menores de edad de forma forzada. La comunidad firmante del Acuerdo de Paz también se encuentra expuesta a ataques directos, pues los grupos ilegales presionan para que se unan a sus filas. Estos hechos refuerzan la gravedad de la situación y la urgencia de tomar medidas inmediatas para proteger a las víctimas.   Ante evidentes riesgos de vulneración y violación de derechos humanos que enfrentan los y las habitantes de los cascos urbanos y zonas rurales de Pradera y Florida, en el sur del Valle del Cauca, la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana de Inminencia (ATI) 002 del… pic.twitter.com/qHERlQ8a6E — Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) February 2, 2025   Acción urgente por parte de las autoridades competentes La Defensoría del Pueblo hace un llamado a las autoridades competentes, como el Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación y Policía Nacional, para que actúen con urgencia. La entidad solicita un trabajo conjunto entre las instituciones encargadas para que se garantice una respuesta efectiva que proteja a la población en riesgo. En especial, se hace hincapié en la necesidad de priorizar las investigaciones judiciales que desmantelen las estructuras criminales que operan en la zona. Los territorios más afectados incluyen 20 corregimientos y los resguardos indígenas Kwet Wala y Kwet Le’cxkwe en Pradera, y los resguardos Nasa Kwe’sx Kiwe, Kwe’sx YuKiwe, Triunfo Cristal Páez, Nasa Tha, San Juan Páez y Kwe’sx TaTa Kiween en Florida. Los grupos armados ilegales continúan expandiéndose por la región. Desde noviembre de 2023, el frente 57 Yair Bermúdez ha crecido en la cordillera central, llegando a zonas del centro del Valle y del norte de Cauca. Por su parte, la consolidación del frente Adán Izquierdo, activo desde 2020, se ha fortalecido especialmente en Florida, donde el pueblo Nasa se ha convertido en blanco de agresiones. La Defensoría subraya que la situación en Pradera y Florida requiere una respuesta urgente e integral. La protección de los derechos humanos de las comunidades debe ser una prioridad. Las acciones humanitarias deben ser implementadas de inmediato para asistir a las personas afectadas. La violencia que se vive en esta zona, similar a lo ocurrido en el Catatumbo, no puede seguir sin una respuesta contundente. Se necesita una acción coordinada de todas las partes involucradas para evitar una mayor escalada del conflicto y asegurar la protección de los habitantes. Te puede interesar: Controles a talleres de reparación de motocicletas en Popayán

Cali - VIH - nuevos casos 2024 - Profilaxis Preexposición - Profilaxis Postexposición - Terapia Antirretroviral - barreras de acceso - tratamiento - salud pública - comunidad LGBTIQ+ - inmigrantes - bajos recursos - Fundación Chaina - Teleconecta - derechos humanos
Cali, De Interés, Destacados, Salud, Valle del Cauca

Cali enfrenta retos en atención a VIH 1.276 nuevos casos durante 2024

La falta de acceso a tratamientos esenciales como la Profilaxis Preexposición (PrEP), la Profilaxis Postexposición (PEP) y la Terapia Antirretroviral (TAR) sigue siendo uno de los mayores desafíos para las personas que viven con VIH en Cali. Así se destacó en un conversatorio llevado a cabo el 28 de enero, organizado por la Organización de Base Comunitaria (OBC) y la Fundación Chaina. El evento, que reunió a expertos en salud, organizaciones comunitarias y activistas, abordó las barreras que enfrentan las personas con VIH y aquellas en riesgo de contraerlo, especialmente en comunidades vulnerables como la población LGBTIQ+, inmigrantes y personas de sectores de bajos recursos. Preocupante panorama del VIH en la ciudad Según datos del proyecto Teleconecta, una estrategia de teleasesoría comunitaria gratuita, en 2024 se registraron 1.276 nuevos casos de VIH en Cali, de los cuales el 80 % correspondió a hombres y el 20 % a mujeres. En total, se realizaron más de 7.000 pruebas de VIH, con una prevalencia baja en comunidades indígenas (0.2 %), población carcelaria (1 %) y madres gestantes (0.7 %). A pesar de los avances en la detección temprana, persisten importantes obstáculos para quienes requieren tratamiento y asesoría. Entre las principales barreras identificadas están: ⁠Dificultades en la entrega de medicamentos: Muchas personas no pueden acceder a tratamientos como PrEP y PEP, incluso cuando cumplen con los criterios médicos. ⁠Trámites burocráticos: Pacientes deben recurrir a tutelas y derechos de petición ante EPS e IPS para obtener la atención necesaria. ⁠Interrupción del tratamiento: Cambios de empleo o traslados de ciudad pueden dificultar la continuidad del tratamiento debido a la falta de información sobre los procedimientos a seguir. Limitaciones económicas: La falta de recursos impide a muchos pacientes reclamar sus medicamentos, sin conocer que existen opciones gratuitas de entrega a domicilio. Discriminación y violencia: Algunos pacientes han denunciado malos tratos en los servicios de salud debido a su identidad de género, lo que incluye demoras en la atención y uso de lenguaje excluyente. Acciones y logros en medio de las dificultades A pesar de estos desafíos, la Fundación Chaina y el equipo de Teleconecta han logrado avances significativos en la atención a personas con VIH: Se han realizado 166 teleasesorías sobre VIH, tuberculosis y acceso a servicios de salud. Se han identificado 48 rutas de la salud y entregado a los pacientes según sus necesidades. Se han mapeado 67 aliados estratégicos, incluyendo ESE Ladera, Norte, Oriente y Centro, así como organizaciones comunitarias y voluntarios de la salud. Se ha trabajado con establecimientos nocturnos de la comunidad HSH (hombres que tienen sexo con hombres) para socializar servicios y distribuir kits preventivos. La Fundación Chaina tiene como meta impactar a jóvenes entre 20 y 30 años durante el primer semestre de 2025, dado que este grupo presenta la mayor incidencia de nuevos casos debido a la falta de educación sexual y reproductiva. Proyección y llamados a la cooperación El proyecto Teleconecta, que continuará hasta mayo de 2025 gracias al apoyo del Fondo Mundial y el Mecanismo Coordinador País (MCP), busca seguir brindando atención y asesoría a quienes lo necesiten. No obstante, la Fundación Chaina hace un llamado a cooperantes regionales, nacionales e internacionales para extender este esfuerzo durante el resto del año. “Educar es sanar”, destacó Andrés Rojas Marulanda, director ejecutivo de la Fundación Chaina, quien instó a más organizaciones a unirse a la lucha contra el VIH y la discriminación en el acceso a la salud. Esta situación subraya la urgente necesidad de mejorar la atención a personas con VIH y facilitar el acceso a los tratamientos esenciales en Cali, especialmente en comunidades marginadas. Te puede interesar: El impacto del dolor no tratado en su calidad de vida

Gobernación del Valle implementa corredores seguros en Riofrío Gobernación del Valle del Cauca- Dilian Francisca Toro- medidas- atentados- motobombas- Riofrío- municipio- afectaciones- seguridad- corredores seguros- Ejército- Policía- Valle del Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Gobernación del Valle implementa corredores seguros en Riofrío

La Gobernación del Valle del Cauca ha tomado medidas contundentes frente a los atentados con motobombas ocurridos en los corregimientos de Salónica y Fenicia, y en la cabecera municipal de Riofrío. Los ataques dejaron seis personas heridas y más de 12 viviendas afectadas.  Ante esta situación, la gobernadora Dilian Francisca Toro realizó un llamado urgente al Gobierno nacional. Exigió mayor apoyo para evitar que el Valle siga el mismo destino que el Catatumbo, una región gravemente afectada por el conflicto armado. Medidas de seguridad definidas en Consejo de Seguridad En un Consejo de Seguridad convocado con la Fuerza Pública, se definieron acciones clave para reforzar la seguridad en el municipio de Riofrío. Entre las medidas adoptadas se encuentran la implementación de corredores seguros en las zonas rurales, con el apoyo del Ejército Nacional. Además, se establecerán controles permanentes por parte del Ejército y la Policía del Valle, con el fin de prevenir nuevos atentados. También se ofrecerá una recompensa de hasta $100 millones para quienes proporcionen información clave que permita dar con los responsables de los atentados.   ¡Más pie de fuerza para Riofrío! Tras los atentados con motobombas en la cabecera municipal y en los corregimientos de Salónica y Fenicia, se instalarán corredores seguros en las zonas rurales con más presencia del Ejército Conoce las demás medidas👇 https://t.co/gjDmJRDbn8 pic.twitter.com/SNxE2VcvXc — Gobernación Valle del Cauca (@GobValle) February 1, 2025   La gobernadora Toro, quien recorrió las zonas afectadas por los atentados, expresó su solidaridad con las víctimas. Reiteró la necesidad de que el Gobierno nacional brinde más apoyo a las regiones que enfrentan situaciones similares. Según la mandataria, la situación en el Valle del Cauca es preocupante y puede empeorar si no se toman medidas preventivas de manera oportuna. La gobernadora enfatizó que, en este momento, la región necesita una respuesta urgente para evitar que más personas sean desplazadas y para frenar la violencia. Un trabajo conjunto con la Alcaldía y la Fuerza Pública Toro destacó que el trabajo conjunto con la Alcaldía de Riofrío y la Fuerza Pública es fundamental para enfrentar esta crisis. Aunque se han tomado medidas a nivel departamental, la gobernadora reconoció que no será suficiente sin el apoyo del Gobierno nacional. Explicó que, a pesar de los esfuerzos de la Gobernación, se necesitarán recursos adicionales para implementar acciones eficaces. “Estamos haciendo todo lo posible con nuestros recursos y el apoyo de la Fuerza Pública. Sin embargo, el Gobierno nacional debe unirse a esta causa. Necesitamos prevención, no queremos que nuestra región se convierta en otro Catatumbo”, afirmó Toro. La Alcaldía de Riofrío llevará a cabo una caracterización de los daños ocasionados por los atentados. Tras esta evaluación, se definirán acciones adicionales que serán implementadas en conjunto con las autoridades locales y nacionales. La gobernadora concluyó que, si bien la Gobernación y la Alcaldía están comprometidas con la seguridad, el apoyo del Gobierno nacional será esencial para lograr una solución integral y duradera. Te puede interesar: Desarticulan red criminal dedicada al hurto de viviendas y joyerías

Desarticulan red criminal dedicada al hurto de viviendas y joyerías desarticulan- banda- capturas- red- criminal- integrantes- hurto- robo- viviendas- joyerías- Cali- Valle del Cauca- Colombia- Policía-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Valle del Cauca

Desarticulan red criminal dedicada al hurto de viviendas y joyerías

La Policía Nacional logró la captura de cinco individuos presuntamente involucrados en una red delictiva dedicada al robo de viviendas y joyerías. Los detenidos operaban en varios municipios del Valle del Cauca, incluyendo la ciudad de Cali. Los cinco capturados enfrentan cargos por concierto para delinquir y hurto calificado, delitos que podrían acarrear penas severas, dada la gravedad de las acciones cometidas. Robos millonarios en varias localidades Las autoridades sostienen que los detenidos participaron en al menos cuatro asaltos violentos durante las últimas semanas. En estos robos, los delincuentes lograron sustraer bienes de gran valor, cuyo monto total supera los 500 millones de pesos. Los asaltos se llevaron a cabo en los municipios de Yotoco, Palmira, Florida y en la misma ciudad de Santiago de Cali. Durante los hechos, los criminales emplearon métodos violentos, generando temor entre los habitantes de las zonas afectadas. El modus operandi de la red consistía en ingresar a las viviendas y joyerías por la fuerza, aprovechando momentos de vulnerabilidad. Las víctimas reportaron el robo de objetos de alto valor como joyas, relojes y otros bienes. La Policía informó que, tras las investigaciones, los detenidos fueron identificados y capturados. La acción forma parte de un esfuerzo coordinado para combatir el crimen organizado en la región.   🔗🚨 Cinco personas que se dedicaban al hurto de residencias fueron capturadas por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado. Estas personas, al parecer, se dedicaban al hurto violento de residencias y joyerías en los municipios de Yotoco, Palmira, Florida y la… pic.twitter.com/ndkuus8a60 — SUPERNOTICIAS (@radiosupercali) January 30, 2025   Lanzamiento de cartel de búsqueda En el marco de la operación, las autoridades lanzaron un cartel con las fotografías de seis presuntos responsables de los hurtos, quienes aún se encuentran prófugos. Las imágenes fueron difundidas con el fin de que la ciudadanía colabore con información que permita su captura. De igual manera, la Policía anunció que se seguirán realizando operativos de búsqueda hasta lograr la desarticulación total de la banda. Los habitantes de las zonas afectadas han expresado su agradecimiento por la acción de las autoridades. Sin embargo, también manifestaron su preocupación por la presencia de otros criminales en la región, por lo que se exige un mayor control y seguridad en los municipios. Las autoridades continúan trabajando en conjunto con la comunidad para garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos. Te puede interesar: Más de 200 municipios en alerta roja por incendios

Incendio devora 2,5 hectáreas en Yumbo Incendio- forestal- afectaciones- hectáreas- pastizal- sector- fuego- control- Bomberos Yumbo- medio ambiente- sector- Cencar- Yumbo- Valle del Cauca-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Incendio devora 2,5 hectáreas en Yumbo

Este jueves 30 de enero, sobre las 5:00 p.m., un fuerte incendio forestal se desató en el sector de Cencar, en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca. El capitán Alberto Valencia, comandante de los Bomberos Voluntarios de Yumbo, informó que las llamas afectaron aproximadamente 2,5 hectáreas de un pastizal alto. El fuego alcanzó incluso un taller de mecánica cercano. Parte del cabezote de un tracto camión que se encontraba en mantenimiento resultó quemado. La rápida intervención de los Bomberos de Yumbo Un grupo de 15 bomberos respondió de manera inmediata. Utilizaron dos máquinas extintoras y un carrotanque para controlar el fuego. Gracias a su labor, sofocaron rápidamente las llamas. Afortunadamente, no se reportaron víctimas o personas afectadas por la conflagración. El capitán Valencia brindó un informe detallado sobre la emergencia hacia las 7:00 p.m., asegurando que el incendio ya había sido controlado. Este incendio se sumó a otra emergencia ocurrida horas antes en la vía Cali-Yumbo, alrededor de las 12:00 p.m. Las llamas afectaron unas dos hectáreas de cañaduzal y pastizal en el sector sur-norte de este corredor vial. El humo generado por el incendio alertó a los conductores que transitaban por la zona. Estos alertaron rápidamente a los organismos de socorro. En esta emergencia, los bomberos utilizaron dos máquinas extintoras y un vehículo cisterna. Además, 12 bomberos fueron desplegados en el área. Incendios forestales: un problema creciente en el Valle del Cauca El aumento de los incendios forestales en el Valle del Cauca es una preocupación constante. En septiembre de 2024, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle del Cauca reportó más de 200 incendios en ese mes. El secretario Francisco Tenorio explicó que las actividades humanas provocaron el 90% de estos incendios. El 10% restante se debe al cambio climático, especialmente por las altas temperaturas que secan los ecosistemas. El Ministerio de Ambiente, junto con el Ideam y la Comisión de Agua Potable, emitió una alerta por el riesgo de incendios forestales en 355 municipios del país. La región sigue enfrentando grandes riesgos debido a este creciente fenómeno. Te puede interesar: Recaudación para repatriación de Luisa Urbano y sus hijos

Operativo militar deja seis muertos y un capturado Operativo- militar- bajas- disidentes- FARC- incautación- material- municiones- armas- menor de edad- captura- Ejército- La Ampudia- Jamundí- Valle del Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Valle del Cauca

Operativo militar deja seis muertos y un capturado

En el marco de un operativo militar ofensivo, las Fuerzas Militares de Colombia llevaron a cabo una acción planificada contra estructuras criminales. Esta acción se realizó en el corregimiento de La Ampudia, zona rural de Jamundí, Valle del Cauca. Operativo coordinado El Ejército Nacional, con la participación de la Tercera Brigada y el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, desarrolló el operativo. Como resultado, seis integrantes del grupo armado organizado residual (GAO) Jaime Martínez murieron durante la operación militar. Además, las autoridades capturaron a otro presunto integrante. Las fuerzas de seguridad incautaron un arsenal significativo. Entre los elementos decomisados se encuentran nueve armas largas, una de ellas de alta precisión, y cinco armas cortas. También se confiscó un dron, municiones, granadas y material de intendencia. Asimismo, el operativo permitió la incautación de equipos de comunicación y explosivos.   🕠📢 #LaPrimeraDelDía | Tropas de la #TerceraBrigada de @Ejercito_Div3 con el apoyo de @FuerzaAereaCol, @PoliciaColombia y @FiscaliaCol lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de seis integrantes del grupo armado organizado residual Jaime Martínez en el… pic.twitter.com/0NsoWUF3Bt — Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) January 31, 2025   Las autoridades continúan realizando actos urgentes y consolidando el material incautado. Con estas acciones, buscan garantizar la seguridad y estabilidad en la región. El operativo representa un avance significativo en la lucha contra los grupos armados ilegales. Estos grupos han afectado la tranquilidad de la población de Jamundí. Compromiso con la seguridad Las Fuerzas Militares reafirman su compromiso con la lucha contra las estructuras criminales. Seguirán ejecutando operativos que contribuyan a restablecer el orden y la paz en la región. En ese sentido, continuarán con la vigilancia y operativos en las zonas afectadas por la violencia. La comunidad ha manifestado su respaldo a estas acciones, pues buscan restablecer la tranquilidad en el territorio. El gobierno también respalda estas intervenciones y ratifica su compromiso con la seguridad. Las fuerzas del orden trabajan para desmantelar completamente las estructuras criminales que operan en la región. En los próximos días, se podrían presentar más resultados sobre estas operaciones militares. Las instituciones seguirán actuando con contundencia para garantizar el bienestar de la población. El compromiso de las autoridades es permanente. Seguirán ejecutando estrategias para acabar con el crimen organizado. La comunidad espera que estos esfuerzos se traduzcan en una mejora sustancial en la seguridad del municipio. Te puede interesar: Café caucano brilla en el mercado global

deportes-extremos-Valle-del-Cauca-parapentismo-turismo-seguro-medidas-de-seguridad-Gobernación-del-Valle-autoridades-locales-clubes-certificados-accidentes-trágicos-supervisión-monitores-capacitados-destino-de-aventura
De Interés, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Refuerzan seguridad en parapentismo en el Valle del Cauca

La práctica de deportes extremos, como el parapentismo, ha ganado gran popularidad en el Valle del Cauca, convirtiéndose en una de las principales actividades turísticas que atrae a miles de visitantes tanto nacionales como extranjeros. Sin embargo, la reciente ocurrencia de incidentes trágicos ha llevado a las autoridades a implementar medidas de seguridad más estrictas para proteger la integridad de los deportistas y garantizar un turismo seguro en la región. Gobernadora del Valle demuestra compromiso La Gobernación del Valle, en colaboración con organismos de socorro, clubes certificados y entidades locales, ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que las actividades deportivas se desarrollen bajo estrictos protocolos de seguridad. Según Francisco Tenorio, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle, se está realizando un trabajo articulado con las autoridades locales para verificar que todas las actividades de parapentismo cumplan con los estándares establecidos. “Estamos trabajando para que todas las medidas de prevención se cumplan al pie de la letra. Es fundamental garantizar la seguridad de quienes practican estas actividades en nuestra región”, destacó Tenorio, resaltando la importancia de una supervisión constante en las zonas de vuelo. Llamado importante a los deportistas Por su parte, Claudia Patricia Salazar Ospina, secretaria encargada de Turismo del Valle, hizo un llamado a los turistas y deportistas para que solo practiquen parapentismo en clubes certificados. “Es indispensable que quienes participen de deportes extremos como el parapentismo lo hagan bajo la supervisión de monitores capacitados y respetando las normas de seguridad establecidas”, expresó Salazar Ospina, destacando que los clubes certificados ofrecen no solo equipos en buen estado, sino también guías expertos que garantizan una experiencia segura y confiable. La implementación de estas nuevas medidas surge a raíz de los trágicos accidentes ocurridos en la reciente temporada, en los que dos turistas extranjeros perdieron la vida. Estos sucesos han encendido las alarmas en la comunidad y entre las autoridades, quienes buscan evitar que nuevos incidentes empañen la reputación de la región como destino de turismo de aventura. Con el fortalecimiento de estas medidas de seguridad, la Gobernación del Valle espera aumentar la confianza de los turistas y continuar promoviendo la región como un lugar ideal para la práctica de deportes extremos. Te puede interesar: Horror en Jersey City: Payanesa y sus hijos mueren apuñalados

Scroll al inicio