Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Valle del Cauca

Valle del Cauca

Gobernadora crea mesa de trabajo para protección y reactivación del sector artístico, cultural y de entretenimiento

Exoneración de algunos impuestos y protección al sector artístico y de las artes escénicas fueron dos de los puntos tratados en la mesa de trabajo instalada por la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, con el fin de canalizar esfuerzos que permitan la defensa y posterior reactivación de este sector afectado por la emergencia sanitaria generada por el coronavirus. En reunión con representantes del sector de la cultura, las artes y el entretenimiento la mandataria precisó que se buscarán medidas de contención y posterior activación de las actividades. “Hablamos de dos tipos de propuesta: Una es un tipo de apoyo para lograr que a instancias del Gobierno nacional se nos exonere de algunos de los impuestos que en estos momentos están en vigencia para pagar, y, por otro lado, de una protección al sector artístico, sobre todo al de las artes escénicas que se ve afectado”, explicó Andrea Buenaventura, vocera del sector de las artes escénicas vallecaucanas. La mesa de trabajo estará liderada por la Secretaría de Cultura. Su titular, Leira Giselle Ramírez Godoy, dijo que se buscarán medidas de apoyo que permitan establecer un plan de acción en beneficio del sector. Luego de escuchar las necesidades y propuestas presentadas por los afectados, la funcionaria manifestó que “el compromiso desde la Gobernación del Valle del Cauca es generar proyectos, propuestas en las cuales tenemos los estímulos, los proyectos de ciencia y tecnología, y la idea es que, de alguna forma, puedan ellas, en un futuro sustentar esta crisis”. En lo relativo a su sector, el empresario y cantante Willy García manifestó que encontró con una Gobernadora “muy receptiva con todos los sectores y, por supuesto, hay unos líderes que van a estar en contacto para recibir el sostén que estamos esperando del gobierno, pero nosotros también estaremos atentos a seguir apoyando en todo lo que está pasando en bien de la comunidad”.

Cali, Valle del Cauca

Alcaldía de Cali adopta medidas internas, temporales y excepcionales, de carácter preventivo contra COVID-19

El Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional en cumplimiento de los lineamientos dados por la Presidencia de la Republica de Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social y las medidas adoptadas por la Administración municipal, adoptó a través de la circular 192 de 2020, las siguientes medidas para la contención del riesgo de contagio del Covid 19: Para los servidores públicos: Trabajo en casa por medio de uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): como medida preventiva y hasta que se supere la emergencia sanitaria decretada por el Ministerio de Salud y de la Protección Social, a partir de hoy 16 de marzo de 2.020 y de acuerdo con las funciones y actividades que desarrolla el servidor público y/o contratista, se adoptarán mecanismos a través de las TIC, previamente acordadas con el Departamento Administrativo de TIC,  que permitan su cumplimiento desde la casa, sin que esto constituya la modalidad de teletrabajo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 numeral 4 de la Ley 1221 de 2.008, previa notificación al jefe inmediato y a medicina laboral de la entidad. El trabajo en casa cobija al siguiente grupo: -Personas que presentan enfermedades catastróficas como: cáncer de cérvix, cáncer de mama, cáncer de estómago, cáncer de colon y recto, cáncer de próstata, leucemia linfoide aguda, leucemia mieloide aguda, linfoma chodgkin, linfoma no hodgkin, epilepsia, artritis reumatoide, virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). -Personas con inmunosupresión o inmunodeficiencia -Mujeres embarazadas y en lactancia. -Personas mayores de 60 años. -Madre o padre cabeza de familia que certifique no tener con quien dejar a sus hijos. -Colaboradores que hayan llegado de algún país con incidencia de COVID-19 -Colaboradores que hayan estado en contacto con pacientes diagnosticados de COVID-19  procedentes de lugares dentro o fuera del país endémicos. -Colaboradores con enfermedades respiratorias. -Colaboradores con síntomas de fiebre mayor de 38°c, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta y malestar general. Horario flexible: se autoriza a los directores, subdirectores, secretarios, subsecretarios, gerentes, jefes de oficina y directores técnicos para acordar con los servidores, trabajadores y contratistas por grupos de trabajo a su cargo, horarios flexibles de manera transitoria de acuerdo a lo siguiente: -Un grupo de jornada continua de 7:00 am a 4:00 pm los  lunes, miércoles y viernes en la mañana. -Un grupo de jornada continua de 7:00 am a 4:00 pm martes, jueves y viernes en la tarde. Los jefes inmediatos deberán disponer horarios de almuerzo diferenciales dentro de la jornada laboral. Los servidores públicos, trabajadores y contratistas, deben estar atentos al llamado que se les haga por parte del jefe inmediato, por necesidad en el servicio. Atención al usuario: desde hoy y hasta que cese la situación que da lugar a la medida, la atención al ciudadano en los diferentes organismos se hará solo hasta a las 4 de la tarde, procurando e incentivando en mayor medida la atención a través de los canales virtuales y de manera telefónica. Quienes lideren estos procesos, deberán regular el ingreso de visitantes de conformidad con el uso del servicio durante la jornada laboral establecida. Los servidores públicos que en los últimos 20 días calendarios, han disfrutado en tiempo sus vacaciones, estando expuestos a lugares con afluencia de público o que han viajado dentro o fuera del país, se solicita efectuar el respectivo reporte del lugar, fecha, medio de transporte, entre otros, al proceso de seguridad social integral, con la finalidad de analizar su situación y adoptar los protocolos, y lineamientos del Ministerio de Salud Pública. Los servidores públicos y contratistas que hayan llegado de algún país con incidencia de COVID-19, que hayan estado en contacto con pacientes diagnosticados de COVID-19 y presenten síntomas de fiebre mayor de 38°c, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta y malestar general, procederán de acuerdo con la siguiente ruta: -Informar inmediatamente a los siguientes canales de la secretaria de salud pública, donde será atendido por un médico: – Para funcionarios o I.P.S: 4865555 Opción 7, correo electrónico sicosemcali@gmail.com – Para personas naturales: 5195100 – 5195101, correo electrónico:defensordelpaciente2020@Gmail.com – Seguir las instrucciones emitidas por el médico de manera estricta. Simultáneamente, informar al área de medicina laboral de la Alcaldía de Santiago de Cali al correo electrónico johnny.ramos@cali.gov.co , y a las líneas telefónicas: 6680812 – 3164457455 -3164910714 Se suspenderán de manera temporal las comisiones de servicio a excepción de las que deben atender alguna eventualidad respecto de la emergencia sanitaria. Recordamos a los servidores públicos, trabajadores y contratistas las responsabilidades a su cargo: a) Al llegar a su puesto de trabajo, lávese las manos con jabón o gel antibacterial por 40 segundos, frotando palmas, áreas entre los dedos, uñas y los dorsos de las muñecas y secarse. b) Desinfecte superficies de trabajo, teléfonos, equipos de cómputo y otros equipos que use frecuentemente. c) Informe inmediatamente en los canales dispuestos para tal fin, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias d) Cuide su salud y la de sus compañeros de trabajo, manteniendo el lugar de trabajo limpio y una distancia adecuada. e) Cumpla con las medidas de prevención adoptadas en la Administración local. f) Ponga en práctica las técnicas de higiene, hábitos saludables, y lavado frecuente de manos. g) Evite, temporalmente, los saludos de beso, abrazo o de mano. h) Asista a las capacitaciones y acate las medidas de prevención en COVID-19 dadas por el respectivo organismo, Secretaría de Salud y administradora de riesgos laborales i) Acate las medidas preventivas dispuestas por la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios mediante la Circular No. 842 de 2020. Claudia Marroquín Caro, hizo un llamado a todos los colaboradores del Municipio de Santiago de Cali a mantener la calma, a apoyar la realización de estos cambios contingentes, a unas acciones constructivas ante la actualidad del país y del mundo. Indicó que se “estará monitoreando diariamente el avance de la situación y se comunicará oficialmente el desarrollo de las acciones de contingencia que permitirán apoyar los planes de prevención regional y nacional ante la situación presentada”.

Valle del Cauca

Gobierno departamental liderará plan de acción para mitigar impacto económico al sector turístico del Valle

La Secretaría de Turismo del Valle del Cauca encabezará este martes una reunión virtual con los principales gremios que conforman el sector turístico del departamento, con el fin de analizar alternativas para mitigar los efectos económicos provocados hasta ahora por la emergencia sanitaria de Covid-19. En el ‘Comité Destino’, conformado por la Gobernación del Valle del Cauca, Alcaldía de Cali, Procolombia, Aerocali, Acodres, Cotelco, Cali Valle Bureau, entre otras, se escuchará a los empresarios y sus propuestas para crear en conjunto un plan de acción que determine la hoja de ruta a seguir. De acuerdo con el secretario de Turismo del Valle, Julián Franco, el sector turístico está afectado por la cancelación de vuelos, disminución en la movilidad terrestre y la ocupación hotelera, además de las restricciones al sector gastronómico y de entretenimiento. “Aunque no hemos identificado con exactitud cuál es el impacto económico negativo que tenemos en este momento, sabemos que para Buga cerrar la Basílica significa pérdidas por más de $1.200 millones al día. Algunas medidas ya están sobre la mesa y habrá que escalarlas ante el Gobierno nacional”, explicó Franco.

Valle del Cauca

Gobernadora del Valle reitera propuesta a sector financiero para que aplace pagos de créditos sin intereses

La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, reiteró su llamado al sector financiero colombiano para que en el difícil momento que vive la economía del país haga su aporte y ayude a alivianar las dificultades que enfrentan varios sectores de la economía y la ciudadanía en general. Se trata de la propuesta de ampliar el pago de los créditos financieros a 90 días, sin intereses de mora, que fue presentada por la mandataria de los vallecaucanos al presidente Iván Duque, quien la recibió de manera positiva. “Necesitamos que el sector aplace los créditos financieros a 90 días, sin intereses moratorios, porque hoy los restaurantes, las personas que tenían eventos culturales planeados, toda esta gente que está tan golpeada necesita que le demos salidas y que el sector financiero se vincule a este momento”, dijo la gobernadora Clara Luz Roldán. Agregó que desde el Gobierno departamental se evaluarán medidas económicas para apoyar la economía regional una vez se supere la emergencia provocada por el coronavirus. El impulso a los emprendedores afectados por esta situación está entre las prioridades de su administración.

Destacados, Valle del Cauca

Gobernadora y alcaldes del Valle asumen medidas de contingencia por coronavirus

En reunión realizada en el municipio de Guadalajara de Buga los alcaldes del Valle del Cauca respaldaron la declaratoria de calamidad pública decretada por la gobernadora Clara Luz Roldán para enfrentar los riesgos del coronavirus y acordaron medidas conjuntas para sus municipios. Se definió que la Gobernación del Valle del Cauca asignará epidemiólogos para los municipios, aportará insumos, así como se apoyará con toma y recolección de muestras. En la reunión se determinó que se trabajará en la identificación y aislamiento de personas que ingresen del extranjero y se conformará una red telefónica con los municipios que estará integrada al call center de emergencia 6206819. La gobernadora Clara Luz Roldán indicó a los mandatarios locales que no descarta que sean necesarias otras medidas y explicó que si con las que se han tomado “vemos que esto sigue nos va tocar medidas más drásticas como pueden ser el toque de queda y la ley seca”. Los más importante, agregó la Gobernadora del Valle del Cauca, es que “todos estamos comprometidos para que el coronavirus no vaya a crecer en el Valle del Cauca. Hoy seguimos con tres casos y los casos que enviamos la semana pasada salieron negativos en el laboratorio de Bogotá”. La mandataria dijo que en las próximas horas se podrán tomar medidas especiales de control para el puente festivo en algunos sitios como Calima- El Darién por la gran afluencia de público que podría visitar la zona.

Cali, Valle del Cauca

Cali se fortalece contra el Covid 19 y declara intervención epidemiológica, alerta amarilla y movilización ciudadana

Al hacer un símil entre el Coronavirus y un tsunami, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez insistió que “los estragos que pueda ocasionar ese tsunami dependerá de las capacidades, de la solidaridad, de la movilización ciudadana y de la manera como nos alistemos las instituciones públicas y privadas”. En ese sentido, -dijo- el Gobierno Municipal declaró la alerta amarilla para la disposición de recursos y orientación del Estado Local en términos de intervención de la crisis. El mandatario local expresó de manera vehemente que “no hay que dudar que es un tsunami en progreso que empezó en China, afectó a Italia, Irak y  España y pasó a Estados Unidos y viene hacia Suramérica y podría causar mucho daño a los adultos mayores, que han sido los más afectados en otros lugares del mundo. También se ha identificado que el sector de la salud conformado por médicos, especialistas y enfermeras es otro grupo poblacional de mucho riesgo por su alta exposición a los casos”. Así mismo, indicó: “otro grupo que muestra alto riesgo, obedece a los liderazgos políticos e institucionales, por ello solicitamos a los secretarios de despacho que están en primera línea de intervención en la problemática, deben dejar depositado en sobre, el sustituto en el caso que demanden una atención domiciliaria y no puedan estar prestando el servicio”. Ospina Gómez, señaló que “en aras de fortalecer las oportunidades y con cargo a la alerta amarilla se crea la figura del Epidemiólogo de la Ciudad, quien será la única persona autorizada para desarrollar la curva epidémica del Covid 19 en la capital del Valle, lo que se constituye en un insumo fundamental para prepararnos e intervenir la problemática de salud. En este punto, el mandatario nombró a la médica Lida Osorio, que es una epidemióloga con doctorado en la Universidad del Valle que estará encargada de liderar y llevar a cabo todos los procesos de investigación en Cali, incluso con la red privada con estrecha vinculación con el Instituto Nacional de Salud – INS –“.

Valle del Cauca

La Gobernación del Valle invertirá $4.000 millones para Pruebas Saber con el fin de mejorar el acceso a la educación superior de los jóvenes

Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca, incorporó mediante un proyecto de inversión un presupuesto de $4.000 para fortalecer las Pruebas Saber y de esta forma darles oportunidad a los jóvenes vallecaucanos de acceder a la educación superior. El proyecto se encuentra en la fase de contratación y se espera que pronto los estudiantes puedan acceder a estas capacitaciones, que les permitan tener un buen desempeño en esta evaluación y obtengan mayores posibilidades cuando soliciten su ingreso a las diferentes universidades de la región y del país. “Lo que vamos a buscar con ese proyecto es capacitar, formar, preparar a los jóvenes que van hacer esa presentación de pruebas desde la calidad educativa, partiendo de un ciclo académico reforzado que les permita presentar unas pruebas con mayor rigor, mayor calidad y poder acceder más fácil a la educación superior” afirmó Diego García, subsecretario de Educación de la Gobernación del Valle del Cauca.

Valle del Cauca

En marcha plan de sanidad en Aeropuerto Bonilla Aragón por coronavirus

Reducir  el riesgo de contagio por coronavirus importado a través del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, es lo que se han puesto como meta el Instituto Nacional de Salud y Gobernación del Valle, las autoridades aeroportuarias y de migración. Las salas y pasillos del terminal aéreo son sometidas a labores de desinfección con tecnología suizo-italiana para eliminar posibles bacterias, mientras que Migración Colombia adelanta labores de tamizaje de los pasajeros y Aerocali como operador del Aeropuerto, ha asumido labores de divulgación sobre prevención. Del plan de sanidad en el aeropuerto participan las aerolíneas internacionales, las cuales cuentan con altos estándares de desinfección y filtros de aire, explicó Juan Carlos Salazar, director de la Aeronáutica Civil. El INSA revisará el plan y hará seguimiento a las acciones que se realiza en los terminales portuarios de Buenaventura, reveló la secretaria de salud del Valle, María Cristina Lesmes. El Plan de sanidad en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón es una labor de contención del riesgo de coronavirus para brindar tranquilidad y seguridad.

Destacados, Valle del Cauca

Salvar 215 vidas en carreteras del Valle, la meta de Mintransporte en este cuatrienio

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco anunció en Cali la puesta en marcha de estrategias regionales en materia de seguridad vial para bajar los altos índices de siniestralidad en el Valle del Cauca. La meta trazada por el Mintransportes y la Agencia Nacional de Seguridad Vial es lograr reducir los 903 casos de muerte por accidentes viales que el Valle del Cauca registró en 2019. La funcionaria del Gobierno Nacional explicó, durante el primer Consejo Regional de Seguridad Vial y del Congreso de autoridades de tránsito del Valle del Cauca, que el reto es salvar 71 vidas este año y para los dos siguientes 72, respectivamente. Por su parte, la gobernadora Clara Luz Roldán reconoció su preocupación por el alto grado de accidentalidad del Valle, pese a que la región cuenta con las mejores carreteras del país. “Le pedí a la ministra que hiciéramos el primer consejo y congreso de seguridad vial a nivel departamental. La ministra trajo propuestas para invertir en el Valle del Cauca; en los sitios de mayor accidentalidad se van hacer obras complementarias y en asocio con el Ministerio vamos hacer un programa piloto de instalar cámaras en las vías, entre otros proyectos”. El director de la Agencia de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, precisó que el Valle será incluido en el programa ‘Pequeñas Grandes Obras’, que tienen, entre otros,  señalización en los alrededores de las escuelas y reductores de velocidad. En esta misión el Ministerio invertirá  $48.000 millones en el país.

Valle del Cauca

Paz y salvos de valorización departamental se entregan en un mismo día

Los ciudadanos que llegan hasta la Gobernación del Valle  en busca del certificado de paz y salvo departamental, requerido para la compra y venta de una propiedad, encuentran desde esta semana un trámite más ágil. Con el ánimo de descongestionar la sala y agilizar la expedición de este documento cambiaron la metodología tanto de la recepción de la solicitud como de la entrega. “En este momento estamos dando turnos para la solicitud del paz y salvo 7:00 de la mañana y 12 del día y de 2:00 de la tarde a 4 de la tarde y para las entregas de esos mismos paz y salvo se están haciendo de 12:00 a 1:00 de la tarde  y de 4:00 a 5:00 de la tarde”, expresó Zoraida Bravo, gerente de la Unidad de Rentas. Los usuarios encuentran un servicio más ágil, rápido y calidad en la atención del servicio solicitado, como lo expresó Ángel María Torres, quien llegó desde Palmira para solicitar el  documento y encontró que “el sistema ha cambiado y es mucho mejor la atención que brindan”. La funcionaria señaló que es necesario presentar el paz y salvo municipal y el certificado de tradición, documentos que no deben tener una expedición superior a los 90 días y agregó que con este mecanismo “diariamente se están recepcionando y entregando un promedio de 130 paz y salvos de valorización departamental”.

Scroll al inicio