Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Valle del Cauca

Destacados, Valle del Cauca

Prudencia con información personal de pacientes afectados por Covid-19 pide secretaria de Salud

Personas inescrupulosas, ajenas al sector salud, están difundiendo de manera irresponsable identidades y datos personales de personas aparentemente diagnosticadas con el coronavirus COVID-19 manifestó la secretaría de Salud departamental, María Cristina Lesmes. La funcionaria invitó a hacer caso omiso a está información que carece de veracidad y atenta contra la integridad de las personas involucradas y sus familiares. “Eso va contra la misión médica, que nos obliga a tener discreción con las identidades de los pacientes; hemos tenido un caso que reportó el señor ministro de Salud” y reiteró que el Valle está preparado desde el 2 de enero para esta eventualidad. De igual manera sostuvo que el paciente de Buga permanece hospitalizado, estable y se le están practicando las pruebas correspondientes a sus familiares más cercanos. “Estamos con todos los protocolos de vigilancia epidemiológica, en el seguimiento de las personas de sus contactos, el señor está en buen estado general al igual que las personas cercanas, debemos tener es tranquilidad”, enfatizó. Cabe recordar que en el Valle del Cauca y Cali se habilitaron unas líneas de atención que brindan acompañamiento las 24 horas al día. Líneas de orientación a la ciudadana en el Valle del Cauca celular y whatsapp: 3167779452 Líneas de orientación a la ciudadana en Cali teléfonos: 5195100 – 5195101 – 5195102 Línea de orientación a los profesionales de la salud teléfono: 4865555 – opción 3.

Valle del Cauca

Visitas casa a casa nueva estrategia para controlar el Dengue en el Valle

A partir del 15 de marzo el personal operativo de la UESVALLE comienza las visitas casa a casa para trabajar con las familias en la identificación y destrucción de criaderos del mosquito transmisor del dengue, dijo el director de la UESVALLE, Diego Victoria. “En Bugalagrande se han fumigado 3.000 viviendas en el casco urbano en lo que va corrido del año, y el objetivo es mantener en cero el número de casos de dengue grave en el municipio” precisó el director de la UESVALLE. Esta campaña que se llevará a cabo en el departamento consistirá en enseñarle a los vallecaucanos en su propia casa cuales son los criaderos donde se reproduce el mosquito y como hacer la limpieza de los tanques de almacenamiento de agua. Además del trabajo en Bugalagrande, se dará prioridad a los municipios de Palmira, Buga y Tuluá que concentran el mayor número de casos de dengue y de dengue grave después de Cali.

Destacados, Valle del Cauca

10 lideresas del Valle del Cauca recibieron el Galardón de la Mujer Vallecaucana

10 lideresas del Valle del Cauca fueron premiadas hoy por la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán González y la Secretaria de la Mujer Equidad de Género y Diversidad Sexual, Yurany Romero Cepeda, durante el acto de entrega del Galardón de la Mujer Vallecaucana. La Gobernadora destacó el aporte de las 116 mujeres postuladas al Galardón quienes con sus ejemplos de vida dejan huella en sus entornos aportando a la construcción de región. La premiación se hizo en cinco ámbitos y cada una de las 10 galardonas recibió $15 millones como incentivo para seguir trabajando por su comunidad en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres. Durante el evento la Mandataria entregó reconocimientos a la ex gobernadora Dilian Francisca Toro Torres y a la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Torres Torres. De igual manera, la secretaria Yurany Romero entregó reconocimiento emérito a la ex diputada Esperanza Cifuentes Sánchez. Galardonadas 2020: Ámbito o social/cultural Liceth Quiñones Sánchez del municipio de Buenaventura. Ha dedicado 12 años de su vida al trabajo comunitario enfocado a la reivindicación de la partería como medicina ancestral. Actualmente es la directora de la Asociación de Parteras Unidas del Pacifico. Diana Lucia Appleton Lewis de Cali. Conocida como “el ángel de las mujeres con cáncer” quien, al ser diagnosticada con cáncer terminal, decidió trabajar en el tema de prevención de esa enfermedad creando “la ruta rosada ponte la mano en el pecho”. Ámbito Económico Claudia Patricia Arango Castaño del Municipio de Roldanillo. Madre cabeza de familia y valiente defensora de los derechos de las mujeres rurales, ha dedicado 10 años de su vida trabajando no solo por la defensa de los derechos de la comunidad campesina ubicada en el norte del departamento sino también el acceso a la tierra de las víctimas del conflicto armado. Luz Mélida Ocampo Vargas del Municipio de Toro. Es una mujer progresista e innovadora quien ha trabajo desde el año 1987 por la inclusión laboral y sensibilización de la necesidad de las mujeres, personas discapacitadas y víctimas del conflicto armado. Ámbito científico-educativo Rosalía Correa Young del municipio Jamundí. Profesional en sociología y destacada docente de la universidad javeriana de Cali, quien desde el año 1998 ha venido trabajando en proyectos investigativos enfocados en el control social y la calidad de vida del ciudadano, sus estudios han impactado la sociedad colombiana de manera positiva. Angélica Burbano Collazos del Municipio de Cali. Ha trabajado por destacar el importante rol de la mujer en la enseñanza universitaria. Como miembro del comité de selección de candidatos del fulbright ha velado por la inclusión de las mujeres en estos espacios. Ámbito deportivo Lucero Salazar Bustamante del Municipio de Yotoco. Es una mujer campesina aguerrida y deportista enfocada en el ciclismo, quien junto con su esposo ha creado un grupo de acondicionamiento físico que acoge a 50 personas del municipio de Yotoco. Martha Lucía Alomía Riascos del Municipio de Buenaventura. Es una mujer carismática que desde sus conocimientos en el área de salud comunitaria y gestión social ha mejorado la calidad de vida de las personas. Es fundadora de un club deportivo que acoge e impulsa de manera gratuita a 42 niñas y 12 niños de su comunidad. Ámbito Político Deivis María Guerra Arias del Municipio de Cali. Ha trabajado durante 15 años en el empoderamiento de las mujeres desde su autoestima, se ha concentrado en propiciar espacios que generen incidencia política para las mujeres, actualmente se desempeña como representante de la organización social Red de Mujeres Comunales Cali, en el sector de la mesa municipal de mujeres, desde donde ha contribuido con el cumplimiento e implementación de la política pública para mujeres. Asociación Agencia Red Cultural del Municipio de Cali. Es una organización comunitaria que contribuye hace 24 años de manera significativa al desarrollo humano, la construcción de paz y la equidad de género, por medio de la implementación de proyectos que se enfocan en promover la educación, la comunicación y la cultura popular en el oriente de Cali, zona que ha sido avasallada por la violencia.

Destacados, Valle del Cauca

Obras de infraestructura vial fueron acogidas por el Gobierno del Valle en Tuluá y San Pedro

Las propuestas de la comunidad en los municipios de Tuluá y San Pedro, en materia de infraestructura vial, fueron atendidas por el Gobierno de Clara Luz Roldán, este fin de semana en el marco de los talleres ‘Diálogos Vallecaucanos’. En Tuluá quedó definida la construcción de una nueva estructura del puente de Papayal, que une a Andalucía con la ‘Villa de Céspedes’, la cual tendría una inversión de $5.000 millones; el pavimento de más de dos kilómetros en la vía al corregimiento Tres Esquinas y la prolongación de cuatro kilómetros de placas huellas entre los corregimientos de San Rafael y Las Veraneras para llegar a Barragán. “Estos diálogos vallecaucanos son la forma de priorizar lo que realmente necesitan las comunidades. No podemos desde los escritorios decidir lo que se requiere en los territorios”, enfatizó la mandataria de los vallecaucanos. Por su parte, el secretario de Infraestructura Vial, Frank Alexander Ramírez, anunció en el municipio de San Pedro la rehabilitación vial entre los corregimientos Guayabales y Montegrande, donde 1.600 habitantes se encuentran ‘bloqueados’ por daños en la vía desde hace 27 años.

Destacados, Valle del Cauca

El control al Dengue empieza por casa

220 empleados de la empresa SUCROAL de Palmira, recibieron capacitación por parte de la UESVALLE en reconocimiento de síntomas del Dengue y manejo de aguas estancadas y eliminación de criaderos, actividad que se desarrolla como estrategia de prevención y control en uno de los municipios que por sus 853 casos reportados, ha sido priorizado en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública del Valle. El cuidado empieza por casa, así lo entendieron asistentes a la capacitación cómo Diego Fernando Mora, quien manifestó que “es importante recibir esta charla por parte de la UESVALLE para sensibilizarnos de los cuidados y prevenciones que debemos tener, a fin de evitar que a nuestros hogares lleguen enfermedades como el Dengue, el Chikungunya o el Sika” aseguró. El trabajo para hacer control al Dengue continuará durante esta semana en Pradera, Palmira, Ginebra, Florida y Jamundí, en el cual funcionarios de la UESVALLE harán seguimiento a casos de dengue reportados, a través de visitas focalizadas en viviendas. Asi mismo, estarán en los municipios de Cartago, El Dovio, Versalles y Roldanillo con visitas a hospitales y haciendo control de criaderos.

Valle del Cauca

“Queremos fortalecer el turismo del Valle”: Mincomercio durante el segundo día de Anato 2020

Con éxito total se cumple la participación del Valle del Cauca, en la vitrina turística Anato 2020. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo José Manuel Restrepo visitó el stand del departamento y destacó las fortalezas del sector además de la gestión de la gobernadora Clara luz Roldán. “El departamento del Valle es uno de los que más queremos fortalecer y potenciar, porque tiene una gran fortaleza turística. Tiene playa y sol, turismo de naturaleza, paisaje cultural cafetero, tiene avistamiento de aves, de ballenas, turismo agro y científico, y la Gobernación del Valle está haciendo un esfuerzo gigantesco”, dijo el Ministro. Por su parte, la Gobernadora del Valle ratificó su compromiso con el turismo del departamento y agregó que gracias al apoyo del Gobierno «vamos a cumplir la meta del Presidente Iván Duque, que seamos turisticos y a nuestras industrías de economía naranja las apoyemos». El stand “Valle, destino mágico” es uno de los más visitados por la feria. Operadores turísticos reportan alta afluencia de personas interesadas en diferentes destinos. Patricia Leyes, gerente de la Agencia de Viajes Turismo de Colombia, que le apuesta a impulsar el turismo en municipios como Buga, dice que «cada que nos piden información acerca de los destinos nos sentimos alegres porque creemos que lo estamos haciendo bien. Vemos que personas nacionales y sobre todo extranjeras, tienen interés por los destinos». Se espera que durante la vitrina turística el Valle pueda alcanzar transacciones comerciales de alrededor del $1.000 millones.

Destacados, Valle del Cauca

Lotería del Valle tendrá nuevo billete

Un nuevo y vistoso billete que mostrará los atractivos turísticos y las potencialidades del departamento y de algunos lugares del país, pondrá en circulación la Lotería del Valle, anunció el gerente de la Beneficencia, Rubén Felipe Lagarejo. Serán impresos 310 mil billetes en cada sorteo que estarán a cargo de la compañía Cadena, ganadora de la licitación y con experiencia en servicios de impresión, seguridad logística y mercadeo. El nuevo billete que puede ser coleccionable se encuentra en fase de diseño y se espera tenerlo listo el mes de marzo. Su papel será reforzado en la seguridad para brindar mayores garantías a los apostadores y como parte de las acciones de la Gobernación para hacerle frente al juego ilegal y a posibles fraudes, expresó el gerente de la Beneficencia del Valle.

Cali, Destacados, Valle del Cauca

León, Jupiter, llegó a Cali para iniciar su recuperación

Júpiter, un león que casi muere por el descuido en un zoológico en Antioquia, fue trasladado este jueves a Cali, después de la desazón nacional que crearon unas imágenes difundidas en las redes sociales en las que se constataba su estado de salud crítico. En los videos, Júpiter yacía sin fuerzas en el suelo del Zoológico Los Caimanes de la ciudad de Montería y visiblemente famélico, con las costillas marcadas y cabizbajo. Ante el clamor social, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali (Dagma) trasladó hoy a Júpiter a esa ciudad, donde está recibiendo cuidados por un equipo de veterinarios que esperan internarlo pronto en la clínica del zoológico de la ciudad, considerado el mejor de Suramérica. El veterinario que atiende al león, Delio Orjuela, explicó a los medios que “la situación de Júpiter es muy delicada, comparable con la situación de un ser humano que se encuentra en cuidados intensivos”. “Es un animal que está con una enfermedad que bien puede ser un cáncer terminal, no podemos descartar ninguna de las opciones”, agregó Orjuela. El veterinario también lamentó que “desde el sábado estamos atendiendo a Júpiter y lo que se ha encontrado es que tiene una hemoglobina de 2,7, que debería estar por arriba de 10; y tiene un hematocrito de 9, que debería estar por arriba de 35. Entonces es un animal que tiene agua en vez de sangre”. Fue el Dagma quien le descomisó en el año 2016 el león a su cuidadora, Ana María Torres, la encargada de Júpiter en el refugio de Villa Lorena, donde convivía junto a otras especies recuperadas de fincas de narcotraficantes. Entonces, el Dagma argumentó que el refugio sufrió una inundación y no tenía las condiciones para acoger a los animales. Las fotos difundidas estos días contrastan con la sonrisa del león cuando este estaba bajo el cuidado de Torres. Esas imágenes mostraban a un Júpiter corpulento comiéndose una tarta de cumpleaños de pollo y res para celebrar sus diez años de vida y abrazando a su cuidadora en el año 2007. Torres rescató el felino de un circo en el que le quitaron las garras y lamenta que ahora el león sufre daños renales y hepáticos, no puede levantarse y pesa cerca de 90 kilos cuando su peso era de 260. Efe Noticia Tomada de: https://www.cablenoticias.tv

Valle del Cauca

Nueva malla del Valle será concesionada en agosto

Las nuevas obras de desarrollo vial del Valle del Cauca serán adjudicadas en agosto, cuando el Ministerio de Hacienda concesione la malla vial del departamento. Ese fue uno de los resultados de la gestión que encabezó la gobernadora, Clara Luz Roldán en Bogotá junto al bloque parlamentario y el alcalde de Cali, porque “ya empiezan a ponerle fechas y a dar soluciones inmediatas a los proyectos que veníamos trabajando en el Valle del Cauca desde hace años”, destacó la mandataria. Eso significa que vienen nuevos desarrollos viales de conectividad para el Valle con obras como las entradas a Cali por Yumbo, la prolongación de la Avenida Ciudad de Cali hasta Jamundí y cinco obras importantes en Palmira. Con el liderazgo de la Gobernadora del Valle, la región seguirá insistiendo para hacer realidad otros proyectos priorizados, tales como el dragado del puerto de Buenaventura, la terminación de la vía Buga-Buenaventura, la adecuación de los aeropuertos de Buenaventura y de Palmira, los Juegos Panamericanos y el Tren de Cercanías.

Valle del Cauca

“Entregó su vida al trabajo por las comunidades en Cali”: Gobernadora del Valle lamentó la muerte de la exconcejal Clementina Vélez

La Gobernadora del Valle Clara Luz Roldán se unió este miércoles a las voces de condolencia por el fallecimiento de la reconocida exconcejal de Cali Clementina Vélez. La mandataria de los vallecaucanos exaltó las cualidades durante sus años de trabajo en el sector público y social en favor de la ciudadanía caleña. “Una amiga y líder que entregó su vida al trabajo por las comunidades en Cali como concejal. Fortaleza para su familia, solidaridad con el Concejo de Cali y el movimiento social y político que representó en vida”, manifestó la Gobernadora del Valle. Clementina Vélez, enfermera y abogada de profesión, militó en el Partido Liberal y su vida política comenzó como líder barrial. Fue concejal de Cali, diputada del Valle y representante a la Cámara, sumando así 50 años de servicio en la gestión pública. Luego de su retiro del Concejo en el 2019, se dedicó al trabajo comunitario con mujeres afectadas por cáncer, enfermedad con la que batalló en vida. Por decisión de la Gobernadora del Valle, se decretaron 2 dias de duelo en el departamento, para honrar la memoria de la exconcejal Clementina Velez.

Scroll al inicio