Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Valle del Cauca

Cali, Destacados, Valle del Cauca

Abren inscripciones para el XXIV Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

La administración del alcalde Jorge Iván Ospina, a través la Secretaría de Cultura, abre las convocatorias para el XXIV Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en el componente de concurso musical, a partir del 24 de febrero, hasta el 3 de abril de 2020 para todo el país y la Muestra de de Expresiones tradicionales para residentes en Cali será del 16 al 19 de marzo y del 24 de febrero al 3 de abril seràn las inscripciones para los expositores que viven en las otras regiones. En el componente musical, se espera potencializar las inscripciones en la modalidad del Conjunto de Chirimía de Flauta, la cual es una modalidad que nace en el año 2019 con el objetivo de incentivar y promover la recuperación de la música tradicional del Pacífico Colombiano. “Para esta versión del Petronio queremos superar el número de agrupaciones inscritas en las diferentes modalidades y ampliaremos con dos cupos en la modalidad de dulcería, mecato y refrescos, quedando así la Muestra de Expresiones Culturales con 173 stands”, expresó José Darwin Lenis, Secretario de Cultura.

Destacados, Valle del Cauca

DAGMA rescatará al león Júpiter y lo ubicará en un hábitat seguro

Gestiones administrativas y de salud animal realiza el Dagma para recuperar al león Júpiter que se encuentra en un zoológico en el departamento del César, pero en lamentables condiciones. Ante la alerta recibida por el Grupo de Fauna Silvestre sobre el estado de salud de Júpiter, el León de Villa Lorena, la dirección del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA coordinó el pasado fin de semana la visita del médico veterinario de la entidad, para realizar la evaluación del felino. Una vez confirmado el deterioro en las condiciones del animal, se comenzaron las labores de rehidratación, cuidado y estabilización, al tiempo que se realizan gestiones con las autoridades ambientales de Montería, para lograr repatriar lo más pronto posible a Júpiter a la capital del Valle. Carlos Eduardo Calderón Llantén Director del DAGMA confirmó que ya la Fuerza Aérea Colombiana confirmó su disposición para el desarrollo de esta tarea humanitaria “Nos encontramos en las labores de coordinación para el traslado y garantías de atención de Júpiter, nuestro médico veterinario viajará en las próximas horas nuevamente a Montería para brindar todo el soporte que el león necesita”. Es importante recordar que Júpiter nació en Cali hace 20 años cuando una leona de un circo que visitaba la ciudad tuvo que ser intervenida de emergencia en el zoológico por complicaciones en el parto, por el hoy médico veterinario del DAGMA, tres meses después la señora Ana Julia Torres lo compró al circo y lo mantuvo con total cuidado y esmero. En el año 2017 el DAGMA realizó el decomiso de los animales que se encontraban en el hogar de paso o zoológico de iniciativa privada de Villa Lorena y el 27 de marzo del año 2019, Júpiter fue entregado para su cuidado al zoológico “Los Caimanes” en Buena vista Córdoba, ubicada a 45 minutos de Montería. La alerta sobre el estado de salud de Júpiter lo dio la señora Ana Julia Torres, el pasado viernes, por lo que el DAGMA actuó de manera inmediata para atender esta emergencia. “Una vez Júpiter retorne a Cali, procederemos a convocar una reunión interinstitucional con la CVC, con el propósito de determinar el protocolo más conveniente que permita un hábitat seguro para este león”, puntualizó.

Cali, Valle del Cauca

Cali, pionera en la prevención de violencia de género

La Subsecretaría de Equidad de Género de Santiago de Cali es pionera en la región como un estamento oficial que lidera programas de prevención y atención a mujeres víctimas de violencia basadas en género. Debido a ello, las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres – ONU ha invitado a la subsecretaria Nancy Faride Arias, a participar en el “V Foro Global del Programa Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros de ONU – Mujeres” que se llevará a cabo el 26 y 28 de febrero de 2020 en Rabat (Marruecos). La Administración del alcalde Jorge Iván Ospina se ha interesado en destacar a la mujer y otorgarle el lugar que le corresponde en su entorno social, económico y político, empoderándola a una vida libre de violencia, de tal manera que se asegure su acceso efectivo a los derechos consagrados en la Ley 1257 de 2008. Actualmente, la Subsecretaría de Equidad de Género trabaja en la prevención y atención a mujeres víctimas de violencias basada en género. Esta labor se realiza en conjunto con otros organismos del Municipio, instancias estatales, organizaciones sociales y comunidad en general para difundir el reconocimiento y exigibilidad de derechos en la ruta de atención, así mismo, se acompaña jurídicamente con representación legal (cuando es necesario) a las mujeres víctimas de violencia para el inicio y desarrollo de sus procesos ya sea por vía administrativa en comisaria de familia o judicial a través de la Fiscalía. También brinda apoyo psicológico, les brinda un hogar de acogida y adelanta procesos de prevención, talleres y enseñanza para que sean independientes, emprendedoras y productivas. Gran parte de este trabajo es desarrollado por la Secretaría de Bienestar Social a través de Casa Matria, ubicada en la Calle 10 No. 9N – 07 barrio Juanambú, espacio que posibilita el encuentro, la visibilización y el reconocimiento de saberes, experiencias, necesidades e intereses de las mujeres en temas y prácticas de equidad.

Destacados, Valle del Cauca

El Valle prepara plan de contingencia tras incremento en alerta de Coronavirus

Tras conocerse el cambio en la alerta del Coronavirus en Colombia que pasó de “leve” a “moderada”, desde la Gobernación del Valle del Cauca, se dio a conocer el refuerzo en las medidas preventivas. La Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, aseguró, «el Valle del Cauca se encuentra totalmente preparado sin embargo, hasta el momento no se ha presentado ningún caso. La secretaría de salud está muy pendiente, inclusive hay personal de salud en el puerto de Buenaventura haciendo las pruebas necesarias y los médicos de nuestros hospitales también están listos para detectar pacientes sospechosos». “Estamos haciendo los cálculos para saber qué se viene, por ahora, estamos preparando nuestras instituciones para dar respuesta y haciendo sobre todo la vigilancia epidemiológica para la identificación rápida de los casos y su manejo. Principalmente se priorizarán dos obligaciones, la primera es cuidar a la ciudadanía y la segunda, cuidar al personal médico” aseguró la Secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes. Respecto al aeropuerto, el Valle cuenta con una ventaja debido a que no se registran vuelos directos desde los países orientales. Con sanidad portuaria los protocolos implementados en las naves de mar, ayudan a predecir antes de la llegada al puerto, si se presentan o no casos de Coronavirus.

Cali, Valle del Cauca

“Hemos notado una mejora en el tránsito del sector”: secretario de Infraestructura sobre puente de la carrera 122

Con éxito se inauguró el puente de la vía Cali – Jamundí en uno de los tramos que conectan estos dos municipios. Aunque comenzó su operación el fin de semana en la comuna 22, la Secretaría de Infraestructura presentó la obra oficialmente. Con el fin de tener esta estructura para febrero, la instancia que se encarga de las obras en la ciudad dio apertura al puente de la carrera 122. La fase de acabados terminó el domingo luego de aplicar la pintura termoplástica y la limpieza de la zona para la puesta en servicio. Juan Diego Flórez, secretario de Infraestructura, expresó que “este puente va a permitir que quienes salen de Cali hacia Jamundí puedan hacerlo a flujo libre. Hemos notado una mejora en el tránsito. La comunidad podrá hacer retornos debajo del puente. Además, la estructura podrá conectar con la avenida Cañasgordas o la posibilidad de devolverse a Jamundí”. Los conductores saben de la importancia de la movilidad en la zona. Por un lado, Rigo Chagüendo, residente que transita todos los días por esta vía, afirmó que “la movilidad mejorará en un 100%”. Otros de los beneficiados por la obra, en este caso los motociclistas, recalcaron su satisfacción por el desarrollo de estas estructuras. “Creo que hay mayor fluidez de los carros, es más fácil salir por este sector”, atestiguó José Castro, motociclista y residente de Valle del Lili. Luego de la prueba de peso, ajustes de iluminación, señalización y drenaje, el puente cumplió con los estándares exigidos por parte del organismo. Cabe resaltar que el puente de la 122 hace parte del tramo 2 de la vía Cali – Jamundí y que es de las primeras que se ha puesto en funcionamiento en el marco de las ‘Obras del Sur’. Además, la estructura correspondiente a este capítulo costó 15 mil millones de pesos. En total, el proyecto costó aproximadamente 90 mil millones de pesos. Igualmente este trayecto conectará con el puente de la carrera 100 con calle 25 y que será entregado en los próximos meses. De esta forma, el flujo del parque automotor mejorará en un 30%. Finalmente, cerca de 30.000 vehículos serán beneficiados en la comuna 22 con esta estructura donde conviven diversas empresas e instituciones educativas.

Regíon, Valle del Cauca

Gobierno Nacional acompañará proyectos de turismo y emprendimiento liderados por el Valle

El ministro de Comercio  y Turismo , José Manuel Restrepo, anunció que comenzará un programa de acompañamiento a diferentes programas de turismo y desarrollo económico que ejecutará el gobierno de Clara Luz Roldán para potencializar estos renglones de la economía. Programas como el de ‘Pueblos Mágicos’ que potencializan los atractivos de los municipios y el fomento de nuevas rutas turísticas, entre otros, harán parte del paquete de proyectos que presentará el gobierno departamental al viceministerio de Turismo y el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, para su priorización e impacto a municipios vallecaucanos. La gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, celebró el acompañamiento del gobierno para alcanzar la meta de ser el departamento más turístico de Colombia. El objetivo es que aumente el número de turistas nacionales de 1.3  a 2.3 millones. Sobre emprendimiento, el Ministro dijo que estudiará la implementación de un ecosistema de emprendimiento para que de la mano de Bancoldex se puedan entregar créditos a los microempresarios del Valle con beneficios de tasa, plazo o gracia.

Regíon, Valle del Cauca

Gobierno nacional tiene $6 billones para municipios afectados por la violencia

El secretario de Paz Territorial y Reconciliación del Valle, Orlando Riascos, hace un llamado a los alcaldes de los 16 municipios incluidos en el ZOMAC, Zonas Más Afectadas por el Conflicto, para que presenten proyectos productivos que beneficien a sus comunidades. “Hay que aprovechar los $6 billones destinados por el Estado, debemos trabajar de la mano de la gobernadora Clara Luz Roldán para hacer una hoja de ruta con esos proyectos y así beneficiar a las comunidades afectada por el conflicto armado”, argumentó Riascos. El funcionario les recordó a los alcaldes de los municipios de Florida, Pradera, Buenaventura, El Dovio, Bolívar y los demás que hacen parte del ZOMAC, que los proyectos que ya están en los planes municipales estratégicos deben incluirse en el Plan de Desarrollo Municipal y Departamental para que puedan ser financiados por el Gobierno Nacional.

Regíon, Valle del Cauca

Habitantes de Yotoco solicitaron a la Gobernación del Valle apoyar proyecto para rescate de frutos en vía de extinción

Durante la realización de los Talleres Preparatorios del gobierno departamental, preámbulo de los Diálogos Vallecaucanos que llevará a cabo la gobernadora Clara Luz Roldán en Yotoco, Carmenza Tenorio, líder social de este municipio solicitó a la Secretaría de Agricultura Departamental apoyar un proyecto para rescatar frutos como el madroño, guama, mamey, algarroba, badea, árbol del pan, papayuela, guanábana, y granadilla que están en vía de extinción. “Tenemos un proyecto concreto para llevar a término esta solicitud y quisiera saber si la secretaría de Agricultura del Valle nos puede apoyar”, expresó, Carmenza Tenorio, habitante de Yotoco. Dando respuesta a esta petición, Andrés Murillo, secretario de Agricultura del Valle del Cauca, invitó a la ciudadana de Yotoco para que esté atenta de las convocatorias que tendrá el gobierno departamental y dijo que, “esta secretaría en su proyecto de Seguridad Alimentaria y Apoyo a las Familias Campesinas tendrá, en el segundo trimestre de este año, una convocatoria para que presente el mencionado proyecto, que sea productivo y sostenible e incluya los frutales que están en vía de extinción”. El funcionario recordó que en la oferta institucional y el Programa de Gobierno de Clara Luz Roldán está incluido impulsar al campo para que “todas las familias tengan ingresos y generen desarrollo económico”. El proyecto que ha denominado ‘Recuperación de la calidad de vida de la comunidad yotocense, mediante el rescate de los frutos en vía de extinción’, también pretende generar empleo a familias campesinas de este municipio. Periodista Gobernación del Valle

Regíon, Valle del Cauca

El regreso de la aerolínea Viva Air, fortalecerá la bonanza del turismo en el Valle del Cauca

La reactivación del turismo en el Valle del Cauca, por su biodiversidad, su amplia oferta cultural e infraestructura, fueron entre otras, razones suficientes para que la aerolínea Viva Air regresara a Cali. Este martes aterrizó con su vuelo inaugural. Así lo dio a conocer el presidente de Viva Air, Félix Antelo, quien precisó que “Cali es uno de los sitios turísticos más relevantes de Colombia. Hay una estadística muy reciente y es que Cali es una de las 20 ciudades más buscadas en el mundo para alojarse. Vemos el potencial turístico importante para la región”. La relación con los gremios y las autoridades del Valle del Cauca, posibilitaron también el regreso de la aerolínea a esta ciudad. “Es algo que estábamos esperando desde el 2017. Hoy estamos recuperando una aerolínea muy importante porque nivela las tarifas del destino, pero también va a traer un flujo de turistas muy importante al territorio”, señaló el secretario de Turismo del Valle, Julián Franco. El funcionario resaltó el crecimiento del sector turístico en la región, toda vez que dentro de los diez destinos que más crecieron en el 2019 en el país, está Buga con 44% como ruta religiosa y Buenaventura con el 33% como atractivo Pacífico.

Destacados, Regíon, Valle del Cauca

Grupo de tareas especiales investiga asesinato de líderes sociales en Candelaria.

Un grupo de investigación de tareas especiales conformado por la Policía, el Ejército, la Fiscalía y el Cuerpo Elite para la Protección de Líderes sociales, asumieron la investigación del asesinato de Jhonatan Borja Pérez e Iván Giraldo Fúmeque. “Lo que queremos es esclarecer los hechos, que la muerte de nuestros dos líderes sociales no quede impune” aseguró la Gobernadora Clara Luz Roldán, tras recordar que le duele lo que está pasando con los líderes sociales y recalcar que tendrán todo el respaldo desde su gobernación. En el Consejo de Seguridad se reveló que la recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecida para quien de información  sobre los autores materiales e intelectuales del hecho ha dado resultados positivos. “Me complace muchísimo saber de qué a partir de que elevamos la recompensa, se recibió información muy importante que está siendo valorada por los entes judiciales y que seguramente nos va a llevar a saber muy pronto quiénes cometieron este lamentable crimen” dijo la gobernadora. “Lo que podemos confirmar es que dos personas estuvieron en el lugar de los hechos y participaron de este homicidio, tenemos ya mucha información de cámaras de seguridad, algunos testimonios que nos permiten incorporar pruebas importantes que nos van a ayudar a determinar los autores de los asesinatos” reveló el coronel Javier Navarro, Comandante de la Policía Valle.  Desde la gobernación se anunció la continuidad de las mesas de trabajo que tienen como fin verificar las acciones que se adelantan por parte de todas las autoridades para garantizar la seguridad de los líderes sociales de la región.

Scroll al inicio