Aumento de peajes en Colombia genera malestar en conductores
El inicio de 2025 trajo consigo un aumento en las tarifas de los peajes en Colombia, lo que ha generado malestar entre los conductores que ya reportan un impacto negativo en sus bolsillos. A pesar de que el Gobierno había anticipado estas alzas, el descontento persiste, especialmente en lugares como el peaje de Los Andes, que experimentó un aumento superior al 30 %, pasando de $11.600 a $15.400. Aumento superior al 30 % en algunos peajes El peaje de Los Andes, ubicado en la vía que conecta Bogotá con el occidente del país, es uno de los más afectados por el aumento de tarifas en 2025. La tarifa pasó de $11.600 a $15.400, lo que representa un incremento superior al 30%, generando malestar entre los conductores. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) justificó este aumento señalando que estos ajustes están relacionados con acuerdos establecidos entre 2014 y 2021 para las concesiones de ciertas vías, aunque reconoció que existen diferencias con lo estipulado en la resolución 20243040065055 de diciembre de 2024. La ANI, en conjunto con el Ministerio de Transporte, ha estado evaluando opciones para ofrecer alternativas a los usuarios frecuentes de las vías afectadas, en especial aquellos que deben realizar trayectos de corta distancia. La ministra de Transporte, María Constanza García, comentó que el aumento de tarifas, que se había pactado en el gobierno anterior, responde a los costos de ampliación de importantes proyectos viales, como la Autopista Norte y la Carrera Séptima, aunque los conductores siguen mostrando su descontento por el impacto económico. 🚨Sobre los #Peajes🧵 1️⃣Desde que llegamos al Gobierno hemos enfrentado la complejidad alrededor de esta fuente de ingreso de las carreteras, por el valor de las tarifas, cantidad de peajes y/o ubicación. — María Constanza García Alicastro (@Maria_Constanz_) January 5, 2025 El 1 de enero de 2025 entró en vigor un primer incremento del 2.7 % en los peajes. Lo que corresponde al 60 % de lo que estaba pendiente de la inflación de 2023 (4.64 %). Se espera que, para abril de 2025, se aplique otro aumento con el valor restante, y a mediados de enero podría haber un ajuste adicional relacionado con el IPC de 2024. Estos incrementos han sido una respuesta al congelamiento de tarifas durante 2023, que dejó el 2024 como el año en que se activarían estos ajustes. Los peajes más caros del país Entre los peajes más caros de Colombia. Esta el de Pipiral, en la Vía al Llano, será uno de los más costosos, con una tarifa de 27.700 pesos. A este le siguen el peaje del Túnel de Oriente y el Aburrá Túnel de Occidente, con valores de 23.800 y 21.500 pesos, respectivamente. También se encuentran en la lista otros peajes de gran costo, como el de Circasia en la Autopista del Café, que alcanzará los 20.500 pesos. Con alrededor de 180 peajes a lo largo del país. Colombia es el país latinoamericano con mayor cantidad de estaciones de cobro, superando a naciones como Brasil y México. En cuanto a tarifas, se encuentra entre los países más caros de la región, siendo solo superado por México, Uruguay y Chile. El aumento de los peajes y su impacto en los conductores continúa siendo un tema candente. Mientras se esperan nuevas medidas y alternativas por parte del Gobierno para aliviar la carga económica de los usuarios. Te puede interesar: Reclusos de la cárcel de San Isidro inician huelga de hambre