Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Viajeros

Transportadores anuncian paro por incumplimiento anuncio- transportadores- paro nacional- incumplimiento- acuerdos- Gobierno Nacional- comunicado- agremiaciones- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Viajeros

Transportadores anuncian paro por incumplimiento

Diversas agremiaciones de transportadores en Colombia han anunciado su intención de unirse a un posible paro nacional, en respaldo a la protesta iniciada por los camioneros del país.  La decisión fue dada a conocer a través de una carta divulgada por los gremios, en la que expresaron su descontento por el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional en el acuerdo firmado el 6 de septiembre de 2024. Incumplimiento de Acuerdos Genera Frustración en el Sector Este acuerdo, que involucra al Gobierno, las bases transportadoras y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, tenía como objetivo implementar cambios estructurales en el sector del transporte para proteger a los conductores y pequeños propietarios. Sin embargo, las agremiaciones destacaron que, a pesar de las altas expectativas generadas por este pacto, no se han cumplido los compromisos, lo que ha generado frustración entre los trabajadores del sector. Uno de los puntos más críticos expuestos en la carta es el incumplimiento de los acuerdos firmados. Las organizaciones exigieron la suspensión de cualquier aumento en el precio del diésel. Ya que la mesa técnica acordada para revisar la política de precios de los combustibles aún no ha sido convocada. Además, señalaron que el Gobierno no ha implementado los cambios estructurales necesarios para proteger a las bases transportadoras ni ha atendido las observaciones presentadas por los gremios sobre el proyecto de modificación del Decreto 1079 de 2015. Otro de los reclamos planteados en la carta es la falta de un sistema eficiente de costos para los diferentes tipos de transporte de carga. Como los vehículos pesados, livianos, volquetas, refrigerados, grúas y niñeras. A pesar de las propuestas presentadas por los gremios, el Ministerio de Transporte ha seguido imponiendo resoluciones sin considerar las sugerencias del sector. Lo que ha sido calificado como un incumplimiento de los acuerdos pactados. Además, las agremiaciones denunciaron la falta de transparencia en la entrega de información clave sobre las matrices utilizadas para calcular las flechas de carga. Según los gremios, esta falta de claridad favorece a los generadores de carga ya las grandes empresas de transporte, en detrimento de los transportadores independientes. Congelamiento de programas de modernización afecta a los transportadores Finalmente, las organizaciones gremiales destacaron el congelamiento de los programas de modernización, sin previo aviso. Lo que ha afectado gravemente a los transportadores más vulnerables, especialmente a los pequeños propietarios. Esta medida ha dejado a muchos transportadores sin ingresos y en una situación de incertidumbre, ya que los vehículos desintegrados no han sido remunerados. Ante estos incumplimientos. Las agremiaciones de transportadores han decidido sumarse al llamado de los camioneros y advierten que, de no haber respuestas satisfactorias por parte del Gobierno. El paro nacional podría ser una realidad en los próximos días. Te puede interesar: Capturan a alias «Bola 8» en La Sierra, Cauca

Posibles inundaciones en el Litoral Pacífico Posibilidades- inundaciones- desbordamientos- oleaje- marea- DIMAR- precauciones- protección- Litoral Pacífico- Cauca- Chocó- Nariño- Valle del Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Viajeros

Posibles inundaciones en el Litoral Pacífico

La Dirección General Marítima (Dimar) ha emitido un boletín informativo dirigido a las comunidades de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, alertando sobre fenómenos marítimos que podrían afectar las zonas costeras del Litoral Pacífico entre el lunes 30 de diciembre de 2024 y el domingo 5 de enero de 2025. Luna Nueva y marea de Sicigia: un fenómeno natural de alto impacto Durante este período, se presentará una de las fases lunares más significativas. La Luna Nueva. Este evento genera un efecto conocido como marea de Sicigia o «Puja», caracterizado por un incremento en el ascenso y descenso de las mareas. Las condiciones podrían ocasionar fluctuaciones extremas en los niveles del mar, afectando directamente a las zonas costeras. De acuerdo con Dimar, áreas como Bahía Solano, Juanchaco, Guapi y Tumaco son especialmente vulnerables a inundaciones y desbordamientos debido a su ubicación y la influencia de este fenómeno. El fenómeno no solo afecta las áreas residenciales cercanas a las costas, sino también las actividades económicas y recreativas. Las comunidades pesqueras y portuarias, así como los operadores turísticos, deben tomar medidas preventivas. Entre los riesgos principales destacan. Inundación de viviendas y negocios en zonas costeras bajas. Dificultades para la navegación debido a las mareas altas. Erosión costera acelerada por el aumento en el oleaje. Recomendaciones de seguridad para la población La Autoridad Marítima recomienda a las comunidades. Monitorear informes oficiales. Consultar periódicamente los informes meteomarinos emitidos por Dimar y el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP). Evitar desplazamientos innecesarios. Limitar las actividades en las costas durante el período crítico. Proteger la infraestructura. Asegurar bienes en zonas cercanas al mar y reforzar medidas de contención frente a posibles inundaciones. Mantener contacto con autoridades locales. Coordinar acciones preventivas con cuerpos de emergencia y entidades locales. Para obtener información actualizada sobre las condiciones meteorológicas marinas, Dimar invita a consultar las páginas oficiales. Dirección General Marítima (Dimar) . Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP) . Además, se recuerda a los usuarios que las alertas climáticas pueden cambiar rápidamente, por lo que mantenerse informado es fundamental para garantizar la seguridad. La Dirección General Marítima reitera su misión de proteger la vida, bienes y ecosistemas en las regiones costeras del país, y asegura que continuará monitoreando el desarrollo del fenómeno para emitir alertas y recomendaciones oportunas. Te puede interesar: Familias indígenas afectadas por disputas políticas

Ejército Nacional garantiza viajes seguros en el Eje Cafetero Ejército Nacional- garantías- desplazamiento- viajes- turismo- orden público- seguridad- operativos- Policía Nacional- articulación- Eje Cafetero- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Viajeros

Ejército Nacional garantiza viajes seguros en el Eje Cafetero

Los soldados del Batallón de Alta Montaña N°5, adscritos a la Octava Brigada de la Quinta División del Ejército Nacional, están desplegados en el corredor vial La Línea, que conecta los departamentos del Quindío y Tolima.  Esta acción tiene como fin garantizar la seguridad de los viajeros en uno de los tramos más transitados durante la temporada de fin de año. El objetivo es prevenir accidentes, mantener el orden y garantizar el paso seguro por una de las carreteras más emblemáticas de Colombia, especialmente en un periodo de alta movilidad. Operativos de seguridad en el Eje Cafetero  El Ejército Nacional ha intensificado la vigilancia en todo el Eje Cafetero, asegurando las carreteras clave de la región. Además de La Línea, se realizan patrullajes y puestos de control en rutas alternas, con un enfoque especial en las vías de acceso a los principales destinos turísticos. Las autoridades han dispuesto de recursos adicionales, como equipos de comunicación y unidades especializadas en prevención de delitos, para garantizar que las festividades transcurran sin inconvenientes. Con el inicio del último fin de semana del año, el Ejército reitera su compromiso de velar por la seguridad y bienestar de los colombianos. A través de estos operativos, las autoridades buscan facilitar un tránsito seguro para quienes celebran las festividades en la región. En su mensaje, el Ejército hace un llamado a la prudencia y al respeto por las normas de tránsito, recordando que la seguridad es responsabilidad de todos. También se refuerzan las campañas de prevención de delitos como el hurto y el narcotráfico, con el fin de ofrecer un ambiente de paz para los ciudadanos.   #ViajeSeguro en este último fin de semana del año. Los soldados del Batallón de Alta Montaña N°5 de la #OctavaBrigada, hacen presencia en el corredor vial La Línea entre los deptos. del #Quindio y #Tolima, asegurando su tranquilidad en las carreteras y todo el Eje Cafetero. pic.twitter.com/HLeRlRV2Ws — Quinta División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div5) December 28, 2024   Apoyo a las autoridades locales y coordinación con la Policía  El trabajo conjunto con las autoridades locales y la Policía Nacional es clave en estos operativos. En varias ocasiones, el Ejército ha coordinado acciones con la Policía de Tránsito para implementar medidas de control y agilizar el flujo vehicular, especialmente en puntos de congestión. Además, se han realizado campañas de sensibilización sobre el uso del cinturón de seguridad, el respeto a los límites de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol. Hasta el momento, los operativos han generado un balance positivo en cuanto a seguridad, con una disminución en los reportes de incidentes de tránsito y actos delictivos en las principales rutas del Eje Cafetero. Las autoridades agradecen la colaboración de la ciudadanía y continúan trabajando para que esta temporada de fin de año transcurra sin alteraciones, con especial atención en el bienestar de los más vulnerables, como los niños y los adultos mayores. Te puede interesar: Repatriadas valiosas piezas arqueológicas colombianas

Vacaciones
Destacados, Viajeros

Descubre los tesoros turísticos de Colombia para tus Vacaciones

En esta temporada de vacaciones, Colombia se presenta como un destino imperdible para los amantes de la aventura, la cultura y la naturaleza. Con una diversidad sin igual, desde playas paradisíacas hasta ciudades llenas de historia, este país ofrece una experiencia inolvidable para todos los gustos. Cartagena, la joya histórica del Caribe Iniciamos nuestro recorrido en Cartagena de Indias, una ciudad que mezcla la arquitectura colonial con la alegría caribeña. Sus calles empedradas y sus imponentes murallas son testigos de una rica historia que se refleja en cada esquina. Los turistas pueden disfrutar de tours por el casco antiguo, visitar el Castillo de San Felipe, y relajarse en las hermosas playas de arena blanca de la cercana Isla Barú. Medellín, la ciudad de la eterna primavera En el corazón de los Andes colombianos, Medellín se presenta como una metrópolis moderna y vibrante. Con un clima agradable durante todo el año, es ideal para explorar sus numerosos parques, como el Parque Arví y el Jardín Botánico. Además, los visitantes pueden disfrutar del arte urbano en el barrio de Comuna 13 y conocer la historia de superación de esta ciudad. Santa Marta y el Parque Nacional Tayrona Para los amantes de la naturaleza, Santa Marta es el punto de partida ideal para explorar el Parque Nacional Natural Tayrona. Con sus exuberantes selvas tropicales, impresionantes ríos y playas de ensueño como Cabo San Juan, Tayrona es perfecto para actividades como el senderismo, buceo y snorkel. Además, la ciudad misma ofrece una mezcla única de cultura indígena y caribeña. La belleza colonial de Villa de Leyva Ubicada en los Andes centrales de Colombia, Villa de Leyva es conocida por su arquitectura colonial perfectamente conservada. Los visitantes pueden pasear por su Plaza Mayor, una de las más grandes de América Latina, y visitar el Convento del Santo Ecce Homo. Rodeada de montañas y paisajes desérticos, esta ciudad ofrece una experiencia tranquila y enriquecedora. El Eje Cafetero y sus paisajes cafeteros Finalmente, no se puede dejar de mencionar el Eje Cafetero, hogar de los mejores cafés del mundo y paisajes que parecen salidos de un cuento. Ciudades como Armenia, Pereira y Manizales ofrecen tours por fincas cafeteras donde se puede aprender sobre el proceso de producción del café y disfrutar de vistas panorámicas impresionantes. Con una oferta tan variada, Colombia se presenta como el destino ideal para unas vacaciones inolvidables. Ya sea que busques historia, aventura o simplemente relajación, este país tiene algo especial para cada viajero.

Meridiano regional - naturaleza Colombiana en todo su esplendor - parque Nacional Natural Sierra de la Macarena – noticias viajes – viajes Sierra de la Macarena
Destacados, Lo más leído, Nacionales, Viajeros

¡Explora Sierra de la Macarena!

¡Explora Sierra de la Macarena! Colombia es reconocida por su exuberante biodiversidad y paisajes impresionantes, y el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena no es una excepción. Situado en el corazón del país, este tesoro natural te sorprenderá con sus hermosos paisajes y su vida silvestre única. Sumérgete en la maravillosa selva tropical y admira la imponente cascada de La Chorrera, una de las más altas de América Latina. Disfruta de las aguas cristalinas del río Caño Cristales, conocido como el «río de los cinco colores» debido a sus vibrantes tonalidades. En este paraíso natural, tendrás la oportunidad de observar una increíble variedad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción. Podrás avistar aves coloridas, mariposas exóticas y mamíferos únicos en su hábitat natural. Además de su riqueza natural, la Sierra de la Macarena también alberga vestigios arqueológicos y culturales de las antiguas civilizaciones indígenas. Explora las misteriosas rocas pintadas conocidas como «cerros de colores» y déjate cautivar por la historia ancestral de esta tierra. Para los amantes de la aventura, el parque ofrece actividades emocionantes como el senderismo, la observación de aves, el buceo y el kayak. Cada paso te llevará a descubrir nuevos rincones de este tesoro natural, donde la tranquilidad y la belleza se entrelazan en perfecta armonía. Así que, si estás buscando una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza, el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena te espera con los brazos abiertos. ¡Ven y sumérgete en sus vellos paisajes que te dejarán sin aliento! ¡Explora Sierra de la Macarena! Regresar al sitio web para conocer más

Cauca, De Interés, popayán, Viajeros

VIDEO: Investigan causas de incendio en bus en la vía Popayán – Pitalito

    En la madrugada de este martes en la vía entre Popayán y Pitalito, un bus se vio afectado en su totalidad por causas que son indagadas por las autoridades. Organismos de movilidad señalan que todo obedeció a un corto circuito en el sistema eléctrico, alcanzando pasajeros y conductor a descender del automotor. Pero otra versión da a entender que hombres armados aparecieron en el recorrido del vehículo y lo incendiaron. Lo cierto es que el bus de la empresa Transipiales quedó en pérdida total.

Viajeros

En un avión de Avianca quedo enredado un globo aerostático

El aeropuerto El Dorado de Bogotá tuvo una emergencia, cuando un Avión aterrizaba el 31 de diciembre. Momentos de zozobra vivió la tripulación y sus pasajeros de un vuelo de Avianca que aterrizaba en el aeropuerto internacional EL DORADO en Bogotá cuando debido a un globo de pirotecnia, quedo enredado en un motor. El acontecimiento quedo registrado en algunos videos que grabaron al instante en que el globo y los pedazos de tela cuelgan del motor que apenas acababa de aterrizar. La aerolínea informó que el hecho se registró a las 8:15 p.m. de la noche del jueves 31 de diciembre, situación que no provocó contratiempos, pero si hubo una inspección de bomberos por protocolo, pero no reportaron daños graves en el avión de matrícula N557 AB. La Federación Nacional de Pirotécnicos (FENALPI) aclaró que no fue como en primer momento se dijo que se trató de un globo de pirotecnia, en realidad, era un globo aerostático. Las autoridades aeroportuarias inmediatamente iniciaron una investigación, y recordaron que está prohibido el uso de este tipo de objetos en las inmediaciones del puerto aéreo. El vuelo llegaba a Bogotá procedente de Orlando, Estados Unidos.

Scroll al inicio