La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Erick Ortiz Carabalí, alias ‘Tito’, y alias ‘Alex’, identificado como Andrés Felipe Medina Martínez. Los señalan como presuntos integrantes de las disidencias de las Farc y los vinculan con delitos relacionados con el hurto de vehículos y la retención ilegal de conductores. Estos actos se habrían cometido en el norte del Cauca y el Valle del Cauca.
Delitos imputados y medidas judiciales
Alias Tito y alias Alex enfrentan imputaciones por concierto para delinquir, secuestro simple, hurto calificado y agravado, extorsión y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas. Pese a las pruebas presentadas, los procesados no aceptaron los cargos. El juez decidió imponerles medida de aseguramiento en un centro carcelario.
Las autoridades lograron relacionar a los capturados con ocho hechos delictivos ocurridos entre el 15 de diciembre de 2023 y el 15 de febrero de 2024. Entre los bienes hurtados se cuentan tres camionetas 4×4, un camión, dos carros cisterna con combustible y maquinaria amarilla. Las pérdidas estimadas superan los mil millones de pesos.
Uno de los hechos más graves involucró el robo de un camión cisterna cargado con ACPM, que generó pérdidas de 622 millones de pesos para su propietario. Otro caso destacado ocurrió el 16 de enero de 2024, cuando una maquinaria amarilla fue hurtada e incinerada.
Por petición de la #Fiscalía, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a dos presuntos integrantes de las disidencias de las Farc, que estarían involucrados en hurtos de vehículos de carga de algunos ingenios azucareros, y el secuestro…
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) January 27, 2025
Modus operandi de los delincuentes
Los presuntos delincuentes utilizaban prendas similares a las de los trabajadores de ingenios azucareros. De esta forma, lograban ganarse la confianza de los conductores y abordaban sus vehículos. Una vez dentro, se identificaban como integrantes de las disidencias de las Farc y obligaban a los conductores a trasladarse hacia zonas montañosas en Corinto, Cauca.
En estas áreas, bajo control de la estructura Dagoberto Ramos, los delincuentes retenían a los conductores entre una y tres horas. Durante este tiempo, los amenazaban con armas de fuego y les quitaban sus celulares. Luego, los vehículos eran trasladados a zonas rurales, donde otros miembros del grupo armado los recibían. A las víctimas se les informaba que la retención se debía al no pago de los llamados «impuestos de guerra».
Alias Tito y alias Alex capturaron durante diligencias de registro y allanamiento realizadas por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y el Ejército Nacional. Estas acciones se llevaron a cabo en el municipio de Padilla, Cauca.
Las capturas representan un golpe significativo contra esta estructura criminal. La Fiscalía continúa investigando para esclarecer todos los hechos y determinar si hay más involucrados.
Te puede interesar:
Explosión acaba con la vida de alias «El Mocho»