El coronel de la Policía Nacional, Carlos Feria. Dejará en los próximos días su cargo como jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro, según fuentes cercanas a la Casa de Nariño.
Feria, quien estuvo al frente de la protección del mandatario desde el inicio de su gobierno en agosto de 2022, será destinado a una misión diplomática, aunque aún no se han confirmado oficialmente la ubicación y el cargo específico.
Escándalo por el uso irregular de un polígrafo
La salida de Feria se produce en medio de una creciente controversia judicial que lo vincula con el escándalo sobre la práctica irregular de una prueba de polígrafo a Marelbys Meza, exniñera de la actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia. La investigación, a cargo de la Fiscalía General de la Nación. Señala a Feria de abuso de la función pública, constreñimiento ilegal agravado y acceso abusivo a un sistema informático. En relación con la orden que dio para someter a Meza a un polígrafo sin su consentimiento explícito. Aplicaron la prueba con el fin de esclarecer el paradero del dinero desaparecido del apartamento de Sarabia, lo que generó una fuerte polémica sobre el uso de los recursos de seguridad presidencial para asuntos personales.
Además de Feria, la Fiscalía también investiga a otros miembros de la Policía Nacional, como el capitán Elkin Augusto Gómez Gutiérrez y el intendente Jhon Alexander Sacristán Bohórquez, en el caso. La Fiscalía continúa trabajando en los detalles del escándalo, mientras las autoridades judiciales evalúan las posibles implicaciones legales de este incidente.
Agradezco al Coronel Feria por estos 14 años de trabajo y lealtad junto a mi familia. A fin de mes dejará la Jefatura de Protección Presidencial para seguir nuevos rumbos, necesarios para el crecimiento de su carrera. Le deseo todo el éxito en esta nueva etapa.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 16, 2025
Pedro Sánchez, posible reemplazo en la jefatura de seguridad presidencial
En cuanto al reemplazo de Carlos Feria, se especula que el comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Colombiana, Pedro Sánchez, podría asumir la jefatura de seguridad presidencial. Sánchez, reconocido por su papel destacado en la Operación Esperanza. Que localizó a los cuatro menores desaparecidos en la selva amazónica tras un accidente aéreo en junio de 2023, goza de gran prestigio y se presenta como un perfil militar sólido, con experiencia en situaciones extremas, lo que podría ser clave para afrontar los desafíos en la seguridad del presidente Petro.
Este movimiento marca el primer cambio significativo en el gabinete de Petro para el año 2025. En un contexto de creciente incertidumbre política y con las elecciones presidenciales de 2026 a la vista. La posible entrada de Pedro Sánchez al equipo de seguridad presidencial refleja el enfoque de la administración de Petro ante los retos de seguridad en un año de importantes definiciones políticas.
Te puede interesar:
Nuevas reglas del 4×1000 en 2025