Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Cauca

Asistencia técnica de FAO a ganado y cultivos en Puracé FAO Colombia- asistencia- técnica- cuidados- veterinaria- afectaciones- ceniza- volcán Puracé- ganado- cultivos- red lechera- cultivos- comunidades- productividad- Puracé- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído

Asistencia técnica de FAO a ganado y cultivos en Puracé

La FAO Colombia (Agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre). Ha intensificado el apoyo técnico a las familias de la región de Puracé, Cauca, afectadas por la reciente emisión de ceniza del volcán. Un equipo de profesionales en veterinaria y agricultura se desplazó al área para brindar asistencia directa a los productores locales. Las autoridades locales también han trabajado en conjunto con la FAO para mitigar los efectos de la erupción volcánica. De este modo, se asegura una respuesta eficaz a las necesidades de los afectados. Atención veterinaria a ganado lechero En el ámbito veterinario, un grupo de expertos atendió a 118 bovinos, fundamentales para la producción lechera de la zona. Estos animales sufrieron complicaciones respiratorias y metabólicas debido a la exposición a la ceniza volcánica. La FAO, en colaboración con las autoridades locales, entregó medicamentos e insumos para tratar estos problemas de salud. El objetivo de la intervención fue reducir el impacto en la producción de leche. Se prestó especial atención a los bovinos, pues son claves para el sustento económico de las familias en Puracé. En cuanto a los cultivos agrícolas, los expertos de la FAO brindaron importantes recomendaciones para mitigar los daños. Se aconsejó a los agricultores realizar un lavado y limpieza exhaustiva de los cultivos afectados. Además, se sugirió podar y retirar los frutos que ya habían sido impactados por las cenizas. Estas acciones ayudan a prevenir la proliferación de enfermedades y a mejorar la salud general de las plantas. Los técnicos también recomendaron aplicar cobertura vegetal en el suelo para protegerlo de la ceniza y conservar la humedad. Uso de productos para garantizar la salud vegetal El uso de productos específicos para favorecer la fotosíntesis y activar las reservas nutricionales de las plantas fue otro punto clave de las recomendaciones. Estos productos ayudarán a los cultivos a recuperarse más rápidamente, asegurando su crecimiento en el mediano y largo plazo. Al implementar estas acciones, los agricultores podrán restablecer la productividad de sus tierras de manera más eficiente.   📢🧵 Acompañamos con apoyo técnico a las familias afectadas por la emisión de ceniza del volcán Puracé en #Cauca 🇨🇴 Nuestros profesionales en veterinaria 🐄🩺 y agricultura 🌾 brindaron atención a bovinos y cultivos, en conjunto con instituciones territoriales#RedLecheraDelCauca pic.twitter.com/mjnvHAeEZ9 — FAO Colombia (@FAO_Colombia) January 31, 2025   La FAO ha continuado trabajando junto a las instituciones territoriales para asegurar que las comunidades de Puracé reciban el apoyo necesario. Las autoridades locales también han contribuido en la distribución de los insumos y medicamentos. Además, se ha hecho un seguimiento constante a la situación para garantizar que no se presentaran nuevos riesgos para la salud animal ni vegetal. Con esta respuesta técnica y colaborativa, la FAO busca minimizar los efectos negativos del fenómeno volcánico y contribuir a la pronta recuperación de la zona. Te puede interesar: Alias «Pequeñín» detenido tras hurto a mujer en Popayán

dolor - salud - bienestar - cuerpo - cuidado - prevención - medicina - tratamiento - tipo de dolor - dolor agudo - dolor crónico - dolor neuropático - dolor nociceptivo - dolor nociplástico - calidad de vida - manejo del dolor - tratamiento adecuado - atención profesional - autodiagnóstico - descanso - automedicación - fibromialgia
Cauca, De Interés, Internacional, Lo más leído, Nacionales, Salud

El impacto del dolor no tratado en su calidad de vida

El dolor es una señal que el cuerpo envía para advertirnos de que algo no está funcionando correctamente. Aunque es común recurrir a medicamentos para aliviarlo rápidamente, entender sus causas puede ser clave para mantener nuestra salud y bienestar a largo plazo. El dolor puede aparecer en cualquier momento y, a menudo, no sabemos cómo reaccionar ante él. Es esencial escuchar a nuestro cuerpo y no ignorar las señales que nos envía. Consejos para gestionar el dolor:    ⁠Escucha a tu cuerpo: El dolor es la forma en que tu cuerpo te avisa de que algo no está bien. Preste atención a las sensaciones y localice el malestar. ⁠Identifica el tipo de dolor: ¿Es agudo o crónico? ¿Sientes el dolor desde hace días o semanas? Esto le ayudará a determinar si es necesario acudir a un profesional de la salud.  ⁠Descanse lo suficiente: Si el dolor es muscular o articular, un buen descanso puede ser la clave para aliviarlo. No subestime el poder del descanso. ⁠Evite la automedicación: Aunque recurrir a medicamentos puede ser tentador, siempre consulte a un profesional de la salud antes de tomar cualquier tratamiento. Aliviar temporalmente el dolor no soluciona el problema de fondo. Busque ayuda profesional: Si el dolor persiste o empeora, es fundamental acudir a un especialista que pueda ofrecer un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado. ¿Por qué es importante identificar la causa del dolor? El Dr. David Ricardo González médico familiar de los Centros médicos Colmédica, resalta que entender las causas del dolor tiene un impacto directo en la salud y bienestar. Algunas razones clave para no ignorar el dolor incluyen: Prevención de complicaciones mayores: Ignorar el dolor puede empeorar una condición. Abordar la causa desde el principio es crucial para evitar problemas más serios en el futuro. ⁠Tratamiento adecuado: No todos los dolores se tratan de la misma manera. Un diagnóstico correcto es esencial para aplicar el tratamiento más eficaz. Mejora de la calidad de vida: El dolor no solo afecta físicamente, también puede impactar emocionalmente. Si no se maneja adecuadamente, puede disminuir nuestra capacidad para realizar actividades diarias.  ⁠Evita la dependencia de analgésicos: El uso excesivo de analgésicos para aliviar el dolor temporal puede tener efectos adversos. Identificar la causa permitirá encontrar soluciones más saludables. El dolor puede ser una advertencia de que algo no está funcionando correctamente en el organismo. Es fundamental comprender los diferentes tipos de dolor para saber cómo abordarlos. Tipos de dolor según su evolución: Dolor agudo: Aparece de forma repentina y generalmente tiene una duración corta. Es la señal de que algo ha causado daño en el cuerpo, como una quemadura o un corte.  ⁠Dolor crónico: Persiste por más de tres meses, independientemente de su causa. Un ejemplo es el dolor oncológico, relacionado con el cáncer, que requiere un enfoque integral para su tratamiento. Tipos de dolor según su origen: Dolor neuropático: Se origina cuando hay un problema en el sistema nervioso. Ejemplos incluyen la ciática o el síndrome del túnel carpiano. ⁠Dolor nociceptivo: Surge de una lesión en los tejidos del cuerpo. Puede ser somático (de la piel y músculos) o visceral (de los órganos internos, como en el caso de un infarto). Dolor nociplástico: Aparece sin evidencia clara de daño en los tejidos. Es característico de condiciones como la fibromialgia, donde los pacientes sienten dolor intenso incluso ante estímulos leves. Identificar la causa del dolor es vital para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Amplia la noticia en:  ¿Sabías que la cáscara de huevo fortalece tus huesos?

Temístocles Ortega asumirá curul vacante de Luna Temístocles Ortega- asumirá- curul- vacante- renuncia- David Luna- Senado- Política- Cambio Radical- CNE- aval- polémica- juzgamiento- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Política

Temístocles Ortega asumirá curul vacante de Luna

El exgobernador del Cauca, Temístocles Ortega Narváez, ocupará la curul vacante por el senador David Luna. Luna renunció a su puesto para aspirar a la presidencia de Colombia en 2026. Así lo confirmó el partido Cambio Radical en un comunicado oficial. La renuncia de Luna abre un espacio en el Senado que el siguiente en la lista de votación de la misma colectividad ocupará, tal como lo establece la legislación colombiana. Confirmación del Consejo Nacional Electoral El Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió una certificación, confirmando que Ortega es el siguiente en la lista de votación. De acuerdo con el artículo 134 de la Constitución y el artículo 278 de la Ley Quinta de 1992, el candidato que sigue en el orden de la votación debe ocupar la vacante. Ortega, quien ya fue senador entre 2018 y 2022, asumirá la curul hasta el final del periodo legislativo actual, que concluye el 20 de julio de 2026. Cambio Radical destacó que, aunque se mencionó a Carlos Julio González como el siguiente en el orden de votación, este ya ocupa una vacante desde 2023. Por lo tanto, no le corresponde asumir esta nueva curul. La decisión no fue tomada por el partido, sino que fue certificada por el CNE, el cual es el encargado de resolver estos casos.   De acuerdo con el artículo 134 de la Constitución Política de Colombia y el artículo 278 de la Ley Quinta de 1992, al renunciar un Congresista le corresponde al siguiente en la lista, de la misma colectividad, ocupar dicha curul. Por lo anterior, luego de la renuncia del Dr.… pic.twitter.com/xs2mUc9G7s — Cambio Radical (@PCambioRadical) January 30, 2025   Un político con trayectoria en el Cauca Temístocles Ortega es un reconocido líder político del Cauca, quien ha sido rival histórico de Luis Fernando Velasco. Durante muchos años, sus enfrentamientos marcaron la política de la región. Sin embargo, ambos dejaron de lado sus diferencias para apoyar la candidatura presidencial de Gustavo Petro en 2022. Este apoyo marcó un punto de inflexión en la carrera política de Ortega. Su regreso al Senado podría influir en la dinámica política de la Comisión Primera del Senado, clave para varios proyectos de la administración Petro. Sin embargo, la llegada de Ortega al Senado ha generado controversia debido a las acusaciones judiciales en su contra. La Fiscalía lo ha acusado de peculado por apropiación y falsedad en documento privado. Los cargos están relacionados con un contrato firmado en 2013 para la ampliación de la pista de aterrizaje del aeropuerto de López de Micay. La Fiscalía sostiene que el contrato se adjudicó con documentación falsa, lo que generó un detrimento patrimonial. Ortega enfrenta un proceso judicial que podría complicar su regreso a la vida política. La renuncia de David Luna, si bien ha generado incertidumbre, permite que Cambio Radical mantenga su presencia en el Senado hasta el final del actual periodo. Ortega asumirá la curul que Luna deja vacante mientras continúa el proceso judicial en su contra. Con su regreso al Senado, Ortega vuelve a ser una pieza clave en la política del Cauca y un personaje central dentro de la dinámica de Cambio Radical. Sin embargo, su proceso judicial podría convertirse en un factor determinante en su desempeño político en los próximos años. Te puede interesar: Operativo militar deja seis muertos y un capturado

café-caucano - caficultura - cafés-de-especialidad - Cauca - café-colombiano - compradores-internacionales - Asia - Australia - Estados-Unidos - producción-de-café - calidad-del-café - sostenibilidad - cambio-climático - subasta-internacional - Coffee-Fest-España - exportación-de-café - perfiles-de-sabor - café-de-alta-calidad - mujeres-en-caficultura
Cauca, De Interés, Destacados, Internacional, Lo más leído, Nacionales

Café caucano brilla en el mercado global

Tradición, calidad y un sabor único han hecho que el café caucano se posicionen como una de las grandes joyas de la caficultura mundial. En los últimos días, compradores internacionales de Asia, Australia y Estados Unidos llegaron al departamento caucano para conocer de primera mano el proceso que hace tan especial este grano. El departamento del Cauca, conocido por su impresionante belleza natural y su historia de superación, ha logrado hacerse un nombre en el competitivo mundo del café. En los últimos años, los consumidores internacionales han capturado la atención de los cafés especiales de esta región colombiana, y el mundo ha reconocido su calidad. Este fenómeno ha sido tan grande que un grupo de compradores provenientes de países como China, Japón, Australia y Estados Unidos viajaron más de 30 horas para conocer el proceso de producción de este café tan único. «Vine a Colombia para entender por qué el café de este país es tan especial, y aquí he encontrado las respuestas», afirmó Julio Xiao Yang, uno de los compradores internacionales que visitó el corregimiento de Tunía, en Piendamó, uno de los principales municipios cafeteros del Cauca. Incluso Pan Wei, campeón de barismo de China, destacó la variedad y calidad del café caucano. «Estoy sorprendido por la cantidad de variedades y la fruta en cada taza. Es una experiencia maravillosa», comentó el barista, quien describió su visita a la región como algo «único e irrepetible». La Fuerza del Cauca Expertos coinciden en que los cafés del Cauca se distinguen por su sabor excepcional, que se debe a una combinación de factores. Las condiciones agroclimáticas del departamento, sus suelos volcánicos y los diversos pisos térmicos en los que se cultivan los granos permiten la creación de perfiles de sabor únicos que no se encuentran en otras regiones. José Martínez, director de Craft, Cafés de Especialidad de la Federación Nacional de Cafeteros, explicó que las condiciones ideales para cultivar café en el Cauca, junto con el arduo trabajo de los caficultores y el respaldo de instituciones como el Comité de Cafeteros del Cauca, han permitido que la región se convierta en una potencia en la producción de cafés de especialidad. El esfuerzo de los caficultores, como Bianey Obando, quien cultiva café en el municipio de Rosas, ha sido fundamental para este éxito. «Producimos cafés de alta calidad, cultivados por hombres, mujeres y jóvenes. El 35% de nuestra caficultura tiene liderazgo femenino», destacó Obando, quien también agregó: «En el Cauca, sembramos café y cosechamos paz». Proyección Internacional La calidad del café caucano sigue ganando terreno en mercados internacionales. El próximo 16 de febrero, durante el Coffee Fest en España, se llevará a cabo la primera subasta internacional de cafés especiales del Cauca, donde compradores de todo el mundo podrán adquirir algunos de los mejores lotes de esta región. La expectativa es que esta subasta abra nuevas oportunidades para los caficultores y continúe posicionando al Cauca como uno de los mejores productores de café del mundo. Con una creciente demanda internacional y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, el café del Cauca está alcanzando nuevas alturas. «Nuestro café tiene notas de acidez y dulzura que lo hacen perfecto para cualquier hora del día. Es un café que no cansa, pero satisface a los paladares más exigentes», explicó Martínez, quien también resaltó la consistencia de calidad que caracteriza a los cafés del Cauca. La caficultura en el Cauca genera más de 65,000 empleos directos, y se proyecta que el sector seguirá creciendo en los próximos años, impulsando el desarrollo económico de la región y posicionando aún más a Colombia como un líder mundial en la producción de cafés especiales. Un Compromiso con la Sostenibilidad Roberto Castrillón Simmonds, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca, aseguró que uno de los principales objetivos de la región es la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático. «En 2024 renovamos más de 10,000 hectáreas de cultivo», destacó Castrillón. El éxito de los cafés especiales del Cauca no solo se debe a la calidad del producto, sino también a la capacidad de los caficultores de adaptarse a los retos del cambio climático, lo que les ha permitido garantizar una producción constante de café de alta calidad. El Cauca sigue demostrando al mundo que, a pesar de los desafíos, es posible alcanzar la excelencia. Los cafés especiales del Cauca no solo son el reflejo de su tierra, sino también de la pasión y el esfuerzo de su gente. Te puede interesar: Temístocles Ortega, formalmente acusado por peculado

Temístocles Ortega, formalmente acusado por peculado Temístocles Ortega- acusación formal- Corte Suprema de Justicia- exgobernador- delitos- peculado- falsedad- documento público- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído

Temístocles Ortega, formalmente acusado por peculado

La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala de Primera Instancia, formalizó la acusación contra el exgobernador del Cauca, Temístocles Ortega Narváez. Ortega enfrenta cargos por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y falsedad en documento privado en concurso. La Fiscalía General de la Nación presentó la acusación, tras investigaciones que apuntan a irregularidades cometidas durante su mandato en la Gobernación del Cauca. El exgobernador es señalado de haber utilizado recursos públicos de forma indebida, beneficiando a terceros y alterando documentos oficiales para encubrir estas acciones. Irregularidades en la administración del exgobernador Según la Fiscalía, Ortega habría desviado recursos del presupuesto público, favoreciendo a personas ajenas a las necesidades del departamento. Estos recursos fueron destinados a otros fines sin justificación adecuada. Además, se le acusa de falsificar documentos privados para ocultar su implicación en estas actividades ilícitas. Estos actos habrían afectado directamente el bienestar de los habitantes del Cauca, ya que los fondos públicos debieron ser utilizados en proyectos y programas en beneficio de la comunidad. La acusación presentada por la Fiscalía es un paso importante en la lucha contra la corrupción en el país, un tema que sigue siendo prioritario para las autoridades colombianas. El caso de Ortega no solo tiene repercusiones judiciales, sino también políticas. Actualmente, se especula sobre la posibilidad de que el exgobernador asuma la curul en el Senado de la República ocupada por David Luna. Este escenario complica aún más la situación, ya que Ortega podría ingresar al Senado mientras enfrenta serias acusaciones de peculado y falsedad en documento público. Esta circunstancia ha generado preocupación en diversos sectores políticos, que temen que la situación pueda restar credibilidad al Congreso.   #SalaDePrimeraInstancia de @CorteSupremaJ declaró formalmente acusado por parte de la @FiscaliaCol al exgobernador de #Cauca, Temístocles Ortega Narváez, de los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros agravado en concurso con falsedad en documento privado. pic.twitter.com/9bFRPdJPBk — Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) January 30, 2025   La larga batalla contra la corrupción en Colombia Este caso forma parte de la continua batalla del país contra la corrupción. En los últimos años, el gobierno y las instituciones judiciales han intensificado sus esfuerzos para erradicar este flagelo que afecta a diversos sectores de la administración pública. A pesar de los avances, los escándalos de corrupción siguen siendo una preocupación constante. Las investigaciones contra Ortega reflejan la importancia de mantener una vigilancia constante y un compromiso firme por parte de las autoridades para garantizar que los responsables de estos delitos enfrenten las consecuencias legales correspondientes. La resolución de este caso podría marcar un precedente importante en la lucha contra los delitos como peculado y falsedad en documento público en Colombia. Sin embargo, también pone en evidencia los desafíos que aún persisten para asegurar la transparencia en la gestión pública. Las autoridades judiciales siguen trabajando para esclarecer los hechos y tomar las decisiones necesarias para garantizar que se haga justicia. Te puede interesar: Refuerzan seguridad en parapentismo en el Valle del Cauca

Ejército neutraliza ataques de drones en El Plateado Ejército- neutraliza- ataque- explosivos- drones- afectados- soldados- El Plateado- Argelia- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído

Ejército neutraliza ataques de drones en El Plateado

El Ejército Nacional, a través de la Tercera División, neutraliza un intento de ataque con explosivos y drones realizado por las disidencias del grupo armado ilegal Carlos Patiño. Este ataque tuvo lugar en la zona rural de El Plateado, Cauca. Durante el enfrentamiento, tres soldados resultaron levemente heridos debido a la onda explosiva provocada por uno de los artefactos. Los miembros de la Tercera División, a pesar de los daños, lograron evitar que los ataques causaran mayores consecuencias. Respuesta inmediata: Intensificación de operaciones Ante el intento de agresión, unidades de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 4, con el respaldo de artillería, intensificaron las operaciones ofensivas en la región. Las tropas emplearon técnicas de precisión para enfrentar a los grupos armados ilegales. Estos esfuerzos se centraron en neutralizar las amenazas que aún representan las disidencias de Carlos Patiño en la zona. La operación se lleva a cabo con el objetivo de restablecer el orden y garantizar la seguridad de la población civil, mientras se neutraliza la situación. La operación militar continúa en el departamento del Cauca, con el objetivo de frenar la acción de los grupos armados ilegales en el territorio. Las fuerzas del Ejército Nacional se mantienen desplegadas en áreas clave, realizando patrullajes y operativos en distintos puntos estratégicos de la región.   #NoticiaEnDesarrollo | Tropas del @COL_EJERCITO frustran ataques con explosivos y drones que pretendían activar las disidencias Carlos Patiño en zona rural de El Plateado, #Cauca. Una de estas acciones afectó levemente a tres de nuestros soldados debido a la onda explosiva.… pic.twitter.com/iDi3QnzpIt — Tercera División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div3) January 30, 2025   Objetivos De esta forma, se busca asegurar que las actividades ilícitas, como el uso de explosivos y drones, no sigan afectando la seguridad y el bienestar de la población. Las autoridades militares han reafirmado su compromiso con la protección del territorio y el bienestar de la ciudadanía. En este sentido, han declarado que seguirán firmes en su misión de asegurar la paz en la región. El Ejército Nacional continúa enfrentando con determinación a los grupos armados ilegales, en un esfuerzo constante por mantener la tranquilidad en el Cauca. Te puede interesar: Productores de plátano y banano de Corinto mejoran su producción

Productores de plátano y banano de Corinto mejoran su producción Productores- plátano- banano- capacitación- productividad- alianza- Alcaldía de Corinto- ASIAC-beneficiados- municipio- Corinto- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído

Productores de plátano y banano de Corinto mejoran su producción

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo agrícola y mejorar la calidad de vida de los productores de plátano y banano en Corinto, Cauca, la Alcaldía Municipal y la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Cauca (ASIAC) se unieron para llevar a cabo una capacitación integral y de vanguardia. Participación de Expertos y Colaboración con Blue Planet Colombia La jornada, que tuvo lugar el pasado viernes 24 de enero. Contó con la participación de destacados expertos y la colaboración de la empresa Blue Planet Colombia, líder en soluciones agrícolas sostenibles. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades en áreas clave como la generación de colinos y plántulas de alto valor genético, técnicas de multiplicación asexual mediante cámara térmica e identificación de enfermedades cuarentenarias. Enfoque en Sostenibilidad y Adaptación al Cambio Climático La capacitación no solo se centró en aspectos técnicos. Sino que también abordó la importancia de la sostenibilidad ambiental y la adaptación al cambio climático en la producción de plátano y banano. Los productores aprendieron sobre el uso de materiales y tecnologías innovadoras que promueven la conservación de los recursos naturales y reducen el impacto ambiental de la actividad agrícola. Creación de la Federación Caucana de Productores de Plátano Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el espacio dedicado a explorar la creación de la Federación Caucana de Productores de Plátano. Esta iniciativa busca fortalecer la organización del sector, facilitar el acceso a recursos y capacitaciones, y promover la representación de los productores a nivel regional y nacional. Éxito de la Alianza entre la Alcaldía y ASIAC La alianza entre la Alcaldía de Corinto y ASIAC ha sido fundamental para el éxito de esta capacitación. Gracias a la colaboración interinstitucional. Se ha logrado llevar a los productores de plátano y banano de Corinto una formación de alta calidad que les permitirá mejorar su productividad, adoptar prácticas agrícolas sostenibles y fortalecer su posición en el mercado. Te puede interesar: Acueducto Popayán mejora infraestructura tras contingencia

Guapi recibe jornada médica de la Armada Organización- jornada médica- atención- pacientes- enfermedades- prevención- servicios- Armada- Ejército- iniciativas- Guapi- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Salud

Guapi recibe jornada médica de la Armada

El Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 42 de la Brigada de Infantería de Marina No. 2, en colaboración con la Secretaría de Salud de Guapi y la Patrulla Aérea Civil Colombiana, organizó una jornada médica especializada en el municipio de Guapi, Cauca. Esta actividad tuvo como objetivo acercar los servicios de salud a las comunidades más alejadas y vulnerables del Pacífico colombiano. Además, permitió a la población de la región acceder a atención médica de calidad en diversas especialidades. La jornada buscó atender a los habitantes de zonas que tradicionalmente enfrentan dificultades para acceder a los servicios de salud, debido a la lejanía de los centros médicos. Con esta acción, la Armada de Colombia reafirmó su compromiso con el bienestar de la población, contribuyendo al desarrollo de la región y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Servicios médicos de calidad para la región Durante la jornada, la comunidad tuvo acceso a una variedad de servicios médicos. Entre ellos se incluyeron odontología, medicina general, optometría, oftalmología y laboratorio clínico. Profesionales de la salud altamente capacitados brindaron atención personalizada a más de 500 personas. Los habitantes de Guapi y sus alrededores recibieron consultas y tratamientos gratuitos, lo que les permitió mejorar su salud sin tener que desplazarse a centros urbanos lejanos. Además de los servicios médicos, se realizaron exámenes preventivos y diagnósticos tempranos, como exámenes visuales y chequeos odontológicos. Estos procedimientos son fundamentales para detectar problemas de salud a tiempo y evitar complicaciones futuras. Los médicos también ofrecieron asesoría sobre hábitos saludables y prevención de enfermedades. Un esfuerzo conjunto por el bienestar de la población La Armada de Colombia, junto con la Secretaría de Salud de Guapi y la Patrulla Aérea Civil Colombiana, demostró una vez más su compromiso con las comunidades del Pacífico colombiano. Esta jornada refleja la importancia de la cooperación entre las diferentes instituciones para brindar un mejor servicio a las poblaciones más necesitadas. A través de estas iniciativas, la Fuerza Naval refuerza su papel no solo en la defensa del país, sino también en el apoyo a las comunidades más vulnerables. Con estas acciones, la Armada contribuye al fortalecimiento del tejido social, promoviendo la integración de las comunidades con la Fuerza Pública. Además, fortalece la confianza mutua y promueve la cooperación entre las autoridades y los habitantes de las regiones más apartadas del país. La jornada de atención médica en Guapi es un ejemplo más del compromiso de la Fuerza Naval con la salud y el bienestar de la población, especialmente en zonas de difícil acceso. Te puede interesar: Popayán mejora su seguridad con el alcalde Muñoz

Alias ‘Tito’ y ‘Alex’, señalados por hurto y secuestro Capturas- presuntos- disidentes- FARC- Alias Tito- Alias Alex- investigación- judicialización- Padilla- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído

Alias ‘Tito’ y ‘Alex’, señalados por hurto y secuestro

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Erick Ortiz Carabalí, alias ‘Tito’, y alias ‘Alex’, identificado como Andrés Felipe Medina Martínez. Los señalan como presuntos integrantes de las disidencias de las Farc y los vinculan con delitos relacionados con el hurto de vehículos y la retención ilegal de conductores. Estos actos se habrían cometido en el norte del Cauca y el Valle del Cauca. Delitos imputados y medidas judiciales Alias Tito y alias Alex enfrentan imputaciones por concierto para delinquir, secuestro simple, hurto calificado y agravado, extorsión y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas. Pese a las pruebas presentadas, los procesados no aceptaron los cargos. El juez decidió imponerles medida de aseguramiento en un centro carcelario. Las autoridades lograron relacionar a los capturados con ocho hechos delictivos ocurridos entre el 15 de diciembre de 2023 y el 15 de febrero de 2024. Entre los bienes hurtados se cuentan tres camionetas 4×4, un camión, dos carros cisterna con combustible y maquinaria amarilla. Las pérdidas estimadas superan los mil millones de pesos. Uno de los hechos más graves involucró el robo de un camión cisterna cargado con ACPM, que generó pérdidas de 622 millones de pesos para su propietario. Otro caso destacado ocurrió el 16 de enero de 2024, cuando una maquinaria amarilla fue hurtada e incinerada.   Por petición de la #Fiscalía, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a dos presuntos integrantes de las disidencias de las Farc, que estarían involucrados en hurtos de vehículos de carga de algunos ingenios azucareros, y el secuestro… — Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) January 27, 2025   Modus operandi de los delincuentes Los presuntos delincuentes utilizaban prendas similares a las de los trabajadores de ingenios azucareros. De esta forma, lograban ganarse la confianza de los conductores y abordaban sus vehículos. Una vez dentro, se identificaban como integrantes de las disidencias de las Farc y obligaban a los conductores a trasladarse hacia zonas montañosas en Corinto, Cauca. En estas áreas, bajo control de la estructura Dagoberto Ramos, los delincuentes retenían a los conductores entre una y tres horas. Durante este tiempo, los amenazaban con armas de fuego y les quitaban sus celulares. Luego, los vehículos eran trasladados a zonas rurales, donde otros miembros del grupo armado los recibían. A las víctimas se les informaba que la retención se debía al no pago de los llamados «impuestos de guerra». Alias Tito y alias Alex capturaron durante diligencias de registro y allanamiento realizadas por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y el Ejército Nacional. Estas acciones se llevaron a cabo en el municipio de Padilla, Cauca. Las capturas representan un golpe significativo contra esta estructura criminal. La Fiscalía continúa investigando para esclarecer todos los hechos y determinar si hay más involucrados. Te puede interesar: Explosión acaba con la vida de alias «El Mocho»

Explosión acaba con la vida de alias "El Mocho" Explosión- muerte- El Mocho- integrantes- artefactos- camioneta- explosivos- frustración- atentado- FARC- El Patía- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído

Explosión acaba con la vida de alias «El Mocho»

En el corregimiento Las Brisas, municipio de El Patía, Cauca, una explosión accidental mató a cuatro integrantes de las disidencias de las Farc. Entre ellos estaban dos líderes clave: Óscar Eduardo Sandoval, alias “El Mocho” o “Andrés Patiño,” y alias “Paisa Marrano”. El hecho ocurrió el domingo 26 de enero, mientras intentaban ejecutar un atentado contra una unidad militar. Un atentado frustrado por la presencia militar El Ejército Nacional informó que los insurgentes transportaban un vehículo cargado con explosivos. Pretendían detonar el artefacto contra el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No. 29 Camilo Torres Tenorio. Esta unidad militar está ubicada en el corregimiento de El Estrecho, El Patía. Al encontrarse con un puesto de control militar, los ocupantes del vehículo decidieron desviar la ruta. Este cambio provocó la activación accidental de los explosivos que transportaban. El incidente no sólo frustró el atentado, sino que también eliminó a dos cabecillas y a otros dos guerrilleros. Alias “El Mocho,” de 36 años, era uno de los principales cabecillas del frente Carlos Patiño. Esta estructura es una de las más activas del Bloque Occidental Jacobo Arenas. El líder insurgente estaba relacionado con múltiples actos de violencia. Entre ellos, asesinatos selectivos, desplazamientos forzados y la instalación de minas antipersonales. “El Mocho” también controlaba rutas de narcotráfico en municipios como Morales, Cajibío, El Tambo y Balboa. Su experiencia en explosivos y comunicaciones lo llevó a capacitar a otros insurgentes. Además, tenía tres órdenes de captura por delitos como homicidio y reclutamiento de menores.   Comunicado público de homenaje al camarada Andrés Patiño pic.twitter.com/Z2nJYADArk — Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas (@bloqueoccidente) January 27, 2025   El hecho ocurrió en medio de la operación Perseo, una estrategia militar lanzada en octubre de 2024 por el Gobierno Nacional. Esta operación busca debilitar las estructuras disidentes de las Farc mediante ofensivas constantes y labores de inteligencia. El impacto de la operación Perseo en el Cauca La operación intensificó los enfrentamientos entre el Ejército y el frente Carlos Patiño. Según las autoridades, el atentado fallido era una retaliación contra esta estrategia militar. Desde que inició la operación, los disidentes han incrementado ataques contra la fuerza pública en la región. Después de la explosión, miembros del Bloque Occidental Jacobo Arenas bloquearon vías de acceso al corregimiento Las Brisas. Esto intentó dificultar la llegada de tropas al lugar. A pesar de los bloqueos, el Ejército reforzó la seguridad y continúa las operaciones en la región. Alias “El Mocho” había causado temor en comunidades del Cauca. Ordenó instalar minas antipersonales que afectaron tanto a campesinos como a miembros de su grupo armado. Además, el Gobierno ofrecía una recompensa de $845 millones por información que llevara a su captura. La explosión accidental no sólo frustró un ataque de grandes proporciones. También golpeó la estructura del Bloque Occidental Jacobo Arenas y debilitó su capacidad operativa. Las autoridades realizan patrullajes constantes para garantizar la seguridad en la región. También investigan los detalles del incidente, reflejo de la compleja situación que enfrenta el suroccidente del país. Te puede interesar: Violencia en Cauca: carrobomba en El Plateado

Scroll al inicio