Asistencia técnica de FAO a ganado y cultivos en Puracé
La FAO Colombia (Agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre). Ha intensificado el apoyo técnico a las familias de la región de Puracé, Cauca, afectadas por la reciente emisión de ceniza del volcán. Un equipo de profesionales en veterinaria y agricultura se desplazó al área para brindar asistencia directa a los productores locales. Las autoridades locales también han trabajado en conjunto con la FAO para mitigar los efectos de la erupción volcánica. De este modo, se asegura una respuesta eficaz a las necesidades de los afectados. Atención veterinaria a ganado lechero En el ámbito veterinario, un grupo de expertos atendió a 118 bovinos, fundamentales para la producción lechera de la zona. Estos animales sufrieron complicaciones respiratorias y metabólicas debido a la exposición a la ceniza volcánica. La FAO, en colaboración con las autoridades locales, entregó medicamentos e insumos para tratar estos problemas de salud. El objetivo de la intervención fue reducir el impacto en la producción de leche. Se prestó especial atención a los bovinos, pues son claves para el sustento económico de las familias en Puracé. En cuanto a los cultivos agrícolas, los expertos de la FAO brindaron importantes recomendaciones para mitigar los daños. Se aconsejó a los agricultores realizar un lavado y limpieza exhaustiva de los cultivos afectados. Además, se sugirió podar y retirar los frutos que ya habían sido impactados por las cenizas. Estas acciones ayudan a prevenir la proliferación de enfermedades y a mejorar la salud general de las plantas. Los técnicos también recomendaron aplicar cobertura vegetal en el suelo para protegerlo de la ceniza y conservar la humedad. Uso de productos para garantizar la salud vegetal El uso de productos específicos para favorecer la fotosíntesis y activar las reservas nutricionales de las plantas fue otro punto clave de las recomendaciones. Estos productos ayudarán a los cultivos a recuperarse más rápidamente, asegurando su crecimiento en el mediano y largo plazo. Al implementar estas acciones, los agricultores podrán restablecer la productividad de sus tierras de manera más eficiente. 📢🧵 Acompañamos con apoyo técnico a las familias afectadas por la emisión de ceniza del volcán Puracé en #Cauca 🇨🇴 Nuestros profesionales en veterinaria 🐄🩺 y agricultura 🌾 brindaron atención a bovinos y cultivos, en conjunto con instituciones territoriales#RedLecheraDelCauca pic.twitter.com/mjnvHAeEZ9 — FAO Colombia (@FAO_Colombia) January 31, 2025 La FAO ha continuado trabajando junto a las instituciones territoriales para asegurar que las comunidades de Puracé reciban el apoyo necesario. Las autoridades locales también han contribuido en la distribución de los insumos y medicamentos. Además, se ha hecho un seguimiento constante a la situación para garantizar que no se presentaran nuevos riesgos para la salud animal ni vegetal. Con esta respuesta técnica y colaborativa, la FAO busca minimizar los efectos negativos del fenómeno volcánico y contribuir a la pronta recuperación de la zona. Te puede interesar: Alias «Pequeñín» detenido tras hurto a mujer en Popayán