La región ya tiene más de 40 viveros para proteger cuencas hídricas
En el programa de mantenimiento rutinario de las vías a cargo del departamento, Caminos de Oportunidades que desarrolla la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Infraestructura, no solo ha mejorado el estado de varias vías, sino que también aporta a la protección del medio ambiente y especialmente de las cuencas hídricas. “Desarrollamos un programa completo, siendo conscientes de la importancia también de nuestras fuentes hídricas. Lo que hacemos es trabajar de la mano con los estudiantes de los diferentes colegios del departamento para crear viveros y de ahí a reforestar las cuencas que lo necesiten”, expresó la secretaria de Infraestructura, ing. Martha Cecilia Ordóñez Ocampo. Así las cosas, se han creado a la fecha 40 viveros en 16 municipios del departamento donde se han plantado más de 160 mil plántulas de Nacedero Aliso y Guadua, que son especiales para realizar ejercicios de reforestación. Pero además este ejercicio permite generar una conciencia ambiental en los niños, niñas y jóvenes del Cauca. “Lo que he aprendido es que esto aporta a la conservación del medio ambiente y eso es importante”, expresó Erika Lisbeth Baos, estudiante de la Institución Educativa Mariscal Sucre, del municipio de Sucre. Con estas acciones, desde la Secretaría de Infraestructura se aporta a la consolidación de un Cauca cuidador de agua, para avanzar a un Cauca, Territorio de Paz. Nueva apuesta para mejorar producción de café Con la construcción de 1.750 secaderos tipo invernadero se busca mejorar la calidad del café pergamino para pequeños caficultores del departamento del Cauca, entregando un secadero para cada beneficiario de los 21 municipios del departamento. Los municipios donde se implementará será Almaguer con 35 beneficiarios, Argelia con 25, Balboa con 48, Bolívar con 83, Bordo/Patía con 25, Cajibío con 175, Caldono con 40, El Tambo con 323, Florencia con 65, Inzá con 75, Morales con 85, Piendamó con 250, Popayán con 50, Rosas con 65, Sotará con 20, Suaréz con 8, Sucre con 38, Timbío con 150, La Sierra con 65, La Vega con 100 y Mercaderes con 25. Todo lo anterior con la inversión de $2.974 mil millones de pesos, aprobado desde el Sistema General de Regalías de la Gobernación del Cauca, esto con la duración de un año de ejecución. “Seguiremos apoyando la cadena productiva del café teniendo en cuenta que el Cauca es el cuarto productor a nivel nacional, debemos seguir invirtiendo en los cafeteros del departamento” añadió Carlos Alberto Vela Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.