Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Cauca

Cauca

La región ya tiene más de 40 viveros para proteger cuencas hídricas

En el programa de mantenimiento rutinario de las vías a cargo del departamento, Caminos de Oportunidades que desarrolla la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Infraestructura, no solo ha mejorado el estado de varias vías, sino que también aporta a la protección del medio ambiente y especialmente de las cuencas hídricas. “Desarrollamos un programa completo, siendo conscientes de la importancia también de nuestras fuentes hídricas. Lo que hacemos es trabajar de la mano con los estudiantes de los diferentes colegios del departamento para crear viveros y de ahí a reforestar las cuencas que lo necesiten”, expresó la secretaria de Infraestructura, ing. Martha Cecilia Ordóñez Ocampo. Así las cosas, se han creado a la fecha 40 viveros en 16 municipios del departamento donde se han plantado más de 160 mil plántulas de Nacedero Aliso y Guadua, que son especiales para realizar ejercicios de reforestación. Pero además este ejercicio permite generar una conciencia ambiental en los niños, niñas y jóvenes del Cauca. “Lo que he aprendido es que esto aporta a la conservación del medio ambiente y eso es importante”, expresó Erika Lisbeth Baos, estudiante de la Institución Educativa Mariscal Sucre, del municipio de Sucre. Con estas acciones, desde la Secretaría de Infraestructura se aporta a la consolidación de un Cauca cuidador de agua, para avanzar a un Cauca, Territorio de Paz. Nueva apuesta para mejorar producción de café Con la construcción de 1.750 secaderos tipo invernadero se busca mejorar la calidad del café pergamino para pequeños caficultores del departamento del Cauca, entregando un secadero para cada beneficiario de los 21 municipios del departamento. Los municipios donde se implementará será Almaguer con 35 beneficiarios, Argelia con 25, Balboa con 48, Bolívar con 83, Bordo/Patía con 25, Cajibío con 175, Caldono con 40, El Tambo con 323, Florencia con 65, Inzá con 75, Morales con 85, Piendamó con 250, Popayán con 50, Rosas con 65, Sotará con 20, Suaréz con 8, Sucre con 38, Timbío con 150, La Sierra con 65, La Vega con 100 y Mercaderes con 25. Todo lo anterior con la inversión de $2.974 mil millones de pesos, aprobado desde el Sistema General de Regalías de la Gobernación del Cauca, esto con la duración de un año de ejecución. “Seguiremos apoyando la cadena productiva del café teniendo en cuenta que el Cauca es el cuarto productor a nivel nacional, debemos seguir invirtiendo en los cafeteros del departamento” añadió Carlos Alberto Vela Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

Cauca, Featured

Investigación en robótica se abre campo en la Universidad del Cauca

Un grupo de docentes y estudiantes, que integran el Semillero de Investigación en Robótica de la Institución, trabajan en el diseño de estos dispositivos autómatas para su uso en la industria y para la competición en velocidad y sumo robótico. El Semillero de Investigación en Robótica, adscrito a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca, se ha venido consolidando en varias líneas de trabajo lo que hoy le permite proyectar los resultados de sus desarrollos hacia la industria y el entretenimiento. Poco a poco docentes y estudiantes que se reunieron desde el segundo semestre de 2016 para adentrarse en el mundo de la robótica han integrado un grupo interdisciplinar que desde las diferentes ingenierías le aportan a la creación de prototipos innovadores, con el auspicio del Departamento de Electrónica, Instrumentación y Control, y del Grupo de Investigación en Automática Yeisón Tacué González, docente de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Alma Mater, y coordinador del Semillero de Investigación, indicó que actualmente trabajan en cuatro proyectos,  uno de los cuales está relacionado con una línea de robótica de manipuladores tipo brazos industriales; otro enfocado en robots bípedos o de marcha/ caminantes; “y dos líneas de competición, porque desde el año 2017 estamos participando en eventos de competencia de robots tipo sumo y velocistas”. El sumo en la robótica tiene que ver con una lucha entre dos robots autónomos que se realiza sobre un área de combate, ring o dohyō, hecho de metal. Tal contienda tiene como objetivo lograr que uno de los robots salga de esta área ‘derrotado’ por el otro. Actualmente en este colectivo científico están participando activamente ocho profesores, entre ellos Andrès Vivas, Néstor González, Martin Muñoz, Fabián Vargas, y Diego Guzmán, quienes adelantan la tarea de guías o mentores de 20 estudiantes de programas como Ingeniería en Automática Industrial, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Física, quienes desde que ingresan empiezan un aprendizaje por niveles para luego vincularse a proyectos específicos. “Ha sido una experiencia bastante fascinante porque como se entenderá cuando entra a una ingeniería empieza a ver un poco de teoría, entonces el semillero nos ha brindado con la práctica la hermosa ilusión de que un programa se proyecte en algo tangible”, manifestó Daniel Gómez Méndez, estudiante del Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. En ese orden de ideas, según el profesor Tacué González, se pretende que luego de que los muchachos terminen su proceso de formación en el semillero direccionen los temas abordados en robótica y así puedan estructurar sus trabajos de grado e incluso posgrado. Finalmente el docente señaló, que han sido tan satisfactorios los resultados de sus investigaciones que la idea es “preparamos para la primera competencia regional de robótica que se realizará en conjunto entre la Universidad Antonio Nariño, Corporación Universitaria Comfacauca, Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, y la Universidad del Cauca, evento que se planea realizar a mediados del mes de mayo de este año”. Espere detalles.

Cauca, Destacados

Gobernación del Cauca promueve iniciativas de articulación.

La Gobernación del Cauca a través de  la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblaciones del Departamento del Cauca, en cabeza de Jojana Ibargüen Valverde, participó de la Mesa de Trabajo de Políticas Públicas para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la adolescencia, liderada por la Federación Nacional de Departamentos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la UNICEF. En el marco de este encuentro se hizo la solicitud a la Procuraduría General de la Nación, de realizar una mesa de trabajo descentralizada en el Departamento del Cauca, con la participación de entidades Nacionales y territoriales a fin de dar a conocer los lineamientos de la circular 005, por la cual se establecen condiciones para fortalecer capacidades técnicas a nivel nacional y territorial para la garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud. «Es importante fortalecer el proceso de articulación institucional en favor de  nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, es un tema que nos involucra a  todos», indicó Jojana Ibarguen, jefe de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblaciones del Departamento.

Cauca, Destacados

8 viviendas incineradas en Guapi, Cauca.

En diálogo con Meridianocauca.com Olimpo Rentería, Secretario de Gobierno de Guapi confirmó la incineración de unas 8 casas en el sector de Balsitas, a unas 6 horas de la cabecera urbana del municipio. De acuerdo con la información suministrada, aún se desconoce la causa que generó el incendio de las viviendas aunque se sospecha pudo haber sido una errónea manipulación de las lámparas de petróleo usadas para la iluminación en la zona. A esta hora, unas 15 familias provenientes de ese alejado sector se desplazan hacia Guapi para solicitar ayuda al  gobierno local, al perder por completo sus residencias. Se quedaron sin nada. Rentería dijo que se activó el plan de emergencias para atender a los ciudadanos y que se solicita todo el apoyo necesario por parte del gobierno departamental del Cauca.

Cauca

Gobierno Departamental acompaña Mesa Campesina

Con el objetivo de realizar un proceso de seguimiento frente a los compromisos adquiridos en la Mesa Campesina Cauca,  la Administración departamental, a través de la  secretaría de Gobierno y participación,  en acompañamiento del Ministerio del Interior, desarrollaron una importante reunión que tuvo como fin definir acciones conjuntas que permitan establecer diversas rutas de atención frente a temas como  la resolución de conflictos interétnicos por medios institucionales,  además de evaluar la situación de las poblaciones en materia de derechos humanos. Precisamente, desde el Ministerio del Interior se liderará una misión de verificación denominada  la “Ruta del Oriente” la cual iniciará el próximo cuatro (4) de marzo en los municipios de Páez, Totoró, Inzá y Popayán. A través de la Misión de verificación  se busca superar los problemas interétnicos que presentan las comunidades campesinas, afros e indígenas, estableciendo así espacios de diálogo y mecanismos interinstitucionales que brinden garantías para las  comunidades involucradas en la resolución de la problemática. La Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Gobierno y Participación, será la encargada de brindar el acompañamiento respectivo a la ruta establecida, a fin de generar condiciones que fortalezcan las dinámicas de diálogo tendientes dirimir las tensiones y conflictividad en los territorios. “Desde la Gobernación del Cauca estamos trabajando de manera articulada con la mesa Campesina, venimos ejecutando un importante trabajo que nos ha permitido generar confianza y sobre todo trazar una ruta para mejorar las condiciones de convivencia entre las comunidades” señaló Maribel Perafán Gallardo, Secretaria de Gobierno  y participación del Cauca. Desde el Ministerio del Interior, se destacó el compromiso del ente departamental quien ha sido un protagonista permanente en los procesos de mediación,  “Establecimos un diálogo cordial y amable, con la ruta de verificación evaluaremos los temas de conflictividad  y así plantear una metodología de solución que nos den como resultado una solución positiva de los conflictos” indicó Luis Ernesto Gómez Londoño,  Viceministro del Interior.

Cauca, Destacados

A Velasco no le gustó propuesta de Germán Vargas Lleras

«Excluir de las regalías a los municipios que rechacen actividades mineras, es castigar la defensa del agua», dijo en las últimas horas, el senador caucano Luis Fernando Velasco. Ante la propuesta del candidato a la presidencia Germán Vargas Lleras, de excluir de los recursos provenientes de regalías a los municipios que no permitan explotaciones mineras en su territorio, el senador Luis Fernando Velasco, manifestó su rechazo y preocupación. De acuerdo con el senador liberal, de prosperar esta iniciativa, se daría un retroceso a la reforma al Sistema General de Regalías que el mismo Vargas ayudó a tramitar en el 2011 como Ministro del Interior y se convertiría en un castigo directo a los municipios que decidan proteger el medio ambiente. “Excluir a los municipios que decidan defender el agua, a través de mecanismos de participación ciudadana que son legítimos y completamente legales, es desconocer la autonomía territorial y la posibilidad que la misma gente sea quien decida lo que sucede con sus recursos naturales, es castigar directamente a la población que decide defender el agua», dijo. «Yo creo que Colombia necesita propuestas que realmente ayuden a darle más autonomía a los municipios y no ideas que van dirigidas a hacerle el favor a las grandes mineras trasnacionales, pasando por encima de la voluntad de la población y de la defensa del agua”, añadió el dirigente liberal. Velasco anunció que el próximo cuatrienio asumirá una defensa frontal del agua y de las regiones que decidan proteger sus recursos naturales.

Cauca, Destacados

Más de siete mil personas han visitado el estand del departamento del Cauca en Anato 2018

Un total éxito ha resultado la estrategia turística que se presentan en el estand del departamento del Cauca en el marco de la feria ANATO 2018, la vitrina turística más importante de Colombia y América Latina, donde se reúnen importantes empresarios del sector a conocer las diversas ofertas de los departamentos y países invitados. “El departamento del Cauca tiene los más bellos destinos turísticos, muchos años inhibidos por el conflicto armado, pero el mejor testimonio que podemos decirle a  Colombia y al mundo es que el Cauca abre sus puertas con total regocijo,  pero lo más importante, con la seguridad que requiere los turistas para que puedan conocer los diversos destinos (…) hacemos todos los esfuerzos para que la gente siga enamorándose de un departamento tan maravilloso, lleno de diversidad como el Cauca” indicó el gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado. “Estamos haciendo que el Cauca sea un departamento protagonista, estamos trabajando para que en la próxima versión de Anato , el Cauca, sea el departamento invitado, sin duda hemos contado con importantes visitantes que van dese la farándula nacional, como importantes empresarios que empiezan a ver el potencial de nuestra región, seguimos bajo las directrices de nuestro gobernador trabajando por este territorio que es encantador por Naturaleza”  señaló Juan Carlos MNaya Feijóo, secretario de desarrollo económico y competitividad. El departamento del Cauca presenta una importante muestra de los distintos destinos turísticos como lo son el Parque de Tierra Adentro, las potencialidades de la Costa pacífica  con la isla Gorgona y su legado cultural,  el turismo de aventura que se practica en  el balcón del Patía, municipio de Balboa, la Salvajina como destino ecoturístico  encontrando el atractivo en la reserva hídrica, así mismo la ruta religiosa del Norte y la Semana Santa en Popayán que se caracteriza por ser un evento de talla mundial. De esta forma, el Cauca se abre paso al calendario turístico de Colombia con grandes y promisorias expectativas derivadas de los avances para el sector turismo y la economía nacional. Hechos como la globalización y la negociación de un proceso de paz hacen que esta industria esté llamada a ser uno de los sectores que impulsa una mayor generación de oportunidades para la región.

Cauca, Destacados, Judicial

Una menor muerta tras enfrentamientos de pandillas en Puerto Tejada.

En el municipio de Puerto Tejada se presentó un enfrentamiento entre pandillas la noche anterior. Lamentablemente en el hecho una menor de 13 años de edad falleció. Aunque la vicitma no hacía parte de la riña dos balas perdidas impactaron en su pierna y su cabeza, según la información suministrada la joven estaba visitando a su padre. Posteriormente fue trasladada a un centro asistencial donde le prestaron los primeros auxilios, lastimosamente debido a las heridas de gravedad perdió la vida. La situación que vive Puerto Tejada es delicada, las continuas peleas entre pandillas cobran vidas de personas inocentes. El llamado es al gobierno a poner atención a lo que sucede día a día en esta localidad.

Cauca, Destacados

Cauca presente en ANATO 2018

La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad en conjunto con la delegación de empresarios del turismo del Departamento del Cauca, hacen presencia en el evento más importante de Turismo en el país, la vitrina turística ANATO 2018 llevada a cabo en Corferias Bogotá. El evento cuenta con la participación de más de 1.100 empresas expositoras, en un espacio alrededor de 30.000 metros cuadrados, la cual se divide en Nacional e Internacional. Para esta oportunidad los departamentos fueron ubicados estratégicamente de acuerdo a los corredores Turísticos. El objetivo es dar a conocer las diversas ofertas turísticas de nuestro #CaucaEncantadorPorNaturaleza y así aumentar su competitividad y promoción. El estand del departamento del Cauca contó ya con la visita del Ministerio de las Tecnologías de la información y Comunicación, quien planteo revisar proyectos de fortalecimiento al sector empresarial turístico del Cauca. Así mismo, la modelo y comediante Alejandra Azcárate, importante figura pública de la farándula resaltó los 5 reconocimientos que la UNESCO otorgados al Cauca, señalando la majestuosidad y encanto de la región. De esta manera el Cauca se promueve a nivel nacional e internacional como una de las opciones turísticas con mayor crecimiento, apostando a nuevos mercados y dinàmicas económicas que fortalecen la economía de la Región.

Cauca, Destacados, Judicial

Continúa la violencia en Santander de Quilichao.

Cómo Edilson Palacios Carbonero fue identificada la nueva víctima de un acto sicarial en el municipio de Santander de Quilichao, norte del Cauca. Las autoridades competentes investigan lo sucedido para esclarecer los hechos y poder dar con los responsables. En su última visita el ministro de defensa se refirió a la situación que vive Santander y manifestó que en los próximos días llegará más pie de fuerza a esa localidad para mejorar la seguridad de los habitantes.

Scroll al inicio