Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Destacados

Destacados, Featured

No tengo Inhabilidades en mi Candidatura: Feliciano Valencia

Luego que el Consejo Nacional Electoral convocóará a una audiencia pública para evaluar una posible revocatoria de la inscripción de la candidatura al senado del líder indígena Feliciano Valencia; este por medio de un comunicado dio a conocer que no existe ninguna inhabilidad para aspirar y llegar al Congreso de la República. COMUNICADO: El día  6 de febrero, asistimos junto con la Representación Legal del Partido MAIS, el equipo jurídico y la Autoridad Indígena del Cabildo de Munchique-Los Tigres a una Audiencia Pública en el Consejo Nacional Electoral citada por el Magistrado Armando Novoa en el Auto con Radicado Nº 1083-18 del 2 de febrero de 2018, para allegar los documentos ante la solicitud presentada para revocar mi candidatura al Senado de la República por la Circunscripción Indígena. En atención a lo anterior y frente a las inhabilidades que supuestamente poseo para postular mi nombre al Senado, quiero aclarar a militantes, simpatizantes, pueblos y organizaciones indígenas del país y opinión pública en general las siguientes precisiones: Se presentaron los documentos solicitados por el Magistrado Novoa para de esta manera refrendar la inscripción realizada anteriormente como candidato al Senado de la República por la Circunscripción Especial Indígena por el partido Movimiento Alternativo Indígena y Social-MAIS. Sustentar con todos los soportes jurídicos la NO INHABILIDAD de mi candidatura, ya que no hay por parte de la Justicia Ordinaria ni por la Jurisdicción Especial Indígena méritos para que se revoque mi postulación al Senado de la República. Invito a todos los maiseros y maiseras, mingueros y mingueras por Colombia, a continuar fortaleciendo en esta etapa final nuestra campaña por campos y ciudades, resguardos y veredas, para culminar exitosamente con el triunfo en las elecciones a Congreso de la República el próximo 11 de marzo de 2018.

Destacados, Featured

“Niños y jóvenes necesitan que legislemos en favor del deporte” Mauricio Muñoz.

En el Municipio de Silvia, El Candidato 104 a la Cámara de Representantes por el Partido Centro Democrático, Mauricio Muñoz, atendió la invitación de la Escuela de Formación Deportiva, donde aprovechó para escuchar a los niños, una población vital, dentro de su campaña al Congreso. “Los niños, niñas y adolescentes son una prioridad dentro de nuestro proceso a la Cámara de Representantes; nos preocupa que siempre que hay recortes de presupuesto, son los del deporte. En el caso de nuestro departamento, se vivió algo peor, que fue el escándalo de corrupción en INDEPORTES Cauca, donde se perdieron millonarios recursos, y hoy, casi 2 años después nadie responde; esas son las razones que me impulsan desde el Congreso, a buscar que se cree un Ministerio del Deporte y la Recreación, para que se puedan jalonar recursos para los departamentos y municipios, logrando de esta manera, apoyar al deportista de alto rendimiento, al deporte recreativo y la actividad física.” Añadió, Mauricio Muñoz. El Candidato a la Cámara 104 por el Partido Centro Democrático, Mauricio Muñoz, agregó finalmente, que el Deporte es la alternativa para combatir muchos problemas sociales, como el consumo de sustancias psicoactivas y el pandillismo.

Destacados, Featured

Porque soy candidato a la cámara de representantes

AMIGOS, profesionales, universitarios, líderes gremiales, sociales y ciudadanos de Popayán y el Cauca, buscamos llegar a la Cámara de Representantes por el Partido de mayor confianza y transparencia en Colombia como es Alianza Verde con el número 104, porque hay una descomposición de valores en la política del País y porque Popayán no tiene quién la visualice y posicione a nivel Nacional para tener un desarrollo sostenible en el futuro que permita acoger en las mejores condiciones a las comunidades de los 41 municipios del Cauca. Ponemos a consideración 18 años de Trabajo Social y como Docente Universitario, además de 22 años de experiencia honesta como Economista, para Devolver la #Esperanza en Popayán, el Cauca y Colombia.. TRAYECTORIA SOCIAL Y POLITICA Desde 1999, con el Movimiento Gremial de Profesionales & Universitario de Popayán buscamos establecer con pedagogía e iniciativas sociales en sectores vulnerables un pensamiento diferente de cómo debe ser la política en nuestro país, porque estamos convencidos que los principio fundamentales deben ser LA TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS, en segundo lugar que se muestre eficiencia en la GESTIÓN Y GERENCIA EN LO PÚBLICOS y por último que tenga impacto EN CERRAR LA BRECHA DE LA POBREZA, criterios muy distantes de los partidos tradicionales. En el año 2004 el Movimiento participó en las elecciones Municipales al Concejo de Popayán 2004-2017, con el Economista Rober Tapia logrando una de las más altas votaciones, en ese periodo fue elegido Presidente de la Corporación. En el año 2012, fui uno de los socios fundadores y primer Representante Legal de la Fundación Gremio de profesionales para el Desarrollo de Colombia – Greprodecol, La Fundación tiene en la actualidad una amplia cobertura con sus programas sociales en los sectores vulnerables de la ciudad de Popayán, entre los que sobresalen el programa de “amor y cariño” con los niños, el adulto mayor, la atención a habitantes de calle, el impulso al emprendimiento, la defensa ambiental y la promoción del liderazgo y la pedagogía política, que nos ha permitido mejorar la calidad de vida de muchas comunidades e impulsar el liderazgo de la ciudad. Para mayor información ver el fan page de la fundación en siguiente enlace… https://www.facebook.com/fundaciongreprodecol En el año 2015 varios profesionales creamos el movimiento ciudadano “Popayán es de Todos”, para aspirar a la Alcaldía de Popayán, que nos sirvió para conocer más la ciudad y aportarnos más experiencia en el trabajo social y político. Con el movimiento ciudadano hemos hecho una defensa de la universidad pública, la salud, los servicios públicos, los derechos humanos, los acuerdos de paz, los consumidores, el medio ambiente y el rechazo a las privatizaciones de la infraestructura de servicios públicos y la corrupción, trabajo que nos ha permitido ganarnos un espacio de opinión en sectores sociales y políticos. Para mayor información ver el fan page Popayán es de Todos en siguiente enlace… https://www.facebook.com/popayanesd/ PROPUESTAS LEGISLATIVAS, ACCIONES DE GESTIÓN Y DEFENSA PARA DEVOLVER LA #ESPERANZA PROFE. TAPIA En un acto público realizado el 20 de diciembre de 2017, en la Notaria 3ra., de Popayán el profesor Jeiver Tapia juramentó el cumplimiento de sus cinco (5) propuestas legislativas, acciones de gestión y defensa de llegar a ser elegido al Congreso de la República en la Cámara de Representantes por el Cauca por partido Alianza Verde 104. PROPUESTAS LEGISLATIVAS, ACCIONES DE GESTIÓN Y DEFENSA DEL CANDIDATO A LA CÁMARA POR EL CAUCA PROFESOR JEIVER TAPIA ALIANZA VERDE 104. Propuestas de Ley: 1- Proponemos la castración química para violadores y abusadores de niños menores de 15 años, así mismo cadena perpetua para quien les quite la vida ( en el año 2017.casi 20 mil niños fueros violados y abusados sexualmente) 2- Proponemos asignar un porcentaje de los recursos recaudados por el 4×1000 (hoy sobrepasan los $7 billones), para salvar el sistema nacional universitario público que tenga problemas financieros (en la actualidad el déficit financiero de las universidades públicas es de casi $500 mil millones) . Asi mismo, para el desarrollo de infraestructura y tecnologías para ofrecer educación con calidad.. 3- Proponemos incentivos tributarios a los empresarios que desarrollen proyectos de responsabilidad social empresarial y el desarrollo de proyectos sociales del acuerdo con las Farc y con otros grupos armados ilegales (Colombia es un país de pobres porque tenemos más de 13 millones de personas) 4 – Proponemos una reforma a Ley de emprendimiento (Ley 1014 de 2006), para crear un sistema de financiación a emprendedores, estableciendo zonas de conocimiento o universitarias (favoreciéndose los más de 30 mil estudiantes universitarios que tiene Popayán). Asi mismo, exención tributaria durante 2 años. 5- Proponemos cárcel a empresarios que formen carteles o monopolios (como los del Cemento, Pañales, Cuadernos, arroz, Azúcar, otros), y no solo la multa o sanción, para que no haya más detrimento en el ingreso de los consumidores. Acciones de gestión -Acompañar a los mandatarios locales en especial al de Popayán y el Regional en la gestión de proyectos de los planes de desarrollo ante el Gobierno Nacional. -Acompañar a los líderes locales en especial de Popayán en la gestión de proyectos ante los Gobiernos locales, el Regional y el Nacional. -Acompañar a empresarios, dirigentes gremiales y de economía solidaria locales en especial de Popayán en la gestión de iniciativas productivas y apoyo empresarial ante los Gobiernos locales, el Regional y el Nacional. Acciones de defensa – Defensa de los Recursos Naturales de Popayán, el Cauca y Colombia – Defensa de los Servicios Públicos eficientes. – Defensa de los trabajadores formales en las reformas pensionales y salariales – Defensa al derecho a la salud digna – Defensa de la Educación pública con calidad – Defensa de los niños, Jóvenes y adultos mayores – Defensa del proceso de PAZ con la Farc y otros grupos armados ilegales – Defensa del Productor Agropecuario – Defensa de la canasta familiar y clase media en las reformas tributarias – Defensa de las personas vulnerables y los derechos humanos QUIEN ES EL PROFE. JEIVER TAPIA Soy un Payanes de 46 años, casado, padre de

Destacados, Featured

Capturada esposa de sujeto que asesinó a dos adolescentes en Corinto, Cauca

La Policía Nacional informó que en un operativo realizado por funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, fue capturada la compañera sentimental del principal sospechoso del reciente homicidio de dos adolescentes en Corinto, Cauca. El comandante del Departamento de Policía, coronel Edgar Rodríguez, confirmó la detención de la ciudadana, y explicó que en las próximas horas se entregarán detalles relacionados con los motivos de la captura y las implicaciones que tuvo en el caso. El individuo que ya está en manos de la justicia es un adolescente de 17 años de edad, que fue aprehendido y posteriormente enviado a un centro especial para menores, por decisión de un juez. Es de recordar que Vanesa Usnas Ulcué y Zory Briyith Polanco Sánchez, de 14 años de edad, desaparecieron el 22 de enero sobre las 11 de la mañana, cuando según los familiares, se fueron a ver una película. Testigos las observaron con el adolescente que horas más tarde fue detenido. Tras varios días de intensa búsqueda y en la zona donde se encontraron unas prendas de una de las víctimas, las autoridades las hallaron sin vida en la vereda San Judas, donde se realizaron diversas labores de criminalística. Previamente se había efectuado un allanamiento a la vivienda del sospechoso, donde se encontró un bolso con manchas de sangre. El doble homicidio causó consternación en todo el País. En las próximas horas las autoridades darán a conocer los avances del proceso judicial de este caso. Nota tomada de la página en Facebook de Sucesos Cauca

Destacados, Featured

Operativo de intervención en el Puente el Cadillal y el Río Molino

La Policía Metropolitana de Popayán realizó operativo de intervención en el Puente el Cadillal y el Río Molino con el propósito de recuperar el sector y garantizar la seguridad en entornos escolares. Fueron incautadas 20 armas blancas, 3 celulares y la captura de una persona a quien se le encontraron 32 papeletas de bazuco. El propósito es continuar desarrollando estas jornadas en sectores vulnerables de la ciudad, evitando también la contaminación de fuentes hídricas y que sean convertidos en focos de inseguridad.

Destacados, Featured

Hostigan patrulla de la Policía en el norte del Cauca

En la Vía que comunica a Caloto con Corinto, norte del Cauca se presentó un hostigamiento contra la Policía, quienes se movilizaban en dicha zona. Lo revelado por las autoridades, es que esta patrulla se conducía hasta el sector del Palo, donde se había registrado un accidente de tránsito entre un bus escalera y uno de la fuerza pública. Fuentes extraoficiales, revelaron que este hecho sería responsabilidad de disidentes de las Farc, hechos que son materia de investigación por las autoridades. En el hecho no hubo ni heridos ni muertos.

Destacados, Featured

3 de marzo se subscribirá acuerdo para iniciar el programa de sustitución de cultivos ilícitos en Argelia, Cauca

El Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, instaló en Argelia, Cauca, una sesión descentralizada del Gabinete de Posconflicto, la cual tuvo por objeto conocer el estado de la implementación del posconflicto en este departamento, coordinar acciones inmediatas sobre aspectos críticos como la sustitución y erradicación de cultivos ilícitos, los avances y desafíos de los PDETs y la protección de líderes y voceros de organizaciones civiles, entre otros. Esta reunión contó, entre otros, con la presencia del Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, y con el Alcalde del municipio de Argelia, Diego Aguilar Marín, quien señaló que “haber decidido hacer este consejo de posconflicto en Argelia, es un verdadero gesto de paz y verdadero compromiso del gobierno con regiones como la nuestra”. Junto al Alto Consejero estuvieron la Directora de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Mariana Escobar, el Director del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos de la Alta Consejería para el Posconflicto, Eduardo Díaz, y funcionarios de diferentes entidades como la Agencia Nacional de Reincorporación, la Agencia de Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras. “Ha habido una ruta que ha avanzado en diferentes municipios del Cauca que ha sido intercedida por grupos armados, lo que ha impedido en algunos casos la verificación, que a su vez ha dificultado el avance del programa de sustitución. El propósito de hacer esta reunión con el Gobernador y varios alcaldes de municipios del Cauca es juntar esfuerzos en este propósito que nos plantea el acuerdo marco en materia de sustitución de cultivos ilícitos”. La reunión en Argelia hace parte de un mismo proceso, del cual participó igualmente el vicepresidente de la República, general Óscar Naranjo, el viernes pasado en donde se tomaron medidas para proteger a la población de amenazas a los derechos humanos. Es así como esta sesión extraordinaria, en la cual participaron alcaldes de los municipios de Balboa, Cabijío, Piendamó, Suárez, Corinto, Bolívar, Miranda, El Tambo y Argelia, en compañía de las FFAA y la Policía, fue fundamental para entender el avance en el punto 1 y punto 4 del acuerdo de paz. “La noticia de la suscripción del acuerdo con campesinos de Argelia, siendo uno de los municipios más afectados en el país por el cultivo de coca, nos complace porque implica un avance en este proceso que involucra a Estado y comunidades en un propósito común”, señaló Rafael Pardo, Alto Consejero para el Posconflicto. En lo referente a los PDETs en materia de obras de infraestructura, la Agencia de Renovación del Territorio reportó que en Pequeña Infraestructura Comunitaria va a invertir en 20 municipios del Cauca $33.394 millones. Así mismo en el Plan de Vías Terciarias se están ejecutando proyectos en 4 municipios(El Tambo, Caldono, Buenos Aires y Miranda) con una inversión de $3.528 millones, en los cuales se han vinculado 28 Juntas de Acción Comunal. El Alto Consejero para el Posconflicto añadió que “en el tema de desminado hay intervención en Bolívar, Piendamó y Suárez con la Brigada de Desminado y en Miranda se encuentra trabajando la ONG The HALO Trust, que se especializa en la eliminación de Minas Antipersonal (MAP) y Municiones Sin Explosionar (MUSE) mediante el desminado humanitario. Esto también hace parte del proceso de posconflicto, quitar las secuelas de la guerra y ese proceso no es automático”. En 2015, el Presidente de la República creó el Gabinete del Posconflicto (antes “Consejo Interinstitucional del Posconflicto”) para facilitar la coordinación interinstitucional y la articulación de distintas entidades del Gobierno Nacional con los gobiernos departamentales y municipales.​

Destacados, Featured

Una mujer muerta en accidente de tránsito en la Panamericana

Como María del Pilar Salcedo, fue identificada la mujer que murió la noche anterior en un trágico accidente de tránsito, ocurrido en la Vía Panamericana Popayán-Piendamó, luego que un vehículo particular chocara contra un vehículo de servicio público, afiliado a la empresa Trans Tunìa. El mayor, Fabio Sierra Comandante de la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía Cauca, manifestó que el accidente se registró en el Puente sobre el Río Piendamó, entre un carro particular y un vehículo de servicio público, donde lastimosamente fallece una de las pasajeras del vehículo particular. En este siniestro, 4 personas del automotor de servicio público tuvieron que ser trasladadas al hospital del Piendamó, donde se recuperan de sus lesiones que no fueron de gravedad. Por causa de este hecho la vìa Panamericana, estuvo cerrada por varias horas, mientras las autoridades judiciales realizaban el respectivo levantamiento del cuerpo.  

Destacados, Featured

“Petro no puede hacer política con las tierras que no le pertenecen”: Samuel Guzmán Ayerbe

Las tierras más productivas del Cauca pasaron a ser improductivas porque se les adjudicaron a los indígenas sin ningún proyecto productivo ni seguimiento a los predios fruto de una reforma agraria a la brava es decir con invasión a la propiedad privada. agregó el candidato del Centro Democrático. El candidato a la Cámara de Representantes por el Cauca, Samuel Guzmán Ayerbe, reaccionó frente a las declaraciones del candidato presidencial, Gustavo Petro, que prometió darles más tierras a las comunidades indígenas. “El candidato Petro no puede hacer política con las tierras que no le pertenecen, porque eso es hacer Política de voto propio, con tierra ajena y presupuesto del Estado, él no puede comprometer lo que no le pertenece”: puntualizó el candidato por el Centro Democrático con el 101. Agregó que no puede destruir el sector de la agroindustria azucarera que es el renglón que más ingresos aporta al PIB Agropecuario del Cauca. Afirmó además que el Cauca padece los embates de una reforma agraria mal gestada porque se les adjudicó a los indígenas, que siempre hablan de una territorialidad alejada de la productividad. “La Tierra tiene una función social y es hacerla producir, lo que el gobierno debe hacer es montar proyectos productivos para que esos terrenos sean generadores de producción, empleó y desarrollo”: puntualizó. Finalmente, explicó que la ampliación o creación de nuevos territorios de resguardo van a perjudicar las arcas de los municipios donde estos se asienten ya que este tipo de territorios de concentración indígena están constitucionalmente exentos del pago de impuestos: “estos modelos económicos son tan nefastos que han convertido al Cauca en uno de los departamentos más pobres y a las comunidades nativas en víctimas del atraso, el modelo ni siquiera ha logrado cubrir el 46 por ciento las necesidades básicas insatisfechas de los comuneros ”

Scroll al inicio