Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Internacional

Fin del régimen de Bashar al-Assad - Ofensiva de los rebeldes sirios - Hayat Tahrir al-Sham - Caída de Assad - Dimisión de Bashar al-Assad - Colapso del régimen sirio - Siria 2024 - Control rebelde en Siria - Alepo - Hama - Homs - Damasco - Desplazamiento forzado en Siria - Liberación de prisioneros en Saydnaya - Transición política en Siria - Resolución 2254 de la ONU - ONU - Siria - Gobierno de transición en Siria
De Interés, Destacados, Internacional, Lo más leído

¿Tiemblan las Dictaduras? Cayó el régimen de Bashar al-Assad en Siria

     El régimen de Bashar al-Assad llegó a su fin este domingo tras una sorpresiva ofensiva relámpago de los rebeldes sirios, liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS). La caída del dictador fue confirmada por Rusia, que anunció que Assad “dimitió” y abandonó el país. Los líderes rebeldes comunicaron “Después de 50 años de opresión y 13 de crímenes y desplazamiento forzado, anunciamos el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria” Una ofensiva relámpago y el colapso del régimen En apenas una semana, los rebeldes tomaron control de ciudades estratégicas como Alepo, Hama, Homs y finalmente ingresaron a Damasco. La rápida pérdida de territorio del régimen, sumada a la inacción de sus aliados tradicionales —Rusia, Irán y Hezbollah—, precipitó el colapso. En Damasco, el aeropuerto fue evacuado, y se informó de la liberación de prisioneros en la prisión militar de Saydnaya. El primer ministro sirio, Mohammed Ghazi Jalali, aseguró que el gobierno está dispuesto a entregar el poder a una autoridad de transición. Transición política y retos para el futuro La ONU llamó a una transición política urgente en Siria. Mientras diplomáticos de países como Rusia, Arabia Saudí y Turquía se reunieron en Doha para discutir la situación. Las conversaciones en Ginebra bajo la Resolución 2254 de la ONU buscarán establecer un gobierno de transición, redactar una nueva constitución y realizar elecciones supervisadas. Sin embargo, el futuro inmediato del país es incierto, mientras los sirios celebran el fin de un régimen que dejó casi medio millón de muertos y desplazó a la mitad de la población. Te puede interesar:

Descongelamiento- Ártico- medio ambiente- afectaciones- planeta- efectos- atmósfera- mar- biodiversidad- alerta-
Cauca, De Interés, Destacados, Internacional, popayán, Regíon, Salud

El descongelamiento del Ártico pone en riesgo al planeta

El Ártico, uno de los ecosistemas más frágiles del planeta, está experimentando cambios sin precedentes debido al calentamiento global. El descongelamiento de sus vastas capas de hielo no solo tiene un impacto ambiental directo, sino que también altera el equilibrio geopolítico y económico mundial.   Según los últimos informes científicos, la región polar ha perdido cerca del 75% de su volumen de hielo en las últimas tres décadas, y el ritmo de deshielo sigue acelerándose.   Causas del deshielo   El principal motor de este fenómeno es el aumento de las temperaturas globales. El Ártico se calienta a un ritmo tres veces más rápido que el promedio mundial, un fenómeno conocido como «amplificación ártica». Este proceso ocurre debido a la interacción entre el deshielo y la reflexión de la luz solar. Cuando el hielo se derrite, las superficies oscuras del océano absorben más calor, lo que acelera el proceso y genera un círculo vicioso.   Además, los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO₂) y el metano, atrapados en el hielo, están siendo liberados al ambiente, lo que contribuye a un mayor calentamiento global.   Consecuencias para el medio ambiente   El descongelamiento del Ártico genera una serie de repercusiones para el medio ambiente global. Entre los efectos más alarmantes se encuentran el aumento del nivel del mar, que amenaza las zonas costeras de todo el mundo, y la alteración de los patrones climáticos. A medida que el hielo se reduce, la capacidad del Ártico para reflejar la luz solar disminuye, lo que contribuye a un mayor calentamiento de la región y de la atmósfera en general.   Además, el ecosistema ártico, hogar de especies como los osos polares, las morsas y los zorros árticos, se encuentra en peligro. Estos animales dependen del hielo marino para cazar, reproducirse y migrar, por lo que la pérdida de su hábitat pone en riesgo su supervivencia.

Confirmada noticia que afectará a colombianos Reino Unido reimpondrá visa
De Interés, Destacados, Internacional, Lo más leído, Nacionales

Confirmada noticia que afectará a colombianos Reino Unido reimpondrá visa

El gobierno del Reino Unido ha decidido imponer nuevamente la solicitud de visa para los ciudadanos colombianos que deseen ingresar al país. La medida, que será efectiva a partir del 24 de diciembre de 2024, fue anunciada despues de una reunión entre autoridades británicas y colombianas. A pesar de la medida, quienes ya tengan boletos de avión comprados no se verán afectados. El gobierno colombiano logró un periodo de gracia para no perjudicar a quienes ya tengan planes de viaje o compromisos establecidos. La decisión marca el regreso de la exigencia de visa, que había sido eliminada en octubre de 2022. Solicitud de asilo fraudulento Según las autoridades británicas, la reimposición de la visa se debe a la creciente preocupación por la migración irregular y los casos de solicitudes de asilo fraudulentas. En particular, el Reino Unido indicó que la medida también responde a un fenómeno migratorio global que afecta a Europa y otros países como Estados Unidos. 📣Comunicado: a partir de hoy se restablece el requisito de visado de visitante para Colombianos viajando o transitando por el Reino Unido 🇬🇧 Toda la información se encuentra en: https://t.co/JReRWK9Kj8 pic.twitter.com/7sxBkUBsiP — Embajada Británica en Colombia (@UKinColombia) November 26, 2024   El embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, explicó en una entrevista que, «minoría» de colombianos abusaron de la facilidad de ingresar sin visa, solicitando asilo con falsas motivaciones. «Dimos papaya», declaró Barreras, al referirse a cómo estas prácticas irregulares han llevado a la reimposición de la visa. El embajador también hizo un llamado a los países del «primer mundo». Destacando que el problema de la migración no se resuelve con restricciones como muros o prohibiciones. «La dificultad de la migración no se soluciona ni con muros ni con prohibiciones», enfatizó. Imposición de visa es global Así mismo la razón de incluir a Colombia en esta lista, Barreras explicó que, la migración colombiana hacia el Reino Unido no es significativa en comparación con otros países. La decisión es a nivel mundial. En total, más de 7.000 migrantes llegan al Reino Unido cada mes, y la cifra de colombianos no supera los 1.000. La determinación de reimponer la visa a los colombianos es parte de un plan más amplio del gobierno británico para limitar la migración desde países como Jordania, Honduras, El Salvador, y Namibia, entre otros. Te puede interesar: Más de 200 atletas participaron en los CrossFit Black Games 2024 en Popayán

CM& se despide de los colombianos tras 33 años de historia periodística
De Interés, Destacados, Internacional, Lo más leído

CM& se despide de los colombianos tras 33 años de historia periodística

Después de más de tres décadas informando a los colombianos, el noticiero CM& se despidió este jueves de su audiencia. Fundado el 2 de enero de 1992 por Yamid Amat, CM& cerró su ciclo tras una trayectoria ininterrumpida que marcó un antes y un después en el periodismo nacional. En su última emisión, Yamid Amat, quien encabezó el noticiero durante más de 30 años, agradeció a todos los que hicieron posible este proyecto. «Hoy termina para muchos entre ustedes y nosotros, un vínculo que en 33 años hemos tenido. En este tiempo seguimos con amor, con pasión, con honestidad y con pulcritud», expresó visiblemente emocionado. Además, recordó una de sus frases favoritas, tomada de Confucio: «Haz siempre un trabajo que te guste y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida», reflexionando sobre su dedicación al periodismo.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Meridiano Regional (@meridianoregionalco) Desde su lanzamiento, CM& se destacó por su compromiso con la verdad, la justicia y la ética, convirtiéndose rápidamente en un referente del periodismo colombiano e internacional. A lo largo de su historia, cubrió algunos de los momentos más importantes del país, incluyendo procesos políticos y acontecimientos que definieron la política y la sociedad colombiana. Uno de los hitos más recordados fue la entrevista que Amat le realizó a Fernando Botero Zea, durante el escándalo del Proceso 8.000, una conversación que destacó por la valentía y rigurosidad del equipo periodístico. El noticiero fue también cuna de grandes periodistas y figuras del periodismo, como el humorista Jaime Garzón, cuya sátira dejó huella en la historia de la televisión colombiana. Al finalizar su ciclo, CM& deja un legado de integridad y profesionalismo, y, con ello, una huella imborrable en la memoria colectiva de los colombianos. Te puede interesar:  «Ella exporta a África’ : Empoderamiento de mujeres Colombianas en el comercio internacional

Una de cada 8 niñas en el mundo ha sufrido abusos sexuales: Unicef. Fotografía: Jaime Pérez/EFE/Bienvenido Velasco
Destacados, Internacional

Una de cada 8 niñas en el mundo ha sufrido abusos sexuales: Unicef

Unicef entregó nuevas estimaciones de la violencia sexual contra la infancia a escala mundial, donde se estima que más de 370 millones de niñas y mujeres vivas en la actualidad –esto es, una de cada ocho– han sufrido violaciones o abusos sexuales antes de los 18 años. Hoy en el marco del Día Internacional de la Niña, estas escandalosas cifras dan una idea del alcance mundial de estas prácticas nocivas, especialmente entre las adolescentes, así como de sus implicaciones a lo largo de toda la vida. Según muestran los datos, la violencia sexual contra la infancia está muy extendida y traspasa las fronteras geográficas, culturales y económicas. El mayor número de víctimas se registra en África Subsahariana, con 79 millones de niñas y mujeres afectadas, le sigue Europa y América del Norte con 68 millones, y para el caso de América Latina y el Caribe son 45 millones las víctimas. “La violencia sexual contra la infancia es una mancha en nuestra conciencia moral. Esta violencia inflige traumas profundos y duraderos, a menudo causados por personas que los niños y las niñas conocen y en quienes confían, y en lugares donde deberían sentirse seguros”, ha afirmado la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. El informe también revela que hay entornos frágiles donde las niñas corren un riesgo mayor, como por ejemplo aquellos territorios con instituciones débiles, fuerzas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas o un gran número de refugiados desplazados por crisis políticas o de seguridad. “Los niños y las niñas de entornos frágiles son especialmente vulnerables a la violencia sexual. Estamos asistiendo a horribles actos de violencia sexual en zonas de conflicto, donde la violación y la violencia de género se utilizan a menudo como armas de guerra”, agrega Russell. Según los datos, la mayoría de los casos de violencia sexual en la infancia se producen durante la adolescencia, con un repunte significativo entre los 14 y los 17 años. Los estudios muestran además que los niños y niñas que sufren violencia sexual son más proclives a padecer abusos repetidos. En este sentido, la implementación de intervenciones específicas durante la adolescencia es crucial para romper este círculo y mitigar las consecuencias a largo plazo de esos traumas. Los traumas para las víctimas La información revelada por Unicef señala que las supervivientes suelen arrastrar el trauma del abuso sexual hasta la edad adulta y corren un mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual o de caer en el abuso de sustancias, el aislamiento social o trastornos mentales como la ansiedad y la depresión, además de encontrar dificultades para forjar relaciones sanas. Los datos muestran también que las consecuencias se agravan aún más cuando los niños y las niñas retrasan el momento de revelar sus experiencias de abuso sexual, a veces durante largos periodos de tiempo, o simplemente mantienen el abuso en secreto. En noviembre, en Colombia se realizará la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes, por lo que la publicación de estos datos deja un panorama de urgente de necesidad de intensificar la acción mundial para combatir la violencia sexual contra la infancia y construir un futuro más seguro para los niños y las niñas de todo el mundo.

Huracán Milton se acerca a Florida: Autoridades advierten sobre su potencial catastrófico
De Interés, Destacados, Internacional

Huracán Milton se acerca a Florida: Autoridades advierten sobre su potencial catastrófico

El huracán Milton, ahora fortalecido como categoría 5, avanza este miércoles hacia la Bahía de Tampa, donde las cicatrices del devastador huracán Helene, que impactó hace solo trece días, aún son visibles. Con vientos sostenidos de hasta 270 km/h, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha emitido un aviso urgente, instando a la población a evacuar. El NHC alertó sobre tornados en el sur de Florida, mientras el huracán Milton se acerca a la costa oeste, donde se espera que toque tierra esta noche. La administradora de FEMA, Deanne Criswell, enfatizó la gravedad de la situación, describiendo a Milton como «catastrófico y mortal». “Todavía hay tiempo para evacuar”, dijo Criswell en una rueda de prensa. “La mayoría de las muertes ocurren por inundaciones costeras, así que es crucial que la gente busque refugio tierra adentro”. Más de 5 millones en riesgo Con más de 5,5 millones de personas bajo orden de evacuación, esta se perfila como una de las mayores evacuaciones en la historia de Florida. Condados en una vasta región entre Orlando, Tampa, Sarasota y Fort Myers han emitido órdenes de evacuación obligatoria, y muchos residentes ya han comenzado a abandonar sus hogares. El estado ha habilitado numerosos refugios, incluyendo «megarefugios» capaces de albergar a miles de evacuados. Advertencias y Preparativos El presidente Joe Biden ha advertido que Milton podría ser «la peor tormenta» que azote Florida en un siglo. “Es una cuestión de vida o muerte”, enfatizó, instando a los residentes a evacuar de inmediato. Las aerolíneas han incrementado sus vuelos desde Tampa y otras ciudades para ayudar a la evacuación. Te puede interesar: Cambio Climático: Sequías y calor extremo ponen en riesgo el futuro del planeta

Evo Morales moviliza 200 abogados para defenderse de acusaciones de “Trata de Personas”
De Interés, Destacados, Internacional, Lo más leído

Evo Morales moviliza 200 abogados para defenderse de acusaciones de “Trata de Personas”

El expresidente Evo Morales, quien lideró Bolivia de 2006 a 2019, se presentó ante sus seguidores este martes para anunciar que está preparado para enfrentar un proceso legal tras recibir una citación formal de la Fiscalía. Acusado de trata de personas Morales se enfrenta a acusaciones de “trata de personas” y “estupro” en un caso que involucra a una menor de edad, supuestamente vinculada a un grupo juvenil creado durante su mandato. La citación, entregada por agentes de las Fuerzas Especiales en Cochabamba, obliga a Evo Morales a comparecer el 10 de octubre en la Fiscalía de Tarija. En su intervención, el exmandatario afirmó que “ganará esta batalla jurídica” y que ha movilizado a un equipo de 200 abogados dispuestos a defenderlo “gratuitamente”. “Me defendí de todos los presidentes. Anoche me llamaron; hay 200 abogados listos para defender a Evo gratuitamente”, afirmó Morales sobre su resistencia a gobiernos previos. Las acusaciones contra Morales surgieron el 26 de septiembre, coincidiendo con un ultimátum a Luis Arce, en medio de tensiones por el control del MAS. El presidente Arce, por su parte, ha enfatizado la necesidad de que se respeten las investigaciones, afirmando que “a los niños no se les toca”. Morales, sin embargo, ha denunciado lo que considera una “persecución política” con el objetivo de impedir su candidatura en las elecciones de 2025. Alerta máxima La situación ha generado una fuerte respuesta entre sus bases, con federaciones de cocaleros de Cochabamba declarando “alerta máxima” y advirtiendo sobre posibles disturbios si el exmandatario es detenido. Morales, en su cuenta de X, alegó que el Gobierno está utilizando el caso para desviar la atención de la crisis económica que enfrenta el país. El Grupo de Puebla, foro de líderes progresistas en América Latina, expresó su preocupación por lo que consideran una “campaña de lawfare” contra Morales y sus implicaciones políticas. Te puede interesar: En chiva, pueblos indígenas realizarán la ruta por la vida

Huracanes afectan el Clima en Colombia: Lluvias previstas por Milton
De Interés, Destacados, Internacional, Lo más leído, Nacionales

Huracanes afectan el Clima en Colombia: Lluvias previstas por Milton

La influencia de huracanes y tormentas tropicales continúa alterando las condiciones climáticas en diversas regiones del país. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el huracán Milton, localizado en el sur del Golfo de México y clasificado como un huracán mayor, podría generar lluvias significativas en Colombia en los próximos días. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) informó que el huracán Milton se dirige al nororiente, con un pronóstico de llegada a la península de La Guajira. Aunque las autoridades aseguran que Milton no afectará las condiciones oceánicas y atmosféricas de Colombia, se prevé que su paso cause lluvias en diversas regiones. Otros fenómenos en el horizonte El IDEAM confirmó que, además de Milton, los huracanes Kirk y Leslie están activos en el Atlántico, pero no se espera que impacten directamente a Colombia. Kirk, que se encuentra a miles de kilómetros de las costas colombianas, mantiene una trayectoria estable, mientras que Leslie se mueve hacia el noreste, lejos del mar Caribe. Los meteorólogos aseguraron que, aunque estos huracanes podrían generar cielos nublados y algunas lluvias, no representan una amenaza inminente para Colombia. Las proyecciones del NHC sugieren que estos sistemas continuarán alejados del territorio nacional. We flew over Hurricane Milton about 90 minutes ago. Here is the view out the Dragon Endeavour window. Expect lots of images from this window as this is where I’m sleeping while we wait to undock and return to Earth. Timelapse coming in a separate post. 1/6400 sec, f8, ISO 500 pic.twitter.com/zkhJdTlag7 — Matthew Dominick (@dominickmatthew) October 8, 2024 Recomendaciones a la Población El IDEAM indicó que no se han emitido alertas de emergencia, pero aconseja a la población mantenerse informada sobre estos fenómenos y seguir las recomendaciones de seguridad. Con la llegada de la temporada de lluvias, es crucial que los ciudadanos permanezcan alerta y preparados para cualquier cambio en las condiciones climáticas. Te puede interesar:  Resistir con el Corazón: Francia Márquez Mina

desastre nacional
Destacados, Internacional

Bolivia Declara «Desastre Nacional» ante devastadores incendios forestales

El Gobierno de Bolivia declaró este lunes un «desastre nacional» debido a la devastadora magnitud de los incendios forestales que han arrasado millones de hectáreas en la Amazonía y la región de Chiquitania. La declaración fue anunciada por el presidente Luis Arce tras una reunión con diversas autoridades en Santa Cruz, la zona más afectada por el fuego. Alarmante cifra de hectáreas quemadas La cifra de hectáreas consumidas por los incendios en lo que va del año ha superado los 7 millones solo en Santa Cruz, marcando un triste récord, convirtiendo esta crisis ambiental en la más grave desde 2019, cuando se quemaron más de 5,3 millones de hectáreas a nivel nacional. La región de Chiquitania, rica en biodiversidad y patrimonio cultural, ha sido particularmente golpeada, afectando espacios naturales y las misiones jesuíticas reconocidas por la UNESCO. Con esta declaración, el gobierno boliviano busca facilitar la llegada de apoyo internacional para combatir la crisis. El decreto permite ajustes en el presupuesto y establece que los ministerios de Exteriores y Planificación gestionarán la cooperación internacional. Además, se impulsará un plan de recuperación postdesastre. La sequia persiste La sequía persistente, agravada por las condiciones climáticas adversas, ha contribuido a la rápida propagación de los incendios. Pese a algunos episodios de lluvias aisladas, la situación sigue siendo crítica. En respuesta a la emergencia, Bolivia ha recibido ayuda internacional de países como España, Brasil, Chile, Francia, Canadá y Venezuela, que han enviado recursos humanos y materiales para combatir el fuego. Sin embargo, expertos advierten sobre la necesidad de equipar a las comunidades locales con herramientas y recursos para la protección y prevención de futuros incendios. Con la declaración de «desastre nacional», Bolivia espera fortalecer la respuesta ante lo que se ha calificado como el mayor desastre ambiental en la historia del país.

Estudiante de Harvard bajo su colesterol comiendo 24 huevos al día
De Interés, Destacados, Internacional, Lo más leído, Nacionales, Salud

Estudiante de Harvard bajo su colesterol comiendo 24 huevos al día

En un experimento poco convencional (consumo de 24 huevos al día),  Nick Norwitz, estudiante de medicina en la Universidad de Harvard, y con doctorado en metabolismo cerebral humano por Universidad de Oxford, ha desafiado décadas de creencias sobre el consumo de huevos y su impacto en los niveles de colesterol. Durante un mes, Norwitz se sometió a la rigurosa dieta de 720 huevos, lo que equivale a 24 huevos al día, con el objetivo de observar cómo esta ingesta masiva afectaría sus niveles de colesterol. Tradicionalmente, los huevos han sido considerados como un factor que contribuye al aumento del colesterol LDL, conocido como el «malo», lo que ha llevado a recomendaciones de limitar su consumo. Sin embargo, los resultados del experimento de Norwitz han sorprendido a muchos: tras un mes de consumo elevado de colesterol dietético, sus niveles de LDL no solo no aumentaron, sino que disminuyeron en un 18%. Un enfoque innovador Norwitz partió de la premisa de que el colesterol dietético puede no tener un impacto tan directo en los niveles de colesterol en sangre como se había creído. Cada huevo contiene aproximadamente 186 mg de colesterol, lo que significaría que su ingesta total durante el mes superó los 133.200 mg. Contrario a las expectativas, sus análisis mostraron una disminución en los niveles de LDL, sugiriendo que el cuerpo humano tiene mecanismos de regulación más complejos de lo que se pensaba. Durante las primeras dos semanas de su experimento, Norwitz consumió únicamente huevos. Sin embargo, en la segunda mitad del mes, introdujo 60 gramos de carbohidratos al día, a través de frutas como bananas y arándanos. Este ajuste en su dieta fue estratégico, ya que los carbohidratos pueden influir en los niveles de colesterol. Según Norwitz, al reintroducir carbohidratos, su cuerpo utilizó estos como fuente de energía, lo que ayudó a disminuir aún más sus niveles de LDL. Implicaciones del consumo de huevos para la salud Los hallazgos de Norwitz podrían desafiar las recomendaciones dietéticas convencionales. Según la Organización Mundial de la Salud, se sugiere limitar el consumo de huevos a siete u ocho por semana. Sin embargo, este experimento sugiere que la relación entre el colesterol dietético y el colesterol en sangre podría ser más compleja y menos dañina de lo que se había considerado. A medida que la investigación sobre la nutrición continúa evolucionando, los resultados de Norwitz podrían abrir la puerta a nuevas pautas sobre el consumo de huevos y la salud cardiovascular. Aun así, es importante tener en cuenta que estos resultados son de un estudio individual y se requieren más investigaciones para establecer conclusiones definitivas sobre el impacto del consumo de huevos en la salud a largo plazo. Te puede interesar: Consejo de Estado suspende provisionalmente al vicepresidente del Senado

Scroll al inicio