La secretaria de Bienestar Social, María Fernanda Penilla Quintero y la subsecretaria de Equidad de Género Ofir Muñoz se reunieron con los comisarios de familia y sus equipos de trabajo, para fortalecer el funcionamiento de las comisarías en favor de la caleñidad, y garantizar la atención con oportunidad y celeridad a las mujeres víctimas de violencias basadas en género. Para María Fernanda Penilla Quintero, secretaria de Bienestar Social, fue vital este encuentro porque permitió intercambiar experiencias y conocimientos, de manera que mejore la atención en casos de violencias basadas en género sobre las mujeres: “Acordamos reunirnos de forma mensual; hablamos sobre sus inquietudes; abordamos muchos temas sobre cómo funcionamos y ellos explicaron cuáles son todas las medidas de protección para las mujeres”. La funcionaria agregó que va a facilitar una cercanía cara a cara entre los subsecretarios y los comisarios de Familia “para que cuando tengan población vulnerable en sus despachos, como personas víctimas, personas mayores, Lgbtiq+ y/o niñez puedan llamar a esa persona con competencia en el tema y darle solución con mayor prontitud a ese ciudadano”. Patricia Inés Corina Rojas, asesora del despacho del alcalde, expresó que se establecieron las competencias en los servicios por parte de la Secretaría de Bienestar Social “para trabajar de forma articulada con las comisarías que tienen muchas problemáticas para resolver y con estos encuentros ayudan a esclarecer sus dudas y mejorar para optimizar el servicio hacia la comunidad”. La subsecretaria de Equidad de Género, Ofir muñoz Vásquez, afirmó que en las comisarías de familia existía la necesidad de conocer más sobre los servicios que ofrece la Secretaría de Bienestar Social. “Es súper importante siempre continuar el diálogo entre los diferentes organismos que conforman la ruta de atención junto con nosotros, la Secretaría de Bienestar, y la Subsecretaría de Equidad de Género, que hacemos acompañamiento a la mujer víctima de violencia. A partir de este diálogo llegamos al acuerdo de seguirnos encontrando para ejercicios de formación, puntualmente, sobre mejorar la atención a las mujeres víctimas de violencia para favorecer la garantía de sus derechos”. Freddy Rincón, comisario de Familia de Fray Damián, que atiende las comunas 3 y 9 de Cali, aseveró que teniendo en la cuenta que a las comisarías llegan todas las poblaciones con distintos requerimientos, esta reunión le permitió conocer la ruta de atención a las diferentes poblaciones para a su vez mejorar: “Es una voz al unísono de los 11 comisarios de la ciudad; teníamos dudas sobre el uso de formatos, temas logísticos, temas físicos, sobre los equipos y sobre el personal para la prestación de los servicios”. Aseguró.