Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Pasto

Fuerza Pública en Cauca - Gobierno Nacional y Cauca - Gobernación del Cauca - Misión Cauca - "Misión Cauca": Un compromiso del gobierno con el desarrollo de la región - Jorge Octavio Guzmán - Gustavo Petro - presidente de colombianísimas- ministro de Defensa - Iván Velásquez, Alexander López Maya - DPN - Cañón del Micay
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Nariño, Pasto, Valle del Cauca

«Misión Cauca»: Un compromiso del gobierno con el desarrollo de la región

El pasado mes de junio el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán y el gobierno departamental acompañaron al presidente de la república, Gustavo Petro, en el lanzamiento de la estrategia denominada ‘Misión Cauca’.  El evento contó con la participación del ministro de Defensa, Iván Velásquez, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, funcionarios nacionales, miembros de la Fuerza Pública, alcaldes municipales, organizaciones sociales, grupos étnicos y representantes de gremios locales y privados. Objetivos de la estrategia La ‘Misión Cauca’ tiene como pilares garantizar la seguridad, promover el desarrollo integral, fortalecer la economía, y avanzar en acciones de reconciliación en los territorios. Una de las claves es la colaboración con la Embajada de Estados Unidos, que, a través de programas liderados por USAID, INL y el Departamento de Defensa, en alianza con la Gobernación del Cauca, impulsa iniciativas de seguridad, desarrollo rural, gobernabilidad y protección ambiental. “El Gobierno Nacional no solo tiene la intención y voluntad, sino que está generando acciones concretas de inversión en nuestros territorios. En salud, por ejemplo, ya se han girado recursos para la construcción de los hospitales de nivel I en El Mango y Padilla, así como para el fortalecimiento del Hospital Susana López de Valencia», destacó el gobernador Jorge Octavio Guzmán.   Enfoque en seguridad y economía El ministro de Defensa, Iván Velásquez, subrayó el compromiso del Ministerio con la erradicación de economías ilícitas, como la minería ilegal, y destacó el lanzamiento de un proyecto que beneficiará inicialmente a 5.000 familias en el Cañón del Micay.  «La consolidación de la Fuerza Pública permitirá garantizar mercados para incrementar la producción de cacao, café y otros productos agrícolas», agregó Velásquez. Durante el evento, el DNP presentó el Plan Plurianual de Inversiones Cauca, que incluye 117 iniciativas focalizadas en las siete subregiones del departamento. Estas acciones priorizan el acceso a agua potable, alcantarillado, saneamiento básico, proyectos productivos, salud, vías terciarias y educación. Además, se establecieron ocho iniciativas de impacto departamental en áreas como vivienda, agricultura, transporte, deporte y recreación. La jornada concluyó con la definición de compromisos enfocados en aumentar la inversión social, combatir el financiamiento de la guerra y fortalecer las economías populares. Asimismo, se reafirmó el trabajo conjunto con la cooperación internacional para lograr la paz y proteger los territorios del Cauca. Con esta estrategia, el Gobierno Nacional busca impulsar el desarrollo sostenible y la reconciliación en una región clave para el país. Te puede interesar: Golpe al Clan del Golfo: 1.700 millones de pesos en pérdidas

Germán Grisales asume como embajador de Colombia en Portugal Germán Grisales- embajador- Portugal- Colombia- presidencia- cónsul- política- Europa- fronteras- noticia- oficial-
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Internacional, Lo más leído, Nacionales, Nariño, Pasto, Política, popayán, Regíon, Valle del Cauca

Germán Grisales asume como embajador de Colombia en Portugal

La Presidencia de la República de Colombia ha anunciado el nombramiento de Germán Grisales como nuevo embajador en Portugal, tras su destacada labor como cónsul de Colombia en Barcelona. La noticia fue oficializada mediante la publicación de su hoja de vida por parte del gobierno colombiano, aunque aún no se ha confirmado quién ocupará su puesto en la ciudad española. Trayectoria diplomática y académica Grisales, un experimentado diplomático, es reconocido por su amplia formación académica y su trayectoria profesional. Es sociólogo, arquitecto y artista plástico, con estudios de posgrado en diversas disciplinas. Entre sus logros académicos destacan un Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos, un DEA en Etnografía y doctorados en Antropología Social y en Estudios Amazónicos. A lo largo de su carrera, Grisales ha representado a Colombia en diversos países. Ha desempeñado funciones diplomáticas en Brasil, Ecuador, Panamá y Jamaica. Actualmente, se dedica a investigar las raíces amazónicas del Caribe y su obra se enfoca en temas relacionados con la convivencia intercultural, tanto indígena como afroamericana, especialmente en zonas transfronterizas. Un compromiso con la Investigación y la política Además de su carrera diplomática, Grisales ha tenido una importante participación en la política. Fue asesor del constituyente Germán Rojas Niño y en 1992 se postuló como candidato al Senado por la Alianza Democrática M-19. Su trabajo de investigación también ha sido reconocido. Destacándose con el segundo lugar del Premio Andrés Bello de investigación en América Latina en 2000 por su obra Nada Queda, Todo es Desafío. Aunque el nombramiento de Germán Grisales como embajador de Colombia en Portugal ha sido confirmado. La Presidencia de la República aún no ha hecho público quién ocupará su puesto como cónsul en Barcelona. Lo que genera expectativas sobre su reemplazo en la ciudad española. Te puede interesar: Cifras alarmantes impulsan propuesta contra el uso de pólvora

Cifras alarmantes impulsan propuesta contra el uso de pólvora Cifras- alarma- pólvora- proyecto de ley- manipulación- animales- personas- afectaciones- salud- protección- tradiciones-
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Nacionales, Nariño, Pasto, Política, popayán, Regíon, Salud

Cifras alarmantes impulsan propuesta contra el uso de pólvora

Con el objetivo de proteger la salud humana, animal y el medio ambiente, el Proyecto de Ley 005 de 2024 propone sustituir el uso de fuegos artificiales y juegos pirotécnicos financiados con recursos públicos. La iniciativa busca fomentar prácticas recreativas responsables y reducir las afectaciones causadas por la manipulación de pólvora. Impacto de la pólvora en cifras Entre 2023 y 2024, un total de 1.357 personas sufrieron lesiones relacionadas con el uso de pólvora, de las cuales 929 eran menores de edad. Estas cifras evidencian la urgencia de transformar las tradiciones hacia alternativas seguras que minimicen los riesgos. El Proyecto de Ley, liderado por su ponente, impulsa la transición hacia prácticas más sostenibles que promuevan una convivencia responsable. La iniciativa no solo busca prevenir accidentes, sino también proteger a los animales y mitigar el impacto ambiental que generan los fuegos artificiales tradicionales. Un llamado a la transformación “El momento de cambiar nuestras tradiciones es ahora”, recalcaron los impulsores de la propuesta, haciendo énfasis en la necesidad de adoptar alternativas seguras y responsables que respeten a las comunidades humanas y al entorno. De ser aprobado, este proyecto de ley marcaría un hito en la gestión de recursos públicos, garantizando celebraciones más inclusivas y sostenibles en el futuro. Ese es el gran objetivo del proyecto de ley que se viene trabajando para instaurarlo en todo el territorio nacional. Te puede interesar: SuperSalud niega solicitud de retiro de EPS Sura

Gobernación lidera armonización de sistemas judiciales en Pasto Gobernación- sesión- comité- justicia- autoridades- plan- JEP- INPEC- Nariño- Colombia- respeto- derechos humanos-
De Interés, Destacados, Nariño, Pasto, Política, Regíon

Gobernación lidera armonización de sistemas judiciales en Pasto

En Pasto, la Gobernación de Nariño lideró la tercera sesión del Comité Departamental de Justicia, destacando un avance del 90% en el cumplimiento del plan estratégico departamental. Este logro refleja el compromiso de las autoridades locales con la consolidación de la justicia en la región. Un comité ampliado y representativo El encuentro contó con la participación de actores clave como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y la organización indígena ORIPAC. Durante la sesión, se promovieron diálogos de coordinación y armonización entre la justicia estatal y la indígena para abordar casos de Violencias Basadas en Género en el resguardo indígena Piguambí Palangala. Un paso hacia la justicia intercultural Este espacio de diálogo. Marca un avance significativo en la búsqueda de soluciones conjuntas entre las dos justicias, fortaleciendo la atención y protección a las víctimas. La Gobernación de Nariño. Reiteró su compromiso de trabajar de manera articulada para garantizar una justicia efectiva. También de manera respetuosa de los derechos humanos y de los principios propios de las comunidades indígenas. Reconociendo la diversidad cultural y jurídica de la región. Con este esfuerzo, Nariño reafirma su liderazgo en la construcción de una justicia inclusiva y cercana a las necesidades de su población. Te puede interesar: Establencen pacto para proteger derechos de las mujeres

Nariño- Colombia- firma- pacto- pólvora- afectaciones- animales- personas- compromiso- celebración- vida- luz- salud- medio ambiente-
De Interés, Destacados, Nacionales, Nariño, Pasto, Política, Regíon, Salud

Nariño firma el pacto ‘Mejor Sin Pólvora’

En el departamento de Nariño, se firma un pacto por la vida y la naturaleza, promoviendo unas fiestas sin daños a la salud y el medio ambiente. La iniciativa busca reducir el uso de la pólvora y fuegos pirotécnicos, con el fin de preservar la vida y la tranquilidad de la fauna que se encuentra en la región. Actividad En un acto simbólico lleno de esperanza y compromiso por el bienestar de todos los seres vivos, el departamento de Nariño firma el pacto ’Mejor Sin Pólvora’, con el objetivo de erradicar el uso de este material explosivo que cada año causa daños irreparables a la salud, la seguridad y el medio ambiente. Esta iniciativa se presentó como una respuesta a las 149 personas que resultaron lesionadas durante el uso indebido de pólvora en 2023. La firma del pacto se llevó a cabo en un evento especial, iluminado por miles de velas que representaban la luz de la conciencia y el amor por la vida. Invitación En esta ocasión, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) y la Diócesis de Pasto invitaron a toda la población nariñense a unirse al movimiento, promoviendo la celebración de unas fiestas sin pólvora, en las que la paz y el respeto por todos los seres vivos sean los protagonistas. El pacto fue respaldado no solo por los ciudadanos, sino también por animales que participaron con sus huellitas en un gesto simbólico que resalta la importancia de proteger tanto a los seres humanos como a los animales, quienes también sufren las consecuencias del ruido y las sustancias tóxicas de la pólvora. «Queremos unas fiestas llenas de paz, amor y respeto por todas las formas de vida. No queremos más personas heridas ni más animales aterrados por el estruendo de los cohetes», expresó un portavoz de la Secretaría de Ambiente.  

Consejeros- posesión- juventud- departamentos- regiones- ley- Colombia- gobierno- política-
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Nacionales, Nariño, Pasto, Política, popayán, Regíon, Valle del Cauca

Consejeros Nacionales de Juventud tomaron posesión

Los consejeros que se posesionaron, asistieron desde regiones como Guainía, San Andrés y Providencia, Chocó y Huila, entre otros.   La ministra de Igualdad y Equidad informó que la participación política, la salud mental, la empleabilidad y el derecho a la tierra son algunos de los temas viene trabajando el gobierno nacional para el avance de las juventudes. Acompañamiento gubernamental La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, lideró el acto de posesión de 38 consejeras y consejeros Nacionales de Juventud para la vigencia 2024- 2025. Francia Márquez manifestó que. «Este acto representa el compromiso del Gobierno Nacional con la participación activa de las y los jóvenes en la construcción de políticas públicas transformadoras», afirmó. El acto de posesión se realizó en cumplimiento de lo establecido en la Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil (Ley 1622 de 2013, modificada por la Ley 1885 de 2018), específicamente en sus artículos 18, 38 y 39. Relevancia de este acto Uno de los invitados fue el viceministro de la Juventud, Pablo Zabala, quien destacó la importancia de este momento. «No solo marca el cumplimiento de un deber legal, sino que encarna la esperanza de un país donde las juventudes sean las protagonistas de su presente y futuro. De igual forma, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a las y los jóvenes desde el compromiso, la planeación y la solidaridad», aseguró. Las consejeras y los consejeros nacionales de Juventud tienen la responsabilidad de amplificar las voces juveniles en sus territorios, defender sus derechos y construir puentes de confianza entre el Estado y la sociedad. Emily Machado, consejera nacional del departamento del Chocó, indicó. «Con esta posesión inicia un año de trabajo liderado por el Subsistema Nacional de Juventud y articulado con el viceministerio, con el cual garantizará que las y los jóvenes sigamos siendo agentes de transformación social». Así, concluyó el acto de posesión.

Niños- víctimas- pólvora- quemaduras- afectaciones- salud- Nariño- Valle- Cauca- estadísticas- reportes- casos- prevención-
Cali, Cauca, De Interés, Destacados, Nariño, Pasto, popayán, Regíon, Salud, Valle del Cauca

Niños víctimas de la pólvora

Los departamentos de Valle, Nariño y Cauca, se rajan en las estadísticas de las personas quemadas por la manipulación de pólvora durante las festividades de la Navidad. Los niños son los más afectados. En los reportes entregados recientemente, los más afectados fueron los menores de edad, quienes no tuvieron el cuidado de sus padres, al interactuar con la pólvora. Estadísticas El Instituto Departamental de Salud de Nariño, IDSN, informó a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Intensificada de Lesiones por Pólvora Pirotécnica, que tienen un acumulado de 6 personas lesionadas. En Tumaco, un adulto de 24 años de edad, presenta una laceración en mano, por manipulación de un volador. Además, un menor de 8 años de edad, sexo masculino, presenta una quemadura de segundo grado en mano, la lesión fue ocasionada por un tote. Ipiales reportó que un menor de 12 años, sexo masculino, tuvo una quemadura de primer grado en mano, por la manipulación de un tote. Una mujer de 23 años presenta una quemadura de primer grado en mano por un cohete. Y en La Unión, se presentó el caso de un adulto de 80 años, quien presenta amputación de falanges distales de primer y segundo dedo de la mano derecha, por manipulación de un cohete. Se totalizan hasta el momento 4 adultos y 2 menores de edad lesionados en Nariño. Complemento Según la última actualización de personas quemadas en el Valle del Cauca, se presentaron 4 casos más, para un total de 11 durante el fin de semana de velitas. Por fortuna ninguna lesión ha tenido consecuencias de gravedad. El subsecretario de salud, Carlos Pinzón, expresó. “Al terminar esta primera jornada de la temporada decembrina, en la celebración del día de las velitas, debemos lastimosamente informar, que tenemos 11 víctimas de quemaduras por juegos pirotécnicos”, afirmó. El Cauca no fue la excepción, en el último boletín, emitido por la secretaria de salud del Cauca, reportaron un total de 14 personas con lesiones por manipulación de pólvora. De estos 14 casos presentados 5 involucran a los niños.

Secretaría- Educación- galardón- reconocimiento- PAE- alimentación- escuelas- colegios- público- Nariño- Colombia-
De Interés, Destacados, Nariño, Pasto, Regíon

La Secretaría de Educación de Nariño recibió un galardón

El galardón se da por ejecutar con éxito el Plan de Alimentación Escolar en el territorio nariñense. Con esto aportan al crecimiento integral de todos los estudiantes que se preparan en las instituciones públicas. Luego de esta importante noticia, hubo reacciones de entes gubernamentales y mandatarios, quienes celebraron ese reconocimiento por el trabajo que se viene realizando entre los involucrados para ejecutar el proyecto. Publicaciones en redes sociales El ente departamental, expresó lo siguiente. “La Secretaría de Educación Departamental de Nariño ha sido galardonada como “Mejor Prestación del Servicio en Entidades Territoriales Certificadas Departamentales Grandes”, en la subcategoría Alimentación Escolar con Calidad y Pertinencia Territorial”, señaló. Su posteo terminaba de la siguiente manera. “Este reconocimiento por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia destaca nuestro compromiso con el bienestar de miles de estudiantes, garantizando una alimentación de calidad que respeta y fortalece la identidad cultural de nuestra región. Seguiremos trabajando para brindar un servicio educativo integral y de excelencia.”, indicó. Mandatario se pronuncia Alguien que no podía dejar pasar este momento, fue el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, quien dejaría un mensaje. “Somos reconocidos por garantizar el mejor servicio en el Plan de Alimentación Escolar de Colombia. Este logro reafirma nuestro compromiso con 122.000 estudiantes, a quienes garantizamos su alimentación con calidad y pertinencia, porque en Nariño no hay educación sin alimentación, ni futuro sin oportunidades”, afirmó. Los nariñenses le siguen apostando a los diferentes planes y proyectos que ejecuta el Gobierno Nacional, buscando que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades para aspirar a un futuro prometedor mediante la educación, así proporcionaran ciudadanos que hagan un aporte significativo al cambio del país en puntos neurálgicos que impiden el crecimiento y desarrollo de las generaciones venideras, con ello lograran alcanzar una evolución constante, que les permita seguir trabajando con calidad para quedarse con otro galardón. Este tipo de reconocimientos, compromenten aún más a las entidades, para que se mantengan atentos ante las necesidades que se presenten.

Hallan 18 granadas para drones en Nariño
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Nariño, Pasto

Hallan 18 granadas para drones en Nariño

Unidades de la Policía Nacional, seccional Nariño, frustraron lo que pudo ser un grave atentado terrorista tras hallar 18 granadas modificadas para ser lanzadas a través de drones. Los petardos explosivos fueron encontrados en una caleta ubicada en zona rural del municipio de Cumbitara, al sur de Nariño. Según el comandante de la Policía en Nariño, coronel Darío Montenegro, el descubrimiento fue el resultado de una intensa labor de inteligencia.   Información de fuente humana La Policía ubico la vivienda donde se ocultaban los explosivos, tras recibir información sobre posibles atentados contra la Fuerza Pública en varios municipios de la cordillera nariñense. En el sitio allanado, las autoridades encontraron no solo las 18 granadas de fabricación improvisada, sino también: Un dron Cinco baterías Dos controladores de drones Dos mordazas de sujeción Elementos destinados a adaptar los drones para lanzar los artefactos explosivos. Según el oficial, esta modalidad de ataque es utilizada con frecuencia por los grupos armados ilegales para perpetrar atentados a distancia, sin poner en riesgo a sus combatientes. «Este hallazgo no solo pone en evidencia la capacidad delictiva de este grupo armado organizado, sino también su intención de realizar ataques terroristas que afectan la seguridad y la paz en Nariño», señaló el coronel Montenegro. La investigación preliminar sugiere que los drones fueron comprados en Cali. Luego trasladados a las zonas montañosas de Nariño. Lo anterior indica que existe una red de apoyo logístico que opera en diferentes puntos del país. Estrategia Atlas en Nariño Esta operación, permitió la incautación del material bélico, y hace parte de la estrategia «Atlas», implementada por la Policía Nacional para fortalecer la seguridad en los municipios de la cordillera occidental de Nariño. Este golpe al crimen organizado subraya la creciente preocupación por el uso de drones en el ámbito del terrorismo en Colombia. Te puede interesar: «Ella exporta a África’ : Empoderamiento de mujeres Colombianas en el comercio internacional

Noticias Indignantes – meridiano regional - Docente enfrenta medida de aseguramiento por abusos sexuales - noticias Nariño - Wilson Ney Muñoz Ordoñez
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nariño, Pasto

Indignante | Docente enfrenta medida de aseguramiento por abusos sexuales

Indignante | Docente enfrenta medida de aseguramiento por abusos sexuales Wilson Ney Muñoz Ordoñez, docente de una reconocida institución educativa agropecuaria de Potosí, se encuentra bajo medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario, luego de ser señalado como presunto responsable de actos sexuales con menores de 14 años agravado en concurso homogéneo y sucesivo. La investigación, llevada a cabo por el Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS), reveló que Muñoz Ordoñez habría perpetrado actos sexuales contra alumnas del grado de primaria en dos escuelas diferentes: la institución educativa agropecuaria de Potosí y una escuela en la vereda Cristales del municipio de San Lorenzo. Los hechos investigados se remontan al año 2020, cuando en la escuela de la vereda Cristales, Muñoz Ordoñez, se encontraba a solas con las víctimas en el salón de clase y en la Sala de informática. Presuntamente, cargaba a las niñas en sus piernas, las abrazaba y les realizaba tocamientos indebidos en sus partes íntimas. Esta aterradora situación no se detuvo allí, ya que entre el 2021 y junio de 2023, en la institución educativa de Potosí, el docente habría continuado con su comportamiento inapropiado. Según el proceso penal, Muñoz Ordoñez tocaba a las víctimas por encima de sus uniformes e incluso intentó cargar a dos menores, quienes lograron rechazar sus avances. La Fiscalía logró asociar cinco casos denunciados por los padres de las menores víctimas, todas con edades comprendidas entre los 7 y 9 años. Estos abusos han dejado una huella imborrable en las víctimas y sus familias, generando una profunda indignación en la comunidad educativa. Tras las exhaustivas investigaciones, un juez penal promiscuo de Cumbal, Nariño, emitió una orden de captura contra el educador. El arresto se llevó a cabo gracias a la colaboración de servidores del CTI y uniformados de vigilancia de la Policía Nacional, quienes detuvieron a Muñoz Ordoñez mientras se desplazaba por un sector del municipio de Potosí. Durante las audiencias concentradas, el acusado no aceptó los cargos imputados en su contra, lo que prolongará el proceso judicial que determinará su responsabilidad en estos aberrantes actos. Indignante | Docente enfrenta medida de aseguramiento por abusos sexuales Regresar al sitio web para conocer más

Scroll al inicio