Meridiano Regional

viernes, 07 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Salud

meridiano regional - prevención contra el cáncer de mama y cáncer de cuello uterino - noticias puerto tejada - Gobernación del Cauca - ‘Seguridad a Tu Puerta
Cauca, De Interés, Destacados, Salud

Prevención de cáncer de mama y cuello uterino avanza en Puerto Tejada

Prevención de cáncer de mama y cuello uterino avanza en Puerto Tejada Gobernación del Cauca impulsa la prevención del cáncer de mama y cuello uterino en Puerto Tejada. Espacios de formación y concienciación para cuidar la salud. Con el objetivo de reducir la incidencia y mejorar la detección temprana, el Gobierno Departamental en articulación con la Secretaría de Salud Municipal, ha implementado: “Aprender sobre Sexualidad, es Vivir con Responsabilidad” campaña enfocada en la educación, la prevención y el acceso a servicios de salud de calidad. ¿Cual es el impacto del cáncer de cuello uterino en el Cauca? El cáncer de cuello uterino representa una de las principales causas de muerte entre las mujeres. Para hacerle frente a esta problemática, se han establecido campañas de concienciación y educación dirigidas a la población femenina. Estás con énfasis en: La importancia de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) La realización periódica de pruebas de detección, como la citología vaginal. Así mismo, se han fortalecido las capacitaciones dirigidas a estudiantes y profesionales de la salud para mejorar la calidad y la cobertura de los servicios de prevención y tratamiento. Halison Zúñiga, estudiante de Trabajo Social del Politécnico San Felipe, expresó: “Hago la invitación para que seamos muy receptivos con este tipo de información que es muy valiosa para salvaguardar nuestras vidas. El llamado es a aceptar estas capacitaciones que están ofreciendo en las instituciones y agradezco mucho la labor” ¿Cual es el impacto del cáncer de mama en el Cauca? En cuanto al cáncer de mama, se ha implementado un enfoque integral que busca fomentar la detección temprana y mejorar la atención a los pacientes. Desde la Secretaría de la Mujer del Cauca se han establecido acciones en todo el territorio, brindando acceso a exámenes de detección como: la mamografía. Garantizando un seguimiento oportuno a las mujeres diagnosticadas, promoviendo programas de educación sobre la autoexploración mamaria sensibilizando a la comunidad portejadeña. Además de estas iniciativas, la Gobernación del Cauca, se enfoca en fortalecer la infraestructura de salud y mejorar la capacitación del personal médico para garantizar un diagnóstico y tratamiento oportuno para las pacientes con cáncer de cuello uterino y cáncer de mama “Hemos hecho presencia en el municipio de Puerto Tejada para realizar la campaña aprender sobre sexualidad, es vivir con responsabilidad, con el propósito de ofrecer información sobre los temas en prevención de cáncer de mama y cáncer de cuello uterino” manifestó Nelly Vidales Zúñiga, Coordinadora de la Estrategia ‘Seguridad a Tu Puerta’. Prevención de cáncer de mama y cuello uterino avanza en Puerto Tejada Regresar al sitio web para conocer más

meridiano regional - Plantas cuyas flores tiene néctar atraen a los mosquitos y zancudos - como evitar picaduras de mosquitos - porque los mosquitos pican
De Interés, Destacados, Lo más leído, Salud

Plantas cuyas flores tiene néctar atraen a los mosquitos y zancudos

Plantas cuyas flores tiene néctar atraen a los mosquitos y zancudos Si eres propenso a las picaduras de mosquitos, debes saber que estos voladores pueden llegar por cuenta, de algunas plantas que los atraen. Esto se debe a que hay ciertos aromas que son muy seductores para ellos y lo mejor será reconocerlas para evitarlos por completo. La revista Carrent Biology público un estudio que ha demostrado que los mosquitos se ven atraídos, a través del sentido del olfato, por partículas de ácido láctico y ácidos carboxílicos, presentes en el sudor del ser humano y otros mamíferos, hay otros aromas que son muy llamativos para ellos. Por lo anterior, pese a que las personas son sensibles a las picaduras y tomen medidas para inhibir estos ácidos, pueden ser atacados por los pequeños insectos, en ese caso, sus picaduras se darán por efecto colateral, como, por ejemplo, plantas que se pueden tener en casa y que podrían estar atrayéndolos. Plantas cuyas flores tiene néctar: Esto se debe a que esta fuente de alimentación en especial de los mosquitos machos, que solo absorben este nutriente. Todos los mosquitos comen néctar, pero las hembras completan su alimentación con sangre la cual les provee otros nutrientes que no contiene néctar y que le ayudan a tener más y más huevos. Plantas Acuáticas: Los mosquitos y zancudos deportan sus huevos en cuerpos de agua estancada y cálida, donde se mantienen seguros hasta que eclosionan y están listos para volar. Es por ello que las plantas acuáticas y los floreros atraen los mosquitos. En especial aquellos que se mantienen descuidados y cuya agua no se cambia con regularidad. Los bambús son una de las plantas acuáticas que más mosquitos atraen. Si la tiene en casa se recomienda cambiar el agua con frecuencia, a finde de evitar que los zancudos coloquen allí sus huevos. Quienes son propensos a las picaduras de mosquitos pueden contrarrestar con plantas que los repelen, incluso hay varios productos repelentes que sirven de las propiedades de estas plantas entre las que se encuentran. Albahaca Citronela Lavanda Menta Romero Algo tienen en común estas plantas y es que sus aromas no son del todo dulces y más bien son mentolados y cítricos. Así que es ideal tenerlos si vive en una zona con muchos mosquitos y zancudos y más si es propenso a sus picaduras. Plantas cuyas flores tiene néctar atraen a los mosquitos y zancudos Regresar al sitio web para conocer más

Meridiano regional - Dieta de la manzana verde una opción para desintoxicar el organismo – tips de salud – dietas para bajar de peso – dietas para desintoxicar el organismo
De Interés, Destacados, Lo más leído, Salud

Dieta de la manzana verde una opción para desintoxicar el organismo

Dieta de la manzana verde una opción para desintoxicar el organismo Gran popularidad ha ganado la dieta de la manzana verde ya que es uno de los planes depurativos que tiene capacidad para ayudar a desintoxicar el organismo y bajar de peso. No es un modelo de nutrición permanente, pero si es una alternativa para reducir toxinas en poco tiempo. Se compone por unos menús ligeros y bajos en calorías que combinan ingredientes de fácil digestión. La manzana verde ayuda a combatir trastornos como estreñimiento, el colesterol alto y el sobrepeso ya que alivia la hinchazón que se produce a menudo por el tipo de alimentos que se consume. Sus principales beneficios son: Mejora la digestión Reduce el estreñimiento Proporciona hidratación a las células y tejidos Mejora la función hepática y renal Fortalece el sistema inmunitario Elimina toxinas y el exceso de grasa acumulada Regula el exceso de azúcar y colesterol en la sangre. Para realizar la dieta de la manzana verde, es importante gozar de buena salud, cabe destacar que esta dieta no debe adoptarse por personas con hipertensión, diabetes o enfermedades de la tiroides. Opciones de desayunó Una manzana verde, una rebanada de pan integral con jamón de pavo, y una taza de aromática. Un huevo cocido, dos galletas integrales y una manzana verde. Omelette de dos huevos, sin sal y con un poco de pimienta, manzana verde y una taza de café con leche descremada. Una manzana verde y un vaso de leche de avena. Pan integral con 1 rodaja de aguate, una manzana verde té de hierbas. Opciones de almuerzo Ensalada de vegetales crudos, porción de carne de res o pollo a la plancha y manzana verde. Verduras hervidas (sin papas), porción de atún al limón y manzana verde Ensalada de verduras condimentadas con vinagre y manzana verde. Filete de pechuga de pollo; brócoli al vapor con arroz integral y manzana verde. Verduras salteadas con aceite de oliva; pechuga asada y manzana verde. Opciones de cena Ensalada de vegetales verdes con salmón y manzana verde. Ensalada de zanahoria y apio y zumo de manzana. Arroz con leche light y manzana verde. Caldo de verduras y manzana verde. Ensalada mixta con manzana cortada en cubitos. En caso de que se desee bajar más de 5 kilos de peso es aconsejable consultar a un nutricionista. Dieta de la manzana verde una opción para desintoxicar el organismo Regresar al sitio web para conocer más

Cauca-no-baja-la-guardia-frente-al-dengue-meridiano-regional-Gobernador de Cauca-Elias-Larrahondo Carabali-Gobernacion del Cauca-SIVIGILA
Cauca, Destacados, Lo más leído, Salud

Cauca no baja la guardia frente al dengue

Cauca no baja la guardia frente al dengue Ante aumento del dengue en Colombia y Cauca, Gobernación implementa plan para combatir brotes, prevenir complicaciones y muertes. Las intervenciones en el norte, sur y costa pacífica no se detienen para prevenir el dengue. La Secretaría de Salud Departamental a través del proceso de Inspección, Vigilancia y Control Sanitario bajo la coordinación del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV adelanta acciones para la prevención del dengue bajo el lema “Sin aguas estancadas no hay zancudos y sin Zancudos no hay dengue”, mediante las siguientes acciones de movilización social en los municipios del norte, sur y costa pacífica caucana: Los auxiliares área de la salud ETV y profesionales de apoyo han desplegado acciones de educación para la salud. Beneficiando a más de 5.800 estudiantes en instituciones educativas de: Santander de Quilichao, Buenos Aires, Suarez, Corinto, Miranda, Caloto, Guachené, Puerto Tejada, Villa Rica, Patía (Piedra Sentada), Mercaderes y Timbío. Los auxiliares área de la salud ETV se desplazaron a los municipios, veredas, corregimientos y barrios endémicos. En lo corrido del año se han visitado 318 viviendas con la estrategia de lavado de tanques que ha beneficiado a 1.272 personas. En conjunto con las administraciones municipales se han adelantado jornadas de recolección de inservibles, beneficiando a 1.800 personas. En el marco de la estrategia de intervención a la comunidad, se han aplicado 325 encuestas CAP (conocimientos, actitudes y practicas) en Miranda y Patía para verificar cual es el comportamiento de la comunidad frente a la estrategia del lavado de tanques, brindando, además, educación a más de 650 personas que hacen parte de grupos focales en los municipios. Con los profesionales del programa ETV que labora en campo se lideró la celebración del día mundial del dengue, y se impactó a más de 1.000 estudiantes, docentes y padres de familia en los municipios de Corinto y Patía. Se adelantó vigilancia entomológica en 32 municipios y los principales centros poblados a riesgo por presencia de los vectores de Aedes aegypti y Aedes albopictus, para focalizar las intervenciones de control en los barrios con mayor cantidad de vectores. De la misma manera, la Gobernación del Cauca realizó fumigación espacial en los municipios de Santander de Quilichao y Caloto en situación de brote e hizo control en barrios críticos aplicando larvicida en tanques o recipientes de almacenamiento de agua en los municipios de Piamonte, Caloto, Miranda, Patía (El Bordo), Mercaderes y Guachené. Lo anterior, da cuenta de las acciones que la Secretaría de Salud Departamental ha realizado como respuesta a la circular conjunta externa No 13 de 2023 emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y la Superintendencia de Salud, donde se imparten instrucciones para la organización y respuesta para el control del dengue en Colombia y en el que se debe dar respuesta a cinco líneas estratégicas. El Dengue y su comportamiento en el Departamento del Cauca A semana epidemiológica 23 de 2023 en el departamento del Cauca, se ha notificado al sistema de información en vigilancia epidemiológica – SIVIGILA: 560 casos de Dengue, de los cuales: 402 casos (71,8%) corresponden a dengue sin signos de alarma 154 casos (27,5%) a dengue con signos de alarma 4 casos (0.7%) a dengue grave. En este periodo de tiempo no se han reportado casos de mortalidad atribuida a dengue. Los municipios en brote son: Caloto con 199 casos Piamonte con 145 casos Santander de Quilichao con 57 casos Páez el cual presenta un total de 15 casos notificados por el Departamento de Huila, focalizados en la Vereda Ricaurte. Los municipios en alerta son: Guapi con 58 casos Puerto Tejada con 13 casos En 2023 y de acuerdo al canal endémico de dengue, el departamento del Cauca ha estado en situación de brote durante 18 semanas epidemiológicas. Los grupos de edad más afectados por dengue son menores de 17 años. En cuanto a los grupos de riesgo se notificó 10 casos (1,8%) en menores de 1 año, población mayor de 65 años con 44 casos (7,9%) y gestantes con 3 casos (0,5%). ¿Cómo identificar si tengo dengue? Si usted o su familia vive en un área con presencia del mosquito Aedes aegypti o ha viajado a una de esas zonas en los últimos 15 días y presenta: fiebre alta, acompañada de síntomas como sarpullido en la piel, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos o en los músculos y articulaciones, vómito o sangrado es posible que tenga dengue. Es importante que asista al servicio de salud más cercano. En ningún caso debe automedicarse, pues esto puede empeorar la situación. Cauca no baja la guardia frente al dengue Regresar al sitio web para conocer más

Meridiano regional - Bebidas azucaradas aceleran la muerte en pacientes diabéticos - Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard – consumo de gaseosas - cáncer o por enfermedades cardiovasculares
De Interés, Destacados, Salud

Bebidas azucaradas aceleran la muerte en pacientes diabéticos

Bebidas azucaradas aceleran la muerte en pacientes diabéticos El consumo de ciertos alimentos se asociación en los problemas de salud, y uno de los más señalados por especialistas en dietas y nutrición son las bebidas azucaradas, que también numerosos estudios han asociado al desarrollo de enfermedades, incluido el cáncer. Una nueva investigación, ha encontrado ahora que las bebidas azucaradas pueden aumentar el riesgo de que las personas con diabetes tipo 2 mueran prematuramente y que si sustituyen una porción diaria de estos productos por agua , té o café las probabilidades se reducen en un 18%. El estudio ha sido realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard que han relacionado un alto consumo de bebidas azucaradas con elevado riesgo de muerte prematura e incidencia de enfermedades cardiovasculares entre pacientes diabéticos. Observaron, además, que ingerir otras bebidas como café, té, leche de vaca baja en grasa y agua corriente se asociaba con menos riesgo de muerte prematura. Los hallazgos se han publicado en THE BMJ. Estudios previos ya habían analizado como influía el consumo de bebidas azucaradas en la salud de la población general y habían encontrado que acumulaba las probabilidades de morir por cáncer o por enfermedades cardiovasculares. En este caso, los investigadores se centraron en evaluar su impactó en las personas con diabetes tipo 2. Bebidas azucaradas aceleran la muerte en pacientes diabéticos Regresar al sitio web para conocer más

meridiano regional - El presidente Gustavo Petro - Drogas la Rebaja - Ministerio de Salud - El Gobierno Escucha - noticias nacionales
Destacados, Lo más leído, Nacionales, Salud

El presidente Gustavo Petro anuncio que Drogas la Rebaja pasara al Ministerio de Salud

El presidente Gustavo Petro anuncio que Drogas la Rebaja pasara al Ministerio de Salud “Drogas la Rebaja debe ser una institucionalidad pública. Ya se extinguió el dominio, es del Estado, pero al servicio de la población más necesitada del país, y cubre todo el país” indicó este sábado 10 de junio de 2023. La afirmación la realizo el Jefe de Estado durante el evento “El Gobierno Escucha”, que se llevo a cabo en la población de Paz de Río, en Boyacá. Allí hizo un llamado a los funcionarios a “dejar el miedo y avanzar en ese propósito para abaratar el costo de los medicamentos.   “Con la cooperativa de trabajadores no se trata de echarlos, hay que implementar tres grandes programas: uno, cada punto de Drogas La Rebaja hoy ya puede ser parte de los centros de atención primaria que proponemos en el proyecto de ley de la reforma. Dos, como la especialidad de esa empresa es la venta y entrega de medicamentos, busque usted Ministro de Salud (Guillermo Alfonso Jaramillo) que sean los más baratos. Hay que hacer acuerdos, incluso internacionales, para poder vender o entregar medicamentos mucho más baratos de los que hoy hay”, aseguró. Respecto al tercer programa, el Mandatario manifestó que es necesario articular la producción de vacunas para seres humanos con la empresa Vecol. “Creo que debemos potenciar y articular la producción de vacunas con la empresa Vecol. Esa es una de las paradojas del neoliberalismo, que hemos derrotado. El Instituto Nacional de Salud hace vacunas para seres humanos y Vecol para animales. Cerraron la producción de vacunas para seres humanos y dejaron la producción de vacunas para animales. Ahora se trata de hacer ambas cosas, pero comenzar una producción de vacunas en Colombia hechas por el Estado, a través de Vecol, y ojalá usando estas empresas que hay en Drogas La Rebaja”. Indicó el presidente Petro. El presidente Gustavo Petro anuncio que Drogas la Rebaja pasara al Ministerio de Salud Regresar al sitio web para conocer más

meridiano regional - En el último año, Profamilia prestó servicios a 125.000 personas en la región occidente - noticias cauca - noticias valle - noticias nariño
Cauca, Destacados, Salud

En el último año Profamilia prestó servicios a 125.000 personas en la región occidente

En el último año, Profamilia prestó servicios a 125.000 personas en la región occidente A nivel nacional Profamilia atendió en el 2022 jovenes entre 18 y 28 años, y el 75% pertenecían a niveles socioeconómicos 1 y 2. Lo anterior evidencia un compromiso con los jóvenes y poblaciones vulnerables en Colombia. En el occidente colombiano que comprende los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo, se fortaleció la ruta de cáncer de cuello uterino. Siendo la segunda regional del país con mayor tamizaje de pruebas VPH, incrementando las colposcopias en un 105 %. Durante 2022, la regional Occidente de Profamilia, reporto excelentes resultados gracias al enfoque de atención desde el cuidador y el compromiso, esfuerzo, dedicación y pasión de todo el equipo, que destaca los diversos logros obtenidos en los diferentes servicios que presta. Por otro lado, se presentó un incremento en el servicio de vacunación, pasando de 20.322 dosis aplicadas en 2021, a 31.439 en 2022. De igual manera, en esta regional se presentó un importante aumento del 136% en el servicio de cirugía. Además, entre los resultados también se resalta la Red  joven, una iniciativa de empoderamiento, la cual creció en un 227% en la participación de jóvenes interesados en los Derechos Sexuales Reproductivos, lo que permitió crear una nueva red en la clínica de Aguablanca en Cali con el fin de atender una mayor demanda. María Isabel López gerente de la región Occidente de Profamilia dijo que: “Estamos orgullosos de los resultados obtenidos durante 2022. Hemos establecido relaciones sólidas con todas las organizaciones de los territorios, lo que nos permitirá ser parte de las redes integrales de prestación de servicios de salud. Durante este año impulsamos el reconocimiento a los colaboradores por sus buenas prácticas y actitudes, lo cual los incentivo a dar ejemplo en búsqueda de la excelencia en el servicio. Nuestra prioridad es seguir brindando servicio de salud sexual y reproductiva de alta calidad para que todas las personas puedan acceder sin ningún problema”. En el último año, Profamilia prestó servicios a 125.000 personas en la región occidente Regresar al sitio web para conocer más

Meridiano regional - Alcaldía de Guachené - servicios de salud - Secretaría de Salud - vereda San Jacinto - vereda Caponera - vereda Obando
Cauca, Destacados, Salud

¡Atención comunidad de Guachené, tu salud es primero!

¡Atención comunidad de Guachené, tu salud es primero!  La Gobernación del Cauca en articulación con la Alcaldía de Guachené, invita a todas las personas que aún no están afiliadas a una EPS a que se unan a esta jornada y accedan a los servicios de salud. Durante los días 6,7, 8 y 9 de junio la Secretaría de Salud estará visitando las veredas San Jacinto, Caponera, Obando y la cabecera municipal. ¡Atención comunidad de Guachené, tu salud es primero!  Regresar al sitio web para conocer más

meridiano-regional-Tabaquismo-Elias-Larrahondo-Carabali-Gobernacion-del-Cauca-Gobierno-Departamental-trabaja-para-prevenir-la-epidemia-del-tabaquismo-en-la-region
Cauca, Destacados, Salud

Cauca trabaja para prevenir la epidemia del tabaquismo en la región

Cauca trabaja para prevenir la epidemia del tabaquismo en la región Bajo el lema: “No hay forma segura de fumar”, la Gobernación del Cauca se une a la celebración del día mundial sin tabaco.Una campaña que impulsa la Organización Mundial de la Salud – OMS cada 31 de mayo, con el objetivo de luchar contra la epidemia de tabaquismo, permitir que las personas gocen del derecho a la salud, a una vida sana y proteger a las futuras generaciones. La Secretaría de Salud Departamental, año tras año emprende acciones a través del Plan Departamental de Intervenciones Colectivas para fortalecer la prevención y hacer un llamado a la comunidad en general.El objetivo: tomar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo y exposición al tabaco, de los cigarrillos electrónicos y del vaper. “En el marco de la estrategia 4×4, hemos venido fortaleciendo diferentes ejes estratégicos como la prevención del alcohol y tabaco, la práctica de la actividad física y la alimentación saludable en articulación con los 42 municipios, con las IPS públicas e indígenas y con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios” indicó la Subsecretaria de Salud del Departamento, Leticia Muñoz Muñoz. Cifras frente al tabaco y las acciones adelantadas por el Gobierno Departamental Según la OMS, el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año en el mundo, un millón de ellas en las Américas. En Colombia, según el Estudio Nacional sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas la prevalencia de tabaquismo viene en descenso pasando del 12,9% (2013) al 9.7% (2019) y el Departamento del Cauca tiene un índice de consumo de tabaco del 7,1% en edades comprendidas entre los 12 y 18 años. La Secretaría Departamental de Salud del Cauca comprometida con la salud de las comunidades en especial de la población más joven ha vinculado en su accionar a los sectores de la educación, la academia, la agricultura, el deporte, los gobiernos locales, a organizaciones sociales, a dueños de establecimientos comerciales, a las familias e individuos alrededor de acciones como: Con las Empresas Sociales del Estado a través del PIC se fortalece la prevención y/o reducción del consumo del tabaco en los territorios. En articulación con la Secretaría de Educación del Departamento se trabaja en el entorno escolar con la implementación de la estrategia de Escuela de Puertas Abiertas – EPA para promover hábitos y estilos de vida saludables. Con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud se promueve la implementación del programa de cesación de tabaco para apoyar a las personas que deciden dejar de fumar. Se hace acompañamiento continuo a las entidades territoriales municipales en la implementación de planes de acción en los municipios con mayor prevalencia de consumo de tabaco. Se articulan acciones con actores involucrados en información, inspección y control de consumo de tabaco y espacios libres de humo. Las nuevas formas de fumar y sus consecuencias De acuerdo a lo que afirma la OMS, los vapeadores y cigarrillos electrónicos con saborizantes, entregan altas concentraciones de nicotina y hacen parte de la estrategia de las tabacaleras para crear nuevos adictos a la nicotina entre ellos principalmente niños y jóvenes. El consumo de tabaco en todas sus formas es perjudicial, y no existe un nivel seguro de exposición al tabaco, es por eso que los expertos han alertado sobre la necesidad de implementar una regulación integral para estos nuevos dispositivos. En Colombia, el proyecto para regular vapeadores y otros, llegó a penúltimo debate en el Congreso, se trata de la modificación de la ley 1335 de 2009, conocida como ley antitabaco. El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes, razón por la cual, desde la Secretaría de Salud del Cauca se promueven factores protectores como la práctica de la actividad física, la alimentación saludable, la reducción del consumo de tabaco y alcohol para prevenirlas. Cauca trabaja para prevenir la epidemia del tabaquismo en la región Regresar al sitio web para conocer más

meridiano regional - Caminata por la Salud - Gobernación del Cauca - Indeportes - Parque de la Salud - sector La Torre
Cauca, Deportes, Destacados, Salud

Caminata por la Salud

Caminata por la Salud La Gobernación del Cauca a través de Indeportes invita a participar a toda la comunidad del municipio de Popayán a la ‘Caminata por la Salud’, un recorrido de 2 kilómetros que iniciará en el Parque de la Salud y finalizará en la entrada del sector La Torre. Esta jornada deportiva, se llevará a cabo el próximo domingo 28 de mayo de 2023 desde las 7:30 a.m. en donde se realizarán diferentes actividades recreativas las cuales permitirán el acceso a mascotas de los asistentes. ¡Juntos avanzamos en promover la buena salud en el Cauca, con espacios de sano esparcimiento! Regresar al sitio web para conocer más

Scroll al inicio