Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Salud

De Interés, Nacionales, Salud

Vacuna de Pfizer es segura en niños entre 5 y 11 años

En Colombia, el Invima autorizó el uso de la vacuna de Pfizer/BioNT contra el coronavirus en niños entre los 5 y 11 años. Hace pocas horas, La entidad reguladora dio a conocer la resolución 2021053647 del pasado 30 de noviembre donde dio a saber la noticia. También, señalo que la cantidad del biológico será levemente inferior a la usada en la población mayor de 12 años, pero si el mismo número de dosis. Por consiguiente, serán dos inyecciones de 0,2 ml cada una, con un intervalo de tres semanas entre la primera y la segunda. Por otra parte, el documento modifico la Autorización Sanitaria de uso de Emergencia, Asue, en respuesta a la solicitud de la representante legal de Pfizer. Después del análisis, a cargo de la sala especializada de Moléculas Nuevas indicaciones y Medicamentos Biológicos de la Comisión Revisora del Invima, se aprobó el uso de la vacuna a esta categoría de edad.

Cauca, De Interés, Salud

Secretario de Salud del Cauca recibe respaldo del Ministerio de Salud para avanzar con la vacunación COVID-19

Seguir dinamizando el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 en el territorio caucano y apoyar al Gobierno Departamental del Cauca y a la  Secretaría de Salud, fue el objetivo de la visita del Director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Gerson Bermont Galvis, quien se reunió con el Secretario de Salud Departamental, Andrés Narváez Sánchez, su equipo de trabajo y algunos representantes de las ESE que hacen presencia en la zona para revisar las acciones adelantadas. Por su parte, Andrés Narváez Sánchez, jefe de la cartera de salud, agradeció este acompañamiento, solicitó que se apoye al departamento desde lo técnico continuamente y se comprometió con elaborar una agenda para seguir respaldando a los municipios con bajas coberturas y obtener resultados positivos en las próximas semanas. Entre otros temas, Bermont Galvis, indicó que la vacunación debe ser un compromiso de todos los sectores y actores, manifestó además en la necesidad de darle cumplimiento estricto al decreto 1408 que exige la presentación del certificado de vacunación en actividades y eventos presenciales en todos los establecimientos que impliquen actividades de ocio y recreo. Socializó junto a ello, el balance de las conversaciones con el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, respecto a la vacunación de las comunidades indígenas con quienes se está concertando las condiciones necesarias para inmunizar a esta población en el marco del respeto de su cosmovisión y prácticas propias del cuidado de la salud. El funcionario del Ministerio de Salud, se comprometió con respaldar al departamento en el envío de más biológico, en conversar con las directivas de las EAPB a nivel nacional para aumentar la demanda inducida en la población y en gestionar los pagos urgentes a las IPS vacunadoras en los territorios a quienes invitó de manera reiterativa a buscar a la gente en jornadas extramurales. En el departamento del Cauca, el reto es llegar a vacunar al 70% de la totalidad de la población para evitar futuras muertes en un posible próximo pico de la pandemia en el Cauca, teniendo en cuenta esto, el Secretario de Salud Departamental puntualizó que se están haciendo todos los esfuerzos y el seguimiento diario a los 42 municipios a través de mesas territoriales para verificar la distribución, aplicación de la vacuna y revisando las dificultades que manifiestan para darles pronta respuesta y solución conjunta. Municipios con bajas coberturas de vacunación COVID-19 Los siguientes municipios presentan menor porcentaje de cobertura de vacunación COVID_19 en el departamento del Cauca: Porcentaje de cobertura de vacunación del total de la población Toribío: 10.4% Suárez: 10.79 López: 12.99% Totoró: 13.75% Jambaló: 13.82% Páez: 14.05% Timbiquí: 14.47% Caldono: 16.55% Argelia: 16.67% Buenos Aires: 16.96% Morales: 17%

De Interés, Salud

Después del Agua, los jugos naturales

Por: María Rita Correa V. Cuando tenemos sed, la mejor bebida para calmarla es el agua, siempre que sea potable y esté en buen estado. Así lo definen los expertos en salud. Entonces, ¿cuáles serán los mejores líquidos saludables ante este líquido sin sabor y color? El cuerpo humano requiere de vitaminas y minerales para su buen funcionamiento. Muchos alimentos pueden brindarle esto a su organismo, sin embargo los jugos naturales también pueden aportarte muchos nutrientes. La mejor opción para preparar jugos es usar ingredientes naturales y hacerlos en casa son más deliciosos y nutritivos, pues pueden combinarse frutas con verduras y algunas especias. Un beneficio de éstas bebidas es que son más fáciles de digerir que los alimentos enteros, además resultan ser una forma práctica de preparar. Los beneficios: 1. Los órganos de desecho como riñones, intestinos, hígado y piel descansan. 2. Regulan biorritmos y horarios del cuerpo; además brindan energía, vitaminas y enzimas. 3.Aumentan el consumo de agua y contribuyen a una buena hidratación. 4. Mejoran el funcionamiento del sistema inmunológico y ayuda a prevenir enfermedades. Por ejemplo, la zanahoria y la remolacha regulan la presión arterial, generando energía y vitalidad. 5. Contribuyen antioxidantes que protege las celulas de los radicales libres. Receta: Jugo de piña, naranja, cúrcuma y jengibre para quemar grasa: – 3 tazas de piña cortados en cubos – 1 cucharada de cúrcuma en polvo – 1 taza de jugo de naranja – 2 tazas de agua – 1 taza de hielo – 1 cucharadita de jengibre picado Preparación: Licúa todos los ingredientes y sirve. Beneficios: a. La piña es una fruta diurética, contiene vitamina C,B1,B6, ácido cólico y minerales como el sodio, el potasio, magnesio, hierro y manganeso. b. Es baja en calorías. Su composición es agua y fibra. c. Posee una enzima llamada brobelina, que le otorga la mayor parte de los beneficios que posee, mejorando la digestión y tiene la capacidad de destruir parásitos intestinales. d. Su alto contenido en fibra sacia el hambre, previene el estreñimiento, normaliza la flora intestinal y evita la obesidad, combate la hipertensión arterial y disminuye el colesterol en la sangre, así que reduce el riesgo de enfermedades del corazón.

Cauca, popayán, Salud

El cuidado de nuestros niños debe ser una prioridad durante este fin se semana

Oscar Ospina Quintero, Secretario de Salud de la ciudad de Popayán, alertó a la comunidad a estar muy pendientes de los niños y niñas durante este fin de semana en el que las familias acostumbran a compartir y a festejar. El funcionario expresó que la comunidad debe estar muy atenta a los sitios en dónde hace sus compras para esta festividad y sobre todo a las fechas de caducidad, ya que en las últimas horas, en medio de operativos de salud, fueron en entradas varias botellas de bebidas gasificadas vencidas así como paquetes de dulces en iguales circunstancias. Ospina Quintero, manifestó que es importante el cuidado de los menores y evitar ir de casa en casa pidiendo dulces o mezclarse en aglomeraciones ya que esto puede facilitar el contagio de COVID 19, explicó que los niños y niñas pueden salir y disfrutar de su día, pero cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad

Cauca, De Interés, Lo más leído, Nacionales, popayán, Regíon, Salud

Operación Navegando al Corazón del Pacífico llegó a Guapi, Departamento del Cauca

Más de 1.500 guapireños fueron atendidos a través de servicios integrales de salud en ginecología, pediatría, odontología, entrega de medicamentos, cultura y recreación. De esta manera, el Gobierno Departamental en articulación con Caracol Radio y la Armada Nacional de Colombia, desde su proceso de operaciones de sensibilización, busca transformar realidades y aportar al desarrollo de la región desde la gestión y el trabajo humano en defensa de los derechos de todos los ciudadanos. «Me parece muy importante que se hagan estas actividades que les sirven a la gente porque es la unión de muchas instituciones, para ayudarlas en sus necesidades», expresó Plutarco Marino Grueso, Alcalde de Guapi. Por su parte Tomás Figueroa, Capitán de Infantería de Marina sostuvo que: «no es una tarea fácil pero se hace con mucho cariño. La Armada Nacional a través de las actividades de acción integradas de esfuerzos no armados busca llevar esperanza a las regiones apartadas del Pacífico». La agenda de esta gran operación, producto del trabajo interinstitucional, que se desarrolla con gran éxito seguirá el próximo jueves, 14 de octubre desde el Municipio de Timbiquí.

De Interés, Destacados, Internacional, Lo más leído, Salud

Primera vacuna contra la malaria recibe aprobación de OMS

La primera vacuna contra la malaria, la enfermedad transmitida por mosquitos que cobra la vida de 400.000 personas cada año, se distribuirá más ampliamente después de más de 3 décadas de trabajo y aproximadamente de US $1.000 millones en inversión, gracias  al respaldo recibido por primera vez por la Organización Mundical de la Salud (OMS). Este miércoles la vacuna dearrollada por GlaxoSmithKline Plc y sus socios recibió una recomendación de la OMS para su uso en niños de África, subsahariana y otras regiones con niveles de transmisión moderados a altos, lo que marca un punto de inflexión en la batalla contra el parasito que causa la malaria. En el año 2019 se inició un programa piloto en África, con el cual se pretende llegue a más personas. “La recomendación ofrece una luz de esperanza para el continente, que soporta la mayor carga de la enfermedad, y esperamos que muchos más niños africanos estén protegidos de la malaria y se conviertan en adultos sanos”, señalo en un comunicado Matshidiso Moeti, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cali, Regíon, Salud, Valle del Cauca

La buena salud de nuestra gente, una prioridad para todos

Amigos Solidarios del “Mario Correa” Ingentes esfuerzos para atender a la población vulnerable de las comunas de ladera y áreas urbanas y rurales del sur de la capital vallecaucana, viene adelantando la gerencia del Hospital Mario Correa, del sector de los Chorros en la Comuna 18; ante las dificultades generadas por la cartera morosa que las EPS tienen con esta Casa de Salud, replicando el preocupante panorama de la gran mayoría de hospitales en el país. Siguiendo las directrices de la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán y de la Secretaria Departamental de Salud, el Gerente, Juan Carlos Martínez Gutiérrez, viene liderando una serie de gestiones encaminadas a optimizar y ampliar la prestación del servicio, para lo cual se adelantan labores de adecuación de varias áreas de las instalaciones del centro hospitalario, mediante la gestión de recursos nacionales, privados y de la cooperación internacional. Precisamente, entendiendo la situación de la salud pública en la Red Hospitalaria nacional, empresas del sector privado, Organizaciones No Gubernamentales – ONG’s, y ciudadanos solidarios han determinado hacer sus aportes voluntarios, con la finalidad de mejorar aspectos como la dotación de implementos médicos, insumos textiles y otros elementos, que contribuyan a la atención de pacientes de escasos recursos. Un ejemplo a seguir, donde se muestra el amor y el cariño por esta institución, lo representa el emprendedor José Ramírez, Propietario y Administrador de la Lavandería del hospital, pues al ser un conocedor de las acciones emprendidas por la gerencia para reducir el déficit presupuestal, determinó desde hace varios años, destinar parte de sus ganancias a la compra y donación de implementos sanitarios y de aseo, como un aporte para la adecuada atención de población migrante y vulnerable, que representas un alto porcentaje de los pacientes atendidos. El equipo de comunicaciones del Mario Correa, realizo esta entrevista a este emprendedor solidario: José Ramírez – Propietario de la Lavandería “Mario Correa Rengifo” ¿Cuánto tiempo al servicio de la Salud de la ladera y el sur de Cali? R/ Ya llevo 13 años en esta labor de la lavandería. ¿Qué representa para Usted el Hospital Mario Correa Rengifo? R/ Siento un aprecio muy grande por el hospital, puesto que aquí hemos podido sacar adelante muchos proyectos que nos han dejado en relación con la lavandería, la organización de la ropa, el suministro de la ropa para cada servicio, los equipos que tengo acá nos dan una calidad de ropa bien lavada, hemos indicado todos los controles de bioseguridad que demanda el Mario correa. Al hospital Mario Correa con tantos años le tengo un aprecio muy grande, por aquí han pasado varios gerentes y con cada uno de ellos hemos hecho muy buena labor, ahora con el Dr. Juan Carlos llevamos una labor excepcional que es el de no dejar de suministrar ropa así estemos en coyuntura o no al hospital para que este pueda seguir funcionando. Hemos hecho un buen equipo con gerencia parea que todo esté marchando en su punto. ¿Cuáles deberían ser los temas de salud, que, desde su punto de vista, deben priorizar las administraciones Distrital y Departamental, que beneficie a comunidades como las de los Chorros y sectores aledaños? Están atendiendo bien aquí en el hospital a la gente de ladera se sienten bien atendidos, bien patrocinados por el hospital en ciertas áreas que ellos manejan, de modo que, así como están en estos momentos el doctor Juan Carlos implementando, dándose a conocer, porque el hospital no tenía eso, no se daba a conocer el funcionamiento real que tenía el hospital, ahorita con todo lo que están sacando, con toda la información la gente también se está entusiasmando. Te lo puedo demostrar no más con la cantidad de ropa que lavamos, se ha incrementado gracias a Dios la ropa para lavar y es porque la gente está viniendo aquí al hospital. Desde su punto de vista, además de los esfuerzos de la actual administración del hospital, ¿qué aspectos se deberían fortalecer en el mismo? De pronto fortalecer un poco el suministro de ropa, como para poner una ropa nueva que es lo que ahorita estamos trayendo. ¿Qué lo lleva a destinar esfuerzos y recursos, para mejorar la dotación de esta casa de salud? R/ Por el amor que le tengo al hospital, por el amor a mi trabajo, por el amor que le tengo a mis compañeros, porque esta es nuestra fuente de trabajo y si no la sostenemos se nos acaba, todo esto por el amor al hospital, a nuestros compañeros, a nuestro trabajo porque necesitamos tanto ellos como yo del trabajo y necesitamos sostenerlo. ¿Qué mensaje o invitación, le enviaría Usted a los empresarios y a la comunidad caleña en general, con respecto al apoyo al Hospital Mario Correa? Que se acerquen a los hospitales, que nos acompañen en diferentes aspectos, donaciones, hacer una teletón de sábanas, teletones de cobijas. Las empresas privadas pueden apoyar tanto estos hospitales y no es de invertir grandes cantidades de recursos, las empresas con algo se pueden acercar a un hospital que eso les va a servir muchísimo.

Cali, De Interés, Destacados, Salud, Valle del Cauca

Con 138 psicólogos, Gobierno del Valle acompaña salud mental de los estudiantes en 34 municipios no certificados

Continuando con las estrategias de atención integral a la comunidad educativa del departamento, el Gobierno del Valle a través de la Secretaría de Educación intensificará el acompañamiento psicosocial y emocional para los estudiantes en las instituciones educativas de los 34 municipios no certificados. Así lo aseguró Mariluz Zuluaga, secretaria de Educación del Valle, al indicar que 138 psicólogos acompañarán la salud mental de los estudiantes. De ellos, 121 son de planta viabilizada por el Ministerio de Educación. “Teníamos 39 psicólogos que faltaban en las instituciones, ya 22 fueron nombrados a través del Sistema Maestro y ya están llegando a las instituciones los 17 psicólogos que fueron contratados por prestación de servicios, con recursos propios”, dijo la funcionaria. Se busca detectar signos de alerta que pongan en riesgo la salud mental e incluso física de los estudiantes por situaciones generadas por la pandemia y otras situaciones vividas en el departamento durante el último año. “Hemos encontrado un gran aumento de niños con depresión, con angustias, miedos, en algunos casos tristemente se encontraron intentos de suicidio. Esto hizo que trabajáramos de la mano con la Secretaría Departamental de Salud, los hospitales de cada municipio, secretarías de Educación y alcaldes, para generar un programa de acompañamiento e identificar estas posibles alertas cuando un niño o una niña pueden estar en riesgo”, agregó la Secretaria de Educación del departamento. A través de asesorías y charlas en las instituciones educativas y consultas personalizadas se ofrecerá este acompañamiento que ratifica el interés del Gobierno del Valle por la salud mental de la comunidad educativa de la región.

De Interés, Lo más leído, Nacionales, opinión, Salud

Seguimos con tapabocas

En la actualidad a nivel mundial países como Francia, Italia, Reino Unido, Australia, Polonia, España y Alemania no exigen el uso de tapabocas en espacios al aire libre. Colombia, por el momento no entrará a el listado de países que han eliminado el uso del tapabocas. El mandatario, Iván Duque, afirmó que hasta que todos los grupos etarios no estén vacunados no existe una posibilidad de que el gobierno valide esta opción. De igual modo el presidente Duque tampoco contempla la idea de exigir el carné de vacunación para el desarrollo de la vida social o económica del país, él es partidario de agotar hasta el último esfuerzo de persuasión para que los colombianos se vacunen. Señalo el mandatario, que no le parece viable exigir este tipo de acciones, sin embargo, dijo que la misma sociedad y economía irán colocando sus reglas. Finalmente, Duque aseguró que Colombia se prepara para tener un banco de vacunas contra el coronavirus que le permita aplicar refuerzos en el año 2022.

Cali, De Interés, Lo más leído, Salud, Valle del Cauca

Cali biosegura para eventos de fin de año.

En el marco de las acciones que se realizan en Cali para recibir los eventos deportivos y culturales del último trimestre del año, desde la Secretaría de Salud Pública Distrital se adelantan brigadas y visitas de control a establecimientos, restaurantes, zonas turísticas y hoteles, de cara a garantizar una activación biosegura. El miércoles (06.10.2021), funcionarios de este organismo visitaron 10 hoteles con el propósito de hacer control de la calidad del agua para el consumo humano. “Priorizamos estos establecimientos y los escenarios deportivos, realizando toma de muestras del líquido vital, como parte de la vigilancia que hacemos para que la salud de los deportistas y visitantes de los primeros Juegos Panamericanos Junior no se veaafectada”, indicó María Janeth Díaz Marín, líder del procedimiento. Constantemente se realizan seguimientos y monitoreo a los sistemas de almacenamiento de los establecimientos y la calidad del agua para beber. Las muestras que se toman son analizadas por el laboratorio de Salud Pública Distrital y, posteriormente, remitidas al Departamento para su análisis físico-químico y microbiológico, evaluando si se cumple con los parámetros establecidos en la norma. También se realizan visitas para verificar que se estén cumpliendo los protocolos de desinfección de manos, distanciamiento social y otros que ayudan a mitigar la propagación del covid-19. Cali vela por el bienestar de sus ciudadanos y visitantes.

Scroll al inicio