El Presidente Juan Manuel Santos firmó este jueves en la Casa de Nariño el Decreto de Prevención de Discriminación por Orientación Sexual, que establece el sello #AquíEntranTodos.

“Estamos haciendo realidad una Colombia más incluyente, una Colombia más igualitaria, una Colombia sin discriminación, es decir una mejor Colombia”, manifestó el Mandatario en el acto, en el que participaron los promotores de la medida.

Y agregó que espera “seguir avanzando hacía un país sin discriminaciones de cualquier tipo”.

Recordó que “este Gobierno penalizó la discriminación en cualquier sentido”.

“Este decreto lo que hace es fortalecer esta ley. Específicamente promueve entornos libres de discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género en los espacios abiertos al público, en el comercio oficinas públicas”, precisó el Jefe del Estado.

El Presidente informó que el Ministerio del Interior va a desarrollar programas de asistencia técnica para la implementación del sello.

“De manera que seguimos trabajando en ese sentido en una Colombia libre de discriminación. Y creo que este es un decreto muy importante que contribuye en esa cruzada a la igualdad”, puntualizó.

¿De qué se trata este decreto?

El sello #AquíEntranTodos es un “decreto que lo que hace es fortalecer esa ley que promueve entornos libres de discriminación por razones de orientación sexual o de identidad de género”, expresó el Jefe de Estado durante el firma del decreto.

Según el Mandatario, este será el símbolo para activar la creación de ambientes libres de discriminación, exactamente, espacios abiertos al público, establecimientos de comercio y oficinas públicas, en todo el territorio nacional.

“Las alcaldías van a conceder un sello de calidad, en este caso de garantizar #AquíEntranTodos. El dueño o responsable del comercio o la sede publica se comprometa a formar sus empleados en una cultura de no discriminación”, explicó el Jefe de Estado.

También que las empresas de vigilancia y seguridad privada capaciten a sus empleados para evitar actos de discriminación en el momento del ingreso.

Y por último, desarrollar protocolos de denuncias accesibles y transparentes para detección de prácticas discriminatorias.

Iniciativa

En octubre del 2017 “los YouTubers colombianos Juan Pablo Jaramillo y Christian Castiblanco “fueron los protagonistas que esta iniciativa se llevará a cabo”, expresó el Mandatario.

La petición también fue promovida a través de un video en las redes sociales, que en un día superó las 500.000 visitas en YouTube; 143.000 vistas en Instagram; más de 9.000 ‘me gusta’ en Facebook y de 6.000 en Twitter. El hastag #AquiEntranTodos fue tendencia número 1 en Colombia.