Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Tecnología

‘Hogares Conectados’ impulsa la conectividad en Cundinamarca Hogares conectados- proyecto- ambición- conectividad- beneficiados- familias- Girardot- Cundinamarca- Colombia- Ministerio de las TICS- Mauricio Lizcano-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Tecnología

‘Hogares Conectados’ impulsa la conectividad en Cundinamarca

En una ceremonia celebrada en Girardot, Cundinamarca, el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, lanzó el convenio ‘Hogares Conectados’, un ambicioso proyecto que tiene como objetivo mejorar la conectividad en el departamento con una inversión de 30.000 millones de pesos. Beneficios del proyecto: Conectividad y educación digital El ministro Lizcano destacó que, gracias a esta iniciativa. Se beneficiarán 46.500 hogares de estratos 1 y 2, a través del despliegue de 474 km de fibra óptica en diferentes municipios del departamento. En particular, 4.420 hogares de Girardot se verán directamente beneficiados. “Con ‘Hogares Conectados’ queremos no solo garantizar la conectividad, sino también impulsar la innovación y la educación digital. Pero para que estos avances sean efectivos, también debemos entregar herramientas adecuadas. Por eso, hoy estamos entregando 600 computadores, una ventana para una mejor formación”, señaló Lizcano durante el evento de lanzamiento. De los 600 computadores entregados, 300 se destinaron a los estudiantes de la institución educativa rural más grande de Girardot, la Escuela Rural Luis Antonio Duque Peña, así como a los estudiantes de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora. Además, equipos de cómputo serán entregados en otros municipios como Facatativá, Soacha y Zipaquirá. Esta entrega beneficia a 2.128 estudiantes y se enmarca dentro de una inversión de 1.076 millones de pesos. Impulso a la competitividad digital en el departamento La estrategia del Ministerio TIC busca reforzar la competitividad digital en los territorios. Proporcionando a niños, niñas y jóvenes de Cundinamarca las herramientas necesarias para ampliar su visión del mundo. A la fecha, el Gobierno del Cambio ha entregado cerca de 3.200 computadores en todo el departamento. El Ministerio TIC y la Gobernación de Cundinamarca firmaron un convenio para hacer posible este proyecto, que cuenta con una inversión total de 30.000 millones de pesos. De esta cifra, el Ministerio TIC aporta 20.000 millones y la gobernación contribuye con 10.000 millones. Con esta inversión, se fortalecerá la conectividad y las comunicaciones en el departamento, beneficiando a miles de personas. El convenio ‘Hogares Conectados’ se consolida como una apuesta clave para mejorar la infraestructura digital en Cundinamarca y promover la inclusión tecnológica en las comunidades más vulnerables del departamento. Te puede interesar: Moneda simbólica ratifica compromiso con la seguridad

Ministerio TIC Inaugura Centro de Monitoreo e Inspección 24/7 Ministerio TIC- inauguración- centro de monitoreo- inspección- Mauricio Lizcano- Google Colombia- vigilancia- servicios- fallas-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Regíon, Tecnología

Ministerio TIC Inaugura Centro de Monitoreo e Inspección 24/7

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Colombia ha lanzado hoy el Centro de Monitoreo e Inspección de los Servicios de Comunicaciones (CMIC), una herramienta innovadora que permitirá la vigilancia y medición de la calidad de los servicios móviles en todo el país, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El CMIC tiene como objetivos principales. Detectar fallas con precisión en los servicios de telecomunicaciones, optimizar la calidad de las redes móviles en Colombia y brindar mejoras continuas del servicio para garantizar una experiencia de usuario más eficiente y confiable.   ¡Hacemos realidad un hito y legado en telecomunicaciones para el país! Hoy inauguramos el Centro de Monitoreo e Inspección de los Servicios de Comunicaciones (CMIC), espacio del @Ministerio_TIC en donde se verifica en tiempo real la calidad del servicio en todo el país: ✅ Un… pic.twitter.com/5I1PHMjcMk — Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano) December 20, 2024   Un avance tecnológico para la vigilancia en tiempo real El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, celebró el lanzamiento del CMIC, destacando que se trata de un “hito y legado en telecomunicaciones para el país”. Según Lizcano, el centro será un espacio donde se verificará en tiempo real la calidad del servicio de telecomunicaciones a nivel nacional, utilizando un avanzado modelo de datos basado en Inteligencia Artificial. El Centro de Monitoreo e Inspección se distingue por sus funcionalidades avanzadas. Cobertura y medición de velocidad. Ofrece información detallada sobre cobertura, velocidades de conexión, latencia, y el estado de las antenas, entre otros indicadores importantes, funciones predictivas, el centro dispone de mapas interactivos y simulaciones de cobertura que ayudan a predecir y detectar alertas de manera oportuna y precisa. Recopilación de datos en tiempo real. A diferencia del proceso anterior, que podía tardar días, el CMIC ahora recoge la información al instante, gracias a reportes de funcionarios en territorio y verificaciones con los operadores. Por lo tanto, se mejora la eficiencia y se garantiza una respuesta más rápida ante cualquier incidente. De este modo, se optimiza la calidad del servicio y se facilita la toma de decisiones. De esta manera, se agiliza el proceso de monitoreo y se optimiza la toma de decisiones. Verificación de obligaciones. El centro permitirá corroborar que los operadores cumplan con sus obligaciones y facilitará la toma de decisiones informadas. Una Alianza Estratégica con Google Colombia Este proyecto ha sido desarrollado en colaboración con Google Colombia y su aliado Servinformación. Quienes han aportado su experiencia tecnológica para hacer realidad este avance en la infraestructura de telecomunicaciones del país. Con la inauguración del CMIC. El Ministerio TIC refuerza su compromiso con la mejora de la calidad de los servicios de telecomunicaciones en Colombia. Asegurando que los usuarios cuenten con servicios más confiables y eficientes. Te puede interesar: Pacto de cese al fuego en Nariño busca desescalar violencia

Unicauca tendrá el primer pregrado en IA del sur del país Unicauca- pregrado- IA- ciencia de datos- educación- inversión- MinTic- Popayán- Cauca- Colombia- jóvenes- estudio- demanda-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, popayán, Regíon, Tecnología

Unicauca tendrá el primer pregrado en IA del sur del país

En un importante avance para la educación superior en el sur de Colombia, la Universidad del Cauca (Unicauca) será sede del único programa de pregrado en Inteligencia Artificial (IA) y Ciencia de Datos de la región. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) anunció una inversión de 10 mil millones de pesos para la creación del programa, que busca posicionar a Popayán y al sur del país como epicentros de innovación tecnológica y educación de calidad en áreas clave para el desarrollo global. Unicauca como referente académico El nuevo programa, denominado Ingeniería en IA y Ciencia de Datos, marcará un precedente al ser el único de su tipo en la región. Este avance busca responder a la creciente demanda de profesionales capacitados en tecnologías emergentes, consolidando a Unicauca como líder en formación tecnológica. El anuncio se realizó en un acto en Popayán, que contó con la presencia de figuras destacadas, como el rector de Unicauca, Deibar René Hurtado; Francisco José Pino Correa, vicerrector de investigaciones; Jorge Adrián Muñoz, vicerrector administrativo; y Alejandro Toledo Tovar, decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. También asistió el representante Jorge Bastidas, quien resaltó la importancia estratégica de esta iniciativa para el desarrollo regional. Construyendo el futuro digital de Colombia Desde el MinTIC se destacó que este proyecto es parte de una visión nacional para consolidar una Colombia digital e inclusiva. “Con el saber digital construimos el futuro de Colombia”, afirmó la entidad. Subrayando el impacto positivo de estas acciones para las nuevas generaciones. El Gobierno del Cambio continúa cumpliendo con su promesa de fortalecer las regiones a través de la educación y la tecnología. Este programa no solo abrirá nuevas oportunidades académicas, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social del sur del país, conectándolo con los avances tecnológicos del mundo. Te puede interesar: Comisión de Paz estrena mesa directiva histórica

Se realizó en la ciudad el evento ‘Popayán Territorio STEM, Educa e Innova’
popayán, Tecnología

Se realizó en la ciudad el evento ‘Popayán Territorio STEM, Educa e Innova’

27 instituciones educativas del municipio y más de 100 estudiantes participaron en la cuarta versión de la estrategia ‘Popayán Territorio STEM, Educa e Innova’; evento que tiene el objetivo de fomentar e impulsar la innovación en las prácticas educativas de los docentes a través de las tecnologías digitales en las instituciones educativas públicas de Popayán. La iniciativa impulsada por la Alcaldía de Popayán, a través de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico (DAFE), permitió la exposición de importantes proyectos STEM en áreas clave para el crecimiento académico y científico. “Es muy importante dar a conocer nuestros proyectos, así como la interacción con otras instituciones y estudiantes, porque nos permite compartir nuestros conocimientos. Además, muchos inventos o iniciativas que han revolucionado el mundo no pudieron salir a la luz por muchas dificultades, por lo que este tipo de encuentros nos motivan a presentar nuestras ideas innovadoras”, comentó Camilo Palacios, estudiante de la Gabriela Mistral. Por su parte, el secretario de Educación Municipal, Felipe Acosta, destacó la importancia de este encuentro para desarrollar competencias para la vida en los estudiantes. «Nosotros seguimos apostándole a la educación y a la innovación. Este encuentro es fundamental, ya que permite a los estudiantes integrar diversas áreas del conocimiento para desarrollar competencias para la vida, porque la alianza es con la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes de nuestra región”, explicó Ortega. Desde la secretaría DAFE y su área emprendimiento están fortaleciendo los talentos de jóvenes y niños porque serán los futuros emprendimientos con un impacto importante dentro del municipio.  «Popayán Territorio STEM es una prueba clara de que juntos podemos transformar la educación y proyectar nuestro municipio hacia el futuro, fomentando el pensamiento crítico, las vocaciones científicas y el espíritu investigativo entre nuestros jóvenes», dijo Iván Darío Arturo, secretario DAFE. Finalmente, Ariel Hurtado, coordinador del Área de Sistemas de la Universidad del Cauca, agregó que «hay muchos proyectos interesantes de los estudiantes, conectados con las problemáticas de la región y también vemos iniciativas que desde los laboratorios desarrollan habilidades que les van servir mucho en su condición como seres humanos y también cuando decidan su profesión». Con la cuarta versión de la estrategia «Popayán Territorio STEM, Educa e Innova», la ciudad de Popayán consolida su compromiso con la innovación y educación científica, impulsando el pensamiento crítico y el espíritu investigativo en los jóvenes, y sentando las bases para un futuro próspero e innovador en la región.  Le puede interesar leer: Alcaldía de Popayán impulsa acciones para las mujeres de la ciudad

'Parche-TIC' la innovación para la educación en el Cauca
Cauca, De Interés, Tecnología

‘Parche-TIC’ la innovación para la educación en el Cauca

Estudiantes y docentes de la Institución Educativa San Antonio de Padua, de Timbío, se unieron a la campaña «Yo aprendo con Parche-TIC» para fortalecer sus conocimientos de ciencia, tecnología e innovación. Esta campaña adelantada por la Gobernación del Cauca a través de su Secretaría de Educación y Cultura recorre los 41 municipios no certificados del Departamento. Los autobuses de ‘Parche-TIC’ permiten que estudiantes y docentes de los diferentes colegios, interactúen con dispositivos móviles en una experiencia educativa innovadora. Además, las instituciones reciben herramientas que buscan fortalecer el aprendizaje, mediante el uso de tecnologías en las aulas STEAM ((Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Wanner Suárez Mantilla, subsecretario de Educación y Cultura del Cauca, resaltó la importancia de esta campaña para garantizar la equidad en el acceso a recursos digitales. «Recorremos instituciones educativas urbanas y rurales, con esta estrategia que nos permite potenciar las habilidades y conocimientos en el ámbito digital de los estudiantes. Apostamos no solo al desarrollo tecnológico, sino también a la construcción de paz en nuestra sociedad», afirmó Suárez. Por su parte, Wilson Fernando Orozco Velasco, rector de la Institución Educativa San Antonio de Padua, agradeció la oportunidad para que sus estudiantes se acerquen a este tipo de innovación. «Es un apoyo fundamental para nuestras aulas STEAM, donde hemos desarrollado proyectos tecnológicos que nos llevaron a ganar un concurso de robótica a nivel nacional. No los defraudaremos y seguiremos impulsando el proyecto de vida de nuestros estudiantes con el respaldo de la tecnología y el Gobierno Departamental», dijo el rector. Es importante resaltar que la iniciativa «Yo aprendo con Parche-TIC» regresó al Cauca con más fuerza, no solo como una herramienta de formación en nuevas tecnologías de la información y la comunicación, sino también como una estrategia integral para promover los espacios educativos. De ahí que, desde el Gobierno departamental se busque fortalecer los mecanismos en innovación en las Instituciones Educativas y que estas tengan los elementos necesarios para brindar un aprendizaje de calidad. Más noticias en Meridiano Regional

Actualización tecnológica para alumbrado público en Popayán.
popayán, Tecnología

Se mejorará la iluminación en sectores inseguros de Popayán

La empresa Ciudad Moderna en articulación con la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana de Popayán, Mepoy, implementarán un piloto de Telegestión del Sistema de Alumbrado Público en la ciudad, con el objetivo de mejorar la iluminación en sectores inseguros de Popayán, dado que la oscuridad favorece la delincuencia. Este piloto se enfocará en monitorear en tiempo real el estado de las luminarias, garantizando su encendido y apagado en horarios establecidos. De acuerdo con César Sánchez, presidente y representante legal de Ciudad Moderna, esta articulación permitirá trabajar fuertemente en la iluminación de sectores inseguros, con lo cual mejorará la percepción de seguridad en Popayán. “Vamos a armonizar y a articular este piloto al sistema de cámaras, así como los temas de medición de indicadores de contaminación auditiva, proliferación de gases, entre otros, lo cual contribuye a la modernización de nuestros sistemas en la ciudad”, aseguró Sánchez. Por su parte Andrés Forero, director operativo de Ciudad Moderna, resaltó “esto es importante porque nos va a permitir llevar un control más preciso del estado de las luminarias y poder atender el mantenimiento que se presente de forma rápida”. La puesta en marcha de este proyecto será una gran herramienta para fortalecer la seguridad en Popayán, además se recuperarán lugares estratégicos que la ciudadanía no volvió a frecuentar por temor a sufrir alguna situación que vulnere sus derechos. Es así como, la tecnología se convierte e una importante herramienta para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad blanca.

De Interés, Destacados, Nacionales, Tecnología

Se inicia la nueva forma de marcación, aquí le recordamos como debe llamar

No funcionará más el ´031´ (o cualquiera sea el indicativo) para que no se confunda realizando llamadas de móvil a fijo, de fijo a fijo, de fijo a celular y marcación internacional. Así se debe marcar dentro del país: Para llamadas de fijo a fijo dentro de la misma ciudad se marca 60 seguido el número que identifica la región + el número de siempre. Ejemplo, antes en Bogotá se marcaba directamente el número de siete dígitos, ahora se tiene que hacer con el 601 + el número de la línea telefónica. Para llamadas de fijo a fijo a diferentes ciudades, ya no se necesita escoger el operador. Se marca siempre 60+ número que identifica la región + el número de siempre. Para llamadas de fijo a celular, ya no se debe marcar el 03. Se marca directamente el número del celular. Para llamadas de celular a fijo, se marca 60+ número que identifica la región +el número de siempre. Para llamadas internacionales a teléfonos fijos, se mantiene el código del país 57+ 60 + número que identifica la región + el número de siempre. De acuerdo a la información de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), se reportaron cerca de 319 millones de llamadas durante el tiempo de transición. De estas, se registró que el 56 por ciento que se realizaron de móvil a fijo adoptaron el nuevo esquema de marcación. En cambio, quienes más dificultad tuvieron para implementar el nuevo modelo fueron los que hicieron llamadas desde otros países, con apenas el 9 por ciento. Cabe resaltar que no cambia la marcación a números de emergencias, como la línea 123, así como las llamadas de celular a celular.

De Interés, Internacional, Tecnología

Historias de Instagram ahora podrán durar 60 segundos

Para los amantes de las historias en Instagram, llega una buena noticia, pues la plataforma decidió aumentar el tiempo de duración que permitía al subir estas. Antes era de 15 segundos y ahora hasta 60 segundos. Sin embargo, se rumora de como TiKTok, Snapchat e Instagram se van copiando las funciones, y lo que hace una de ellas lo copian las demás. TikTok aumentó a 3 minutos los videos e Instagram de forma casi que inmediata lo realizó a 1 minuto. En los Reels ya se permitía este tiempo, pero ahora Instagram extiende la duración de las historias, por lo que se podrán grabar videos de 60 segundo sin cortes. El anuncio ya llegó a todo el mundo, así que posiblemente no hay que esperar mucho por esta actualización. Ahora hay que aguardar que llegue el cifrado de extremo a extremo para la mensajería privada.

Destacados, Tecnología

El Metaverso de Facebook; la poderosa marca cambia de nombre corporativo, ahora se llamara «Meta»

Mucho revuelo hay, en este momento, en el mundo digital y de las redes sociales; Marck Zuckerberg, Presidente y CEO de la compañía Facebook anunció al mundo que su nombre corporativo ya no será Facebook, que de ahora en adelante se llamará «Meta». Aclaró que la red social seguirá llamándose Facebook, pero que su nombre corporativo será cambiado. Desde hace unos días Facebook viene anunciando cambios importantes en lo que será su forma de interactuar con el mundo y en el marco de estos cambios anunció lo que ellos denominan el «Metaverso» el cual sin duda se convertirá en la nueva forma en la que todos empezaremos a interactuar en el mundo digital. El «Metaverso», según lo dado a conocer, son espacios virtuales en dónde las personas pueden convivir e interactuar de manera digital, lo cual permitiría encuentros virtuales con personas a través de «avatares» y escenarios creados. Es poco lo que se conoce al respecto, pero la revolución de la forma como interactuaremos en un futuro ya dio su primer paso. Si bien el cambio de nombre a «Meta» tiene que ver principalmente con el «Metaverso» también hay rumores sobre que, el cambio de nombre, se debe a la mala imagen que por estos días tiene Facebook como consecuencia de la filtración datos hecha por Frances Haugen, una exempleada que denunció que la compañía sabía que su algoritmo afectaba la salud mental sobre todo de niñas menores y se rehusaba a cambiarlo porque dejarían de ganar mucho dinero. Sin duda el cambio de nombre corporativo significa el inicio de la aplicación de la realidad virtual y la realidad aumentada a nuestra forma de comunicarnos y de conocernos, el «Metaverso» es el futuro de lo que será la forma de interactuar de la humanidad. Algo parecido o sacado de ciencia ficción, cómo ocurre en la película «Ready Player One» un título recomendado para comprender un poco más sobre está noticia que hoy fue lanzada al mundo. Vídeo: Zuckerberg, mostró algo de lo que será el «Metaverso

Tecnología

Avanza iniciativa que impulsa las capacidades de innovación en empresas caucanas

De manera exitosa, se llevó a cabo la primera Rueda de Rueda de Negocios del proyecto: ‘Innovación Más País Cauca’ de la Gobernación del Cauca, Minciencias y la ANDI, en la que se generaron más de 130 citas comerciales y en donde se ofertó la demanda de 15 empresas caucanas, con los servicios de más de 60 empresas proveedoras nacionales, oferentes de soluciones para la innovación. Con esta jornada se inicia la fase de implementación de la estrategia de fortalecimiento de Entidades de Soporte al Ecosistema de Innovación, la cual busca promover la conexión entre las entidades del ecosistema de innovación, aprovechando las capacidades existentes y los instrumentos de apoyo a la Investigación, desarrollo e innovación. A través del proyecto Innovación Más País Cauca, no sólo se permite continuar en procesos de reactivación económica en el departamento, sino también fortalecer las capacidades en innovación de 15 empresas caucanas, bajo el objetivo de propiciar capacidades sostenibles de innovación para la productividad y competitividad del Cauca. “Es muy importante para la región el desarrollo de esta primera rueda de negocios que hacemos del proyecto de innovación más país, el cual es financiado con recursos CTeI y que busca la reactivación económica de empresas caucanas, a partir de un proceso de desarrollo tecnológico, fortaleciendo programas para mejorar sus procesos internos, la productividad y competitividad del departamento”, expresó el Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí. Por su parte, Daniel Jiménez, Director de Innovación de la ANDI, indicó que, “es de resaltar que las 15 empresas beneficiarias, ya han definido las estrategias y están priorizando unos proyectos que van a recibir financiamiento de parte del programa, por lo que en esta jornada se pretende conocer a los proveedores de servicios de todo el país con los cuales pueden apalancar y desarrollar sus respectivos proyecto”. El proyecto que tiene una inversión superior a los $2.987 Millones, busca implementar Sistemas de Gestión de Innovación en empresas caucanas, con modelos de negocios sostenibles. Por lo que, durante la jornada, las empresas exhibieron sus proyectos de innovación tecnológica al ecosistema empresarial y los resultados de la primera etapa del programa, en un espacio de relacionamiento dónde se generaron alianzas cimentadas en innovación y tecnología. “Nosotros le apostamos a la reactivación económica, por lo que buscamos que las organizaciones intervenidas identifiquen nuevas oportunidades para innovar y que logren un flujo permanente de nuevos productos, ya sean bienes, servicios o procesos, con modelos de negocios simples capaces de generar valor agregado para la empresa y el Departamento del Cauca”, afirmó Francisco Fuentes Concha, Secretario de Desarrollo Económico del Cauca.  

Scroll al inicio