Alpina informó este martes que con el objetivo de fortalecer su presencia en el Cauca, generar nuevas posibilidades de producción, y apostarle al desarrollo económico de la región, Alpina trasladará su planta  operaciones del suroccidente desde Popayán a Caloto.

“Esta decisión hace parte de nuestra estrategia de apostarle a las zonas periféricas del país. Creemos en el Cauca y en su potencial de crecimiento. Estamos seguros de que al dar este paso estamos contribuyendo a dinamizar la economía del departamento y generaremos bienestar en zonas que han sido fuertemente afectadas por el conflicto”, afirmó Cristina de la Vega Vallejo, Directora Ejecutiva de Alpina.

Como parte de este proceso, la operación de la planta de Popayán será trasladada hacia Caloto, municipio en el que la empresa de alimentos está invirtiendo inicialmente $14.000 millones de pesos y además, está llevando nueva tecnología y líneas de producción. De esta manera, la compañía le apunta a ampliar el volumen que actualmente se produce en el Cauca y a iniciar la manufactura de nuevos productos.

Además de las perspectivas de crecimiento, este también es el resultado de un proceso de análisis que determinó que actualmente lo más favorable para la comunidad de Popayán es el traslado de la planta, que fue construida hace 40 años cuando la zona no estaba habitada. Hoy, por cuenta del crecimiento de la ciudad, se hace ideal que un centro de manufactura de esta magnitud esté en una zona netamente industrial, para garantizar el bienestar de los payaneses y de su medio ambiente.

“Lo más importante para nosotros en este y en todos los procesos es nuestra gente. Basados en esta premisa, desarrollamos un plan robusto para ofrecer las mejores alternativas posibles para nuestros colaboradores y sus familias, con beneficios por encima de lo contemplado por la ley” puntualizó de la Vega. Es importante resaltar que parte de nuestros colaboradores de Popayán recibieron ofertas para ser trasladados a Caloto, con el objetivo de que sigan siendo parte del equipo Alpina y acompañen a la compañía a afrontar los nuevos retos que se ha propuesto.

Adicionalmente, los volúmenes de leche que acopia actualmente Alpina no serán afectados por el proyecto. La compañía seguirá comprando la materia prima a los proveedores agropecuarios actuales, bajo el espíritu de confianza y crecimiento conjunto que siempre la ha caracterizado.

De igual manera, continuarán desarrollándose los proyectos de la Fundación Alpina en el departamento. Tal como lo ha hecho desde 2008, la fundación seguirá trabajando por el mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional, el desarrollo rural y el empoderamiento de las familias campesinas, afro e indígenas del departamento del Cauca, con iniciativas que a la fecha han beneficiado a más de 3.000 familias

Con la consolidación de sus operaciones en Caloto, Alpina demuestra una vez más que confía en el potencial de las zonas rurales de Colombia. Con seguridad este proyecto dará un nuevo impulso al crecimiento del Cauca y le permitirá a la compañía seguir alimentando la vida de los colombianos de la mano de sus proveedores, comunidad y colaboradores por muchas décadas más.

Ganaderos

Ante esto, diferentes sectores de la economía se pronunciaron y rechazaron la medida, asegurando que los pequeños y medianos productores de leche que representan el 75 por ciento en el Departamento serán los más afectados, pues se incrementarán los costos de producción.