Nombre del autor:Meridiano

Medio de comunicación con mas de 15 años de servicio a la comunidad caucana.

Cauca, Featured

Gabriel López estrena alcantarillado pluvial

En el marco del proyecto de Fortalecimiento institucional y comunitario en gestión del riesgo de desastres, que busca disminuir la vulnerabilidad de la población en condición de pobreza extrema en 15 municipios de los departamentos de Cauca y Huila, la Corporación Nasa Kiwe entregó en funcionamiento el alcantarillado pluvial para la localidad de Gabriel López, municipio de Totoró, departamento del Cauca. Esta obra, con una inversión cercana a los 1.100 millones de pesos, beneficia a las 215 familias que habitan en el corregimiento de Gabriel López, en el municipio de Totoró, incluyendo las nueve familias reasentadas en zona segura por la Corporación Nasa Kiwe. La entrega oficial de la infraestructura se llevó a cabo mediante un recorrido por los tres sistemas independientes que conforman el alcantarillado pluvial, además de una mesa de diálogo en la que participaron los representantes de la Corporación Nasa Kiwe, la Alcaldía de Totoró y la comunidad beneficiada. Durante el evento, se resaltó el compromiso que tiene la entidad con el desarrollo social y sostenible de las comunidades atendidas mediante su gestión. Además, se reiteró la importancia de la comunidad en el proceso de cuidado, conservación y administración de la obra, con el fin de preservar su funcionamiento. De igual manera, el personal del área de salud y saneamiento básico de la Corporación Nasa Kiwe realizó la socialización de los avances en torno al proyecto de construcción del puesto de salud ubicado también en Gabriel López que se inició en su primera fase constructiva en 2017, con una inversión inicial de 181 millones de pesos, y que se espera culminar en el presente año para darlo en servicio. Este proyecto diseñado teniendo en cuenta las necesidades de los habitantes de Gabriel López, beneficiará a aproximadamente 520 familias de toda la región.

Destacados, Featured

Campesinos del Cauca se declaran en paro indefinido

Los campesinos del Cauca, agrupados en la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Anuc, confirmaron a Meridianocauca.com que a partir de este martes entran en paro indefinido ante las promesas e incumplimientos del Gobierno Nacional. Según Nilson Liz, dirigente en la región, «el gobierno nunca ha concretado los acuerdos firmados con el campesinado y la gente ya está cansada de que las cosas nunca se conviertan en realidad. Por eso la decisión ha sido levantarnos de la mesa e iniciar una protesta ante las promesas incumplidas». Entre los motivos que llevan a movilizarse a los campesinos, según se informó, está la no concreción de soluciones definitivas a los problemas de vivienda para las comunidades rurales. «Es que nunca han dado una respuesta clara a una problemática que hemos venido manifestando desde hace ya, un buen tiempo», aseguró Liz en conversación con este portal informativo. El líder anunció que desde este miércoles se empezarán a concentrar en el Parque Industrial, al norte de Popayán, a donde llegarán delegaciones de todos los municipios del Cauca.  

Destacados, Featured

En marcha proyecto de Centros de Desarrollo Deportivo Integral en el Cauca

La Gobernación del Cauca e Indeportes ponen en marcha el proyecto de Centros de Desarrollo Deportivo Integral para la consolidación de la convivencia y la paz en los 42 municipios del Departamento del Cauca, con el fin de incentivar y fortalecer la creación de espacios de participación masiva que fomenten la práctica de deporte, recreación y la actividad física en los niños y jóvenes. Para este proyecto, Indeportes Cauca conformó un equipo altamente calificado integrado por 133 monitores, quienes tienen a su cargo la preparación y formación de deportistas integrales en 17 disciplinas deportivas. Se trata de un proyecto pedagógico y social para la enseñanza de capacidades motrices físicas deportivas a niños entre los 7 y los 11 años y de fundamentación a adolescentes entre los 12 y los 15 años, con acompañamiento de profesionales en fisioterapia, psicología y recreación. Además contempla la realización de 84 festivales de desarrollo psicomotriz en habilidades y  destrezas de niños y jóvenes. Adicional a ello, se desarollará  un trabajo directo y permanente de capacitación dirigido a padres de familia  con el fin de integrarlos dentro del proceso pedagógico en temas de psicología deportiva, salud y nutrición. Para la gerente de Indeportes, Milena Cabezas Hurtado, se trata de un programa departamental para el fortalecimiento, orientación y masificación del deporte en el departamento del Cauca , mediante la conformación de escuelas de formación deportiva con el objetivo de identificar y formar talentos que se convierten en la verdadera reserva deportiva de la región. El proyecto de Centros de Desarrollo Deportivo Integral cuenta con una inversión superior a los  siete mil millones de pesos,  financiado con recursos del Sistema General de Regalías SGR. Las disciplinas deportivas que hacen parte del proyecto son: Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Baloncesto, BMX, Boxeo, Ciclismo, Fútbol, Fútbol Salón, Fútbol Sala, Judo, Karate, Natación, Patinaje, Subacuáticas, Taekwondo, Voleibol.

Destacados, Featured

Establecen Zona Franca de paz para promover competitividad del Cauca

Fuerte impulso al mejoramiento de la competitividad del Cauca, en materia de desarrollo económico, innovación y tecnología, ofrecerá el Gobierno Departamental, que orienta Óscar Rodrigo Campo Hurtado, con la puesta en funcionamiento de la “Zona Franca Permanente Especial – Zona PAZ”, en el municipio centrocaucano de Piendamó. “Se busca establecer polos de desarrollo agroindustrial, en diferentes puntos del Departamento, para fortalecer las iniciativas empresariales de producción y transformación de productos, no sólo con fines de exportación sino para asegurar la comercialización y el abastecimiento de los mercados regionales y nacionales”, señaló el Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Juan Carlos Maya Feijóo. El municipio de Piendamó fue el escogido para establecer esta zona franca especial, teniendo en cuenta estratégica ubicación geográfica, que ofrece una equidistancia favorable entre los sitios de producción agrícola en la parte centro del Departamento. La estrategia de establecer las zonas francas en distintos puntos del Cauca hace parte de los proyectos del postconflicto,  a través de los cuales se pretende fortalecer y dinamizar las economías agrícolas y agroindustriales, a mediana y gran escala, con el apoyo de la academia y de los sectores empresariales interesados en comercializar los productos caucanos. En rueda de prensa, la Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, la Universidad del Cauca, la Universidad Autónoma, la Alcaldía de Piendamó y otras entidades, socializaron los mecanismos de participación y vinculación a la zona franca especial, a través de la cual se facilitará la exportación e importación de productos, sin aranceles, a fin de facilitar el desarrollo de las medianas y pequeñas empresas partícipes de esta iniciativa  gubernamental. La zona franca especial de Piendamó entrará a operar en aproximadamente 18 meses, inicialmente con el ofrecimiento de unos 300 empleos directos y una ocupación indirecta de por lo menos 2.500 personas, especialmente pequeños agricultores, los cuales se beneficiarán tanto por la comercialización de sus productos como por su transformación con fines de exportación y suministro de los mercados regionales y nacionales.

Destacados, Featured

A la cárcel lideresa indígena y su escolta por falso atentado en el Cauca

Nilza Ul Zape, comunera del resguardo de Huellas Caloto y su escolta Nelson Ramírez Paz, fueron enviados a la cárcel por haber fingido supuestamente un atentado en contra, cuando se movilizaban a la Vereda Morales, en el municipio de Caloto norte del Cauca. La Fiscalía le imputó los delitos de: fraude procesal, fraude a subvención, trafico y porte de armas de uso privativo y de defensa personal estos últimos agravados por la concertación criminal. La Fiscalía, pudo establecer que que las declaraciones de la líder social y su escolta no coincidían, razón por la cual se comenzó un proceso de investigación desde el pasado 14 de julio del 2017, cuando tanto la lideresa como el escolta denunciaron el supuesto ataque.   Los expertos en balística establecieron que la camioneta designada para la protección de la líder estaba detenida y con una puerta abierta, además la herida en el escolta se produjo a menos de 40 centímetros, lo que no se conoce es si el escolta fue quien se disparó. El escolta fue enviado al Centro Carcelario San Isidro y la lideresa indígena a la Magdalena de Popayán, donde deberán estar mientras el proceso continua. Nota tomada de: https://periodicovirtual.com

Nacionales

El Consejo de estado ordenó devolver las curules del senado al Partido Mira.

Cuatro años después, la Sección Quinta del Consejo de Estado falló la demanda que había presentado el Movimiento Político Mira en contra del Senado de la República por considerar que hubo irregularidades en las votaciones, escrutinios y registros de los sistemas de información electoral. La Corporación Judicial acogió las pretensiones de la demanda y anuló la elección de los senadores Honorio Miguel Hernández Pinedo, Partido Centro Democrático, Sofía Alejandra Gaviria Correa, Partido Liberal y Teresita García Romero del Partido Opción Ciudadana para periodo 2014 – 2018. Con base en ese fallo el Alto Tribunal ordenó declarar la elección de los senadores Alexandra Moreno Piraquive, Manuel Antonio Piraquive y Carlos Alberto Baena López. No obstante en su fallo la magistrada Lucy Jeannette Bermudez va más allá y solicitó al Ministerio de Justicia “que diseñe y realice los cursos necesarios para sensibilizar a los jueces en temas electorales” pues a su juicio es necesario ese tipo de capacitaciones. Solicitó además a la Registraduría Nacional del Estado Civil que adquiera un software especial de escrutinios, así como designar personal idóneo para la prestación del servicio de soporte técnico especializado para la vigilancia y control del aplicativo a utilizar. Pidió además que se implemente las medidas necesarias para mantener los ordenadores actualizados y las copias de seguridad necesarias para resguardar la información electoral. Finalmente solicitó a la Procuraduría y a la Fiscalía investigar si hubo irregularidades. En su momento Mira argumentado en su demanda que se habían presentado las siguientes irregularidades son: Cambios injustificados en registros de la votación, que aparecieron inexplicablemente durante el trámite de los escrutinios y que el Consejo Nacional Electoral, a pesar de haber tenido la oportunidad para corregirlos, jamás lo hizo.  Mesas que se computaron, pero sobre las cuales posteriormente se comprobó que había desaparecido el material electoral que aparentemente las había integrado. Mesas que se recontaron, se encontraron errores en sus resultados, pero los cambios solamente se registraron parcialmente, por lo que los datos que se incorporaron no correspondían a la verdad electoral. Mesas que se manipularon, perdiendo su cadena de custodia, y de las que se registraron datos que no correspondían. Manipulaciones del software de escrutinio en comisiones escrutadoras.

Destacados, Featured

Cárdenas apunta a la victoria

En su recorrido por los  diferentes municipios del sur en el departamento de El Cauca, el candidato a la cámara y actual parlamentario John Jairo Cárdenas ha logrado consolidar importantes apoyos que garantizan excelentes resultados electorales el próximo 11 de Marzo. Lo vienen acompañando ex alcaldes y líderes de amplio reconocimiento tales como: Socorro Ruiz, Edison Gómez, Amarildo Correa, Aníbal Melo, Lalo Montilla, Miller Hurtado, Elío Gentil Adrada, Adrián Bravo, Fernando Díaz, Agustín Murcia, Harold Vásquez, Edgar Gómez, el Diputado Eduard Navia. Además de un gran número de concejales de diferentes partidos y   también líderes con un reconocido trabajo social y comunitario. Para nadie es desconocido que el potencial electoral de Cárdenas se ha concentrado tradicionalmente en el Norte del departamento, sin embargo, para esta elección su radio de acción se ha ampliado considerablemente, gracias a la gestión de importantes obras de infraestructura y desarrollo rural que se han realizado en esta zona del departamento. Ésto le permite aspirar a igualar, o incluso superar la votación que obtendrá en los municipios nortecaucanos. Todo esto, sumado a la  importante presencia que ha hecho en el centro del departamento, especialmente el  gran impulso que ha adquirido su campaña en los últimos días en la ciudad de Popayán, lo posicionan como el más fuerte candidato en la lista del Partido de la U.

Scroll al inicio