Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Editorial

Destacados, Editorial, Nacionales

“Nos van a inventar cualquier delito para extraditarnos”: Jesús Santrich (EXCLUSIVO)

El 22 de septiembre de 2015, mientras las Farc aún dialogaba con el Gobierno colombiano la firma de un acuerdo de paz, Jesús Santrich uno de los negociadores de la entonces guerrilla, le ofreció una rueda de prensa en exclusiva a Noticias RPTV en La Habana, Cuba. Allí el ex guerrillero dejó saber la desconfianza que había al interior de las Farc por las medidas podría utilizar el Gobierno para enviarlos en extradición a los Estados Unidos una vez se hubiese firmado el acuerdo. Hoy, más de dos años después de conceder la entrevista, Santrich enfrenta un proceso judicial que lo tiene tras las rejas y que abre la puerta para que él termine en una cárcel en los Estados Unidos. A continuación presentamos la entrevista completa: Noticias RPTV: ¿Cuándo usted habla de desconfianza habla de extradición? Jesús Santrich: “Claro que hay desconfianza; si el Gobierno extraditó a los paramilitares que eran sus amigos con mayor razón pudiera hacerlo con nosotros que hemos sido sus contradictores y, para inventar, cualquier excusa se da. Recuerde, Simón Trinidad que era un vocero de paz de las Farc fue secuestrado en Ecuador, luego enviado a los Estados Unidos, en tres juicios él venció a esas cortes demostrando que era falso él hubiese narcotraficado en Colombia, pero con esa razón lo enviaron cuando la razón era la retaliación por su voluntad política y al final lo terminaron condenando por una causa por la que no lo extraditaron. Entonces, aquí a las Farc le han endilgado los laboratorios y todo el negocio que tiene el capital financiero con el narcotráfico. Otra gran mentira. Y con esa excusa nos pueden extraditar para salir de nosotros” Noticias RPTV: ¿El temor es que los pidan en extradición por narcotráfico y no por rebelión? Jesús Santrich: ¿Usted si cree que a nosotros nos van a pedir por rebelión? Nos van a inventar cualquier delito para extraditarnos. El enemigo de clase es así, no lo olvide. Las excusas sobran para eso, los motivos y los montajes sobran. En Colombia hay especialidad, mire lo que estaban haciendo desde la Fiscalía con la señora Natalia Spriger, a través de agoritmos inventar acusaciones para llevar a las Farc al banquillo de los acusados. Es decir, el ingenio para aplastarnos ya no con las armas, sino jurídica y políticamente no es escaso. Entonces, nosotros no podemos ser tontos, nosotros tenemos que tener certeza para dar el paso hacia la legalidad. Noticias RPTV: ¿Hay desconfianza por que se utilice cualquier excusa para que ustedes sean extraditados? Jesús Santrich: Pues hay que hacer un acuerdo en ese sentido. Hay que hacer un acuerdo en el sentido de que nosotros de ninguna manera seamos extraditados. Miedo no hay porque nosotros no tenemos miedo, tenemos desconfianza. Porque nosotros somos rebeldes básicamente, usted aquí no está dialogando con un narcotraficante. Ni el Gobierno en la mesa de La Habana está dialogando con narcotraficantes; está dialogando con rebeldes, con guerrilleros, con insurgentes. La amnistía, si vamos a llegar a llegar a una estado de paz, tiene que ser amplia. La orden de captura en contra de Santrich la emitió las autoridades colombianas después de que la Interpol, en su sede en Lyon, Francia, sacara una circular roja en contra del ex guerrillero por el supuesto envío de 10 toneladas de droga a suelo estadounidense.

Editorial

Frente a la pobreza, tengo la solución.

MARCO ANTONIO VALENCIA. Si no tenemos carreteras para llegar a todas las veredas y rincones, si no tenemos autopistas suficientes ni competitivas para comunicarnos con el resto del país y animar la economía, creo que tenemos que pensar en otras alternativas. Y una idea revolucionaria, es comenzar a liderar el mundo desde Popayán y el Cauca a través de las autopistas del internet. Es decir, obligarnos a desarrollar con mayor énfasis una educación para el siglo XXI basada en las TIC (tecnología, informática y comunicaciones), con suficiencia del inglés para generar las oportunidades que nos saquen del ostracismo, la pobreza y el olvido del estado central. Y aunque eso lo sabemos hace rato, no lo tomamos en serio, y trabajamos tibiamente en esa dirección. Pero la verdad, para volver a ser la región rica y protagonista del devenir social y económico de la nación, es necesario actuar con estrategia, sin egoísmos, y desde nuestro principal activo: la educación. La economía tradicional basada en el desgaste del cuerpo y las maquinarias de la industria ya no son la única respuesta a los desafíos y oportunidades del siglo XXI, eso todo el mundo lo sabe. Tenemos ahora oportunidades en una economía basada en servicios y desde la informática, y por lo tanto, los educadores y el sistema educativo estamos obligados a cambiar los paradigmas culturales que nos impiden salir del atraso que hemos vivido. Como maestros y responsables de la educación de las nuevas generaciones tenemos que ayudar a comprender que vivimos en un Cauca privilegiado por variedad climática, étnica y ecológica para el progreso y la obtención del dinero mismo, así no tengamos carreteras, ni salida al mar, ni aeropuertos, y abunde la pobreza, pero frente a esos desafíos… es necesario tener políticas educativas claras para formar líderes y empresarios en todas las áreas del conocimiento. De allí que la educación debe ser prioridad para todos los gobernantes. La escuela que necesitamos para responder a los desafíos del ahora y el futuro, tienen que ver con ayudar a nuestros estudiantes a reconocer sus talentos y destrezas lo más rápido posible, para que una vez jóvenes tengan sueños y metas desde temprana edad, y así inicien a desarrollar su vocación y se comprometan con su destino lo antes posible. La universidad debe enfatizar en la formación de líderes y emprendedores con vocación de servicio para con su ciudad y departamento. Los maestros ya sabemos cómo funciona el cerebro, y ahora sabemos que no se trata de copiar y copiar, sino de hacer para aprender, y de esa manera “haciendo” lograr que la gente explore sus talentos y su creatividad. Pues bien, ese es el sistema educativo que necesitamos para Popayán y el Cauca, espacios de “formación” antes que simple clases de información. Ya sabemos también que la educación es para que la gente sea feliz. Y un asunto importante para la felicidad de las personas consiste en estudiar y hacer lo que a uno le gusta. Pues bien, es necesario que nuestras universidades estén pendientes de las tendencias educativas universales e inauguren carreras nuevas, de acuerdo a las motivaciones de los nuevos tiempos. Es necesario revisar los contenidos de muchas de nuestros colegios y universidades –donde a veces- los profesores siguen brindando información obsoleta de asuntos que no van para ninguna parte, o que incluso ya están revaluados (con el perdón de nuestros profesores tradicionales). Las oficinas de Calidad tanto de la Secretaria de Educación del municipio de Popayán como la del Departamento del Cauca NO han dado muestras de estar a la altura de las circunstancias, allí llegan todas las iniciativas del Estado para para transformar la educación, pero carecen de personal, apoyo y presupuesto para lograr todos los cambios que se requieren; en éstas oficinas se decide mucho del proyecto académico que cada escuela realiza, y por eso, necesitan reinventarse para estar a la altura de las circunstancias nacionales. Las Universidades que operan en Popayán deben realizar alianzas para construir de manera común, proyectos, laboratorios y bibliotecas que les permitan aprovechar la gabela de zona franca para centros de estudio que ofrece la nación, y realizar las transformaciones necesarias para competir con los mejores centros educativos de Latinoamérica. Popayán, en términos coloquiales es una potencia educativa. Lo ha sido desde 1827. Ha sido tradicional que jóvenes de toda la nación y el extranjero lleguen a la ciudad a buscar dónde y cómo estudiar, pero ese modelo tradicional de educación académica de profesor expositor hace aguas. Hay que reinventarnos. Es posible, se puede. Es por eso que hago un llamado a los directivos de las instituciones educativas universitarias y de educación media vocacional para fomentar un sistema educativo acorde con las demandas y necesidades del siglo XXI. No es fácil, pero los recursos están, la necesidad es latente, y todo el mundo sabe lo que está pasando, solo hace falta liderazgo y tener como meta el propósito de hacerlo. Se puede y tenemos que lograrlo.

Destacados, Editorial, Featured, Sin categoría

Contraloría municipal no hará control fiscal a la administración ‘Vive el Cambio’ ¿Por qué?

Por: Álvaro Casas Parece un cuento macondiano, que ni el mismo Gabo hubiera podido imaginar, pero no es Realismo Mágico, sino una burda realidad: revisado el Plan General de Auditoría – P.G.A. de la Contraloría Municipal de Popayán, no se incluyó dentro de las Entidades a auditar durante el año 2018, a su principal Organismo sujeto de Control Fiscal: el municipio de Popayán. Esto significa que todas las actuaciones del señor Alcalde César Cristian Gómes Castro, durante el año 2017, quedarán sin la vigilancia de la Contraloría Municipal, incluyendo las presuntas irregularidades que investigan la Procuraduría General de la Nación, desde el punto de vista disciplinario y la Fisclía General de la Nación, desde el punto de vista penal. Saldrán a decir que no tienen personal suficiente en la Contraloría Municipal, que se van a concentrar en las Entidades Descentralizadas, pero eso no justifica, en modo alguno, dejar de auditar al principal Gestor Fiscal, que es el municipio de Popayán. Señor Contador Público Gerardo Ramos, sabemos que usted fue Jefe de Debate en la campaña del señor Alcalde, que fue el coordinador del «Día D» en esa campaña, que a pesar de eso, claro está, sin causal de inhabilidad, el Concejo de Popayán cometió un tremendo acto de irresponsabilidad política al elegirlo Contralor, pero ahora su compromiso es con el Estado Colombiano y con la Comunidad de Popayán. No hay excusa, señor Contralor Municipal, desde ORTEGA & ABOGADOS SAS le pedimos que modifique el PGA 2018 y audite el manejo de los bienes y recursos del Municipio durante el año 2017, porque bastantes actuaciones ameritan auditoría e investigación. Si es necesario, acudiremos a la Auditoría General de la República. El Plan General de Auditoría está publicado en la página web de la Contraloría Municipal: www.contraloria-popayan.gov.co Despierta Popayán!

Scroll al inicio