En Cali, capital del Valle, murió a los 78 años de edad José Antonio Torres Solís, ‘Gualajo’, nacido en el municipio de Guapi, en la Costa Pacífica del Cauca, y conocido como el “Rey de la Marimba” o “El Pianista de la Selva.
Compositor, intérprete, docente y constructor de marimbas, nació el 31 de diciembre del año 1939, y su partida generó luto en el País, por sus significativos aportes a la cultura del Pacífico.
El apodo de ‘Gualajo’, que es un pez largo y ágil, se lo puso su abuelo Leonte, de quien junto a su padre recibió las primeras lecciones de marimba de chonta en su casa en la ribera del Río Guapi, en la vereda Sansón de este municipio del Cauca.
Gualajo se hizo famoso desde los años 80, cuando la productora Gloria Triana lo invitó a hacer parte de la serie documental Yuruparí, y lo llevó a presentarse en España, Francia y Suiza.
Con la Fundación Gualajo, este reconocido caucano difundió sus conocimientos en Colombia y en otros países. En el año 2013 recibió el Premio Vida y Obra del Ministerio de Cultura.
El gobernador del Cauca, Oscar Rodrigo Campo, lamentó la pérdida de este talentoso hombre, que dejó un amplio legado cultural en el País.
“Hoy el cielo se inunda con los sonidos de la marimba del Pacífico. José Antonio Torres, ‘Gualajo’ deja un importante legado cultural que recordamos con nostalgia por su partida terrenal, pero que siempre tendremos presente en el sutil pero encantador sonido del Piano de la Selva”.