Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Nacionales

Destacados, Featured, Nacionales

Juan Carlos Pinzón, fórmula a la vicepresidencia de Germán Vargas Lleras.

El candidato presidencial German Vargas Lleras inscribió al ex Ministro de Defensa Nacional y ex Embajador en Washington Juan Carlos Pinzón como su fórmula a la Vicepresidencia de la República. “Juan Carlos Pinzón ha dedicado su vida a devolverle la seguridad a los colombianos y esa experiencia la vamos a usar durante los próximos cuatro años, porque al gobierno no se llega a aprender sino a hacer”, subrayó German Vargas Lleras. Expresó que se siente orgulloso de estar al lado de Juan Carlos Pinzón, del que dijo, es un hombre joven pero lleno de realizaciones verificables. “Un hombre que conoce el país milímetro a milímetro y que tiene un discurso económico y de seguridad serio y viable”. Durante la inscripción de su fórmula Vicepresidencial ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, Vargas Lleras destacó que Pinzón sabe tomar decisiones, tiene carácter y ha manejado la empresa más grande y con mayores recursos de Colombia como son las fuerzas armadas, lo cual hizo con transparencia y efectividad. “Él sabe cómo mejorar la vida de la gente, así pudieron verificarlo miles de militares cuando durante su gestión se invirtieron 1.6 billones de pesos en sanidad, rehabilitación, educación, vivienda propia, subsidio familiar y mejoramiento salarial”, enfatizó el aspirante presidencial por el Movimiento Ciudadano #MejorVargas Lleras. Por su parte, el candidato a la Vicepresidencia de la República indicó que servir a Colombia es algo que debe hacerse siempre de la mejor forma posible. “Si este paso es para servir a la Patria, que Dios nos bendiga. Sin duda esta es la Campaña que tiene las posibilidades del triunfo con un centro real y firme”. Pinzón se comprometió a ser una persona independiente y a mantener su deber patriótico con una actitud de trabajo y transparencia. “Trabajaré con decencia y con respeto por la dignidad de cada persona porque el Estado debe ser lo primero”. *Perfil de Juan Carlos Pinzón* Juan Pinzón es Economista de la Universidad Javeriana graduado con Mención de Honor; maestría en Economía de la Universidad Javeriana; maestría en Política Pública de la Universidad de Princeton en Estados Unidos; con estudios en Ciencia y Tecnología de la universidad de Harvard, Escuela John F. Kennedy. Fue designado ‘Joven Líder Global’ por el Foro Económico Mundial en 2011. Se desempeñó como secretario Privado y asesor del Ministerio de Hacienda, Viceministro de Defensa, Secretario General de la Presidencia de la República, Ministro de Defensa Nacional y Embajador de Colombia en Estados Unidos. En el sector privado ocupó cargos como asesor principal del Director Ejecutivo por Colombia en el Banco Mundial, vicepresidente de la Asociación Bancaria de Colombia, vicepresidente asistente de Banca de Inversión de Citibank y jefe del Departamento de Investigaciones Económicas y miembro del Equipo de Investigación Soberana en Nueva York en Citibank, (1997-2000). Además, se desempeñó como docente de Deuda Pública y Política Económica en la universidad de los Andes y de Macroeconomía en la Pontificia Universidad Javeriana.

Destacados, Nacionales

«Estamos reanudando diálogos con el ELN para que la paz sea completa»: Santos

El Presidente Juan Manuel Santos afirmó este jueves, cuando se reabría en Quito la mesa de conversaciones con el ELN, que el Gobierno Nacional está reanudando los diálogos con esa guerrilla en busca de que la paz sea completa en el país. Así lo manifestó durante la presentación del proyecto de conexión de Internet en veredas de difícil acceso del municipio de Mesetas, Meta, en donde entregó 600 equipos de Computadores para Educar y tres Zonas WiFi Gratis para la Gente. “Y en este momento se está reanudando la mesa de negociación en Quito (Ecuador), para que la paz sea completa, para que con el ELN podamos hacer algo parecido a lo que hicimos con las Farc, y así poder vivir totalmente en paz”, expresó el Mandatario. Y agregó que “un país que tiene todo por delante, simplemente la paz nos va a dar es la oportunidad de sacar adelante ese potencial que había estado escondido durante tanto, tanto tiempo, por el conflicto, por la guerra”. JEP abre sus puertas Así mismo, el Jefe del Estado manifestó que este jueves la Justicia Especial para la Paz inició operaciones en Bogotá. “La famosa JEP ya abrió las puertas de su edificio para comenzar a aplicar justicia para los máximos responsables de los crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y así seguir construyendo paz, porque la paz sin justicia no es paz, y la justicia sin paz no es justicia”, dijo. El Mandatario reiteró que con esta Justicia Especial para la Paz, se abren las puertas para que en el largo plazo el país pueda sanar sus heridas, “y respetar, y cumplirle a las víctimas sus derechos a la reparación, su derecho a la justicia, su derecho a la verdad, su derecho a la no repetición”, puntualizó. NACIÓN/

Destacados, Featured, Nacionales

Problemas por falta de tarjetones de consultas empañaron la jornada electoral.

El inconformismo por la falta de tarjetones electorales para la consulta que lideraba el Centro Democrático fue evidente en diferentes zonas del país. Los votantes exigieron a gritos que se les permitiera votar por esa consulta donde estaban el candidato presidencial por el Centro Democrático, Iván Duque, la ex ministra de Defensa, Martha Lucía Ramírez y el ex procurador Alejandro Ordónez. El Gobierno Nacional le comunicó al país que la problemática suscitada por la falta de tarjetones era responsabilidad expresa de la Registraduría. Así lo dijo hace poco minutos el ministro del Interior, Guillermo Rivera, quien además señaló que el material de las consultas fue mal distribuido en las diferentes ciudades del país. Por su parte, la directora del partido Centro Democrático, Nancy Estella Martínez, dijo que su colectividad le había advertido la posibilidad de que los tarjetones se agotarán. Martínez aseguró que la dificultad comenzó a registrarse desde las primeras horas de la mañana y expresó haber recibido denuncias del mismo fenómeno en algunas ciudades fuera del país. Por: Agencia de Noticias RPTV.

Destacados, Featured, Nacionales

Gobierno Nacional culpa a la Registraduría por la falta de tarjetones electorales.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior salió a aclarar que la responsabilidad por la falta de material electoral durante los comicios de hoy es responsabilidad de la Registraduría Nacional del Estado Civil, pues ella era la que debía controlar la distribución de los tarjetones de las consultas. Así lo aseguró el ministro del Interior, Guillermo Rivera, quien dijo además que las papeletas fueron mal distribuidas en las ciudades del país. “Lo que ocurrió claramente es un problema de distribución de las tarjetas electorales en cada una de las ciudades y en cada uno de los puestos de votación. Esa es una clara competencia de la Registraduría Nacional del Estado Civil y no el Gobierno Nacional. Frente a esa situación lo que hemos hecho es atender los requerimientos de los diferentes precandidatos”, expresó Rivera. La falta de material electoral se vivió en ciudades como Medellín, Montería y Zipaquirá. El Centro Democrático, partido que se habría visto más afectado, denunció que le habían advertido de esa situación al registrador Nacional, Juan Carlos Galindo. En total la Registraduría había dispuesto de 30 millones de tarjetones para las dos consultas presidenciales que se llevaron a cabo a la par de las elecciones parlamentarias. Por: Agencia de Noticias RPTV

Destacados, Featured, Nacionales

Iván Duque gana la Gran Consulta por Colombia con más de 4 millones de votos.

Con más de 4 millones de votos, el candidato por el partido Centro Democrático, Iván Duque Márquez, ganó la Gran Consulta por Colombia. El bogotano derrotó con contundencia a sus rivales la ex ministra de Defensa Martha Lucía Ramírez y el ex procurador Alejandro Ordóñez Maldonado. El aspirante presidencial pronunció su discurso de victoria al norte de Bogotá junto a un grupo importante de políticos del Centro Democrático y de sus dos contrincantes en la consulta. Duque aprovechó para agradecerles a todos, en especial al ex presidente de la República, Andrés Pastrana Arango, quien impulsó las aspiraciones presidenciales de Martha Lucía Ramírez. “También quiero agradecerle al ex presidente Pastrana por su compromiso con esta coalición y por sus esfuerzos para mantenerla viva y vigorosa. Además, presidente que esta sea la ocasión para agradecerle por su lucha por la libertad y la democracia en todo el continente”, expresó. Además de oficializarse su candidatura a las presidenciales del próximo 27 de mayo, Duque dio a conocer en la noche de hoy que Martha Lucía Ramírez será su fórmula a la vicepresidencia. El aspirante siempre había dejado saber que deseaba que su fórmula vicepresidencial fuera una mujer. “Me complace anunciarle al país que Martha Lucía Ramírez será mi fórmula a la vicepresidencia”, dejó saber en medio de la emoción el elegido por los seguidores del partido del ex presidente Uribe. La Gran Consulta por Colombia tuvo un total de votos superior a los 6 millones de votos lo que le permite a Duque tener un colchón electoral importante para enfrentar la carrera hacía la Casa de Nariño. Por: Agencia de Noticias RPTV

Destacados, Featured, Nacionales

Petro aplastó a Carlos Caicedo y se quedó con la consulta Inclusión Social por La Paz.

El candidato presidencial, Gustavo Petro Urrego, ratificó su favoritismo y se consagró como el ganador de la consulta Inclusión Social por la Paz, derrotando por más de 2 millones de votos de diferencia a su contrincante el ex gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo. Petro ofreció una rueda de prensa al norte de Bogotá donde se quejó por la falta de garantías que dice tener por parte de las instituciones encargadas de llevar a cabo y garantizar los comicios presidenciales del próximo 27 de mayo. “El Gobierno del Presidente Santos y la Registraduría, más el Consejo Nacional Electoral, no están ofreciendo las garantías que merece una campaña presidencial, que realmente arranca hoy y que promete por los resultados ser muy ajustadas. Digamos una campaña de posiciones muy definidas van a buscar al pueblo colombianos”, sostuvo el candidato. Petro Urrego calificó como oscura la jornada electoral de hoy por la manera en que la Registraduría Nacional del Estado Civil manejó las elecciones. El ahora oficial candidato de la izquierda espera seguir recorriendo el país para socializar sus propuestas con más colombianos. Entre los dos candidatos de la consulta Inclusión Social por la Paz lograron más de 3 millones de votos. El líder del movimiento Progresista le reiteró su intención de lograr una gran coalición a los también candidatos Sergio Fajardo y Humberto De la Calle. En la Gran Consulta por Colombia el candidato por El Centro Democrático se llevó el triunfo a derrotar por una holgada diferencia a sus rivales la ex ministra de defensa, Martha Lucía Ramírez y el ex procurador, Alejandro Ordóñez Maldonado. Por: Agencia de Noticias RPV

Destacados, Nacionales

Alcaldes de Nariño denuncian incremento de presencia del ELN en sus municipios.

Preocupación y zozobras es lo que sienten los habitantes de varios municipios en Nariño por el aumento de la presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, en esta zona del país. Los alcaldes nariñenses temen que se puedan presentar confrontación armada donde resulten víctimas entre sus pobladores. Por esa razón, al unísono pidieron reanudar los diálogos de paz que se venía adelantando en Quito, Ecuador. “Personalmente como autoridad del municipio, le solicitamos que sea definitivamente ya, para no vivir más este flagelo entre las comunidades de nuestros municipios”, sostuvo el alcalde de Tablón de Gómez, municipio ubicado al oriente del departamento, Arturo Meléndez. Por su parte, la alcaldesa de Policarpa, Claudia Cabrera, solicitó reanudar de forma inmediata los diálogos entre las partes involucradas. “Le estamos pidiendo al ELN que el cese al fuego unilateral debe ser definitivo, las víctimas del conflicto ya estamos cansadas de tanta violación a derechos humanos y que este es el momento en que el Gobierno Nacional y el ELN se debe sentar a dialogar”, expresó. Los mandatarios locales se quejaron de la falta de pie de fuerza en las zonas en que el grupo guerrillero hace presencia, por lo que el burgomaestre de Linares, Luis Lucero, pidió aumentar la presencia estatal. “La gente siempre vive atemorizada y allá como nos hace falta mucho la presencia del Gobierno Nacional de las fuerzas públicas, por eso hemos tratado de solicitar ese apoyo”, manifestó Lucero. Antioquia, Norte de Santander, Chocó y Arauca son otros departamentos donde el grupo guerrillero ha aumentado su presencia, tras la desaparición de las Farc como conjunto guerrillero.

Destacados, Nacionales

Presidente de la República sancionó la ley que modifica el Estatuto de Ciudadanía Juvenil

El Presidente Juan Manuel Santos sancionó la ley que reforma el Estatuto de Ciudadanía Juvenil y crea un Sistema Político Electoral para que los jóvenes tengan elecciones cada cuatro años, y que por primera vez se instale el Consejo Nacional de Juventud. Esta norma, que reforma la Ley Estatutaria 1622 de 2013, también permite a los colombianos elegir y ser elegidos desde los 14 hasta los 28 años. “Estamos empoderando a la juventud desde ya para lograr que esta juventud se forje ella misma un mejor futuro y estamos seguros que con esta ley vamos a fortalecer esa capacidad que tienen los jóvenes para forjarse un mejor futuro”, expresó el Mandatario durante el acto de la firma, en la Casa de Nariño, ante líderes de la población joven. Subrayó que los jóvenes han estado en primer lugar en la mayoría de las políticas de este gobierno “Y por eso seguirnos ahora empoderando a los jóvenes con esta ley que se denomina: Reforma al Estatuto de Ciudadanía Juvenil. Esto es una ley que le da a los jóvenes una especie de democracia propia, que los obliga y los estimula a que participen más entre ellos para poder generar una dinámica, llamémosla, electoral policía en el buen sentido de la palabra”, explicó. Destacó que esta ley incluye un capítulo especial de jóvenes víctimas, que tendrán garantizada la participación y la representación con una curul en los consejos de juventud. “Permite también a los jóvenes participar e incidir en las decisiones de inversión de los territorios, es parte de lo que hemos querido hacer para estimular la participación de las comunidades en su futuro. En que se van a invertir cuales son las inversiones prioritarias y ahí los jóvenes van a tener una repres4entación especial”, precisó. “Nosotros los mayores ya vamos de salida. Los jóvenes son los que van a tomar las banderas del futuro de este país, y deben trabajar, sobre todo, unidos”, indicó el Jefe del Estado. De conformidad con la ley, los Consejeros Municipales serán los que definirán junto al Gobierno Nacional y los gobiernos departamentales y municipales los recursos que se invertirán en las políticas, programas y proyectos que beneficien a esta población. Los acuerdos a los que lleguen los gobiernos y los jóvenes, en las comisiones de concertación y decisión, serán de obligatorio cumplimiento. “Los jóvenes están dando ejemplo. Lo que no pudieron hacer los políticos tradicionales lo harán los jóvenes, al incluir en la reforma la conformación de listas cerradas y en paridad de género. Esta es una victoria del movimiento juvenil colombiano. Ojalá los viejos aprendieran de esta generación”, afirmó el Viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez.

Nacionales

Transportadores del servicio público paralizaron actividades en Pasto.

Paralizado amaneció el servicio de transporte público en Pasto, luego de que los 480 propietarios del Sistema Estratégico, que rige la movilidad en la capital de Nariño, decidieran cesar sus actividades por los altos índices de ilegalidad en la prestación del servicio y los incumplimientos por parte de la Administración municipal. Así lo aseguró el gerente del Sistema Integrado de Transporte (SIT), Ciudad Sorpresa, Jorge Mesías, quien además sostuvo que el problema se viene presentando, sin que el alcalde de la ciudad, Pedro Vicente Obando, tome los correctivos necesarios. “Lo primero que hay que dejar en claro esta es una manifestación y una movilización de los 480 propietarios que hacen parte del sistema estratégico. La verdad llevamos dos años en los cuales hemos mantenido múltiples reuniones con la Administración municipal, en la cual se han hecho compromisos, se han hecho promesas, con el objetivo de dar garantías a la operación del sistema estratégico y no se han cumplido”, expresó Mesías. Entre los principales problemas que enfrenta el transporte público de la cuidad se encuentra el aumento del mototaxismo y vehículos pirata. “En dos años las pérdidas se han ido aumentando constantemente, debido al crecimiento desbordado de la ilegalidad e informalidad en nuestro municipio mototaxismo, taxi colectivo, vehículos piratas, vehículos escolares haciendo las rutas del transporte público, los vehículos de servicio especial en los corregimientos que no están cumpliendo las resoluciones”, dijo el gerente del SIT. Según los transportadores nariñenses 4 millones 200 mil pasajeros que se dejaron de transportar en los dos años de administración del Pedro Vicente Obando, lo que representa millonarias pérdidas para el sector. Por: Agencia de Noticias RPTV

Destacados, Nacionales

«Al Eln le falta total coherencia para poder tener credibilidad en cualquier diálogo»

El Presidente Juan Manuel Santos reiteró que al Eln le falta coherencia para que pueda lograr credibilidad de cara a cualquier diálogo futuro y se refirió, puntualmente, a las contradicciones de ese grupo entre su decir y su actuar. “Tenemos una contraparte, que lo hemos dicho en repetidas ocasiones, le falta total coherencia para poder tener credibilidad en cualquier diálogo hacia el futuro”, dijo el Mandatario. En su exposición el Jefe del Estado recordó: “Nos sentamos con ellos y el 9 de enero de este año dijimos: vamos a hacer un receso. Ellos no quisieron aceptar que prolongáramos el cese al fuego. Nos íbamos a sentar a renegociar un nuevo cese al fuego y a las dos horas comenzaron otra vez con sus ataques terroristas”. Indicó que más adelante “nos íbamos a volver a sentar” y perpetra “un ataque terrorista en la ciudad de Barranquilla, murieron muchos policías”. Puso de presente que hace un par de días esa organización hizo un pronunciamiento, públicamente recibido por él con agrado, sobre un cese al fuego entre el 9 y el 13 de marzo por las elecciones de Congreso. El Mandatario explicó que en ese momento él dijo: ”Ese es el tipo de gestos que yo estaba esperando para sentarse a reanudar el diálogo”. A renglón seguido indicó que “eso lo dije por la mañana y a las pocas horas un ataque donde cinco de nuestros soldados fueron asesinados, diez fueron heridos”. “Entonces la gente dice: dónde está la coherencia” y “yo pregunto, dónde está la coherencia”, agregó. En ese orden de ideas el gobernante expresó: “Se sienta a uno a negociar con quienes dicen una cosa pero actúan de otra forma. ¿Es aceptable eso”. “A quién le consulta uno ese tipo de decisiones”, preguntó el Presidente. Manifestó, además que en esta clase de circunstancias hay que tener en cuenta el criterio de cuál es el camino que más vidas salva. “Estoy en ese dilema. Qué hago con el Eln, sigo insistiendo o como quiere la opinión pública, porque hoy la opinión pública, toda, está en favor de romper los diálogos”, afirmó. En este contexto el Presidente Santos hizo la siguiente reflexión: ”Cuántas vidas cuesta romper los diálogos en este momento, o cuántas vidas nos vamos a ahorrar si seguimos insistiendo, pero exigiendo un mínimo de coherencia”. “Esos son los dilemas que tiene un gobernante sobre todo cuando tiene que construir paz”, puntualizó el Jefe del Estado.

Scroll al inicio