Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

popayán

Destacados, popayán

Unicauca expone en Brasil experiencia con Empaques Biodegradables

La Alma Mater asiste como invitada especial al XVII Congreso Brasilero de Mandioca, para mostrar los resultados obtenidos con el proyecto ‘Investigación y Desarrollo de Empaques Biodegradables’, que fomenta la investigación en el campo de la producción y transformación de la yuca. Héctor Samuel Villada Castillo, vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Cauca, fue invitado por el gobierno de Brasil a participar como ponente en el  XVII  Congreso Brasilero de Mandioca, que se desarrolla desde el pasado 12 de marzo en la ciudad de Belén, capital del estado de Pará. En este evento participan delegados de 23 países,  provenientes de Centro y Suramérica, Asia, África y Europa, así como representantes de diferentes universidades del mundo, e industriales que trabajan con este tubérculo en diferentes procesos de agroindustria. Un espacio que se configura como el principal foro de integración de los agentes de la cadena productiva de la mandioca, yuca o cassava (como se denomina en diferentes países), representados por entes de educación superior, centros de investigación, de asistencia técnica,  productores agrícolas y empresarios. La Universidad del Cauca, es invitada especial gracias a los resultados alcanzados con el  proyecto ‘Investigación y Desarrollo de Empaques Biodegradables’, que fomenta la investigación en el campo de la producción y transformación de la yuca, el cual es liderado por el grupo de investigación de Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial, CYTBIA,  que viene trabajando en investigaciones relacionadas con este tipo de materiales, logrando dos desarrollos tecnológicos importantes: Un empaque flexible biodegradable a partir de almidón de yuca, y un empaque semirrígido a partir de harina de yuca y fibra de fique. Entre los temas a tratar en el congreso, se destacan aquellos asociados a la cadena productiva de la yuca, los cuales van desde el aprovechamiento de este producto para alimentos funcionales, prácticas culturales, alta gastronomía, importancia para la seguridad alimentaria, políticas públicas, y mercados alternativos hasta su contribución a la reducción de impactos ambientales. Como resultado de esta interacción se conformó la red  denominada: YUMACA (Yuca, mandioca, cassava), para América Latina y el Caribe. Red que busca generar integración entre universidades, centros de investigación, empresas privadas y diferentes países, a fin de permitir la movilidad de estudiantes, profesores, investigadores, empresarios y organizaciones que trabajen en la cadena de la yuca y su industria, y así unir esfuerzos para potenciar su uso en diferentes procesos agrícolas e industriales. De esta manera, el XVII Congreso Brasileño de la Mandioca , se convierte en escenario propicio para el intercambio de experiencias y difusión de tecnologías, mejorando toda la cadena productiva de la mandioca, yuca o cassava, lo que favorece a la Universidad del Cauca en su objetivo de ser referente en la generación y transferencia de conocimiento y de tecnología en el área de las biomoléculas de interés agroindustrial, así como en el fomento de desarrollo empresarial sustentable y competitivo con un impacto positivo en la economía del Departamento.

Destacados, popayán

Hospital San José mejora infraestructura para atender a pacientes

La Gerente del hospital, adelantó un recorrido por las obras que se ejecutan en las áreas de patología, consulta externa-oncológica, área de cirugía – ampliación sector de recuperación y la central de esterilización, a la fecha se tiene un alto cumplimiento de lo establecido en cada obra y algunas áreas ya están en funcionamiento. «Es muy satisfactorio ver que nuestros pacientes y colaboradores tienen unos espacios adecuados para su atención y para laborar, en el área de la central de esterilización por ejemplo se renovó la infraestructura y ya se cuenta con aire acondicionado, lo que permite tener un mejor servicio y que nuestra gente trabaje en unas mejores condiciones laborales; igualmente está por terminarse lo que serán los nuevos quirófanos de la institución que también tendrán inversión en equipos en el presente año» Señaló la Gerente. Esp. Derlin Delgado Rodríguez. En las inversiones es también de resaltar los trabajos adelantados en el Área de Patología que no cumplía en materia de infraestructura con la normatividad y que ahora se ajustó a todas las necesidades que tiene el hospital. De otra parte, en el marco del Convenio Interinstitucional entre la Universidad del Cauca y el Hospital San José de Popayán, El Rector de la Institución, José Luis Diago Franco, entregó formalmente en comodato los equipos con la presencia de la Gerente Esp. Derlin Delgado y especialistas de diferentes áreas asistenciales. “Agradecemos hoy al señor rector y a la Universidad del Cauca por entregar en comodato de los dos sistemas de ecografía portátil Edge, marca Fujifil, con un valor de 272 millones de pesos, esto es una muestra del fortalecimiento del convenio que tenemos con la Universidad del Cauca y también nos garantiza fortalecer dos servicios de la Institución” Señaló la Gerente Esp. Derlin Delgado Rodríguez. Los equipos permitirán que en los quirófanos y los servicios de consulta externa, se pueda tener mejores medios diagnósticos que permiten orientar al personal asistencial a la hora de realizar intervenciones.

Destacados, popayán

Avanza plan de choque del ICBF en el Cauca

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta un plan de choque en el Cauca, donde realiza visitas para verificar las condiciones de atención de los cerca de 557 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en los 237 hogares sustitutos que funcionan en esta región del país, como una acción complementaria a los actuales mecanismos de vigilancia y control que lleva a cabo el Instituto de manera periódica. “Esta importante tarea que encabeza la Directora General, Karen Abudinen Abuchaibe, busca garantizar que todos los niños que han llegado a los hogares sustitutos en Cauca -porque sus padres no fueron garantes de sus derechos- reciban el amor, cuidado y protección que necesitan”, sostuvo el Director Regional del ICBF en Cauca, James Ney Ruiz Gómez. Para este plan choque, el ICBF dispone de equipos conformados por profesionales en psicología, trabajo social y nutrición, además de los defensores de familia, a quienes la Directora General del ICBF ha venido acompañando personalmente en las visitas realizadas a varias regiones colombianas, para verificar el estado de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran atendidos bajo este programa. “Por instrucción de la Directora General del ICBF, en nuestra Regional se tomarán las medidas necesarias para que en los hogares sustitutos se garanticen los derechos de los niños y no se dudará en cerrar aquellas unidades de servicio que no cumplan con los estándares de calidad en la atención”, puntualizó Ruiz Gómez.

Destacados, popayán

La novela entre Faber y Felipe Muñoz está para alquilar balcón

A dos días de haberse terminado las elecciones a Congreso, en el Cauca la campaña electoral está que arde. Y todo por cuenta de las acusaciones entre Felipe y Faber Muñoz, quienes mutuamente hablan de trampa en el conteo de votos para la Cámara de Representantes. Lo que se encuentra en disputa es la última curul para la legislativa menor, es decir la cuarta posición en la lista a Cámara por el Partido de la Unidad Nacional, (Partido de la U). Hasta el domingo, Felipe Muñoz aparecía como virtual ganador de la contienda, gracias a un estrecho número de votos sobre Faber Muñoz. Pero este martes ambos dirigentes denunciaron un presunto fraude electoral. En ruedas de prensas por separado, expresaron ante los medios de información que dicha irregularidad ocurrió en el Municipio de López de Micay. Según los candidatos, en la costa pacífica del Departamento hubo manipulación de tarjetones para alterar el resultado en número de sufragios. Aunque la disputa es férrea, ambos políticos se acusan mutuamente de hacer trampa e influir en el sistema electoral para modificar las cifras en las urnas. Aunque por ahora, y a pesar de denunciar anomalías, los dos dirigentes afirman ser los legítimos ganadores de la curul a Cámara, el manto de duda nuevamente está tendido sobre el pacífico caucano, donde por cierto, no es la primera vez que se presentan denuncias por fraude. Ya en el pasado, a muchos candidatos les aparecieron o se les extraviaron votos y nadie pudo hacer nada. Las campañas de los candidatos en conflicto ya anunciaron medidas a fin de intentar demostrar, vía estrados judiciales, cual candidato ganó. Hasta ahora, y de acuerdo con la página oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la diferencia sigue siendo muy baja, aunque puntea Felipe Muñoz. Del resultado en los escrutinios, que es la etapa oficial de resultados, depende el fin de esta novela política.

Destacados, Featured, popayán

Cierre temporal al centro comercial Anarkos

Luego de una serie de visitas, la Alcaldía de Popayán a través de una Mesa Técnica conformada, tomó una serie de determinaciones en el sector de la Manzana 99 – Anarkos, comprendida entre la carrera 5 y 6 y calles 6 y 7, con el objetivo de evitar algún evento de desastre y garantizar la seguridad de la ciudadanía. En la noche anterior, la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres, encontró levantamiento en pisos de cerámica en el patio interior del Centro Comercial, fisuras longitudinales en carreras paralelas y afectaciones en los sifones ubicados en la misma línea de falla. Amparados en la Ley 1523 de 2012, en su artículo 2 sobre la responsabilidad en la gestión del riesgo, las determinaciones tomadas son las siguientes: – Cierre total de la edificación y restricción al acceso de manera temporal en la misma. – Evacuación de las familias que habitan en el inmueble hasta que no hayan condiciones idóneas de seguridad. – Levantamiento topográfico de patio interior y de todo el espacio del sótano donde se evidencia la posible falla. – Revisión y valoración estructural por parte de personal idóneo en el sitio de la afectación. En este momento, se realiza una reunión de coordinación institucional en la que la Administración Municipal, Oficina de Riesgos Departamental, Policía, Personería Municipal, Cruz Roja, Defensa Civil, Cámara de Comercio del Cauca, Cuerpo de Bomberos Voluntarios, y representantes del centro comercial Anarkos. La Alcaldía de Popayán hace un llamado de tranquilidad a la ciudadanía, teniendo en cuenta que esta determinación es de carácter temporal y únicamente se realiza con la premisa de evitar algún evento de desastre. Toda la información sobre este evento, se estará actualizando de manera oficial a través de la Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones de la Alcaldía de Popayán para así evitar imprecisiones en los datos divulgados ante la ciudadanía.

Destacados, Featured, popayán

Sellan Exporemate por 3 meses en Popayán.

Exporemates en el Anarkos de Popayán, fue sellado por 90 días por la policía Metropolitana de la ciudad, por no cumplir con requisitos de ley y también por adelantar obras sin los debidos permisos. Estos locales al parecer no tienen uso de suelos, además, que varias obras se han adelantando sin los permisos de la administración municipal, lo que al parecer pondría en riesgo la infraestructura del centro comercial Anarkos. Noticia en desarrollo

Destacados, popayán

ICBF inicia plan de choque en Cauca

Equipos interdisciplinarios del Grupo de Asistencia Técnica y los Centros Zonales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el Cauca,  iniciaron desde el jueves 8 de marzo en Popayán un plan de choque consistente en la realización de visitas para verificar las condiciones de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en los Hogares Sustitutos bajo medida de protección,  como una acción complementaria a los actuales mecanismos de supervisión, vigilancia y control que lleva a cabo el ICBF de manera periódica. En el marco de este plan de choque,  en  el departamento del Cauca los profesionales del ICBF visitarán un total de 237 Hogares Sustitutos activos, garantizando que los niños reciban afecto, salud, educación y nutrición, y que ninguno haya sido objeto de maltrato, abuso o de vulneración de sus derechos. El plan de choque incluye un seguimiento riguroso a las quejas reportadas al Instituto sobre el funcionamiento de los hogares sustitutos, esto será verificado por los equipos especiales del ICBF durante las visitas y permitirá tomar los correctivos necesarios a fin de salvaguardar la integridad de los niños que permanecen allí permanecen.

Destacados, popayán

Unicauca y Hospital San José fortalecen convenio interinstitucional

Con la Presencia del Rector de la Universidad del Cauca, José Luis Diago, El Decano de la Facultad de Medicina, Edgar Parra, el Coordinador del programa de Medicina, Francisco Bohórquez y Directivos del Hospital, se desarrolló un espacio de trabajo que busca principalmente avanzar en varios puntos del convenio que existe entre las dos entidades, lo anterior para mejorar en todos los procesos y trabajar conjuntamente en la acreditación institucional. “Actualmente en el marco del convenio que se tienen con la Universidad del Cauca, se cuenta con 900 estudiantes de Medicina, Enfermería, Fisioterapia y fonoaudiología quienes adelantan sus prácticas en la institución, igualmente contamos con 54 médicos residentes en proceso de especialización, por esto nos reunimos para garantizar que esta labor interinstitucional se continúe realizando de la mejor forma en beneficio de todos” Señaló la Gerente, Esp. Derlin Delgado. Algunos temas que se trataron y que benefician a los estudiantes y al hospital, son: La posibilidad de ampliar los espacios para prácticas y establecimiento de aulas virtuales, la concurrencia de horario de docentes, reorganización de los servicios y aportes basados en proyectos institucionales y de investigación; para esto se estableció un ruta de trabajo que permitirá presentar los resultados en el mes de mayo a la Junta Directiva del Hospital. De esta forma el Hospital Universitario San José de Popayán continúa fortaleciendo el trabajo con la Universidad del Cauca, para garantizar un óptimo desarrollo del convenio que se tiene en favor de la región.

Destacados, popayán

Avanzan los trabajos en vías de zonas rurales de Popayán

En el marco de la línea del Plan de Desarrollo Cambio Social para la Paz, la Alcaldía de Popayán desde la Secretaría de Infraestructura, continúa trabajando por la calidad de vida de las zonas rurales. En lo corrido de 2017, la zona rural de Popayán contó con el desarrollo de 41 convenios solidarios con las Juntas de Acción Comunal por valor de $ 800 millones de pesos, recursos que permitieron la construcción de 1.600 metros lineales de placa huella, muros de contención, mejoramiento de acueductos, andenes y sardineles, entre otras obras, que se realizaron con las comunidades. “Hemos dado respuesta a la confianza de los sectores rurales”, dijo el ingeniero Jorge Mera de la Secretaría de Infraestructura, quien además destacó que para el año 2018 y como parte del plan de trabajo con las comunidades rurales, los convenios solidarios con las Juntas de Acción Comunal continuarán, y se proyecta una inversión cercana a los $ 1.000 millones de pesos, destinados para obras priorizadas por las mismas comunidades. Esta gestión se suma a las 38 veredas de Popayán que se beneficiaron con la atención de las vías terciarias, principalmente los anillos viales rurales del municipio con el Programa ‘Caminos para el Cambio’, en el marco del cual se firmaron 12 convenios con las Juntas de Acción Comunal de los sectores rurales con una inversión que supera los $499 millones de pesos.

Destacados, popayán

Universidad del Cauca lanzó Ondas 2018

El Programa ONDAS Cauca hace presencia en 572 instituciones educativas de los 42 municipios del Departamento, forjando líderes juveniles en ciencia y tecnología, comprometidos con el progreso de la región. El aula máxima de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de Educación de la Universidad del Cauca, fue escenario del lanzamiento de la Edición 2018 del Programa ONDAS Cauca, una iniciativa que fomenta la cultura ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación en niños, niñas y adolescentes del Departamento, y cuya ejecución está a cargo de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Alma Mater, en convenio con la Gobernación del Cauca gracias a la financiación con recursos del Sistema General de Regalías. Con la presencia de estudiantes, docentes y rectores de instituciones educativas públicas provenientes de diferentes municipios del Cauca, delegados de las secretarías de Educación Departamental y Municipal, y de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca, se dio apertura oficial al evento, que tuvo como acto central la premiación de los grupos con mayor valoración durante la VIII Feria Departamental Infantil y Juvenil de Ciencia, Tecnología e Innovación llevada a cabo en Popayán el pasado 24 de noviembre. Se destacaron nueve grupos de investigación procedentes de Caldono, La Sierra, Sotará, Silvia, Piendamó, Guapi, Totoró y Popayán, cuyos trabajos estuvieron enmarcados en líneas como la interculturalidad, la preservación de saberes ancestrales, el medio ambiente, y la productividad, entre otras temáticas. “Buscamos que la investigación se convierta en la base fundamental del proceso de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes y en una herramienta base para que los maestros puedan desarrollar un proceso de enseñanza y a la vez de aprendizaje”, afirmó Freddy Hernán Pisso Rengifo, coordinador del Programa ONDAS Cauca. Asimismo, en el marco del evento, se realizó la presentación del libro ‘Vidas y Ciencia’, que hace una compilación de las experiencias exitosas del proyecto a lo largo de 15 años de trabajo en todo el país. En la publicación se destaca el trabajo de Angie Alexandra Pino, una niña investigadora de Altamira, corregimiento de La Vega, sur del Cauca, quien se vinculó a ONDAS cuando cursaba noveno grado, liderando un proyecto de investigación y movilización social en contra de la minería que representaba una amenaza para su comunidad. Actualmente es estudiante del programa de Ciencia Política en Unicauca. Es de resaltar que el Programa ONDAS se consolida como forjador de líderes juveniles, teniendo presencia en 572 instituciones educativas ubicadas en los 42 municipios de este Departamento, y continúa brindando oportunidades de formación a niños, niñas y adolescentes del Cauca, llevando la cultura de ciencia y tecnología hasta los lugares más apartados y abriendo para ellos un panorama de oportunidades, haciendo énfasis en el compromiso de la Universidad con la Paz Territorial.  

Scroll al inicio