El departamento del Cauca es la sede del Primer Plenario de la Mesa Nacional Efectiva de las Víctimas, ejercicio que se lleva a cabo el municipio de Santander de Quilichao, y en el que se abordan diferentes temas.
Entre ellos se encuentran la participación e incidencia de las mesas de las víctimas en las instancias de implementación del Acuerdo de Paz de La Habana, y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, la Justicia Especial para la Paz, JEP, y la Comisión de la Verdad.
El gobernador del Cauca, Oscar Campo, dijo que el hecho de que este plenario se realice en la región es un mensaje importante porque destaca el compromiso que se ha tenido con toda la implementación del proceso de paz, acción que tiene que ver con la reparación integral a las víctimas.
Además, destacó las acciones del Gobierno Nacional en la consolidación de mejores escenarios y cambios estructurales que permiten trabajar en nuevas dinámicas relacionadas con las víctimas.
“El Cauca ha puesto todo en la construcción de la paz del país y la región. Es imposible no hacer reconocimiento al Gobierno del presidente Santos por los cambios estructurales: la descentralización de las regalías, la consolidación de la Ley de Víctimas y el proceso de paz. Estamos convencidos de que el proceso de paz no solo hay que seguirlo implementando, sino que hay que defenderlo porque territorios como el Cauca no pueden seguir siendo un territorio destinado al conflicto”.
Este encuentro, que se desarrollará por tres días, reúne a 58 representantes de víctimas de todo el país, y busca también socializar el Decreto 660 de 2018 que crea y reglamenta el Programa Integral de Seguridad y Protección para Comunidades y Organizaciones en los Territorios, y el Decreto 762 de 2018 sobre Seguridad y Política Pública LGTBI.
Adriana Pinto, subdirectora de Participación de la Unidad de Víctimas, explicó que se hizo la descentralización de la mesa, por decisión de la plenaria. “Este espacio es clave para que las víctimas hagan propuestas y que el trabajo que se proponga tenga frutos”.