Meridiano Regional

viernes, 07 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Nariño

agua potable
Destacados, Nariño

Nariño en crisis: 25 Municipios sin agua potable y crecientes incendios forestales

La sequía que azota a Nariño ha dejado a 25 de sus 64 municipios en una grave crisis de agua potable, lo que ha llevado al gobernador encargado, Benildo Estupiñán, a solicitar ayuda urgente a la Dirección Nacional para la Atención del Riesgo. En una reciente entrevista, Estupiñán alertó sobre la situación crítica que enfrentan las zonas sur, norte, pacífico y la región del Telembí, donde los ríos han disminuido su caudal entre un 60 % y 70 %. «La sequía prolongada ha provocado incendios forestales que han arrasado más de 860 hectáreas de vegetación, afectando especialmente a Mallama, Chachagüí y Pasto«, aseguró el gobernador. A pesar de los esfuerzos por atender las solicitudes de varios alcaldes, el departamento enfrenta una falta de recursos que complica la respuesta a esta emergencia. La Dirección Departamental de Gestión del Riesgo ha activado un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar acciones entre diferentes instituciones, aunque la escasa colaboración de algunas alcaldías ha dificultado el progreso. La sequía ha llevado a una crisis hídrica sin precedentes en la última década, con ríos como el Telembí alcanzando niveles históricos de sequedad. Fuentes hídricas agotadas En municipios como Taminango y El Peñol, las fuentes hídricas se han casi agotado, lo que ha obligado a las autoridades a implementar medidas de emergencia, incluyendo el suministro de motobombas y agua potable. Durante la instalación del PMU, la Procuraduría General de la Nación anunció su intervención para asegurar la correcta utilización de los recursos y para iniciar procesos sancionatorios contra alcaldías incumplidoras. Ante la expectativa de que las lluvias no lleguen hasta mediados de octubre, las autoridades hacen un llamado a la comunidad para activar medidas de prevención de incendios y denunciar actos de vandalismo. Esta emergencia no solo pone en riesgo la salud de miles, sino que también resalta la urgente necesidad de una respuesta coordinada frente al cambio climático.

En Tumaco celebran la construcción de la primera UCI de su Hospital
De Interés, Nariño

En Tumaco celebran construcción de la primera UCI de su Hospital

Habitantes del distrito de Tumaco calificaron como un hecho histórico la construcción de la primera Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital local. La obra de infraestructura culminó en agosto del presente año y esta semana fue inaugurada y entregada a la comunidad. En el evento estuvieron el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo; el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, y el Gobierno Local. La UCI fortalecerá las capacidades de atención de alta complejidad en la región. “Se hizo una inversión de más de 1.200 millones de pesos, asignados mediante la Resolución 2539 de 2022. Estos recursos permitieron mejorar los servicios de urgencias, consulta externa, el fortalecimiento tecnológico del laboratorio clínico, la incorporación de nuevos servicios, así como diversas adecuaciones, contribuyendo a garantizar un acceso oportuno y de calidad a los servicios de salud en este territorio”, expresó el ministro Jaramillo. Adicionalmente, se conoció que el Hospital formalizó a 18 profesionales de la salud mediante la suscripción de contratos directos con la institución. Así, este centro asistencial contará con un equipo altamente capacitado para brindar atención oportuna y de calidad. “Tenemos que garantizar que el Hospital San Andrés de Tumaco tenga todo lo que tiene un hospital de alta complejidad: cardiólogos, anestesiólogos, ortopedistas, entre otros. Cualquier servicio que necesite Tumaco, se debe prestar acá. Cualquier especialista que quiera venir a Tumaco será recibido con los brazos abiertos. La salud no puede ser un negocio y todos deben tener acceso”, agregó el ministro. Por su parte, el Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal, afirmó que “el Gobierno del Cambio trabaja para que hospitales como el San Andrés de Tumaco aporten a la calidad de vida de las personas”. Desde la Gobernación de Nariño se destacó que tener la primera UCI en Tumaco, no solo le abre las puertas de la salud a sus pobladores, sino a las subregiones que están alrededor del puerto. A su vez, el Presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de «X», mencionó que es de esta manera como se cambia el sistema de salud que requiere el país. Conozca más noticias en: Meridiano Regional

Capitanía de Puerto de Tumaco conmemora 120 años de historia
Nariño

Capitanía de Puerto de Tumaco conmemora 120 años de historia

La Capitanía de Puerto de Tumaco conmemora 120 años de historia,  destacándose como la Capitanía de Puerto más antigua del país. Durante este tiempo, su labor ha sido imprescindible para la seguridad marítima integral, la protección de la vida humana en el mar y la conservación del entorno marino en el departamento de Nariño. “Queremos destacar el trabajo de hombres y mujeres que, día a día, contribuyen al desarrollo marítimo y portuario de Nariño. Es significativa su contribución al posicionamiento de este puerto como uno de los mejores. Reiteramos nuestro compromiso con el país para seguir trabajando en conjunto con el sector público y privado, con el objetivo de convertir a este territorio en una potencia marítima”, destacó el Capitán de Fragata Hugo Alberto Mesa Barco, actual capitán de puerto de Tumaco. Historia de la Capitanía La creación de esta capitanía respondió a la necesidad de gestionar el intercambio comercial de oro y tagua con países europeos. A lo largo de los años, su rol ha evolucionado, pasando de estar bajo la tutela del Ministerio de Hacienda en 1967, a formar parte de la Armada de Colombia, y finalmente, desde 1987, de la Dirección General Marítima. Actualmente, la Capitanía de Puerto de Tumaco utiliza tecnología avanzada para la inspección, monitoreo y verificación de actividades marítimas y portuarias, asegurando el cumplimiento de la normatividad vigente. Además, mediante su Estación de Control Tráfico y Vigilancia Marítima, garantiza el tránsito seguro de las naves que arriban y zarpan de su jurisdicción. También, está en su jurisdicción el brindar asesoría a la Asociación de Pescadores Marinos de Tumaco para la construcción de un centro de acopio pesquero. Incluso, realiza un trabajo articulado con la Alcaldía local para mejorar los servicios de las playas con vocación turística y su adecuado ordenamiento. En lo que va del año, la Capitanía ha registrado 94 nuevas matrículas de embarcaciones, alcanzando un total de 1.545 naves en su jurisdicción, junto con 600 licencias de navegación, 552 zarpes y 1.906 arribos. Con estos logros, la Capitanía de Puerto de Tumaco reafirma su compromiso con el avance del Pacífico colombiano, posicionando a Colombia como un referente en el sector marítimo. Regresar al sitio web para más noticias  

awá
Destacados, Nariño

ONU exige acción urgente para encontrar a cuatro niños Awá desaparecidos en Nariño

La representante del Alto Comisionado de ONU Derechos Humanos en Colombia, Juliette De Rivero, ha lanzado un urgente llamado a las autoridades colombianas para que intensifiquen la búsqueda de cuatro niños indígenas Awá que han desaparecido en el municipio de Ricaurte, en el departamento de Nariño. A través de su cuenta oficial en la plataforma X, De Rivero instó a la Fiscalía y a los organismos de seguridad del Estado a realizar todos los esfuerzos necesarios para encontrar a los menores sanos y salvos. Preocupación internacional por la desaparición “ONU Derechos Humanos sigue con profunda preocupación la desaparición de estos cuatro niños indígenas del pueblo Awá en Ricaurte, Nariño. Pedimos que se lleve a cabo una búsqueda inmediata y efectiva para garantizar su localización y la protección de sus derechos humanos”, declaró De Rivero. La representante destacó que el Pueblo Awá enfrenta una grave amenaza de extinción física y cultural debido al conflicto armado que afecta la región. La Corte Constitucional de Colombia ha reconocido este riesgo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha emitido medidas cautelares desde 2011 para proteger a esta comunidad indígena. “Es imperativo que se implementen medidas de protección y prevención más eficaces para salvaguardar los derechos de la comunidad Awá y, en particular, de sus niños”, subrayó De Rivero. El llamado de la ONU se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la seguridad de los pueblos indígenas en Colombia, que enfrentan múltiples desafíos derivados del conflicto armado y la violencia persistente.

bloqueos
Destacados, Nariño

Bloqueos en Nariño tienen en jaque la economía de grandes ciudades del país

El departamento de Nariño atraviesa por una difícil situación como consecuencia de los bloqueos por cuenta de transportadores y camioneros, quienes tienen varias exigencias al Gobierno Nacional. Estos bloqueos, sin lugar a dudas afectan a sus departamentos vecinos como Valle y Cauca, quienes tienen alianzas económicas muy fuertes, pero además, impacta negativamente a otras grandes ciudades hasta donde llegan productos agriculas de esta departamento. Los bloqueos, que iniciaron hace dos días  se concentran principalmente en la vía Panamericana, una arteria vital para el tránsito y el comercio en la región. Después de 4 días de bloqueos en vías en Nariño se reporta escasez de varios alimentos en Cali. Toneladas de papa, cebolla cabezona, lechuga batavia, zanahoria y arveja no llegaron hoy a Cavasa. Los precios de estos productos aumentaron entre el 20% y el 150%. #MañanasBLU pic.twitter.com/KhZofsmQZb — BLU Pacífico (@BLUPacifico) July 4, 2024 El sector empresarial del departamento del Cauca ha rechazado este tipo de acciones, teniendo en cuenta que varios productos no han podido enviarse a esta zona del sur del país, ni mucho menos, al país vecino Ecuador. De acuerdo con cifras entregadas en estos momentos el departamento de Nariño tiene una afectación diaria de más de 20 mil millones de pesos, como consecuencia de esta protesta social. Estos bloqueos tanto en el Cauca como en Nariño, sin lugar a duda afectan la economía del país, debido a que la vía Panamericana es una ruta internacional, que permite la salida de productos a países suramericanos. Se espera que con la llegada de delegados del Gobierno Nacional, se logre un acuerdo que ponga fin a los bloqueos, porque de no hacerse, se verá un incremento en varios productos de la canasta familiar.      

El Cañón del Micay fuera de control
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Nariño, Valle del Cauca

El Cañón del Micay fuera de control

El Cañón del Micay fuera de control   Por Juan Sebastián Fuentes Indignación causó en los habitantes del Cauca, una fotografía donde integrantes de las disidencias de las FARC inauguran un puente en el Cañón del Micay. Silencio Gubernamental: ¿Quién Responde por el Cañón del Micay? El abandono total en el cual el Gobierno Nacional tiene al Departamento del Cauca, la falta de autoridad de Gustavo Petro como Presidente de la República ha llegado hasta el punto de que “delincuentes y asesinos” como lo son los integrantes de las disidencias de las FARC entreguen obras en el sur del Cauca. No es cuento, esto sucedió en el Cañón del Micay, lugar donde hace presencia el frente Carlos Patiño EMC. Esta situación va más allá y nos preguntamos ¿por qué no hay presencia de la fuerza pública en ese sector?. Lugar donde las muertas violentas, desplazamientos forzosos, atentados con drones bombas son el pan de cada día, pareciera que la el Gobierno del Cambio no les importará este tipo de situaciones pues encontramos un silencio sepulcral desde el Presidente hasta los defensores férreos del Gobierno aquí en Cauca.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Meridiano Regional (@meridianoregionalco) Falta de autoridad A parte de la falta de presencia de la fuerza pública, quien se siente intimidada y sin respaldo, la falta de inversión social es nula y por eso los habitantes de estas zonas al ver la incompetencia de un Gobierno que solo se dedica a enviar mensajes por redes sociales, deciden realizar sus propias obras con ayuda de quienes con las balas han silenciado vidas y acaban con la esperanza de este Cauca, si, ellos son las disidencias de las FARC. ¿Hasta dónde vamos a llegar? Presidente Gustavo Petro ¿Qué tiene que suceder para que usted cumpla su rol? Muertos, atentados, desplazados, pobreza, desilusión es lo que hoy al Cauca lo tiene marcado como un Departamento sin oportunidades debido a su desgobierno, a su desinterés, todo lo prometido en campaña quedó en palabras y promesas incumplidas. PD: Presidente pero no se preocupe que sus seguidores lo seguirán aplaudiendo y felicitando por todos sus desaciertos, por cierto el Cauca no es el único Departamento que lo necesita, a esta hora hay bloqueos en Nariño. Ojo que el Gobernador de ese Departamento es de su línea política, no lo abandone. Te puede interesar: Gobernador de Nariño denuncia graves consecuencias de bloqueos en la vía

Gobernador de Nariño denuncia graves consecuencias de bloqueos en la vía
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Nariño

Gobernador de Nariño denuncia graves consecuencias de bloqueos en la vía

Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño, expresó en una entrevista con un medio de comunicación, su preocupación por los bloqueos que afectan severamente la vía Panamericana. Según Escobar, estos bloqueos están teniendo un impacto devastador en la región, calificándolos como «innecesarios» y responsables de causar un daño considerable al departamento. Nariño enfrenta varios taponamientos en las vías El gobernador de Nariño afirmó que, aunque se reportan múltiples bloqueos por parte de los camioneros, ha implementado una estrategia de diálogo continuo con las comunidades para evitar estas acciones. «No podemos permitir que se promueva una protesta en Nariño mediante bloqueos que agravan la situación del departamento», subrayó Escobar. En cuanto a la respuesta del Gobierno Nacional, Escobar instó a los transportadores a considerar el levantamiento de los bloqueos, destacando que Nariño no ha enfrentado gde combustibles en los últimos seis meses. Además, anticipó la llegada de una comisión gubernamental para facilitar un diálogo que evite más bloqueos en la región. Gremio de camioneros firmes con los bloqueos Por otro lado, Óscar Tapia, líder de los camioneros, justificó las acciones de bloqueo como último recurso tras agotar todas las vías de diálogo con el Gobierno Nacional. Tapia argumentó que las comunidades del Cauca enfrentan una deuda histórica y que el bloqueo es la única manera de ser escuchados. «Hemos solicitado la creación de un comité interinstitucional con poder de decisión para desbloquear de manera inmediata situaciones que afectan a nuestras comunidades», añadió. La situación en la vía Panamericana continúa siendo un punto crítico de tensión, con llamados urgentes tanto del gobierno local como de los transportadores para encontrar una solución dialogada que evite mayores perjuicios económicos y sociales en Nariño y la región. Te puede interesar: ¿Por qué los colombianos quieren irse del país y qué papel juega Gustavo Petro?

nariño
Destacados, Nariño

Nariño, uno de los invitados de honor en Anato 2024

El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, habló con Meridiano Regional, acerca de la importancia de estar en Anato 2024 como invitado especial.   «Para nosotros es un privilegio, porque nos permite mostrar esta región, esos cinco mundos que refleja la belleza que es Colombia, en un solo departamento», indicó Escobar. En esta oportunidad, Nariño realizó un stand donde los participantes podrán subirse a las corrozas que utilizan para los carnavales de Blancos y Negros. «La gente al subirse va sentir lo que sienten los turistas cuando van a los carnavales de Pasto. La majestuosidad de estar en una de las carrozas del carnaval», sostuvo el mandatario. El gobernador resaltó que uno de los más importantes desafíos del departamento es convertir al aeropuerto de Ipiales en uno internacional y que incremente la conectividad del destino con otros de Colombia y el mundo. Igualmente, destacó los 4 patrimonios de la humanidad que ofrece el departamento e invitó a los asistentes a sumergirse en la belleza de esos lugares. «Los invitamos a conocer la Catedral de las Lajas y cada una de las iglesias que tenemos. Además, el mandatario departamental, invitó a los turistas para que conozcan la Laguna de la Cocha, uno de los atractivos turísticos naturales que tienen el departamento de Nariño.

Judicializado hombre que causó la muerte a un Ocelote - meridiano regional - noticias cauca - noticias Colombia - noticias ambientales
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Nariño

Judicializado hombre que causó  la muerte a un Ocelote 

Judicializado hombre que causó  la muerte a un Ocelote  La Fiscalía ha imputado cargos a Óscar David Rodríguez Paí, acusándolo de los delitos de maltrato animal y aprovechamiento ilícito de recursos naturales. Se le señala como presunto responsable de la muerte de un ocelote en mayo de 2021, en el corregimiento Llorente, Tumaco (Nariño). El material probatorio revela que Rodríguez Paí, tras cazar al felino, publicó varias fotografías en redes sociales exhibiendo el cuerpo del animal. Bajo la disposición del juez de control de garantías, el agresor ha recibido una medida de aseguramiento no privativa de la libertad. También puede leer: Ojo circula billete falso de $50.000 que burla detectores convencionales  Caso de agresión a un canino en Lebrija, Santander En otro hecho aislado, Duván Andrés Pérez Espinosa, conocido como «Pepino», ha sido judicializado por atacar con un arma blanca a un perro llamado ‘Roky’. El incidente ocurrió el 21 de septiembre de 2023, en Lebrija, Santander. Según la investigación, el canino se asomó por la reja de una vivienda, momento en el que Pérez Espinosa lo habría atacado en repetidas ocasiones. El perro fue trasladado de urgencia a un centro veterinario, pero lamentablemente sufrió un shock hipovolémico y falleció. En este sentido, Pérez Espinosa ha sido imputado por el delito de maltrato animal, cargo que ha aceptado.  Judicializado hombre que causó  la muerte a un Ocelote Regresar al sitio web para conocer más

Noticias Indignantes – meridiano regional - Docente enfrenta medida de aseguramiento por abusos sexuales - noticias Nariño - Wilson Ney Muñoz Ordoñez
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nariño, Pasto

Indignante | Docente enfrenta medida de aseguramiento por abusos sexuales

Indignante | Docente enfrenta medida de aseguramiento por abusos sexuales Wilson Ney Muñoz Ordoñez, docente de una reconocida institución educativa agropecuaria de Potosí, se encuentra bajo medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario, luego de ser señalado como presunto responsable de actos sexuales con menores de 14 años agravado en concurso homogéneo y sucesivo. La investigación, llevada a cabo por el Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS), reveló que Muñoz Ordoñez habría perpetrado actos sexuales contra alumnas del grado de primaria en dos escuelas diferentes: la institución educativa agropecuaria de Potosí y una escuela en la vereda Cristales del municipio de San Lorenzo. Los hechos investigados se remontan al año 2020, cuando en la escuela de la vereda Cristales, Muñoz Ordoñez, se encontraba a solas con las víctimas en el salón de clase y en la Sala de informática. Presuntamente, cargaba a las niñas en sus piernas, las abrazaba y les realizaba tocamientos indebidos en sus partes íntimas. Esta aterradora situación no se detuvo allí, ya que entre el 2021 y junio de 2023, en la institución educativa de Potosí, el docente habría continuado con su comportamiento inapropiado. Según el proceso penal, Muñoz Ordoñez tocaba a las víctimas por encima de sus uniformes e incluso intentó cargar a dos menores, quienes lograron rechazar sus avances. La Fiscalía logró asociar cinco casos denunciados por los padres de las menores víctimas, todas con edades comprendidas entre los 7 y 9 años. Estos abusos han dejado una huella imborrable en las víctimas y sus familias, generando una profunda indignación en la comunidad educativa. Tras las exhaustivas investigaciones, un juez penal promiscuo de Cumbal, Nariño, emitió una orden de captura contra el educador. El arresto se llevó a cabo gracias a la colaboración de servidores del CTI y uniformados de vigilancia de la Policía Nacional, quienes detuvieron a Muñoz Ordoñez mientras se desplazaba por un sector del municipio de Potosí. Durante las audiencias concentradas, el acusado no aceptó los cargos imputados en su contra, lo que prolongará el proceso judicial que determinará su responsabilidad en estos aberrantes actos. Indignante | Docente enfrenta medida de aseguramiento por abusos sexuales Regresar al sitio web para conocer más

Scroll al inicio