Nariño en crisis: 25 Municipios sin agua potable y crecientes incendios forestales
La sequía que azota a Nariño ha dejado a 25 de sus 64 municipios en una grave crisis de agua potable, lo que ha llevado al gobernador encargado, Benildo Estupiñán, a solicitar ayuda urgente a la Dirección Nacional para la Atención del Riesgo. En una reciente entrevista, Estupiñán alertó sobre la situación crítica que enfrentan las zonas sur, norte, pacífico y la región del Telembí, donde los ríos han disminuido su caudal entre un 60 % y 70 %. «La sequía prolongada ha provocado incendios forestales que han arrasado más de 860 hectáreas de vegetación, afectando especialmente a Mallama, Chachagüí y Pasto«, aseguró el gobernador. A pesar de los esfuerzos por atender las solicitudes de varios alcaldes, el departamento enfrenta una falta de recursos que complica la respuesta a esta emergencia. La Dirección Departamental de Gestión del Riesgo ha activado un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar acciones entre diferentes instituciones, aunque la escasa colaboración de algunas alcaldías ha dificultado el progreso. La sequía ha llevado a una crisis hídrica sin precedentes en la última década, con ríos como el Telembí alcanzando niveles históricos de sequedad. Fuentes hídricas agotadas En municipios como Taminango y El Peñol, las fuentes hídricas se han casi agotado, lo que ha obligado a las autoridades a implementar medidas de emergencia, incluyendo el suministro de motobombas y agua potable. Durante la instalación del PMU, la Procuraduría General de la Nación anunció su intervención para asegurar la correcta utilización de los recursos y para iniciar procesos sancionatorios contra alcaldías incumplidoras. Ante la expectativa de que las lluvias no lleguen hasta mediados de octubre, las autoridades hacen un llamado a la comunidad para activar medidas de prevención de incendios y denunciar actos de vandalismo. Esta emergencia no solo pone en riesgo la salud de miles, sino que también resalta la urgente necesidad de una respuesta coordinada frente al cambio climático.