Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

opinión

Destacados, opinión

Rechazo al racismo y la xenofobia

Por: LUIS EDUARDO BANDERAS FORI. Rechazo de manera categórica los pronunciamientos del medio de comunicación «Periódico Virtual». Hoy defendemos la dignidad que merece el pueblo negro e indígena del cauca, se nota el racismo, la xenofobia y la discriminación, no sé si realmente se dimensione el mensaje implícito de una de las columnas publicadas recientemente, pero siento que nos tratan como brutos, incapaces e inferiores. Lo cual no es así, este Gobierno y nuestro Gobernador, han demostrado con entereza que los negros somos capaces, que la inclusión es fundamental y la diversidad pluriétnica y multicultural es nuestra mayor riqueza. Hace 171 años se abolió la esclavitud en Colombia y muchos nos siguen mirando como animales, cómo poca cosa, cómo los nadie. En el Cauca, todavía queda en la clase dirigente tradicional, el tufillo de no aceptar que tanto negros como indígenas nos hemos preparado, que hemos dado grandes luchas por la reivindicación de nuestros derechos; que somos capaces de liderar, de transformar y construir sociedad y de construir país. Así la cosas, levanto mi voz, cómo negro, cómo hijo de Cauca, para que este medio de comunicación se retracte y le pida excusas a los negros e indígenas Caucanos, solo si le es posible, ya que seguramente es el autor material del comunicado, pero que detrás de ellos tal vez se encuentren los verdaderos «intelectuales» que no soportan que haya una apertura de gobierno y que el gabinete no sea de las «familias prestantes» que frecuentan el Parque Caldas, familias que cerca de dos siglos han gobernado este departamento, y que de ellos no se habla, ni se dice nada, existen problemas estructurales e históricos en el departamento y que no nacen con el actual gobierno departamental. Finalizo diciendo, seguiremos avanzando y luchando por la dignidad de todos y todas.  

Destacados, opinión

¿Opinión o Racismo y clasismo?

Por: Edwin Alejandro Giraldo   Leyendo el artículo de un medio de comunicación sobre los malos gobiernos causa curiosidad que parece más una defensa a la Élite energúmena del Cauca y es importante mencionar varios elementos que entraré a describir a continuación, y es que en primer lugar se les olvida que de fuerza nortecaucana surgió la valentía de quemar en las pasadas elecciones al Representante a la Cámara del norte, que solo aparecía en los periodos electorales y que en su período legislativo no existía. Pensar en la difícil situación de estar en medio de las presiones del Gobierno Nacional para que se apoyen a las candidaturas del establecimiento encontraron una negativa en territorio caucano y eso debe decirse con total tranquilidad. Y cómo mostrar gestión ante una realidad institucional que te lleva a tomar una postura en defensa de la vida y que cierra puertas en los Ministerios sencillamente por proteger a las comunidades, ¿y entonces los únicos malos gobernantes han sido el indio y el negro?, ¿y los escándalos de probolsa y otros? Es cierto, criticas hay muchas, yo mismo las he realizado en sesiones del Consejo De Politica Social en el cual represento a la juventud, y por tanto es pertinente el llamado a la independencia, los acuerdos deben estar a la altura del momento histórico y es hora del cambio, aún quedan cerca de dos años para renovar el camino. La gestión de los gobernantes no pueden calificarse como mala solo porque estos sean negros o indígenas

Cauca, Destacados, opinión, Política

Las patadas de ahogado de José Dario Salazar

Los resultados de las pasadas elecciones del 13 de marzo dejaron un panorama oscuro para los conservadores en el Cauca, no obtuvieron un resultado alentador con sus candidatos a la Cámara de Representantes y candidatos al Senado. El ex Senador de la República, José Dario Salazar por cierto muy cuestionado, tomó la decisión de lanzar a su hijo quien lleva su mismo nombre, según ellos el sería el nuevo Representante Conservsdor que levantaría las banderas del partido muerto ya en el Cauca, fue así que Salazar obtuvo una votación de 8.607 votos en todo el Departamento. Esta introducción la hago por qué el día de ayer en el Club Campestre de Popayán tuvo lugar una reunión donde participó Rodrigo Lara Sánchez, fórmula vicepresidencial de Federico Gutiérrez. A la misma asistieron integrantes del Partido Conservador como Francisco Fuentes, José Dario Salazar, además de otros líderes políticos como Carlos Negret, entre otros. Después del almuerzo el ex Senador Consevador José Dario Salazar pidió la palabra con el fin de manifestarle a Lara Sánchez que no estaba de acuerdo con que Francisco Fuentes Meneses fuera el enlace directo de la campaña “Fico Presidente” en esta zona del país, según manifestaba Salazar alguien más merecía ese cargo como su hijo “un candidato quemado con 8.000 votos” Luego de la intervención del ex líder político Salazar, tomó la palabra el candidato a la vicepresidencia Rodrigo Lara quien respondió: “Esta Campaña es incluyente y esas diferencias y divisiones son cosas del pasado” Si duda alguna José Dario Salazar quería pasar cuenta de cobro a integrantes del Partido Conservsdor por no darle el apoyo a su hijo José Dario Salazar Bernal en las pasadas elecciones a congreso, lastimosamente José Dario No cumplió su cometido pues ya es se sabe que políticamente no tiene nada en el Cauca.

Destacados, opinión

La voz de una Colombia olvidada

Por: María Rita Correa Vives Francia Márquez Mina es feminista, activista, luchadora incansable contra la minería, ganadora del Premio Goldman, el Nóbel Ambiental, defensora de los territorios, y excandidata presidencial con una votación de 783.000 sufragios. Hoy es la presencia femenina y candidata afrodescendiente que busca ser la “mano derecha” de Gustavo Petro en la Presidencia de la República. Su elección ha venido en alza, se considera como una mujer de “armas tomar”, por ser defensora de los derechos humanos y ambientales. Este año recorrió Colombia como candidata a la presidencia en un país con alto número de asesinatos a líderes sociales. Con las banderas del Polo Democrático Alternativo, del Movimiento “Soy Porque Somos” y ahora del Pacto Histórico, dice “estamos irrumpiendo la política hegemónica y patriarcal. Esa política que era impensable lograrlos para los de abajo, con la gente de las manos callosas y de los barrios populares, soy la voz de una Colombia olvidada y que reclama sus espacios para representarla”. Márquez Mina tiene 40 años y nació en la vereda Yolombó, corregimiento de Suárez, departamento del Cauca. Se graduó de Técnico Agropecuario en el Servicio Nacional de aprendizaje (SENA) y en el 2020 obtuvo el título en Derecho de la Universidad Santiago de Cali y en el 2021, una Especialización en Escrituras Creativas en la Universidad ICESI. La hoy candidata vicepresidencial del Pacto Histórico ha sido reconocida internacionalmente en Estados Unidos, Ecuador, Panamá, México, Cuba, Suiza y Francia, donde ha llevado al conocimiento internacional las violaciones sistemáticas a los derechos humanos del pueblo afrocolombiano, del sometimiento que han padecido, la resistencia y la lucha de estos pueblos por permanecer en los territorios reconocidos como ancestrales. La elección de Márquez Mina, ha causado revuelto total en el ámbito político, pues mujeres como ella, “estuvieronmarginadas como resultado de leyes, prácticas, actitudes y estereotipos de géneros discriminatorios, bajos niveles de educación, falta de acceso a servicios de atención sanitaria y,debido a que la pobreza las afecta de manera desproporcionada”, señala la resolución sobre la participación de la mujer en la política aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 2011. Ella ha participado en diferentes foros y conferencias en varias universidades, en reuniones con parlamentarios del Congreso de los Estados Unidos, en instituciones gubernamentales y no gubernamentales y, en eventos académico exponiendo su visión sobre cómo funciona el racismo estructural en Colombia y, como las mujeres negrashan sido “violentadas y sus cuerpos usados como instrumentos de guerra”, soy la voz de los territorios, de la comunidad afrodescendiente, de los indígenas, los campesinos, las mujeres y de la comunidad diversa GLBT”, dijo Márquez Mina. En Colombia, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), habitan 23’312.832 mujeres, es decir, el 52 % de la población total del país. Sin embargo, según cifras de ONU Mujeres, el DANE y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (CPEM), para el 2019 solo el 19,7% ocuparon el cargo de congresistas y, a nivel local, hubo un 17% en asambleas departamentales, 18% en los concejos municipales, 12% en alcaldías y 15% en gobernaciones, a pesar de que son más que los hombres, que se gradúan de educación superior. Realmente el poder de las mujeres es el que mueve al mundo y el auge de la elección de tres afrodescendientes a la fórmula vicepresidencial se debe a sus méritos y capacidades, para tener viabilidad electoral en una contienda para la Presidencia; a pesar de las barreras que se suscitan de tipo social, económico, de relacionamiento político, de construcción de liderazgo o de posicionamiento en el campo político-electoral. El clima político en estas elecciones no está para aventuras, ni más incertidumbre, las elecciones de primera vuelta se llevarán a cabo el 29 de mayo del año en curso y los electores demandan de sus líderes realidades de futuro posibles en sus programas de gobierno, para contar con el voto de opinión de los que aún no se deciden por quien elegir.

Cauca, Destacados, opinión

Pronunciamiento Judicial

Toda una bomba política es la providencia de la Corte Suprema de Justicia y de carambola a tres bandas con la Fiscalía de la Nación, quienes determinaron abstenerse de abrir investigación, en el caso que se ocupaba del Senador Temístocles Ortega Narváez. Pasaron varios años de investigación que culminan hoy, en plena Navidad símbolo de la alegría en unos hogares y de tristeza y amargura en otros. Recordemos que, este boroló se suscitó con la celebración, ejecución y liquidación del convenio de asociación 086 del 24 de junio de 2015, correspondiente a los Juegos Supérate, suscrito entre Ara Bolena García Ricardo como gerente de Indeportes Cauca y Luis Gerardo Franco Arce como representante legal de la Fundación Redes. El alto tribunal de justicia, intervino ante la denuncia presentada en contra del Senador Ortega Narváez por Ana Bolena García Ricardo, exgerente de Indeportes Cauca y su esposo Carlos Enrique Pito Polanco, cuando estalló el escándalo al descubrirse un detrimento patrimonial de más de 458 millones de pesos. Trataron de envolverlo bajo la acusación de mover la maquinaria gubernamental para financiar una campaña electoral. Pero, la Corte Suprema de Justicia comprobó que todo lo denunciado “fue un entramado mentiroso en el que intentaron involucrar, además, a la misma fiscalía general de la Nación, y a otras personas, descartando cualquier tipo de responsabilidad penal del investigado en las conductas punibles atribuidas por el binomio Pito Polanco – García Ricardo, cónyuges por demás”. Seguramente, habrá quienes opinen sobre la incredulidad en las altas esferas de la justicia, porque cuando no conviene reniegan y rechazan los fallos. Pero quiérase o no, el caso queda cerrado y, ahora tendrán sobre sus hombros las responsabilidades, otros menos el senador Temístocles Ortega Narváez, quien recorre los caminos del Cauca, buscando la reelección en el Congreso de Colombia. Sin duda, es el mayor elector, porque para él, la política es un ejercicio de voluntad de empatía, poniéndose en el lugar del otro para avanzar. Lo cierto es que, el termómetro político y la confianza, lo marcó el día de su inscripción ante la registraduría del estado civil con el multitudinario acompañamiento de seguidores y, ahora sin ninguna preocupación tras la reciente decisión judicial a su favor. Es costumbre muy generalizada, referirse a los órganos jurisdiccionales como “tribunales de justicia”, con lo cual no se pretende afirmar que sean ellos formas precisas de realización del ideal jurídico, sino medios de cumplir la legalidad. Siendo el papel de los tribunales cumplir o aplicar el derecho vigente, con una propiedad absoluta, deberíamos decir “tribunales de legalidad”, para indicar su verdadero carácter. Esta acepción, además del uso generalizado que tiene en el lenguaje corriente, es utilizada también en el pensamiento filosófico. Aristóteles, en “La Gran Moral”; la menciona expresamente cuando dice: “si estudiamos la naturaleza misma de lo justo, reconocemos que es de dos clases. La primera es lo justo según la ley, y en este sentido se llaman justas las cosas que la ley ordena”. Así que el respeto y acatamiento a los fallos judiciales y su cumplimiento, así no se compartan, son elementos esenciales del sistema democrático.

Cauca, Destacados, opinión

Pronunciamiento Judicial

Toda una bomba política es la providencia de la Corte Suprema de Justicia y de carambola a tres bandas con la Fiscalía de la Nación, quienes determinaron abstenerse de abrir investigación, en el caso que se ocupaba del Senador Temístocles Ortega Narváez. Pasaron varios años de investigación que culminan hoy, en plena Navidad símbolo de la alegría en unos hogares y de tristeza y amargura en otros. Recordemos que, este boroló se suscitó con la celebración, ejecución y liquidación del convenio de asociación 086 del 24 de junio de 2015, correspondiente a los Juegos Supérate, suscrito entre Ara Bolena García Ricardo como gerente de Indeportes Cauca y Luis Gerardo Franco Arce como representante legal de la Fundación Redes. El alto tribunal de justicia, intervino ante la denuncia presentada en contra del Senador Ortega Narváez por Ana Bolena García Ricardo, exgerente de Indeportes Cauca y su esposo Carlos Enrique Pito Polanco, cuando estalló el escándalo al descubrirse un detrimento patrimonial de más de 458 millones de pesos. Trataron de envolverlo bajo la acusación de mover la maquinaria gubernamental para financiar una campaña electoral. Pero, la Corte Suprema de Justicia comprobó que todo lo denunciado “fue un entramado mentiroso en el que intentaron involucrar, además, a la misma fiscalía general de la Nación, y a otras personas, descartando cualquier tipo de responsabilidad penal del investigado en las conductas punibles atribuidas por el binomio Pito Polanco – García Ricardo, cónyuges por demás”. Seguramente, habrá quienes opinen sobre la incredulidad en las altas esferas de la justicia, porque cuando no conviene reniegan y rechazan los fallos. Pero quiérase o no, el caso queda cerrado y, ahora tendrán sobre sus hombros las responsabilidades, otros menos el senador Temístocles Ortega Narváez, quien recorre los caminos del Cauca, buscando la reelección en el Congreso de Colombia. Sin duda, es el mayor elector, porque para él, la política es un ejercicio de voluntad de empatía, poniéndose en el lugar del otro para avanzar. Lo cierto es que, el termómetro político y la confianza, lo marcó el día de su inscripción ante la registraduría del estado civil con el multitudinario acompañamiento de seguidores y, ahora sin ninguna preocupación tras la reciente decisión judicial a su favor. Es costumbre muy generalizada, referirse a los órganos jurisdiccionales como “tribunales de justicia”, con lo cual no se pretende afirmar que sean ellos formas precisas de realización del ideal jurídico, sino medios de cumplir la legalidad. Siendo el papel de los tribunales cumplir o aplicar el derecho vigente, con una propiedad absoluta, deberíamos decir “tribunales de legalidad”, para indicar su verdadero carácter. Esta acepción, además del uso generalizado que tiene en el lenguaje corriente, es utilizada también en el pensamiento filosófico. Aristóteles, en “La Gran Moral”; la menciona expresamente cuando dice: “si estudiamos la naturaleza misma de lo justo, reconocemos que es de dos clases. La primera es lo justo según la ley, y en este sentido se llaman justas las cosas que la ley ordena”. Así que el respeto y acatamiento a los fallos judiciales y su cumplimiento, así no se compartan, son elementos esenciales del sistema democrático.

Cauca, Destacados, opinión

¿Por qué hay tanta envidia en la humanidad?

Por: Adriana Campos  Eclesiastés: 4:4 He visto asimismo que todo trabajo y toda excelencia de obras despierta la envidia del hombre contra su prójimo. También esto es vanidad y aflicción de espíritu. Muchas personas consideran que la envidia es algo natural en la vida de los seres, ignorando que esto es un pecado oculto que se lleva en lo más profundo del corazón. La envidia lleva al ser humano a maquinar muchas cosas para destruir al prójimo, recordemos este pasaje bíblico. Abel ofreció a Dios una ofrenda que fue bien recibida por el Padre Celestial, mientras que la de Caín no. Esto llevo a Caín a maquinar como quitarle la vida a su hermano Abel por casusa de la envidia. Hoy en día en estos tiempos modernos sucede lo mismo, de una u otra forma, permanentemente se está maquinando como destruir, como hacer daño, como cuestionar al otro, como causar constantemente la caída del otro, olvidando que hay que cultivar las cualidades y valores en las nuevas generaciones que se están formando en la sociedad. Es por eso que se debe tener en cuenta los pensamientos, porque de los pensamientos salen las buenas o las más intenciones contra los demás, de lo que siente el corazón habla la boca. Aprender a vivir bien en un entorno saludable para la mente y el corazón, porque se vive en medio de una sociedad arribista, materialista, clasista, de todo esto es mejor huir y procurar llevar una vida tranquila con una buena salud mental que nos permita avanzar sanamente sin hacerle daño a los demás, es mejor ayudar a construir y no a destruir, es mejor los sanos pensamientos y no los que envenenan, causando más daño a una sociedad que vive en pos de conseguir como sea sus propósitos sin importar a quien se puedan llevar por delante. Hoy día los gobernantes de turno se ven expuestos constantemente a ser duramente cuestionados con malintencionados comentarios de inconformidad, según algunos ciudadanos el gobernador Elías Larrahondo Carabalí, no merecía ser el mandatario de los caucanos por ser negro, según ellos porque no estaba en la capacidad de sacar de la pobreza al Departamento del Cauca, pobreza que la hay desde la vida espiritual del ser humano y la pobreza material que siempre ha cobijado al Departamento. El prójimo es dado a olvidar los actos buenos y nobles del gobernador su tenacidad y temple para afrontar cada piedra en el camino y solamente centran su mirada en la crítica destructiva alimentando odios, envidias, rencores, generando malos deseos. El mandatario pese a todos estos ataques continua su labor de la mano de DIOS quien es su guía y le brinda la fuerza para no desmayar y recibir los dardos de los inconformes, que al final de cuentas solo demuestran que con sus ataques hacen que brille con luz propia el gobernador de los Caucanos. Hay que sembrar buenas obras, para que cuando toque recoger se tenga como avanzar con el paso de los años, que indudablemente llegaran y pasaran la factura, que la maldad de la lengua no acabe de destruir a una sociedad que está cansada de tanta maldad.

Cauca, Destacados, opinión

¿Mandaderos que desinforman a la comunidad?

Dicen por ahí que «la ignorancia es atrevida», desconocer sobre un tema no es algo para reprochar, lo que no se puede pasar por alto, es que quién se haya hecho elegir por el voto popular traicione la confianza de quién lo eligió, que sirva a intereses de patrones y se deje llevar por los más mezquinos intereses politiqueros. Peor aún, que para lograr este objetivo, calumnie, injurie, descalifique o mienta en las acciones de los demás. Y es que por los lados de la Asamblea Departamental del Cauca, hay quienes parecen perderse en el limbo del desconocimiento, en la inmoral decadencia de la politiquería y en el servilismo lambón a los padrones de turno. Así pareciera sucederle al señor e ilustre Diputado Víctor Armero quien en medios de comunicación de la capital del Cauca se dedicó a hacer algo que, parece, maneja a la perfección como lo es desinformar. Fue así como, demostrando una total ignorancia sobre los temas de gobierno y de gestión, entendió, quiso entender o le mandaron a entender que la propuesta de Formalización de Economía Rural, hecha por el Gobernador del Cauca, Elias Larrahondo, para las comunidades afectadas por la violencia en Argelia Cauca, era una propuesta de sustitución de cultivos, nada más alejado de la verdad y de la realidad. Una propuesta para generar economía rural, proyectos productivos, mejoramiento de vías terciarias, entre otros, el ilustre Diputado la convirtió, la quiso convertir o se la mandaron a convertir en sustitución de cultivos. Que triste la realidad de algunos políticos que para poder avanzar deban rebuscarse la forma de «hacerse sonar», personajes para quienes la falta de análisis, la mentira, el desconocimiento o pagar favores parece ser la única forma que tienen para figurar

Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, opinión, Regíon

$15.000.000 por información que permita la captura de los responsables de homicidio de niña en Puerto Tejada

La Policía Nacional reitera el llamado a la ciudadanía para que colabore con las autoridades entregando información que permita la captura de los homicidas de la niña Sheilen Mariana González Pernia quien fuera asesinada en medio de un intento de homicidio a su padre. Le menor de tan solo 3 años de edad caminaba con su papá por el sector del barrio Rio Palo, en Puerto Tejada, cuando fue asesinada al momento que 2 sicarios abrieron fuego contra su padre quien, según las autoridades, hace parte de la Pandilla «Los Pumas» en esta localidad del norte del Cauca. La policía ofrece $15.000.000 a quien o quienes brinden información que permita la captura de los autores de este homicidio.

De Interés, Lo más leído, Nacionales, opinión, Salud

Seguimos con tapabocas

En la actualidad a nivel mundial países como Francia, Italia, Reino Unido, Australia, Polonia, España y Alemania no exigen el uso de tapabocas en espacios al aire libre. Colombia, por el momento no entrará a el listado de países que han eliminado el uso del tapabocas. El mandatario, Iván Duque, afirmó que hasta que todos los grupos etarios no estén vacunados no existe una posibilidad de que el gobierno valide esta opción. De igual modo el presidente Duque tampoco contempla la idea de exigir el carné de vacunación para el desarrollo de la vida social o económica del país, él es partidario de agotar hasta el último esfuerzo de persuasión para que los colombianos se vacunen. Señalo el mandatario, que no le parece viable exigir este tipo de acciones, sin embargo, dijo que la misma sociedad y economía irán colocando sus reglas. Finalmente, Duque aseguró que Colombia se prepara para tener un banco de vacunas contra el coronavirus que le permita aplicar refuerzos en el año 2022.

Scroll al inicio