Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

popayán

Destacados, popayán

Policía en Popayán dispara contra ciudadano que no hizo caso a señal de pare

Un video fue revelado en las últimas horas, en el que se aprecia cuando presuntamente un integrante de la Policía Metropolitana de Popayán acciona su arma de dotación en contra de un motociclista que no se detiene en un puesto de control. Los hechos ocurrieron el pasado 20 de enero, pero el video fue revelado recientemente por el abogado del motociclista, Daurbey Ledezma, quien aseguró que aunque lo lesionaron, los uniformados “no le prestaron los primeros auxilios y fue reportado a la central de radio y las demás autoridades como un accidente de tránsito”.

Destacados, popayán

Con arma de fuego le causan graves heridas a reconocido líder indígena del Cauca

La Seccional de Investigación Criminal, Sijín, de la Policía y el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía adelantan investigaciones para dar con el paradero de sujetos armados que hirieron al reconocido líder indígena Ricardo Gembuel, cuando se movilizaba por la vía Panamericana entre Cali y Popayán. El comandante del Departamento de Policía Cauca, coronel Edgar Rodríguez, dijo que se adelantan las investigaciones que permitan dar claridad a lo ocurrido aunque señaló de manera preliminar que la recuperación del ciudadano es satisfactoria. Al parecer, sujetos que pretendían hurtarle el vehículo decidieron disparar en una oportunidad con el fin de lograr su cometido. En la acción el líder resultó herido, por lo que fue trasladado a un centro asistencial de Popayán donde permanece con pronóstico reservado. Según las autoridades, los hechos se presentaron a la altura del kilómetro 10 en el sector de El Cofre, jurisdicción del municipio de Cajibío, por donde el dirigente se desplazaba en una motocicleta. Familiares y allegados al dirigente expresaron su preocupación por lo sucedido, y solicitaron a las entidades correspondientes localizar a los responsables y determinar con claridad si efectivamente se trató de un caso de hurto o si fue una acción por su trabajo en la comunidad.

Destacados, Featured, popayán

Microempresarios del Norte del Cauca reciben apoyo gubernamental

La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad llevóa cabo la socialización del proyecto  “Implementación de Negocios Inclusivos en la región Norte del Cauca, cómo estrategia para la inclusión productiva y social de microempresarios con la gran industria” en los municipios de Puerto Tejada y Santander de Quilichao, con  el fin de adelantar acuerdos para la ejecución de esta nueva apuesta para el departamento del Cauca. El proyecto tiene como objetivo articular la demanda de productos y servicios de las empresas del Norte del Cauca con la oferta de las microempresas instaladas en la Región, mediante la implementación de cadenas de suministro bajo el modelo de negocios inclusivos. Juan Carlos Maya Feijóo, Secretario Departamental de Desarrollo Económico y de Competitividad manifestó “este es un proyecto de desarrollo empresarial local en una alianza estratégica con la gran empresa que busca precisamente como nos vamos a fortalecer y como vamos hacer de este un proyecto que genere impacto sub-regional y sea modelo para otros proyectos del departamento. Hoy contamos con 158 pequeñas empresas que van a comenzar hacer la construcción de modelos inclusivos sociales en el Norte del Cauca, en componentes como la asociatividad, asistencia técnica y dotación de insumos empresariales y equipos”. Al evento fueron convocados diferentes empresarios de los 13 municipios del Norte del Cauca relacionados con los sectores de alimentos, confecciones industriales, servicios generales y logística, metalmecánico y agroindustrial,  entidades que desde el inicio se comprometieron a participar en la construcción del plan. Durante la jornada, se aprovechó el espacio para presentar el equipo de trabajo  el cual está conformado por un grupo de servidores públicos que se destacan por sus competencias actitudinales y comportamentales, tales como respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad, reserva en el manejo de información y ética; así mismo, habilidades de comunicación asertiva, liderazgo y resolución de conflictos.

Destacados, Featured, popayán

Luto en Unicauca por muerte de ex rector

La Dirección Universitaria y el cuerpo docente y administrativo de la Universidad del Cauca, lamentan el sensible fallecimiento del Doctor Édgar Penagos Casas, y expresan su sentimiento de solidaridad y condolencia a su familia por esta lamentable pérdida. Édgar Penagos Casas estudió su bachillerato en el Liceo de la Universidad del Cauca; se graduó como Médico y Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia; y posteriormente como Especialista en Otorrinolaringología del Strong Memorial Hospital de Rochester (Estados Unidos). Asimismo, hizo estudios de oftalmología en el Instituto Barraquer de Barcelona (España). Fue Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Cauca (1956 a 1958); Rector de esta Alma Mater en dos ocasiones (1971 a 1974 y 1983 a 1984); profesor de Medicina Legal en la Facultad de Derecho; Jefe del Departamento de Cirugía (1975 a 1978); y Director del Hospital Universitario San José (1967 a 1970). Además fue cofundador de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación de Unicauca en 1971, (creada mediante el Acuerdo Superior 251), y cuyas labores iniciaron el 8 de febrero de 1972. Este eminente ciudadano, quien recibió la Medalla Cívica ‘Camilo Torres’ en 1973, también fue Presidente de la Academia de Historia del Cauca, entidad a la que pertenecía hasta la actualidad. Es de anotar que Edgar Penagos Casas, se desempeñaba como rector de la Universidad del Cauca en 1983, año en el que se registró el terremoto de Popayán, convirtiéndose en un gestor clave en la recuperación de las instalaciones de la Alma Mater afectadas por el fenómeno natural. En ese entonces, Penagos Casas gestionó a través del gobierno nacional un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, para proyectar la Universidad, reconstruirla y reequiparla. El empréstito se obtuvo por US$ 23 millones; el 70% del Banco Interamericano y el restante 30% de aportes del Gobierno Nacional. Como parte de la planeación para tal fin designó al ingeniero Hugo Cosme Vargas, docente y ex vicerrector de Investigaciones de Unicauca, para que organizara la oficina de Reconstrucción de la Universidad. El proceso duró siete años, al cabo de los cuales la Oficina de Reconstrucción hizo entrega el 31 de diciembre de 1989 a Popayán, al Departamento y a la Nación, de las sedes de la Universidad totalmente renovadas. Edgar Penagos Casas escribió los libros: ‘Popayán Recuerdos y Costumbres’, ‘El Terremoto del 31 de marzo de 1983 en Popayán’, ‘Toribio Maya, ejemplo de Bondad y Caridad’, y ‘Viva más de 80 años’.

Destacados, Featured, popayán

CRC impuso medida sancionatoria para proteger el Cerro de las Tres Cruces

Como medida de protección se impusieron multas y se establecieron prohibiciones en las cuales se encuentra afectado el Cerro las Tres Cruces, ya que es estimado como zona de protección forestal. La Corporación Autónoma Regional del Cauca-CRC, desde la Dirección Territorial Centro ha venido haciendo seguimiento a las actuaciones que han ocurrido en el Cerro las Tres Cruces, donde se ha hecho a caso o miso a las directrices de la autoridad ambiental de la CRC. Por ello, el año pasado se impuso una medida preventiva de carácter general, con el objeto de generar la protección integral del Cerro, donde se establecieron algunas prohibiciones como el terraceo, desplanación, deforestación, reforestación sin concepto previo de la CRC, construcción de viviendas, entre otras. Con el fin, de proteger y vigilar los recursos naturales del Cerro, mediante la resolución No.194 del 08 de febrero de 2018, salió el fallo sancionatorio en el cual se ordena la demolición de una vivienda construida en el Cerro las Tres Cruces, ya que este es considerado como zona de protección forestal, además se impuso una sanción accesoria de multa y las medidas compensatorias del caso. Estufas Ecoeficientes para diez municipios del Cauca El propósito es reducir el consumo de leña, para poder conservar los bosques naturales y ayudar a las comunidades a generar un mayor impacto ambiental en beneficio del medio natural, a través de la entrega de estufas ecoeficientes. La Corporación Autónoma Regional del Cauca-CRC, desde la Subdirección de Gestión Ambiental, y a través del proyecto “Conocimiento y Asesoría en la Adaptación al Cambio Climático y Medidas de Mitigación” priorizó la entrega de 113 estufas ecoeficientes en los municipios de Bolívar, Timbío, Silvia, Mercaderes, Santa Rosa, Suárez, Páez, Puracé, Morales y Popayán. “Es satisfactorio ver el resultado del proyecto Cambio Climático, mediante esta acción de las estufas ecoeficientes, donde contribuimos al mejoramiento de la calidad de vida de los caucanos, ya que se disminuye la inhalación de humo, lo cual genera enfermedades respiratorias, de visión, entre otras. Nuestro propósito es trabajar cada vez más por el ambiente, y así tener una mejor calidad de vida en nuestro territorio”, afirmó Yesid González Duque, director general de la CRC.

Scroll al inicio