Como medida de protección se impusieron multas y se establecieron prohibiciones en las cuales se encuentra afectado el Cerro las Tres Cruces, ya que es estimado como zona de protección forestal. La Corporación Autónoma Regional del Cauca-CRC, desde la Dirección Territorial Centro ha venido haciendo seguimiento a las actuaciones que han ocurrido en el Cerro las Tres Cruces, donde se ha hecho a caso o miso a las directrices de la autoridad ambiental de la CRC. Por ello, el año pasado se impuso una medida preventiva de carácter general, con el objeto de generar la protección integral del Cerro, donde se establecieron algunas prohibiciones como el terraceo, desplanación, deforestación, reforestación sin concepto previo de la CRC, construcción de viviendas, entre otras. Con el fin, de proteger y vigilar los recursos naturales del Cerro, mediante la resolución No.194 del 08 de febrero de 2018, salió el fallo sancionatorio en el cual se ordena la demolición de una vivienda construida en el Cerro las Tres Cruces, ya que este es considerado como zona de protección forestal, además se impuso una sanción accesoria de multa y las medidas compensatorias del caso. Estufas Ecoeficientes para diez municipios del Cauca El propósito es reducir el consumo de leña, para poder conservar los bosques naturales y ayudar a las comunidades a generar un mayor impacto ambiental en beneficio del medio natural, a través de la entrega de estufas ecoeficientes. La Corporación Autónoma Regional del Cauca-CRC, desde la Subdirección de Gestión Ambiental, y a través del proyecto “Conocimiento y Asesoría en la Adaptación al Cambio Climático y Medidas de Mitigación” priorizó la entrega de 113 estufas ecoeficientes en los municipios de Bolívar, Timbío, Silvia, Mercaderes, Santa Rosa, Suárez, Páez, Puracé, Morales y Popayán. “Es satisfactorio ver el resultado del proyecto Cambio Climático, mediante esta acción de las estufas ecoeficientes, donde contribuimos al mejoramiento de la calidad de vida de los caucanos, ya que se disminuye la inhalación de humo, lo cual genera enfermedades respiratorias, de visión, entre otras. Nuestro propósito es trabajar cada vez más por el ambiente, y así tener una mejor calidad de vida en nuestro territorio”, afirmó Yesid González Duque, director general de la CRC.