Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Destacados

Destacados, popayán

Con arma de fuego le causan graves heridas a reconocido líder indígena del Cauca

La Seccional de Investigación Criminal, Sijín, de la Policía y el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía adelantan investigaciones para dar con el paradero de sujetos armados que hirieron al reconocido líder indígena Ricardo Gembuel, cuando se movilizaba por la vía Panamericana entre Cali y Popayán. El comandante del Departamento de Policía Cauca, coronel Edgar Rodríguez, dijo que se adelantan las investigaciones que permitan dar claridad a lo ocurrido aunque señaló de manera preliminar que la recuperación del ciudadano es satisfactoria. Al parecer, sujetos que pretendían hurtarle el vehículo decidieron disparar en una oportunidad con el fin de lograr su cometido. En la acción el líder resultó herido, por lo que fue trasladado a un centro asistencial de Popayán donde permanece con pronóstico reservado. Según las autoridades, los hechos se presentaron a la altura del kilómetro 10 en el sector de El Cofre, jurisdicción del municipio de Cajibío, por donde el dirigente se desplazaba en una motocicleta. Familiares y allegados al dirigente expresaron su preocupación por lo sucedido, y solicitaron a las entidades correspondientes localizar a los responsables y determinar con claridad si efectivamente se trató de un caso de hurto o si fue una acción por su trabajo en la comunidad.

Destacados

Arce presenta el videoclip oficial de su nueva canción «Nada de Ti»

Con un video realizado en Pereira, Risaralda, y dirigido por el experimentado productor audiovisual Carlos Rubio, el intérprete y compositor de música popular y tropical ARCE, presenta a sus seguidores, medios de comunicación y público en general su nuevo sencillo musical titulado Nada de Ti. Se trata de una canción producida en Popayán, Cauca, por el maestro Harold Rosero, propietario y director de Edven Estudios. Un tema popular con aire juvenil romántico, con el que ARCE pretende seguir conquistando a Colombia y el mundo, después del éxito alcanzado con «Me Paro En La Raya». En los próximos días el intérprete iniciará una gira promocional, para dar a conocer su reciente trabajo musical.  

Destacados

Tecnología; aliada en la inclusión financiera de hogares vulnerables en Cauca

Un total de 619 madres líderes del programa Más Familias en Acción de 9 departamentos recibieron esta semana las tabletas electrónicas entregadas a través de LISTA, iniciativa de Fundación Capital a la cual se unió Prosperidad Social desde 2015, y que busca seguir acercando a la población vulnerable al sistema financiero a través de herramientas para la toma de mejores decisiones. En jornadas de socialización, madres líderes de los departamentos de Tolima, Atlántico, Meta, Huila, Caldas, Cauca, Nariño, Atlántico y Cundinamarca, recibieron las tabletas que rotan entre los hogares de Más Familias en Acción en un periodo de dos meses y medio para la capacitación respectiva en cada hogar. En 2017 se capacitaron más de 95 mil beneficiarios del programa a través de contenidos didácticos y prácticos para brindar a los participantes conocimientos en una cultura del ahorro y el uso confiable de productos del sistema financiero. Los contenidos son altamente interactivos e incluyen animación audiovisual y táctil, lo cual permite que las personas se estimulen más a aprender y compartan la información. De acuerdo con evaluaciones aplicadas a los usuarios, LISTA ha tenido un impacto positivo y de largo plazo en el conocimiento matemático y financiero de sus usuarios, en particular relacionado con prácticas de ahorro. De igual manera, entre los usuarios se evidenció un aumento en la confianza y la preferencia a tener su dinero en el banco. En las próximas semanas otros 221 municipios de 11 regiones del país reiniciarán el proceso con LISTA. Más Familias en Acción Prosperidad Social a través del programa Más Familias en Acción, ofrece un apoyo económico a todas aquellas familias vulnerables para que sus niños, niñas y adolescentes menores de 18 años tengan una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanezcan en el sistema escolar.

Destacados, Featured, popayán

Microempresarios del Norte del Cauca reciben apoyo gubernamental

La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad llevóa cabo la socialización del proyecto  “Implementación de Negocios Inclusivos en la región Norte del Cauca, cómo estrategia para la inclusión productiva y social de microempresarios con la gran industria” en los municipios de Puerto Tejada y Santander de Quilichao, con  el fin de adelantar acuerdos para la ejecución de esta nueva apuesta para el departamento del Cauca. El proyecto tiene como objetivo articular la demanda de productos y servicios de las empresas del Norte del Cauca con la oferta de las microempresas instaladas en la Región, mediante la implementación de cadenas de suministro bajo el modelo de negocios inclusivos. Juan Carlos Maya Feijóo, Secretario Departamental de Desarrollo Económico y de Competitividad manifestó “este es un proyecto de desarrollo empresarial local en una alianza estratégica con la gran empresa que busca precisamente como nos vamos a fortalecer y como vamos hacer de este un proyecto que genere impacto sub-regional y sea modelo para otros proyectos del departamento. Hoy contamos con 158 pequeñas empresas que van a comenzar hacer la construcción de modelos inclusivos sociales en el Norte del Cauca, en componentes como la asociatividad, asistencia técnica y dotación de insumos empresariales y equipos”. Al evento fueron convocados diferentes empresarios de los 13 municipios del Norte del Cauca relacionados con los sectores de alimentos, confecciones industriales, servicios generales y logística, metalmecánico y agroindustrial,  entidades que desde el inicio se comprometieron a participar en la construcción del plan. Durante la jornada, se aprovechó el espacio para presentar el equipo de trabajo  el cual está conformado por un grupo de servidores públicos que se destacan por sus competencias actitudinales y comportamentales, tales como respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad, reserva en el manejo de información y ética; así mismo, habilidades de comunicación asertiva, liderazgo y resolución de conflictos.

Cauca, Destacados, Featured

En Cajibío buscan que el turismo rural integre la formación escolar

Continuando con el trabajo investigativo que adelanta la Universidad del Cauca con diferentes actores del municipio de Cajibío desde el 2016 a través de un macroproyecto que articula la academia con las comunidades, se definió una iniciativa de investigación para articular la cadena de formación en turismo desde la educación media, pregradual y posgradual. Luz Marina Ardila, docente e investigadora del Departamento de Ciencias del Turismo de la Universidad del Cauca, señaló como parte de esa iniciativa se adelanta actualmente un proyecto piloto de Innovaciones Educativas que cuenta con el apoyo de InnovAcción Cauca tras aplicar a una convocatoria en la que resultó favorecido. Los establecimientos educativos que participan en la iniciativa son la Institución Educativa Agropecuaria La Capilla, (vereda La Capilla), y el Instituto Técnico, Agropecuario y Forestal, Smurfit Kappa Cartón de Colombia, ubicado en la vereda Cenegueta. “El tema en turismo ahora es un ejercicio de encuentro para hacer un primer acercamiento en términos de sensibilización, identificación de potencialidades y avanzar hacia nuevos procesos. ¿Cuál es el frente de trabajo?, es identificar cómo algunos elementos mínimos de turismo se llevan a los espacios de formación en las clases de educación básica y media, y allí con los profesores se hacen avances y desarrollos. Sensibilizamos a los muchachos hacia su territorio y que quieran venir al Programa de Turismo”, afirmó la profesora Ardila. Rosa Amalia Burbano, rectora de la Institución Educativa Agropecuaria La Capilla, manifestó que “como institución educativa hemos logrado el apoyo de la Universidad del Cauca para fortalecer un proceso a través del cual pretendemos que la institución haga parte del Corredor Turístico de Cajibío. Tenemos dos proyectos de investigación; uno es soberanía alimentaria, y otro en producción de café”. Explicó que en el primero de ellos los estudiantes están trabajando en el cambio de sus hábitos de alimentación, y en mejorar las prácticas agropecuarias. Por otro lado se concentran en el Proyecto de Escuela y Café, de la Federación Nacional de Cafeteros, donde 130 estudiantes que están inscritos al programa siembran en promedio mil matas del grano cada uno, proyectándolas hasta el proceso de transformación. A su vez, la profesora Aurora Figueroa, rectora del Instituto Técnico, Agropecuario y Forestal, Smurfit Kappa Cartón de Colombia, dijo que otro de los componentes en el trabajo con la Universidad tiene que ver con afianzar el bilingüismo y la investigación en aves. “Es importante porque podemos desde el colegio empezar a implementar con los estudiantes desde la parte conceptual, procedimental y axiológica en lo posible, por eso incluso hemos revisado los currículos porque nuestra misión es mejorar la calidad de vida de los niños, de las familias y de las comunidades”, puntualizó la docente.

Cauca, Destacados

Construcción de Doble Calzada Popayán- Santander arrancaría en agosto

“La doble calzada entre Popayán y Santander de Quilichao es estratégica, no solo para el Cauca sino para el País, y queremos que lo que está sucediendo a lo largo y ancho del territorio nacional suceda rápidamente en el Departamento, por eso con los compromisos de hoy entre todos esperamos que el concesionario pueda iniciar obras en seis meses», dijo el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Dimitri Zaninovich, en reunión en Popayán con Óscar Campo, Gobernador del Cauca. El Funcionario afirmó que en tres meses se surtirán las consultas previas con las comunidades afectadas por los trabajos, y en otros tres se hará el licenciamiento ambiental que está pendiente para que la construcción de cuarta generación tenga luz verde. En el encuentro se recordó que se trata de un proyecto que se encuentra en preconstrucción, y que actualmente se surten las consultas previas con consejos comunitarios donde inciden las cuatro unidades funcionales del trazado, y que solo hasta superarlas, la obra puede empezar. En una reunión a la que asistieron, además delegados del Concesionario Nuevo Cauca, el Ministerio del Interior, la Procuraduría y la interventoría, se concertó que en los próximos tres meses se culminarán los trámites y la obra empezará su construcción en firme. El gobernador Oscar Campo señaló que acompañará de manera permanente esta última fase de las consultas previas con el fin de acelerar la etapa de preconstrucción del megaproyecto vial. El Presidente de la ANI presentó un informe del programa de concesiones de Cuarta Generación 4G, en el cuarto encuentro regional citado por la Cámara Colombiana de Infraestructura, CCI, Seccional Occidente.

Destacados, Featured, popayán

Luto en Unicauca por muerte de ex rector

La Dirección Universitaria y el cuerpo docente y administrativo de la Universidad del Cauca, lamentan el sensible fallecimiento del Doctor Édgar Penagos Casas, y expresan su sentimiento de solidaridad y condolencia a su familia por esta lamentable pérdida. Édgar Penagos Casas estudió su bachillerato en el Liceo de la Universidad del Cauca; se graduó como Médico y Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia; y posteriormente como Especialista en Otorrinolaringología del Strong Memorial Hospital de Rochester (Estados Unidos). Asimismo, hizo estudios de oftalmología en el Instituto Barraquer de Barcelona (España). Fue Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Cauca (1956 a 1958); Rector de esta Alma Mater en dos ocasiones (1971 a 1974 y 1983 a 1984); profesor de Medicina Legal en la Facultad de Derecho; Jefe del Departamento de Cirugía (1975 a 1978); y Director del Hospital Universitario San José (1967 a 1970). Además fue cofundador de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación de Unicauca en 1971, (creada mediante el Acuerdo Superior 251), y cuyas labores iniciaron el 8 de febrero de 1972. Este eminente ciudadano, quien recibió la Medalla Cívica ‘Camilo Torres’ en 1973, también fue Presidente de la Academia de Historia del Cauca, entidad a la que pertenecía hasta la actualidad. Es de anotar que Edgar Penagos Casas, se desempeñaba como rector de la Universidad del Cauca en 1983, año en el que se registró el terremoto de Popayán, convirtiéndose en un gestor clave en la recuperación de las instalaciones de la Alma Mater afectadas por el fenómeno natural. En ese entonces, Penagos Casas gestionó a través del gobierno nacional un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, para proyectar la Universidad, reconstruirla y reequiparla. El empréstito se obtuvo por US$ 23 millones; el 70% del Banco Interamericano y el restante 30% de aportes del Gobierno Nacional. Como parte de la planeación para tal fin designó al ingeniero Hugo Cosme Vargas, docente y ex vicerrector de Investigaciones de Unicauca, para que organizara la oficina de Reconstrucción de la Universidad. El proceso duró siete años, al cabo de los cuales la Oficina de Reconstrucción hizo entrega el 31 de diciembre de 1989 a Popayán, al Departamento y a la Nación, de las sedes de la Universidad totalmente renovadas. Edgar Penagos Casas escribió los libros: ‘Popayán Recuerdos y Costumbres’, ‘El Terremoto del 31 de marzo de 1983 en Popayán’, ‘Toribio Maya, ejemplo de Bondad y Caridad’, y ‘Viva más de 80 años’.

Destacados, Featured, popayán

CRC impuso medida sancionatoria para proteger el Cerro de las Tres Cruces

Como medida de protección se impusieron multas y se establecieron prohibiciones en las cuales se encuentra afectado el Cerro las Tres Cruces, ya que es estimado como zona de protección forestal. La Corporación Autónoma Regional del Cauca-CRC, desde la Dirección Territorial Centro ha venido haciendo seguimiento a las actuaciones que han ocurrido en el Cerro las Tres Cruces, donde se ha hecho a caso o miso a las directrices de la autoridad ambiental de la CRC. Por ello, el año pasado se impuso una medida preventiva de carácter general, con el objeto de generar la protección integral del Cerro, donde se establecieron algunas prohibiciones como el terraceo, desplanación, deforestación, reforestación sin concepto previo de la CRC, construcción de viviendas, entre otras. Con el fin, de proteger y vigilar los recursos naturales del Cerro, mediante la resolución No.194 del 08 de febrero de 2018, salió el fallo sancionatorio en el cual se ordena la demolición de una vivienda construida en el Cerro las Tres Cruces, ya que este es considerado como zona de protección forestal, además se impuso una sanción accesoria de multa y las medidas compensatorias del caso. Estufas Ecoeficientes para diez municipios del Cauca El propósito es reducir el consumo de leña, para poder conservar los bosques naturales y ayudar a las comunidades a generar un mayor impacto ambiental en beneficio del medio natural, a través de la entrega de estufas ecoeficientes. La Corporación Autónoma Regional del Cauca-CRC, desde la Subdirección de Gestión Ambiental, y a través del proyecto “Conocimiento y Asesoría en la Adaptación al Cambio Climático y Medidas de Mitigación” priorizó la entrega de 113 estufas ecoeficientes en los municipios de Bolívar, Timbío, Silvia, Mercaderes, Santa Rosa, Suárez, Páez, Puracé, Morales y Popayán. “Es satisfactorio ver el resultado del proyecto Cambio Climático, mediante esta acción de las estufas ecoeficientes, donde contribuimos al mejoramiento de la calidad de vida de los caucanos, ya que se disminuye la inhalación de humo, lo cual genera enfermedades respiratorias, de visión, entre otras. Nuestro propósito es trabajar cada vez más por el ambiente, y así tener una mejor calidad de vida en nuestro territorio”, afirmó Yesid González Duque, director general de la CRC.

Destacados, Featured

Junta Permanente presentó afiche oficial de la Semana Santa en Popayán

Con una rueda de prensa en la que presentaron el afiche oficial, la Junta Permanente Pro Semana Santa anunció en Popayán, parte de las actividades a realizar durante la próxima Semana Mayor. «En primer lugar estamos muy contentos pues este año cumplimos 80 años de preservar y cuidar esta tradición que ya trascendió al Cauca y que ahora es nacional» dijo a la prensa local Guillermo José Ospina, vocero de esa organización cívica. Al resaltar la importancia de mantener las expresiones religiosas y culturales propias de los días santos, Ospina añadió que se mantendrán los eventos tradicionales con el valor agregado de otros nuevos a nivel internacional. Desde España el Centro Cultural y Educativo Español y la Embajada de España en conjunto con la Junta Permanente se unieron para un intercambio cultural sobre las procesiones de Zamora del el país ibérico y las de Popayán en Colombia. «Ahí podremos apreciar los valores culturales de ambas ciudades y fortalecer los saberes en torno a la celebración de la Semana Santa, tanto en nuestra ciudad como en Zamora. Se trata de un avance importante en el objetivo de hermanarnos con otras comunidades del mundo que aman la conmemoración de la Pasión y Muerte de nuestro señor Jesucristo», explicó el integrante local de la junta organizadora. El afiche Para este año la elección del afiche es la imagen del paso El Cirio Pascual, el cual salió por primera vez en la procesión de 1995. La Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán, tuvo a bien escoger esta imagen para el afiche promocional de la Semana Mayor siguiendo las sugerencias y sustentación del Señor Arzobispo de Popayán, Monseñor Iván Antonio Marín López, quien aseguró que en El Cirio está la luz y la esperanza de todos los cristianos. Para el Padre Raúl Ortiz Toro, rector del Santuario de Belén, el afiche conmemorativo de esta Semana Santa de Popayán 2018, en el octogésimo aniversario de creación de la Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa, El Cirio Pascual es el gran protagonista. En otras palabras, Cristo, Luz que ilumina las tinieblas de nuestras vidas, sigue siendo el protagonista y Señor de la historia. A Él nuestra alabanza y adoración. Que al ver El Cirio Pascual encendido no dejemos de pensar en que solo siguiéndolo a Él se ilumina el camino y se hace más fácil lograr cualquier meta. Para la agencia creadora del afiche 2018, Ingenio + Fotografía, la imagen fue una búsqueda de luz y técnica inspirada en resaltar la fortaleza y el significado solemne de la fe que se encuentra en la cultura de nuestra hermosa ciudad y su tradición.

Cauca, Destacados, Featured

Campesinos se concentran al norte de Popayán

Tras la declaratoria de paro indefinido por los campesinos de la región, varias delegaciones de diversas localidades del Departamento empezaron a llegar desde primeras horas de la mañana a la capital del Cauca. Responden al llamado hecho por la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Anuc, que en la región decidió entrar en cese de actividades tras las promesas incumplidas por el Gobierno Nacional, en materia de programas de vivienda rural y urbana. Ayer Nilson Liz, confirmó desde Bogotá la determinación de mantenerse en la protesta hasta tanto el gobierno del Presidente Santos, concrete las soluciones que ya han expuesto en la mesa de negociación conformada por líderes campesinos y altos funcionarios del gobierno central. Sin embargo, y pese a los díalogos, los campesinos se cansaron de la dilación en las negociaciones y optaron por la movilización y la protesta. Por eso, y a primeras horas del día varias delegaciones procedentes de varios rincones del Cauca empezaron a arribar a Popayán y se agrupan en la salida hacia Cali, al lado de la Panamericana. El punto de encuentro es el Parque Industrial, al norte de la capital caucana donde esperan un pronunciamiento oficial de sus voceros, que aún permanecen en Bogotá, dialogando con el gobierno nacional. Por ahora, continúan llegando a la concentración sin que hasta el momento se haya tomada la determinación de optar por vías de hecho.

Scroll al inicio