Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Nacionales

Nacionales

MinDefensa exigió respeto tras declaraciones de Gustavo Petro

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, calificó de ofensivas las declaraciones del candidato presidencial Gustavo Petro, quien aseguró que los jóvenes que no acceden a la educación superior “terminan en los ejércitos privados del narcotráfico, buscando un puesto en la Policía o el Ejército”. Villegas pidió respeto por el trabajo, la preparación y los resultados de los soldados y policías del país. “Es necesario que los candidatos a la presidencia dejen a nuestra Fuerza Pública por fuera de sus aspiraciones electorales. Lo que ha hecho el doctor Petro es una ofensa para los soldados y policías de Colombia. Tratarlos como marginales, como gente que no tiene el respeto ni las calidades para ser respetados por la sociedad colombiana, es un gran error, sobre todo, dice mucho de la vocación que debe tener todo candidato a la presidencia en caso de ser elegido”, aseveró. Villegas además les pidió a todas las campañas a la presidencia que respeten a la Fuerza Pública, pues ninguna institución estará en la arena electoral, y solamente están a la espera de la llegada de un nuevo Comandante en Jefe en agosto. “Gracias a los exitosos resultados de la Fuerza Pública y de esta cúpula, lo único que puedo hacer es defenderlos. Estoy convencido de que hacen un buen trabajo, dan resultados contra las amenazas persistentes y están del lado de los Acuerdos de Paz. Eso no es de tontos, sino de personas comprometidas con la Constitución y las líneas del Gobierno Nacional”.

Nacionales

Capturan al sujeto que amenazó a Matador

En la ciudad de Cali, Valle del Cauca, fue capturado Ariel Ortega Martínez, investigado por los delitos de amenaza agravada y obstrucción a la justicia, luego de las intimidaciones que a través de las redes sociales denunció el caricaturista Julio César González, Matador. El hombre fue trasladado a Bogotá para el respectivo proceso de judicialización. Es de recordar que Ortega Martínez fue expulsado del Centro Democrático por referirse al caricaturista en su cuenta de Twitter personal como un “canalla”. Además, aseguró que Carlos Castaño, precursor del paramilitarismo en el País, hacía falta para callar a Matador. Ante esto, el caricaturista dijo que no volvería a publicar contenidos en sus redes sociales. La situación generó reacciones a nivel nacional y la Fiscalía inició la investigación necesaria. Ariel Ortega dijo que cometió un error, se disculpó y pidió hacerlo personalmente con Julio César González.

Destacados, Featured, Nacionales

FLIP exige al Gobierno pronunciarse sobre fotografías relacionadas con los periodistas ecuatorianos.

Hacia la 1:30 pm. de hoy, 12 de abril, Noticias RCN conoció 3 delicadas fotografías de los tres trabajadores de El Comercio secuestrados por disidencias de las Farc y puso ese material en conocimiento de la FLIP. A las 3 de la tarde, la Fundación las entregó al gobierno colombiano. Por su parte, Fundamedios informó al Estado ecuatoriano sobre lo sucedido. Una hora después de que la FLIP entregara las imágenes, el vicepresidente Óscar Naranjo respondió que se está dando trámite para hacer las verificaciones correspondientes y para establecer contacto con las autoridades ecuatorianas. A las 5 de la tarde, RCN Noticias hace público su conocimiento de las fotografías. Antes de esto, Fundamedios había entregado el material a los familiares de los tres secuestrados. Previamente, a las 10 de la mañana, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares a favor de los tres periodistas. Esta decisión ordena a los Estados ecuatoriano y colombiano a: (1) adoptar medidas necesarias para salvaguardar la vida de los tres periodistas, (2) garantizar que estos puedan desarrollar sus actividades periodísticas sin intimidación, amenazas u otros hechos de violencia y (3) informar sobre acciones adoptadas para investigar los hechos. Según el Principio 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, “El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada.” La FLIP condena la actuación de los gobiernos de Ecuador y Colombia por su falta de diligencia en proteger la vida de los reporteros. Los gobiernos de Lenin Moreno y Juan Manuel Santos no han trabajado conjuntamente para conseguir la liberación oportuna de los tres trabajadores. Adicionalmente, no se ha acudido de manera eficiente a organizaciones internacionales humanitarias o a otros posibles mediadores -como la iglesia católica- para facilitar la liberación. Debido a la gravedad del contenido de las imágenes y al clamor de las familias por conocer la verdad, la FLIP le exige al gobierno colombiano que se pronuncie sobre la veracidad de las mismas. En el mismo sentido, la FLIP enfatiza que los gobiernos ecuatoriano y colombiano deben actuar de forma más diligente, armónica y transparente. La gravedad de los hechos exige acciones más responsables.

Destacados, Featured, Judicial, Nacionales

MinDefensa se pronuncia tras fallecimiento de 8 policías en Urabá.

En las últimas horas el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, se pronunció sobre dos asuntos de importancia: el primero relacionado con el asesinato de ocho policías luego de un ataque registrado en la región del Urabá antioqueño; el segundo, la situación de los tres ecuatorianos –dos periodistas y un conductos– secuestrados hace 16 días. Villegas manifestó su inmenso dolor y pesar por el asesinato del subintendente Fabio Sarmiento y los patrulleros Néver Sierra, John González, José Pérez, Darlin Rodríguez, Jorge Pacheco, Giovanny Rodríguez y José Saade. De igual manera envió un mensaje de aliento, apoyo y acompañamiento para las familias de los uniformados. “Ellos fueron asesinados cuando presuntamente integrantes del ‘clan del Golfo’, la hipótesis más probable es la autoría de esta organización, hicieron estallar un artefacto explosivo en jurisdicción en San Pedro de Urabá, vereda El Tomate. Durante el ataque tres terroristas de esa organización criminal murieron”, reveló. Aseguró que esta acción infame contra la Policía Nacional refuerza la voluntad del Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas para desmantelar definitivamente al ‘clan del Golfo’. “Este hecho reviste de luto a toda la Fuerza Pública, a todo el Gobierno y a toda la Nación –afirmó–. Nosotros seguiremos dando los resultados que el país conoce, y con esta clase de acciones renovamos nuestra decisión para combatir ese tipo de organizaciones”. Por otra parte, el Ministro de Defensa se refirió al comunicado en el cual se da noticia sobre el supuesto asesinato de los periodistas ecuatorianos secuestrados, e indicó lo siguiente: “Hemos hecho el análisis de inteligencia del texto que aparece firmado por un supuesto frente ‘Oliver Sinisterra’ de las Farc, y no hemos podido encontrar ningún elemento que permita afirmar que es auténtico”. Sostuvo además que el Gobierno de Colombia le manifestó a los ministros de Defensa y del Interior del Ecuador –durante la mañana de este miércoles– toda la voluntad de cooperación, coordinación y sobre todo, de respeto y seguimiento a la línea de comunicación que sobre este tema lidere el Gobierno de ese país.

Destacados, Editorial, Nacionales

“Nos van a inventar cualquier delito para extraditarnos”: Jesús Santrich (EXCLUSIVO)

El 22 de septiembre de 2015, mientras las Farc aún dialogaba con el Gobierno colombiano la firma de un acuerdo de paz, Jesús Santrich uno de los negociadores de la entonces guerrilla, le ofreció una rueda de prensa en exclusiva a Noticias RPTV en La Habana, Cuba. Allí el ex guerrillero dejó saber la desconfianza que había al interior de las Farc por las medidas podría utilizar el Gobierno para enviarlos en extradición a los Estados Unidos una vez se hubiese firmado el acuerdo. Hoy, más de dos años después de conceder la entrevista, Santrich enfrenta un proceso judicial que lo tiene tras las rejas y que abre la puerta para que él termine en una cárcel en los Estados Unidos. A continuación presentamos la entrevista completa: Noticias RPTV: ¿Cuándo usted habla de desconfianza habla de extradición? Jesús Santrich: “Claro que hay desconfianza; si el Gobierno extraditó a los paramilitares que eran sus amigos con mayor razón pudiera hacerlo con nosotros que hemos sido sus contradictores y, para inventar, cualquier excusa se da. Recuerde, Simón Trinidad que era un vocero de paz de las Farc fue secuestrado en Ecuador, luego enviado a los Estados Unidos, en tres juicios él venció a esas cortes demostrando que era falso él hubiese narcotraficado en Colombia, pero con esa razón lo enviaron cuando la razón era la retaliación por su voluntad política y al final lo terminaron condenando por una causa por la que no lo extraditaron. Entonces, aquí a las Farc le han endilgado los laboratorios y todo el negocio que tiene el capital financiero con el narcotráfico. Otra gran mentira. Y con esa excusa nos pueden extraditar para salir de nosotros” Noticias RPTV: ¿El temor es que los pidan en extradición por narcotráfico y no por rebelión? Jesús Santrich: ¿Usted si cree que a nosotros nos van a pedir por rebelión? Nos van a inventar cualquier delito para extraditarnos. El enemigo de clase es así, no lo olvide. Las excusas sobran para eso, los motivos y los montajes sobran. En Colombia hay especialidad, mire lo que estaban haciendo desde la Fiscalía con la señora Natalia Spriger, a través de agoritmos inventar acusaciones para llevar a las Farc al banquillo de los acusados. Es decir, el ingenio para aplastarnos ya no con las armas, sino jurídica y políticamente no es escaso. Entonces, nosotros no podemos ser tontos, nosotros tenemos que tener certeza para dar el paso hacia la legalidad. Noticias RPTV: ¿Hay desconfianza por que se utilice cualquier excusa para que ustedes sean extraditados? Jesús Santrich: Pues hay que hacer un acuerdo en ese sentido. Hay que hacer un acuerdo en el sentido de que nosotros de ninguna manera seamos extraditados. Miedo no hay porque nosotros no tenemos miedo, tenemos desconfianza. Porque nosotros somos rebeldes básicamente, usted aquí no está dialogando con un narcotraficante. Ni el Gobierno en la mesa de La Habana está dialogando con narcotraficantes; está dialogando con rebeldes, con guerrilleros, con insurgentes. La amnistía, si vamos a llegar a llegar a una estado de paz, tiene que ser amplia. La orden de captura en contra de Santrich la emitió las autoridades colombianas después de que la Interpol, en su sede en Lyon, Francia, sacara una circular roja en contra del ex guerrillero por el supuesto envío de 10 toneladas de droga a suelo estadounidense.

Destacados, Featured, Nacionales

Las Farc solicitaron reunirse con el Presidente Santos, tras captura de Santrich.

Con un mensaje de tranquilidad a las bases del partido Fuerzas Alternativas Revolucionarias, Iván Márquez, respondió a la captura del integrante de esa organización política, Jesús Santrich. En una rueda de prensa programada de urgencia por el movimiento político el ex guerrillero calificó la detención de Santrich como una manera de acabar el proceso de paz y continuar con la violencia. “La indeclinable voluntad de construcción de la paz, en medio de tanta adversidad. A todos ellos y ellas los invitamos a mantener la calma, a no aceptar las provocaciones y a no permitir que el honor y la dignidad fariana continúen siendo mancillados. Es indiscutible que se pretende la desbandada del proceso para justificar la continuación de la violencia”. Márquez aprovechó para hacerle un llamado al Gobierno colombiano para que respete lo acordado en La Habana, Cuba. Además, solicitó una reunión con el Presidente de la República. “Al presidente (Santos) que cumpla la palabra empeñada, refrendada recientemente. Solicitamos reunión de urgencia”, sostuvo el ex guerrillero. Jesús Santrich fue capturado por presuntamente enviar un cargamento de droga avaluado en el mercado estadounidense en 320 millones de dólares, según explicó el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez. Por: Agencia de noticias RPTV.

Destacados, Featured, Nacionales

El estadio ‘El Campín’, la casa de la Copa Mundial de la Fifa.

La Copa Mundial de la Fifa sigue su recorrido por Colombia. El preciado trofeo se encuentra expuesto en el estadio Nemesio Camacho ‘El Campín’ hasta donde miles de aficionados han llegado para tomarse fotos con el mayor premio de las selecciones de fútbol campeonas del mundo. Este trofeo se entregó por primera vez a la selección de Alemania Occidental, país organizador del Mundial de 1974. Desde ese momento 11 seleccionados han alzado la Copa, que reemplazó al Trofeo Jules Rimet. La gerente de Asuntos Públicos de Coca-Cola, empresa patrocinadora del Mundial de Fútbol, Ángela Zuluaga, resaltó la importancia que tiene para Colombia ser nuevamente parte del recorrido internacional de la Copa Mundial. “Por segunda vez consecutiva la Copa Mundial de la Fifa nos visita. Llegamos el día de ayer y definitivamente ha sido una experiencia hermosa que le traemos a los colombianos. Y el día de hoy ya se abrió al público. Las personas que vengan y nos visiten en el estadio El Campín podrán disfrutar diferentes experiencias”. Los aficionados que lleguen hasta El Campín podrán disfrutar de una serie de actividades alrededor de la historia y la importancia que tiene el Fifa World Cup Trophy Tour. “Vamos a poder cumplirle un sueño a los colombianos, es poder ver la Copa del Mundo; es poder tomarse la foto con la Copa del Mundo. Por esto debemos sentirnos orgullosos, porque tenerla acá significa algo muy importante para nuestra fanaticada, pero también para el mundo porque somos reconocidos por eso”, manifestó Zuluaga. La Copa Mundial permanecerá hasta mañana en Colombia el cierre del evento estará a cargo del cantante de música urbana, Maluma, entre otros artistas. Durante la exposición del trofeo se espera que lleguen más de 40 mil personas.

Destacados, Nacionales

Un alud de tierra sepultó el vehículo en el que se transportaba una mujer ecuatoriana de 81 años de edad que transitaba por la vía Panamericana que conduce de Pasto, Nariño, hasta la frontera con Ecuador. En el automotor iban otras dos personas que resultaron heridas y fueron trasladadas a un centro asistencial en Ipiales. Hasta el lugar del incidente llegaró la Policía Nacional y una máquina del Cuerpo de Bomberos de Ipiales. El comandante de esta última institución, el teniente John Mora, adjudicó el deslizamiento a las fuertes lluvias que durante los últimos días cayó en la zona. “Por las fuertes lluvias que se han generado, pudo generar una inestabilidad y ocasionar el alud de tierra que les cae cuando transitaban por este sector”. “Afortunadamente para este caso la Policía Nacional pudo reaccionar de manera inmediata y se pudo rescatar 3 cuerpo, se hace el transporte hasta el Hospital Civil de Ipiales donde, lamentablemente, una mujer de 81 años pierde la vida. Dos personas más un hombre y una mujer están siendo valorados en la casa hospitalaria”, expresó el teniente Mora. El cuerpo de la mujer fallecida, cuyo identidad no ha sido identificada, sería trasladado en las próximas horas hasta suelo ecuatoriano para darle cristiana sepultura. Por: Agencia de Noticias RPTV

Destacados, Featured, Nacionales

¡Que no le coja la noche para inscribir su cédula!

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que hasta el próximo martes 27 de marzo tienen plazo de inscribir la cédula de ciudadanía o de cambiar su puesto o lugar de votación. La entidad espera que durante los comicios aumente el número de sufragantes en relación a las pasadas elecciones legislativas. La fecha límite la confirmó el registrador Delegado para lo Electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, quien aseguró que en estos momentos el cien por ciento de las registradurías en el país están trabajando en ese sentido. “Para las elecciones presidenciales el plazo vence el próximo 27 de marzo a las seis de la tarde, ¿en dónde? En todas las registradurías del país. Estamos realizando inscripciones de cédulas en este momento en todas las registradurías del país”, sostuvo Suárez. El funcionario aclaró que las personas que ya inscribieron su cédula y no piensan cambiar de lugar de votación no deben volver a inscribir su documento de identidad. “Si quiere votar en el mismo lugar donde votó para las elecciones de Congreso no es necesario que inscriba su cédula de ciudadanía”, explicó. Para las elecciones del próximo 27 de mayo están habilitadas para votar más de 36 millones de colombianos quienes decidirán entre los siete candidatos presidenciales el sucesor del Presidente Juan Manuel Santos Calderón. Por: Agencia de noticias RPTV

Destacados, Featured, Nacionales

Departamentos seguirán administrando los recursos del arancel a los licores.

Con el fin de coordinar los aportes económicos producto de la Administradora de los Recursos del Sistema de Seguridad Social (ADRES), el Gobierno Nacional encabezado por los ministros de Hacienda Mauricio Cardenas, y de Salud Alejandro Gaviria, se reunió con los gobernadores del país. Uno de los puntos que se acordó es que los departamentos administraran los recursos provenientes del impuesto a los licores. Así lo manifestó el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez. “Logramos acordar que se saca un decreto donde el dinero de los licores se van a quedar en el departamento de Antioquia para salud, educación y deporte y el Gobierno Nacional subió los impuestos para los cigarrillos. Esos impuestos para los cigarrillos se han ido casi duplicando para que la gente fume menos, pero estamos recibiendo más recursos. Nos van a entregar al departamento de Antioquia 50 mil millones de pesos que nos sobraron del año pasado y que los podremos invertir en salud y educación”, explicó Pérez. El ministro de Hacienda, resaltó en su cuenta de Twitter el ambiente de diálogo que se vivió durante la jornada. “Valoro el diálogo constructivo con nuestros amigos gobernadores, para definir los esquemas de financiación de la salud”. El encuentro que fue organizado por la Federación Nacional de Departamentos sirvió también para definir el comportamiento del recaudo de rentas territoriales en el primer trimestre del 2018 giradas a la ADRES, en relación a lo destinado en 2017. Por: Agencia de noticias RPTV

Scroll al inicio